Política

Ministro Chero: caerá todo el peso de la ley en caso de menor ultrajada en Chiclayo

El titular del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, afirmó que desde su portafolio y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se hará todo lo necesario para que caiga todo el peso de la ley en el caso de la menor secuestrada y ultrajada en Chiclayo (Lambayeque).

"Junto al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos haremos lo necesario para que caiga todo el peso de la ley en el caso de la menor ultrajada y secuestrada en Chiclayo", escribió el ministro.

A través de su cuenta oficial de Twitter, indicó que la ministra de la Mujer, Diana Miloslavic llegó a la ciudad de Chiclayo en representación del Gobierno, con la finalidad de brindar todo el apoyo a la familia de la menor.

Como se recuerda, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de José Leonardo Ortiz ordenó nueve meses de prisión preventiva para Juan Antonio Enríquez García, acusado por los delitos de violación sexual y secuestro en agravio de una niña de tres años.

/LD/Andina/

14-04-2022 | 19:21:00

Congreso: en 30 a 45 días se concretaría elección de defensor del Pueblo

La elección del nuevo defensor del Pueblo es una de las tareas que el Congreso deberá concretar en las próximas semanas, en reemplazo de Walter Gutiérrez, próximo a dejar dicho cargo al encontrarse con mandato vencido.

De momento, la comisión especial de concretar dicho nombramiento no tiene fecha para una próxima reunión. Pero para el congresista Wilmar Elera, vocero de Somos Perú, esta debería darse a partir del lunes 25 del presente mes, tras la semana de representación.

El proceso de elección, dijo, no debería pasar de la actual legislatura y debería concretarse en 30 o 45 días como máximo. Asimismo, confirmó que los candidatos se definirán por invitación, de forma similar a la elección de los directores del Banco Central de Reserva (BCR).

/LD/Andina/

14-04-2022 | 14:10:00

Cardenal Barreto: “el presidente Castillo hará un cambio radical en su gestión”

El cardenal Pedro Barreto informó que el presidente Pedro Castillo anunciará un "cambio radical" dentro de su gestión. La autoridad eclesiástica se reunió esta mañana con el jefe de Estado y con el presidente del Acuerdo Nacional, Max Hernández.
 
"Ahora está en manos de él para anunciar cuando crea conveniente cuál es ese cambio radical de la propuesta que le hemos hecho como sociedad civil", señaló.
 
"Lo va a explicar en su momento. Es decir, que él va a asumir más plenamente su misión de ser presidente constitucional de la República del Perú. El presidente ha reafirmado hacer un cambio de rumbo porque queremos que el Perú salga adelante", agregó.
 
/LC/
14-04-2022 | 12:50:00

Conceden gracias presidenciales a 20 personas privadas de la libertad

El Gobierno publicó hoy seis resoluciones supremas que conceden la gracia presidencial de conmutación de la pena e indulto común a 20 personas privadas de la libertad.
 
Las resoluciones llevan la firma del presidente de la República, Pedro Castillo, en el marco del ejercicio de su atribución presidencial. También fueron suscritas por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina.
 
En este caso, las gracias presidenciales se conceden en el contexto de la Semana Santa, en línea con la política gubernamental en materia penitenciaria y en cumplimiento del anuncio realizado por el Gobierno.
 
Previamente a la medida, la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos revisó más de 450 expedientes, y luego la Comisión de Gracias Presidenciales elevó su recomendación al presidente de la República.
 
Del grupo de 20 personas privadas de la libertad que reciben el beneficio, 16 son hombres y cuatro mujeres, quienes cumplen sus penas en los establecimientos penitenciarios Mujeres de Chorrillos, Jauja, Ancón II, Lurigancho, Huacho, Chiclayo, Chincha, Huancayo y Trujillo varones.
 
Asimismo, 13 casos corresponden a conmutación de la pena y siete a indulto común, los cuales cumplen con los supuestos y condiciones que establece el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS: madres con niños en establecimiento penitenciario y mayores de 60 años, e internos e internas con penas privativas de la libertad no mayores a cuatro años.
 
