Política

ONPE declara nulidad de procedimientos sancionadores contra Apra y Somos Perú

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) decidió archivar y declarar la nulidad de dos procedimientos sancionadores que se llevaron a cabo contra el Partido Aprista Peruano y el Partido Democrático Somos Perú, respectivamente, por omisión de información.

Según Resolución N° 000035-2022-SG/ONPE, publicado  en El Peruano, se dio a conocer la síntesis de la parte resolutiva de tres Resoluciones Jefaturales, emitidas en igual número de procedimientos administrativos sancionadores seguidos contra una organización política y excandidatos a cargos de elección popular por no presentar la información financiera de los aportes/ingresos recibidos

Además de los gastos efectuados durante las campañas electorales de las Elecciones Municipales Complementarias 2019 y las Elecciones Generales 2021.

En el caso del Partido Aprista Peruano, según Resolución Jefatural N° 1879-2021-JN y con fecha de emisión 15 de diciembre de 2021, se decidió archivar el proceso.

En tanto, según la Resolución N° 000036-2022-SG/ONPE, se reveló la síntesis de la parte resolutiva de siete Resoluciones Jefaturales, emitidas en igual número de procedimientos administrativos sancionadores, seguidos contra las organizaciones políticas por acciones u omisiones en la presentación de la información financiera correspondiente a los ejercicios anuales 2018, 2019 y 2020.

/ES/Andina/

26-03-2022 | 16:32:00

Amplían plazo de 15 días para que mayores de 18 años se apliquen la tercera dosis contra el covid-19

El Gobierno Peruano amplió plazo de 15 días para que las personas mayores de 18 años se apliquen la tercera dosis contra el covid-19, mediante Decreto Supremo N° 030-2022-PCM publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El dispositivo legal también establece la vigencia de las medidas sanitarias como el uso de la doble mascarilla (mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla de tela) o una KN 95 para circular en espacio públicos o cerrados.

Asimismo, indica que los trabajadores del sector salud deben contar con tres dosis de la vacuna para cumplir las labores de manera presencial en su centro de labores, debido al alto riesgo de contagio y propagación del covid-19.

En cuanto a los peruanos, extranjeros residentes o no residentes de 12 años a más que vengan de exterior independientemente del país de procedencia, deben acreditar haberse aplicado la primera y segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 en el Perú o en el extranjero y la tercera dosis para los mayores de 18 años que residan en el país, según protocolo vigente. También se aplica para vuelos nacionales y para transporte interprovincial.

En caso de no contar con lo requerido, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 48 horas antes de abordar en su punto de origen.

Agrega el documento que, para los menores de 12 años, solo requieren estar asintomáticos para abordar.

Aquellas personas que muestren síntomas al arribar a territorio nacional ingresarán a aislamiento obligatorio, donde el personal de salud hará la toma de prueba diagnóstica de SARS-CoV-2 bajo las medidas sanitarias complementarias para los casos positivos.

Con respecto al ingreso a lugares como centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, conglomerados, supermercados, casinos, gimnasios, restaurantes, entre otros, los mayores de 18 años deberán presentar su carnet de vacunación con las tres dosis; así como la mascarilla de manera permanente.

Dicha normativa, señala que toda persona que realice trabajo presencial debe acreditar las tres dosis registradas tanto del Perú como del extranjero. En caso que no cuenten con dicha aplicación, deben prestar trabajo de manera remota.

Cabe mencionar que, la verificación del carnet físico y virtual que acredite el cumplimiento de la aplicación de la vacunación contra el covid-19., debe realizarse conjuntamente con algún documento oficial de identidad.

/ES/NDP/

26-03-2022 | 21:31:00

Estados iberoamericanos suscriben la Carta de Lima sobre registros públicos

Doce países iberoamericanos miembros activos de la Red Registral Iberoamericana (IberoReg), firmaron la Carta de Lima sobre los registros públicos y las tecnologías de la información, instrumento mediante el cual se comprometieron a intensificar acciones para afianzar la transformación tecnológica de sus sistemas registrales, en beneficio del ciudadano e implementar mecanismos de cooperación internacional

De esta manera se fortalece la lucha contra el lavado de activos y el crimen transnacional organizado.

El superintendente nacional de los registros públicos, Harold M. Tirado Chapoñan, anfitrión del Primer Taller Técnico Registral de IberoReg, resaltó la elaboración de la Carta de Lima, que reafirma la necesidad de trabajar coordinadamente entre naciones y, con el apoyo de la tecnología, ofrecer servicios más ágiles, modernos y seguros.

En ese sentido, Tirado Chapoñan, informó que los países iberoamericanos, respetando cada modelo de gestión, brindarán asesoría técnica y jurídica a la nación que lo solicite, para perfeccionar la digitalización y sistematización de sus registros y archivos que conservan en formatos digital, papel y mixto.

El funcionario agradeció a los registradores de España, República Dominicana, Colombia, Argentina, Chile, Honduras, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Brasil y Portugal, por arribar a dichos compromisos, y considerar al Perú, ejemplo de los adelantos tecnológicos implementados post pandemia, entre ellos, el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) y la APP Sunarp Protege.

