Política

Perú se solidariza con China tras accidente aéreo

La Cancillería, informó hoy que el Perú manifiesta su profunda solidaridad con el gobierno y pueblo de China por la pérdida de vidas humanas tras el accidente aéreo de China Eastern Airlines.

De igual forma, el gobierno peruano expresa sus sentidas condolencias a los familiares de las víctimas.

En la víspera, se estrelló un Boeing 737-800 de la aerolínea China Eastern con 132 personas a bordo, sin que se haya informado todavía del hallazgo de ningún superviviente ni de las cajas negras.

La nave cubría el trayecto entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste), y despegó a las 13:15 hora local del lunes antes de precipitarse en Guangxi a las 14:38 hora local (06:38 GMT).

Por el momento ninguna fuente oficial ha aclarado si extranjeros iban a bordo.

/DBD/

22-03-2022 | 11:49:00

Regiones y municipios plantean nuevo pacto político social por la unidad y la agenda país

Un nuevo pacto político y social por la unidad nacional y la agenda país plantea en un pronunciamiento publicado la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).

En el documento, indicaron que aspiran a la reafirmación del equilibrio democrático, a la sostenibilidad del estado de derecho y la coherencia en la conducción de los diferentes poderes e instancias estatales.

"El debate y diálogo deben centrarse en un acuerdo político con resultados y plazos para que, unidos, pidamos garantías a la estabilidad y permanencia de los poderes", subrayaron.

De igual manera, invocaron el cumplimiento de compromisos al Ejecutivo, Congreso, Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Contraloría y gobiernos regionales y locales.

En el caso del primero, llamaron a evitar condicionamientos de cuestiones de confianza, considerando imperativo nombrar a profesionales con experiencia y probidad.

Asimismo, relanzar el significado de un Estado constitucional, unitario y descentralizado, deslindar con la corrupción, reactivar el Acuerdo Nacional y convocar el Consejo de Estado para institucionalizar el diálogo y la concertación y garantizar la estabilidad y gobernabilidad.

Respecto al Congreso, la ANGR y la AMPE pidieron no utilizar arbitrariamente el tema de la vacancia presidencial, priorizando la gobernabilidad en el país.

Además, solicitaron acelerar la reforma del sistema electoral y de partidos, y generar un marco normativo para una efectiva descentralización.

/DBD/

22-03-2022 | 21:36:00

Plantean extender hasta los 75 años la edad de cese del servidor público

Un proyecto de ley con la finalidad de extender, de manera excepcional, la edad del cese definitivo del servidor público hasta 75 años de edad presentó la bancada parlamentaria de Avanza País.

La iniciativa legislativa precisa que la extensión de la edad del cese procederá a solicitud del servidor y siempre que una evaluación médica especializada y multidisciplinaria certifique que este se encuentra en condiciones físicas, psicológicas y psiquiátricas que garanticen el desempeño de sus funciones.

El proyecto de ley, del congresista Juan Burgos Oliveros, modifica el inciso a) del artículo 35, del Decreto Legislativo 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa.

La propuesta establece que el Poder Ejecutivo adecúa el reglamento del Decreto Legislativo 276, y las normas correspondientes, conforme a lo previsto en la iniciativa legislativa en un plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir de su publicación en el diario oficial El Peruano.

En su exposición de motivos, el proyecto de ley refiere que desde el año 2018 la esperanza de vida se elevó de 83 a 87.5 años en varones, y de 87 a 90.8 años en mujeres, lo cual implica un mayor número de ancianos como porcentaje de la población económicamente activa (PEA) en nuestro país.

Asimismo, se destaca que las cifras muestran que, no sólo en nuestro país, sino en el mundo, se está implementando y discutiendo el retraso de la edad efectiva de jubilación, es decir, personas que trabajen más allá de la edad de acceso a la jubilación, lo que garantizaría que la edad efectiva de jubilación se acerque a la edad legal.

Se subraya que la presente iniciativa legislativa pretende beneficiar aproximadamente a 250 mil trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo 276, quienes tendrían la oportunidad de acceder a la ampliación del plazo de cese.

/DBD/

22-03-2022 | 10:53:00

Alva: Propuesta de Sagasti de adelanto de elecciones se parece a iniciativa de Aníbal Torres

La propuesta de Francisco Sagasti de juntar firmas para pedir adelantar las elecciones generales, coincide con la del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. 