/LC/
14-04-2022 | 09:20:00

Presidente Castillo anunció que proyecto para ingreso libre a universidades está listo

El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció la noche del miércoles que el Gobierno ya tiene listo el proyecto de ley que permitirá el ingreso libre de los estudiantes a las universidades del país.
 
“Debemos hacerlo con el Congreso”, señaló el mandatario durante la ceremonia de presentación y publicación de la autógrafa de ley que modifica los artículos 53 y 63 de la Ley de Reforma Magisterial y dispone el pago del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los docentes. 
 
El jefe de Estado destacó que con la autógrafa se revalora la carrera docente y se atiende un justo reclamo de los profesores. 
 
“Hoy es un día histórico para la familia magisterial, porque después de un largo período de lucha de los maestros y con la voluntad política de los congresistas, se reconoce este derecho”, resaltó.
 
 Precisó que es tiempo de reivindicar a los docentes, a quienes durante años se les había negado una serie de derechos y beneficios, como el pago de la deuda social, para lo cual su gobierno ha destinado mil millones de soles, a fin de honrar este derecho. 
 
En ese marco, subrayó también el compromiso de los maestros con la vacunación contra el covid-19, lo que permitió que el 100 % de las escuelas hayan retornado a clases presenciales y que se garantice el derecho constitucional a la educación de los escolares.
 
La norma, que modifica los artículos 53 y 63 de la Ley de Reforma Magisterial, señala que los maestros tendrán como CTS el equivalente al 100 % de una remuneración íntegra mensual o fracción mayor a seis meses laborados en forma efectiva, desde su nombramiento hasta su retiro. 
 
Antes, la referida ley reconocía el equivalente al 14% de la remuneración. El pago de este beneficio, de acuerdo a la norma, será progresivo. Los maestros que cesen el 2022 recibirán un 50% del pago de la CTS este año, un 20% el 2023 y un 30% el 2024.
 
En tanto, los que pasen al retiro el 2023 percibirán un 70 % de su CTS dicho año y un 30% el siguiente, mientras que los docentes que se jubilen a partir del 2024 recibirán el 100% en un solo pago.
 
/LC/Andina/
14-04-2022 | 15:30:00

Condenan a más de dos años de prisión suspendida a acusados de atacar sedes del PJ

Cuatro acusados por su participación en hechos perpetrados en agravio del Poder Judicial y Tiendas Tambo S.A.C. durante la violenta manifestación del 5 de abril, fueron condenados a más de dos años de prisión suspendida por el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente para Delitos en Flagrancia de la Corte Superior de Lima

Las condenas fueron dictadas en dos audiencias distintas por el juez Camero Calderón Muñoz. Los imputados fueron capturados en flagrancia, aceptaron los cargos y se acogieron a la figura de la terminación anticipada del proceso.

 En la primera sentencia anticipada virtual realizada el 7 de abril, el magistrado condenó a Luiggi Villalobos Sánchez y Christofer Rea García a 2 años y 9 meses de pena suspendida, y 2 años y 6 meses de pena suspendida, respectivamente, por el delito de receptación agravada en grado de tentativa en agravio de la Corte Superior de Lima (Poder Judicial).

Asimismo, impuso a ambos sentenciados a reglas de conducta como no ausentarse ni cambiar el lugar de sus domicilios sin previa autorización del juzgado, y registrar sus actividades cada seis meses en el área de Registro de Control Biométrico.

También ordenó a cada uno el pago de S/250 de reparación civil a favor de la parte agraviada, la cual deberán depositar en una sola cuota el último día hábil del mes de junio del 2022.

Por otro lado, en la sentencia anticipada virtual efectuada el 8 de abril, el juez impuso a Maycker Zorrilla Rondón y Sebastián Yovera López 2 años y 6 meses de pena suspendida, y 2 años y 11 meses de pena suspendida, respectivamente, por el delito de hurto agravado en agravio de Tiendas Tambo S.A.C.

/LD/NDP/

13-04-2022 | 19:04:00

Congreso de la República promulgó ley a favor de exaportantes al Fonavi

Como un acto de justicia, calificó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, la promulgación de la ley que busca garantizar el cumplimiento de la devolución de aportes a los ex fonavistas.