Por su parte, el director de la Oficina Técnica Registral de Coordinación de IberoReg, Sergio Saavedra, quien dio lectura al manuscrito, resaltó, “que los registros de la propiedad han sido responsables y muy eficientes durante la emergencia sanitaria”, momento clave para el proceso de transformación digital de los servicios registrales en el mundo”.

Precisamente este esfuerzo y compromiso de los trabajadores de los registros de iberoamericana fue reconocido en el punto 5 del citado documento.

El delegado español añadió que “las tecnologías de la información y la comunicación son herramientas que benefician al ciudadano, sin embargo, no suplantan la labor intelectual de los registradores, esencia de la seguridad jurídica preventiva”.

/ES/NDP/

26-03-2022 | 13:18:00

Arequipa: Ejecutivo declara estado de emergencia en distritos de Caylloma por sismos

El Gobierno declaró el estado de emergencia en algunos distritos de la provincia de Caylloma, del departamento de Arequipa, los cuales fueronafectados por los sismos ocurridos en los últimos días, a fin de ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Así lo dispone el Decreto Supremo N° 028-2022-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que establece que esta medida tiene una vigencia de 60 días calendario.

La norma establece que el Gobierno Regional de Arequipa, y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones involucradas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas.

En estas acciones participan los Ministerios de Salud; de Educación; de Desarrollo Agrario y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; del Interior, del Ministerio de Defensa; de Energía y Minas; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de Desarrollo e Inclusión Social.

Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, precisa el dispositivo legal.

La implementación de las acciones previstas en el citado decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente, indica la norma que lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo, y está refrendada por los titulares de los ministerios mencionados.

/JV/Andina

26-03-2022 | 11:48:00

Gobierno oficializa obligación de tercera dosis para ingresar a establecimientos

El Poder Ejecutivo oficializó la obligación de contar con la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 para poder ingresar a establecimientos públicos y privados, así como hacer trabajo presencial, disposición que debe cumplirse a partir del 1 de abril.

Además, se hizo oficial la prórroga del Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta (30) días calendario debido al contexto de posibles contagios de coronavirus, que aún persisten en todo el país.

Ambas medidas fueron aprobadas mediante en el Decreto Supremo N° 030-2022-PCM publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano.

La norma también señala que durante el estado de emergencia nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio. 

También indica que los trabajadores del sector salud deben contar con las tres (3) dosis de vacunación contra la COVID-19 para cumplir labores de manera presencial en su centro de trabajo, debido al alto riesgo de contagio y propagación de las variantes de la covid-19.

Los choferes y cobradores de todo servicio de transporte público, así como los choferes que brindan servicios de reparto (delivery), de taxi y transporte privado de personal y turismo solo pueden operar si acreditan haber recibido, en el Perú y/o el extranjero, las tres (3) dosis de vacunación contra la COVID-19.

Los mayores de 12 años que hagan uso de playas, ríos, lagos, lagunas y piscinas deberán presentar el carné físico o virtual que acredite haberse aplicado las dos dosis de vacunación contra la covid-19. Los mayores de 18 años que visiten estos lugares deberán contar con las tres dosis de forma obligatoria.

El presente Decreto Supremo lleva la firma del Presidente del Consejo de Ministros y de todos los miembros del Gabinete Ministerial.

/JV/

26-03-2022 | 10:55:00

Defensoría solicita retorno obligatorio a clases presenciales en universidades e institutos

Mediante un comunicado, la Defensoría del Pueblo recomendó al Ministerio de Educación el retorno a las clases presenciales obligatorias en las instituciones de educación superior con el objetivo de impulsar el “desarrollo educativo con las condiciones básicas de calidad universitaria, como por ejemplo el acceso a bibliotecas, laboratorios, desarrollo de prácticas, entre otros”.

Por ello, la entidad solicitó que se modifique la Resolución Viceministerial n.º 015-2022-MINEDU, con la finalidad de tener un nuevo marco normativo que acelere la reapertura de universidades e institutos y que se garantice el servicio educativo presencial a miles de jóvenes.

“La Defensoría del Pueblo sostiene que dicha norma es insuficiente para promover el efectivo retorno a las aulas universitarias de forma presencial, lo que se ve reflejado en las numerosas quejas recibidas por la poca disponibilidad de clases presenciales tras dos años de educación virtual”, indica el documento.

Además, señala que la situación sanitaria en la que nos encontramos es distinta a la de los años 2020 y 2021, la cual cuenta con un avance de la vacunación contra el covid-19 y con conocimiento suficiente de las medidas de bioseguridad. Por ende, este permitiría el retorno a la presencialidad.

“El cierre de universidades e institutos afecta la formación profesional de miles de jóvenes, su competitividad y salud emocional, así como las posibilidades de realizar producción académica y científica, aspecto consustancial a la existencia de las universidades”, indicó la institución.