"Se parece mucho a la iniciativa del premier Aníbal Torres ¿no?, del proyecto de ley que quería adelanto de elecciones, o sea que creo que están en combinación o han hecho click entre lo que piensan. Así que veremos, cualquier tema de esos tiene que pasar por el Congreso", dijo Alva a la prensa, desde un colegio en el distrito de Independencia.

La presidenta del Congreso consideró la propuesta de Sagasti como  la "opinión de un ciudadano" que debe seguir un procedimiento regular. No obstante, señaló que "los cambios permanentes no ayudan a la estabilidad del país", expresó.

No obstante, Alva Prieto dijo que cree que "los cambios permanentes no ayudan a la estabilidad del país".

Al ser consultada sobre las designaciones de Félix Chero como ministro de Justicia y de Óscar Zea como ministro de Agricultura, el primero cuestionado por defender como abogado a un acusado de agresión sexual y el segundo acusado de asesinato, Alva dijo que "el Ejecutivo no aprende la lección" en alusión a otros ministros que fueron nombrados pese a cuestionamientos.

"Lamentable las designaciones, siempre lo hemos dicho; no sé la verdad, el Ejecutivo, el presidente, donde encuentra a sus ministros, cincuenta ministros en ocho meses", comentó.

De otro lado, Alva dijo que le parece bien que el presidente Pedro Castillo haya dicho que irá a donde lo citen en respuesta a si asistirá o no al debate de moción de vacancia en su contra.

/DBD/

22-03-2022 | 10:20:00

Poder Judicial crea comisión para implementar unidades de flagrancia

A fin de combatir la delincuencia común, el Poder Judicial aprobó la constitución de la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia en el Perú con la finalidad de combatir la delincuencia común.

Mediante una Resolución Administrativa, publicada este martes en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, son ochos los funcionarios que integrarán la referida comisión, quienes desempeñarán el cargo en adición a sus funciones.

A continuación, se detalla los miembros:

Elvia Barrios Alvarado, Presidenta del Poder Judicial (quien la preside)

Gustavo Álvarez Trujillo, Integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Eduardo Vargas Pacheco, Gerente General del Poder Judicial.

Yanett Mena Barboza, Gerente de Infraestructura Inmobiliaria del Poder Judicial.

Guillermo Pérez Silva, Gerente de Informática del Poder Judicial.

Andy Nail Flores Navarro, Secretario Técnico de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal.

Edman Rodríguez Vásquez, Gestor Administrativo de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal, (quien hará las veces de Secretario Técnico de la Comisión).

Fernando Alarcón Díaz, Consultor del despacho de la Presidencia del Poder Judicial.

Funciones:

La resolución establece que la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia en el Perú tendrá las siguientes funciones:

Gestionar en forma coordinada con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la asignación de recursos presupuestarios ante el Ministerio de Economía y Finanzas, para la implementación de las Unidades de Flagrancia en los Distritos Judiciales del país que lo requieran, previa evaluación cuantitativa y cualitativa de carga procesal, en lo que respecta al ingreso de procesos de flagrancia.

Elaborar herramientas de gestión en forma coordinada y conjunta con la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, (protocolos de actuación interinstitucional, directivas, reglamentos); y demás herramientas que sean necesarias para los procesos de flagrancia.

Identificar inmuebles y posteriormente, si lo requiere, adecuaciones de espacios físicos, para el óptimo desarrollo de las funciones de cada institución en el recinto judicial.

Convocar a reuniones interinstitucionales para la elaboración del diseño de flujo de los procesos de flagrancia.

Diseñar herramientas de gestión para el seguimiento de casos de los procesos de flagrancia.

Diseñar actividades de capacitación al personal jurisdiccional y administrativo de carácter transversal.

Otras actividades que se generen como consecuencia de las necesidades que surjan en el proceso de implementación de las Unidades de Flagrancia.

/DBD/

22-03-2022 | 09:41:00

Nombran embajadores en Malta y Barbados

A los embajadores extraordinarios y plenipotenciarios ante la República de Malta y Barbados nombró el Gobierno peruano.