Estas declaraciones las brindó tras un acto protocolar desarrollado en la plaza José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo al que asistieron legisladores de diferentes bancadas y representantes de la Asociación -Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAFP)

La futura norma, aprobada por insistencia el último 7 de abril por el Pleno del Congreso, en forma unánime, precisa la Ley 31173, ley que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625, ley de devolución del dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable, como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Tras destacar el consenso alcanzado entre todas las bancadas parlamentarias, Alva Prieto dijo que la autógrafa hace una precisión del artículo 5 de la Ley 31173, en el sentido que la Comisión Ad-Hoc está conformada por tres representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, un representante de la Oficina de Normalización Previsional y tres representantes de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú.

/LD/NDP/

13-04-2022 | 20:29:00

PCM instaló comisión para evaluar implementación de reforma del servicio civil

La Comisión Multisectorial para la evaluación del proceso de implementación de la reforma del servicio civil instaló hoy el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres quien estuvo acompañado de los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas, Oscar Graham; de Justicia, Félix Chero, y de Trabajo, Betssy Chávez.

El último sábado, el Gobierno oficializó la creación de una comisión multisectorial encargada de elaborar un informe técnico que contenga una evaluación del proceso de implementación de la reforma del servicio civil, así como una propuesta de acciones y medida para apoyar el fortalecimiento de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

Según la Resolución Suprema 124-2022-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta comisión será de naturaleza temporal y será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Establece, asimismo, que este grupo de trabajo será presidido por el titular del Consejo de Ministros, el secretario general de la PCM, así como los ministros de Economía y Finanzas, de Justicia y Derechos Humanos, y de Trabajo y Promoción del Empleo.

/DBD/

13-04-2022 | 13:58:00

Parlamento otorga plazo a Subcomisión para investigar denuncia contra Presidente

La Comisión Permanente del Congreso acordó otorgar un plazo de 15 días a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para investigar y emitir un informe final sobre la denuncia por presunto delito de traición a la patria presentada contra el presidente de la República Pedro Castillo.

El grupo parlamentario dispuso otorgar dicho plazo por 17 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones.

Previamente, la titular del Congreso, María del Carmen Alva, informó que la presidenta de la Subcomisión corrió traslado de un oficio presentado por el congresista Segundo Quiroz (Perú Libre), donde pide la nulidad del informe.

Al respecto, Alva señaló que la nulidad no está prevista dentro del procedimiento parlamentario y que existen otros mecanismos para ello, por lo que el pedido no puede ser procesado.

La denuncia constitucional N.° 219 contra el presidente Pedro Castillo está referida a las declaraciones del jefe de Estado a la cadena CNN, con respecto a una supuesta intención de otorgar mar a Bolivia.

/DBD/

13-04-2022 | 13:26:00

Cambio Democrático es la nueva denominación de Juntos por el Perú

Acorde a su compromiso político con todas y todos los peruanos, la agrupación parlamentaria Juntos por Perú decidió por mayoría cambiar su nombre a Cambio Democrático.

"Nos encontramos enfrentando un momento político distinto, por ello, corresponde adoptar una denominación acorde a nuestro compromiso político con todas y todos los peruanos”, precisó la bancada en un comunicado.

El escrito señala que ya se remitieron las comunicaciones oficiales a las áreas administrativas del Congreso, con lo cual a partir de la fecha queda registrada oficialmente su nueva denominación.

Cambio Democrático ratificó su voluntad política para impulsar y exigir el proceso de cambio que exige el país, denunciando la corrupción y combatiendo la desigualdad.

Asimismo, afirmó que seguirá defendiendo la democracia y los derechos de los sectores más vulnerables del país.

La agrupación parlamentaria, una de las nueve en el Parlamento Nacional, está integrada por los siguientes congresistas:

- Sigrid Tesoro Bazán Narro

- Isabel Cortez Aguirre

- Ruth Luque Ibarra

- Edgard Cornelio Reymundo Mercado

- Roberto Helbert Sánchez Palomino

 

/DBD/

13-04-2022 | 12:54:00

Páginas