Hoy se reúne Junta de Portavoces del Congreso
A las 10:30 a.m. de hoy se desarrollará la Junta de Portavoces del Congreso de la República tras la convocatoria de la Presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, María del Carmen Alva.
El oficial mayor, Hugo Rovira, envió una carta a los integrantes de la Mesa Directiva y los voceros parlamentarios, con el fin de que participen en esta reunión virtual que tiene como único punto de agenda el referido a la situación de crisis que se vive en varias regiones del país, y proponer medidas desde el Congreso, según consta en el documento.
Es importante recordar que La Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada.
/RC/
Ejecutivo aumenta sueldo mínimo a S/. 1,025
El aumento entrará en vigencia a partir del 1 de mayo de 2022
Mediante el Decreto Supremo N° 003-2022-TR, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el gobierno incrementó la remuneración mínima vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada en 95 soles, con lo cual pasará de 930 a 1,025 soles.
El aumento remunerativo se hará efectivo a partir del 1 de mayo de 2022. La norma fue firmada por el Presidente de la República, Pedro Castillo y la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez.
Según los considerandos de dicho decreto, el reajuste de la remuneración mínima vital toma en cuenta criterios técnicos para el análisis de los índices de inflación subyacente y productividad.
El decreto será publicado hoy en el portal institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
/RC/MR/
Presidente Castillo entregará patrulleros a la municipalidad de Huanta
El presidente de la República, Pedro Castillo, liderará hoy la ceremonia de entrega de ocho patrulleros y 16 motos lineales a la Municipalidad Provincial de Huanta, para reforzar las acciones en materia de seguridad ciudadana en esta localidad de la región Ayacucho.
La actividad se realizará en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
/HQ/
Ministro de Cultura destaca suscripción de acta entre el Gobierno y transportistas
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, destacó la suscripción del acta de compromiso con gremios del sector transporte y agrario en Huancayo; y subrayó que todo es posible cuando prima el diálogo y el entendimiento en democracia.
“Cuando prima el diálogo y el entendimiento en Democracia todo es posible. Acta con la cual los dirigentes se comprometen a liberar la Carretera Huancayo Jauja”, sostuvo el funcionario al mostrar el documento de compromiso en su cuenta de Twitter.
Salas Zegarra sostuvo que la comitiva del Poder Ejecutivo, conformada por seis ministros de Estado, fue escuchada “por dirigentes legitimados” que manifestaron toda la voluntad de solución.
/MO/
Presidente Castillo anuncia diálogo con productores arroceros de San Martín
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que este martes 5 sostendrá un diálogo con los productores arroceros de la región San Martín y sostuvo que, si es necesario declarar en emergencia algunos aspectos de este sector, se hará por el bien de la agricultura.
“El esfuerzo de los paperos, arroceros, cacaoteros, agricultores y ganaderos, debe ser recogido por el Gobierno y convertido en una gran oportunidad y en reivindicaciones legales. Desde acá insto al ministro de Desarrollo Agrario y Riego para que el martes encabece con el gobernador regional la convocatoria a los arroceros”, manifestó.
Precisó que la delegación estará integrada por los representantes de los arroceros, el gobernador regional de San Martín, el alcalde distrital de Nueva Cajamarca y el burgomaestre provincial de Rioja.
Durante un encuentro con productores arroceros de San Martín, La Libertad y Lambayeque, en el distrito de Nueva Cajamarca, en la región San Martín, el mandatario sostuvo que la falta de fertilizantes es un tema de carácter mundial, por lo que se requiere sentar las bases sólidas para enfrentar este problema, más allá de las medidas coyunturales.
En esa línea, consideró necesario tomar las medidas para instalar una planta petroquímica para la producción de fertilizantes, dado que el Perú es un país con un amplio potencial agrícola. “Se debe dejar sentadas las bases para ver de qué manera producimos nuestra propia urea, todo el tiempo no podemos estar así. Esto debe hacerse pensando en el pueblo, como una política de Estado”, señaló.
/MO/NDP/
Ministro Zea destaca suscripción de acta de compromiso con gremios de transportistas y agricultores
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea, destacó que la tregua lograda entre el Gobierno, transportistas y agricultores, en la región Junín, será asumida con responsabilidad y bajo compromisos.
“Esta tregua que nos han dicho la vamos a asumir con responsabilidad bajo compromisos. El acuerdo es que se tiene que trabajar bajo una línea de tiempo, ya hemos planteado el tema como el precio del fertilizante y leche”,sostuvo el funcionario.
Tras la firma del acta de compromiso, el ministro Zea resaltó los esfuerzos desplegados para lograr entendimientos, además, confirmó el compromiso de liberación de las vías bloqueadas en el país.
El titular del sector remarcó que trabajará con el sector agrario bajo una línea de tiempo, “y reiterarles que con ellos vamos a abordará el tema de fertilizantes, que es fundamental, entre otros temas”.
A su turno, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, subrayó que el acta refleja el compromiso del Gobierno para estabilizar los precios de los combustibles.
“Nosotros hemos venido a decirles que con el decreto supremo 002-2022, que es la estabilización de los precios de los combustibles, ya fue dado el lunes 28. Nosotros con eso ya estamos cumpliendo lo que habíamos prometido respecto a la estabilización del combustible”, agregó.