En el caso de Malta, cumplirá dicha función el actual embajador peruano en la República Italiana, Julio Eduardo Martinetti Macedo, con residencia en Roma.

David Francisco Málaga Ego Aguirre, embajador en la República de Trinidad y Tobago, se desempeñará como tal en Barbados, de manera simultánea.

Los nombramientos de ambos diplomáticos fueron establecidos mediante resoluciones supremas publicadas en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

A ambos se les extenderán las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes, a fin de llevar a cabo las funciones encomendadas. 

Las resoluciones llevan las rúbricas del presidente Pedro Castillo Terrones, y del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.

/DBD/

22-03-2022 | 09:03:00

Reducen plazo para la atención de reclamos a 15 días hábiles

Mediante la norma que modifica la Ley 29571, Código de protección y defensa del consumidor, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Legislativo promulgó este martes la Ley Nº 31435, con la que se reducirá el plazo de respuesta a los reclamos que presenten los consumidores contra las empresas a 15 días hábiles improrrogables.

La ley también establece que, en caso de uso del Libro de Reclamaciones, los establecimientos comerciales tienen la obligación de dar respuesta a los reclamos y quejas que se consignen en 15 días hábiles improrrogables.

La norma entrará en vigencia a los 60 días calendario contados a partir del día siguiente de su publicación en el diario El Peruano.

En cuanto a su reglamentación, Indecopi tendrá un plazo no mayor a 30 días calendario contados a partir de la publicación de la ley para emitir las directivas necesarias o adecuará las existentes para la aplicación efectiva de lo referido a los reclamos en el Libro de Reclamaciones.

La norma fue aprobada por insistencia semanas atrás, durante Pleno del Congreso, con 97 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, luego de haber sido observada por el Poder Ejecutivo.

/DBD/

22-03-2022 | 08:18:00

Canciller Landa participará en reunión del consejo andino de cancilleres en Ecuador

En la XVII Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Camre) que se realizará el 25 de marzo en Quito, Ecuador, participará el canciller César Landa.

De igual forma, en dicha ciudad el canciller asistirá a la L Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de forma Ampliada con los Representantes Titulares ante la Comisión de la Comunidad Andina. 

El viaje de Landa, que será del 24 al 25 de marzo, fue autorizado mediante la Resolución Suprema N° 116-2022-PCM, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Durante su ausencia, precisa el dispositivo, el despacho de Relaciones Exteriores estará a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Oscar Miguel Graham Yamahuchi.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y del propio César Landa.

La invitación para participar en las mencionadas actividades fue formulada por el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.

/DBD/

22-03-2022 | 07:37:00

Parlamento: continúa Semana de Representación

A fin de mantener contacto con la población, el Congreso de la República continúa con la Semana de Representación, que permite a los 130 legisladores desplazarse por el país.

Así, y en el marco de la campaña “Colegios en Emergencia”, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, realizará una visita de supervisión a la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega de Independencia.

En ese colegio estudian más de 1000 alumnos, pese a que fue declarado inhabitable por Indeci en el año 2018.

La Semana de Representación se extenderá hasta el viernes 25 de marzo.

/DBD/

22-03-2022 | 07:14:00

Ministro de Justicia: tomaremos una decisión colegiada sobre caso de expresidente

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, informó que el Consejo de Ministros tomará una decisión colegiada respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) en el caso del indulto del expresidente Alberto Fujimori, una vez que se conozca formalmente los alcances del fallo.

No obstante, el funcionario precisó que si bien en un estado de derecho existe el control constitucional de las resoluciones judiciales y el TC es la máxima instancia en esa materia, también hay otras instancias que hacen un control de convencionalidad, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Chero Medina explicó además que el funcionario legitimado para recurrir a la Corte IDH es el procurador supranacional, que tiene autonomía y es quien deberá proceder con acciones legales en este caso.

El ministro dijo que no se trata de estar o no de acuerdo con la sentencia del TC, sino que el tema de fondo es el control de convencionalidad, y el Estado peruano está sometido a los estándares internacionales sobre la materia. “Sé que hay expectativa por la decisión del gobierno, pero hay que ser muy prudentes al tomar decisiones colegiadas”, refirió.

/MO/NDP/

 

21-03-2022 | 18:53:00

Páginas