Poder Judicial crea comisión para implementar unidades de flagrancia
A fin de combatir la delincuencia común, el Poder Judicial aprobó la constitución de la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia en el Perú con la finalidad de combatir la delincuencia común.
Mediante una Resolución Administrativa, publicada este martes en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, son ochos los funcionarios que integrarán la referida comisión, quienes desempeñarán el cargo en adición a sus funciones.
A continuación, se detalla los miembros:
Elvia Barrios Alvarado, Presidenta del Poder Judicial (quien la preside)
Gustavo Álvarez Trujillo, Integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Eduardo Vargas Pacheco, Gerente General del Poder Judicial.
Yanett Mena Barboza, Gerente de Infraestructura Inmobiliaria del Poder Judicial.
Guillermo Pérez Silva, Gerente de Informática del Poder Judicial.
Andy Nail Flores Navarro, Secretario Técnico de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal.
Edman Rodríguez Vásquez, Gestor Administrativo de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal, (quien hará las veces de Secretario Técnico de la Comisión).
Fernando Alarcón Díaz, Consultor del despacho de la Presidencia del Poder Judicial.
Funciones:
La resolución establece que la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia en el Perú tendrá las siguientes funciones:
Gestionar en forma coordinada con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la asignación de recursos presupuestarios ante el Ministerio de Economía y Finanzas, para la implementación de las Unidades de Flagrancia en los Distritos Judiciales del país que lo requieran, previa evaluación cuantitativa y cualitativa de carga procesal, en lo que respecta al ingreso de procesos de flagrancia.
Elaborar herramientas de gestión en forma coordinada y conjunta con la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, (protocolos de actuación interinstitucional, directivas, reglamentos); y demás herramientas que sean necesarias para los procesos de flagrancia.
Identificar inmuebles y posteriormente, si lo requiere, adecuaciones de espacios físicos, para el óptimo desarrollo de las funciones de cada institución en el recinto judicial.
Convocar a reuniones interinstitucionales para la elaboración del diseño de flujo de los procesos de flagrancia.
Diseñar herramientas de gestión para el seguimiento de casos de los procesos de flagrancia.
Diseñar actividades de capacitación al personal jurisdiccional y administrativo de carácter transversal.
Otras actividades que se generen como consecuencia de las necesidades que surjan en el proceso de implementación de las Unidades de Flagrancia.
/DBD/
Nombran embajadores en Malta y Barbados
A los embajadores extraordinarios y plenipotenciarios ante la República de Malta y Barbados nombró el Gobierno peruano.
En el caso de Malta, cumplirá dicha función el actual embajador peruano en la República Italiana, Julio Eduardo Martinetti Macedo, con residencia en Roma.
David Francisco Málaga Ego Aguirre, embajador en la República de Trinidad y Tobago, se desempeñará como tal en Barbados, de manera simultánea.
Los nombramientos de ambos diplomáticos fueron establecidos mediante resoluciones supremas publicadas en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
A ambos se les extenderán las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes, a fin de llevar a cabo las funciones encomendadas.
Las resoluciones llevan las rúbricas del presidente Pedro Castillo Terrones, y del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.
/DBD/
Reducen plazo para la atención de reclamos a 15 días hábiles
Mediante la norma que modifica la Ley 29571, Código de protección y defensa del consumidor, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Legislativo promulgó este martes la Ley Nº 31435, con la que se reducirá el plazo de respuesta a los reclamos que presenten los consumidores contra las empresas a 15 días hábiles improrrogables.
La ley también establece que, en caso de uso del Libro de Reclamaciones, los establecimientos comerciales tienen la obligación de dar respuesta a los reclamos y quejas que se consignen en 15 días hábiles improrrogables.
La norma entrará en vigencia a los 60 días calendario contados a partir del día siguiente de su publicación en el diario El Peruano.
En cuanto a su reglamentación, Indecopi tendrá un plazo no mayor a 30 días calendario contados a partir de la publicación de la ley para emitir las directivas necesarias o adecuará las existentes para la aplicación efectiva de lo referido a los reclamos en el Libro de Reclamaciones.
La norma fue aprobada por insistencia semanas atrás, durante Pleno del Congreso, con 97 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, luego de haber sido observada por el Poder Ejecutivo.
/DBD/
Canciller Landa participará en reunión del consejo andino de cancilleres en Ecuador
En la XVII Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Camre) que se realizará el 25 de marzo en Quito, Ecuador, participará el canciller César Landa.
De igual forma, en dicha ciudad el canciller asistirá a la L Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de forma Ampliada con los Representantes Titulares ante la Comisión de la Comunidad Andina.
El viaje de Landa, que será del 24 al 25 de marzo, fue autorizado mediante la Resolución Suprema N° 116-2022-PCM, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Durante su ausencia, precisa el dispositivo, el despacho de Relaciones Exteriores estará a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Oscar Miguel Graham Yamahuchi.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y del propio César Landa.
La invitación para participar en las mencionadas actividades fue formulada por el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.
/DBD/
Parlamento: continúa Semana de Representación
A fin de mantener contacto con la población, el Congreso de la República continúa con la Semana de Representación, que permite a los 130 legisladores desplazarse por el país.
Así, y en el marco de la campaña “Colegios en Emergencia”, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, realizará una visita de supervisión a la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega de Independencia.