/MO/
Mandatario: "he dado instrucciones para que mediante el diálogo se logren soluciones inmediatas"
El presidente Pedro Castillo afirmó que ha dado instrucciones a los ministros de Estado que se encuentran en Huancayo, en la región Junín, para que por medio del diálogo se den soluciones inmediatas a las demandas de transportistas y agricultores.
“Saludo la disposición de nuestro premier y de los ministros y en esa función debo decir que no hay necesidad de poner trabas en una vía de comunicación, háganlo mediante el diálogo, acá hay un espacio de apertura, en este gobierno tienen las puertas abiertas de la PCM, de los ministerios y del Despacho Presidencial", manifestó desde la plaza de Armas del distrito de Pardo Miguel – Naranjos, en la provincia de Rioja, región San Martín.
Remarcó que su gobierno garantiza el diálogo y el derecho a la protesta, con la finalidad de evitar algún tipo de persecución a los dirigentes que llevan una causa justa, como la de los transportistas, agricultores y maestros.
/LD/Andina/
Presidente Castillo: “Queremos que el Perú sea un país de propietarios”
El presidente de la república, Pedro Castillo, se trasladó a la Plaza de Armas del distrito de Pardo Miguel-Naranjos, provincia de Rioja, región San Martín, para hacer entrega de 1200 títulos de propiedad a pequeños productores agrarios.
Aquí aseguró que su gobierno impulsará la entrega de tierras para que los productores puedan disponer de ellas y salir adelante.
“No se puede seguir labrando la tierra si no somos propietarios de ella. Por eso, la decisión nuestra es hacer que el Perú sea un país de propietarios. Hoy hemos hecho una entrega simbólica de ese dato oficial escrito en un cartón, pero que es muy valioso”, indicó Castillo.
El jefe de Estado mencionó que el sector Vivienda impulsará la implementación del servicio de agua y alcantarillado para este distrito en beneficio de la población.
“El agua no debe ser un servicio, sino un derecho constitucional pueblo. Hay que atender esta necesidad para que este distrito cuente con agua y alcantarillado. Señor alcalde, caminemos de la mano del gobernador”, dijo el presidente.
También indicó que estos títulos de propiedad permitirán que los productores tengan la seguridad de que sus tierras puedan desarrollarse y mantenerse de generación en generación.
“Estos 1200 títulos dejados el día de hoy es una muestra de que queremos entregarle una herramienta, no para plantar en la pared, sino para que sea una puerta abierta que toque la puerta a un banco, un ingeniero, al gobierno central, para que tenga la confianza de que tenga una estabilidad jurídica”
/JV/
Ministro de Cultura en Huancayo: "Hemos venido a dar soluciones"
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, brindó una conferencia de prensa en Huancayo, previa a la instalación de la Mesa Técnica con dirigentes sociales, para atender las demandas que están haciendo al gobierno.
“Se ha dispuesto que los ministros atendamos la cobertura de estos problemas. La intención es dialogar, llegar a acuerdos y solucionar la problemática que se ha presentado en la región. Hoy escucharemos las demandas y plantearemos soluciones”, señaló el ministro.
Además, manifestó que los ministros de Economía, Interior, Energía y Minas, Desarrolló Agrario y Riego, y Justicia han aterrizado en Jauja para participar de este intercambio de ideas con la población.
Salas destacó el espíritu de diálogo que existe en el gobierno para atender la demanda de la población. “Hoy nos vamos a sentar a dialogar entre peruanos que quieren lo mejor para el país. Las soluciones que se aborden, será lo mejor para el país”, afirmó.
“La población demanda soluciones al Poder Ejecutivo y hoy vamos a plantearlas. Esperamos que el diálogo prospere y tenemos toda la predisposición para que así sea”, enfatizó.
El ministro de Cultura pidió poner como prioridad la paz y el desarrollo del país. “Le decimos al país que hemos venido a dar las soluciones del caso. Paz y desarrollo para el Perú. Vamos a escuchar las demandas y el día de hoy se empezarán a plantear las soluciones”, finalizó Salas.
/JV/NDP
Ministro Palacios dialogó con manifestantes que bloquearon carretera en Pacamarca
El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, pidió calma a la población de Huancayo y reiteró la importancia del diálogo para llegar a acuerdos que permitan terminar con las protestas en esta ciudad del centro del país.
Durante un encuentro con un grupo de ciudadanos que habían bloqueado la carretera a la altura de Pacamarca, indicó que el mundo se vive una crisis internacional por el incremento del precio del combustible, lo cual afecta muchos países como el Perú.
"Pido tener un poco de calma, vamos a dialogar, vamos a explicarle al pueblo la verdadera crisis que está pasando nuestro país, y no es el Gobierno que ha hecho eso, Pedro Castillo está trabajando diariamente con las masas por eso lo ven en el sur, en el norte, en todas partes", señaló Palacios.
En otro momento, solicitó comprensión con el momento que se vive por la crisis internacional y que los precios no están subiendo por culpa de la actual gestión gubernamental, sino que este fenómeno se está reproduciendo en toda Latinoamérica y en todo el mundo.
"Ustedes están trabajando diariamente y los camiones están paralizados porque no pueden llegar a la capital, eso genera que a los hogares de los más necesitados no llegue papa o quinua, hay que tener en cuenta eso", agregó.
Además, instó a dejar libres las vías para que los ministros puedan llegar al diálogo comprometido con los dirigentes de diversos sectores, pues la comitiva del Ejecutivo ha llegado para dialogar y firmar acuerdos.
/JV/