Finalmente, la Defensoría exhortó al Minedu a que la nueva normativa establezca la obligatoriedad de la prestación del servicio educativo presencial y que solamente de manera excepcional y debidamente justificada se brinde educación semipresencial y a distancia.

/JV/

26-03-2022 | 10:38:00

Midis prevé atender este año a más de 229 000 beneficiarios de Huancavelica

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, informó que su sector prevé atender este año a 229,820 beneficiarios de Huancavelica por medio de las ocho prestaciones sociales

En su presentación durante el III Consejo de Ministros Descentralizado, que se celebró en la ciudad huancavelicana de Acobamba, la titular del Midis indicó que en lo que va del año se ha atendido a 165 897 personas mediante los programas Cuna Más, Juntos, Foncodes, Pensión 65, Qali Warma, PAIS, Contigo y el Programa de Complementación Alimentaria (PCA).

Respecto al apoyo económico Yanapay Perú, mencionó que son más de 213 000 los ciudadanos huancavelicanos que ya han cobrado dicho subsidio, lo cual representa un avance del 91.8 %.

Sobre sostenibilidad y disponibilidad alimentaria, 4000 hogares recibieron asistencia técnica, capacitación y portafolio de activos para la gestión de emprendimientos rurales, a través del proyecto Haku Wiñay del Foncodes.

En forma paralela recibieron alimentación nutritiva y pertinente 81 107 estudiantes de 2553 instituciones educativas, gracias al programa Qali Warma.

La ministra Dina Boluarte remarcó que “desde el Midis tenemos la responsabilidad de trabajar siempre con y para el pueblo, como dice el presidente Castillo”, y acotó que “debemos priorizar acciones a favor de nuestros compatriotas en situación de pobreza y vulnerabilidad”.

/JV/

26-03-2022 | 09:25:00

Elecciones 2022: Hoy vence plazo para registrar listas de candidatos a delegados

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que las organizaciones políticas y movimientos regionales tienen hasta hoy sábado para realizar la inscripción de quienes aspiran a ser elegidos delegados, con miras al proceso interno previo a las elecciones regionales y municipales de este año.

Por ello, con la finalidad de recibir la documentación relacionada a la presentación de candidaturas a delegados, la ONPE amplió el horario de atención de las mesas de partes presencial de su sede central, Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) y los puntos focales, a nivel nacional, hasta las 23:59 horas.

En el caso de la Mesa de Partes Virtual Externa, la ampliación del horario de atención será también hasta las 23:59 horas. Cabe recordar que 10 partidos políticos y 88 movimientos regionales que optaron por la modalidad indirecta en las elecciones internas a realizarse el 15 de mayo.

Para realizar el registro, el organismo electoral indicó que deberán utilizar el aplicativo informático denominado “Sistema de Registro de Elecciones Internas”, que puso a disposición de las organizaciones políticas.

Las candidaturas para ser delegada o delegado, así como el alcance de la representación del delegado, deben ser informadas por el presidente del Órgano Electoral Central (OEC) de la organización política.

Según el Reglamento de las Elecciones Internas (Resolución Jefatural 001639), las candidaturas para ser delegada o delegado deben presentarse mediante listas cerradas y bloqueadas o por candidaturas nominales.

/JV/

26-03-2022 | 07:06:00

Sustentan denuncia constitucional contra expresidente Martín Vizcarra

En audiencia reservada, la Fiscalía de la Nación sustentó ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, por los delitos de tráfico de influencias agravado, peculado doloso, negociación incompatible y obstrucción a la justicia.

La referida denuncia constitucional fue formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Avalos Rivera, el pasado 20 de mayo de 2021.

La denuncia comprende también a las exministras de Cultura Patricia Balbuena Palacios, Ulla Holmquist Pachas y Sonia Guillén Oneeglio, por los hechos relacionados con la contratación de Richard Cisneros en dicho portafolio entre el 2018 y 2020.

La sustentación estuvo a cargo del fiscal adjunto supremo, Ramiro González Rodríguez, coordinador del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales.

El Ministerio Público informó, a través de una nota de prensa que la audiencia fue reservada a solicitud de los investigados.

/LD/Andina/

25-03-2022 | 20:51:00

Gobierno del Perú condena lanzamiento de misil por Corea del Norte

El Gobierno del Perú condenó al lanzamiento de un misil balístico intercontinental, denominado Hwasong-17, por parte de la República Popular Democrática de Corea.

A través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter, la Cancillería consideró que este nuevo lanzamiento constituye una nueva flagrante vulneración del derecho internacional.

Así como de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como una amenaza a la paz y seguridad internacionales.

El Perú manifiesta su más enérgica condena al lanzamiento de un nuevo misil balístico intercontinental, denominado Hwasong-17, por parte de la República Popular Democrática de Corea.

La cadena CNN el país asiático confirmó haber lanzado un nuevo tipo de misil balístico intercontinental, siendo la primera prueba de largo alcance en más de cuatro años.

/LD/Andina/

25-03-2022 | 20:41:00

Páginas