En ese colegio estudian más de 1000 alumnos, pese a que fue declarado inhabitable por Indeci en el año 2018.
La Semana de Representación se extenderá hasta el viernes 25 de marzo.
/DBD/
Ministro de Justicia: tomaremos una decisión colegiada sobre caso de expresidente
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, informó que el Consejo de Ministros tomará una decisión colegiada respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) en el caso del indulto del expresidente Alberto Fujimori, una vez que se conozca formalmente los alcances del fallo.
No obstante, el funcionario precisó que si bien en un estado de derecho existe el control constitucional de las resoluciones judiciales y el TC es la máxima instancia en esa materia, también hay otras instancias que hacen un control de convencionalidad, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Chero Medina explicó además que el funcionario legitimado para recurrir a la Corte IDH es el procurador supranacional, que tiene autonomía y es quien deberá proceder con acciones legales en este caso.
El ministro dijo que no se trata de estar o no de acuerdo con la sentencia del TC, sino que el tema de fondo es el control de convencionalidad, y el Estado peruano está sometido a los estándares internacionales sobre la materia. “Sé que hay expectativa por la decisión del gobierno, pero hay que ser muy prudentes al tomar decisiones colegiadas”, refirió.
/MO/NDP/
Inician nuevo proceso administrativo sancionador contra empresa Repsol
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que notificó a la Refinería La Pampilla, a cargo de Repsol, el inicio de un nuevo procedimiento administrativo sancionador, en el marco del derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla, el último 15 de enero.
La entidad indicó que la referida empresa no cumplió con asegurar el área, realizar la contención, recuperación y limpieza en la zona de bahía de las Áreas Naturales Protegidas y en otras áreas marinas, tras el derrame de hidrocarburos.
Hasta la fecha, el ente regulador ha iniciado procedimientos administrativos sancionadores contra Refinería La Pampilla cuyas multas podrían superar los S/ 78 millones, por las infracciones que se detallan a continuación:
1. Incumplimiento de la medida administrativa de identificación de zonas afectadas por el derrame, cuya multa va hasta 4000 UIT (S/ 18.4 millones).
2. Incumplimiento de la medida administrativa de limpieza de todas las zonas afectadas, cuya multa va hasta 4000 UIT (S/ 18.4 millones).
3. Incumplimiento de la medida administrativa de contención y recuperación del hidrocarburo, cuya multa va hasta 4000 UIT (S/ 18.4 millones).
4. Presunta presentación de información falsa en el Reporte de Emergencias Ambientales, cuya multa va hasta 1000 UIT (S/ 4.6 millones).
5. Incumplimiento de la medida administrativa de contención, recuperación y limpieza de la bahía de las Áreas Naturales Protegidas y en otras áreas marinas, cuya multa va hasta 4000 UIT (S/ 18.4 millones).
/MO/NDP/
El próximo 4 de abril se instalará mesa de trabajo en Ayaviri, informa la PCM
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que el próximo 4 de abril se instalará, en la ciudad puneña de Ayaviri, la mesa ejecutiva para abordar las soluciones a la problemática social.
Mediante su cuenta oficial de Twitter, la PCM, detalló que el titular del sector, Aníbal Torres Vásquez, se reunió con los alcaldes de la cuenca de Llallimayo, de la región Puno, en la sede de la institución en el Centro de Lima, donde se estableció el acta.
La institución agregó que participaron del encuentro, los ministros del Ambiente, Modesto Montoya; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, y de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea.
Asimismo, asistieron el alcalde provincial de Melgar y de los distritos de Llalli, Umachiri y de Cupi; así como presidentes de frentes de defensa y dirigentes.
/MO/
Corte IDH podría resolver que fallo del TC sobre Fujimori no tiene eficacia
El exdefensor del pueblo Walter Albán, opinó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos podría resolver que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que restableció el indulto a favor de Alberto Fujimori no tiene ninguna eficacia, por lo que se volvería a la situación anterior a la sentencia.
Sostuvo que la instancia supranacional ya se pronunció ordenando que los tribunales peruanos ejercieran un control de convencionalidad frente a la gracia presidencial otorgada a Fujimori por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, lo que motivó que la Corte Suprema se pronunciara anulando el indulto.
Sin embargo, agregó Albán, la decisión del TC echó por tierra esta decisión a pesar de que, advirtió, el indulto fue una “farsa” pues se otorgó producto de un pacto bajo la mesa entre Kuczynski y la facción liderada por Kenji Fujimori para evitar la vacancia del primero.
“Entonces, me da la impresión que se han dado las condiciones para que la Corte (IDH) ya actúe directamente, en otras palabras, que resuelva que esa decisión del TC no puede tener ninguna eficacia y, en consecuencia, todo vuelve a la situación en la que estábamos antes de que se pronuncie con esta sentencia que, por el momento, no se ha publicado”, señaló Albán a Andina Canal Online.
/DBD/
Invocan a construir un país sin discriminación y con respeto a la identidad
La Presidencia de la República invocó a construir un país sin discriminación étnico racional y con respeto a la identidad.
A través de su cuenta en Twitter, señaló que “Nuestra diversidad es motivo de orgullo. Construyamos el país que queremos, despojándonos de todo acto de discriminación étnico-racial y respetando nuestra identidad".
De igual forma, reafirmó su compromiso por un Perú intercultural, al señalar que la diversidad une.
/DBD/