Política

Jefe del Gabinete se dirige a Cusco para dialogar con comuneros

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, viaja al  distrito de Ccapacmarca en Cusco para dialogar con comuneros que bloquean la vía que conecta con la mina Las Bambas.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), informó en las redes sociales que también se dirigen los ministros de Energía y Minas, Carlos Palacios; de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva; y congresistas de la región.

Como se recuerda, que las condiciones adversas del clima impidieron el viaje del jefe del Gabinete Ministerial para esta reunión de diálogo con las comunidades de Las Bambas.

/HQ/Andina/

13-02-2022 | 09:05:00

Estas son las últimas disposiciones y medidas del Gobierno

La Presidencia de la República destacó, en su cuenta oficial de Twitter, los acuerdos alcanzados en la última sesión del Consejo de Ministros.

En temas de salud, señala que se reforzará el proceso de inmunización contra el covid-19 para los mayores y menores de edad. Además, se elaborará el diagnóstico situacional de los establecimientos de primer nivel de atención de salud en el ámbito nacional. 

En lo que se refiere a educación, se construirán  tres colegios de alto rendimiento y mejora de infraestructura educativa, a través de ProInversión. En Economía, se presentará proyecto de ley que permita dar viabilidad a la devolución de los aportes de los fonavistas.

En temas de Defensa en las redes sociales  indica, la asignación de un helicóptero a cada región para garantizar la atención oportuna de sus poblaciones en situaciones de emergencia. En el área de transportes, habrá un convenio con el Ministerio de Defensa para la instalación de 700 puentes, a fin de conectar a las poblaciones alejadas. 

Y en Relaciones Internacionales, la presidencia puntualiza que las fronteras terrestres se abrirán para alentar el flujo de personas y promover la cooperación interfronteriza. 

/HQ/Andina/

13-02-2022 | 10:56:00

Aníbal Torres insta al Congreso trabajar con el Ejecutivo en beneficio del país

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, pidió  al Congreso de la República a trabajar junto con el Poder Ejecutivo en beneficio del país.

Tras sostener una reunión con los titulares del sector en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, instó a una parte del Parlamento a que desista de seguir gestando una posible vacancia presidencial.

"Que desista de esta situación y comencemos a trabajar en beneficio del país, que por lo menos atienda los proyectos de ley que hemos presentado, y que cese de seguir creando inestabilidad política, de generar desequilibrio en los Poderes del Estado con la única finalidad de allanar el camino para la vacancia presidencial", manifestó. 

Además, hizo un llamado  a los congresistas de la oposición, para que comiencen a trabajar por el Perú "y conservar el Estado de derecho".

/HQ/Andina/

13-02-2022 | 06:42:00

Presidente Castillo sobrevoló río Chillón para constatar situación de la zona

El mandatario, Pedro Castillo, realizó hoy un sobrevuelo por el río Chillón con la finalidad de constatar la situación de la población aledaña a la zona. 

"El presidente Pedro Castillo sobrevoló esta tarde el río Chillón para constatar la situación de los habitantes aledaños a la zona, así como la contaminación cerca de la ribera que afecta los ecosistemas, a causa de los residuos sólidos en el lugar", publicó el Twitter oficial de la Presidencia.

/ES/Andina/

 

12-02-2022 | 19:30:00

Cancillería coordina con países vecinos apertura de fronteras terrestres

El Ministerio de Relaciones Exteriores viene coordinando con los países vecinos la apertura de las fronteras terrestres, con la finalidad de que esta medida pueda generar beneficios inmediatos a las poblaciones ubicadas en las zonas limítrofes del Perú.

"Cancillería coordina con los países vecinos con el fin de asegurar que la apertura de las fronteras terrestres genere beneficios inmediatos para la población de nuestras localidades limítrofes", indicó la Cancillería a través de su cuenta oficial de Twitter.

/ES/Andina/

12-02-2022 | 18:32:00

Ministra Miloslavich firma carta de compromiso con organizaciones de mujeres

En una ceremonia que contó con la presencia y respaldo de representantes e integrantes de organizaciones de base colectivos feministas y política, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Túpac, firmó una carta de compromiso con las mujeres.

El documento consta de 11 compromisos a favor de políticas públicas que garanticen todos los derechos de las mujeres y de los sectores de la población que sufren algún tipo de discriminación. 

Se considera la defensa de la democracia y gobernabilidad; implementar, debida y oportunamente, todas las políticas nacionales bajo la rectoría del MIMP; mejorar la calidad de servicios del sector: con adecuación de horarios en los territorios y mejora en el seguimiento y monitoreo de sus respectivos protocolos de atención. 

La carta también incluye compromisos vinculados al Sistema Nacional de Cuidados; la estrategia gobernando juntas; al fortalecimiento las diversas instancias que promueven la igualdad de género en el Estado; implementación de la Ley de Orfandad. 

/ES/Andina/

12-02-2022 | 16:10:00

Ministro de Cultura pide que se respete la voluntad popular en el país

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, pidió a todos los sectores políticos a respetar la voluntad del país y rechazó la aprobación de la comisión de Constitución de eliminar el voto de confianza al gabinete ministerial, así como las actitudes golpistas de algunos grupos políticos que intentan romper el orden democrático del país.

“Bajo reglas democráticas, la voluntad popular determinó que sea Pedro Castillo quien ocupe la Presidencia por 5 años, cualquier intento de quebrantar lo que el pueblo eligió es y será siempre un golpe de Estado”, dijo.

Exhortó a la unidad a los grupos políticos y económicos para que apoyen al gobierno en la construcción de un futuro mejor para el país.

Sostuvo que el presidente Castillo, no quiere un gabinete de escritorio, quiere que sus ministros estén trabajando, estén del lado de las necesidades de la población, y en ese sentido están avanzando y caminando.

Del mismo modo, invocó a todos los peruanos a trabajar por el bien de la cultura en el país, señalando que juntos se pueden sacar adelante los proyectos culturales que el Perú requiere.

/ES/NDP/

12-02-2022 | 14:06:00

Se publicó Ley que refuerza la protección del Patrimonio Cultural de la Nación

Hoy se publicó, en el Diario Oficial El Peruano, la Ley de reforma constitucional que refuerza la protección del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por el pleno del Congreso y firmado por el presidente Pedro Castillo, en beneficio de todos los peruanos.

“Saludamos esta reforma que refuerza la protección y salvaguarda de nuestro Patrimonio Cultural de la Nación y muestra que el trabajo articulado entre los poderes del Estado es beneficioso para el país”, afirmó el ministro de Cultura, Alejandro Salas.

La ley señala que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública.

Además, estos bienes están protegidos por el Estado.

En el caso de los bienes culturales no descubiertos ubicados en el subsuelo y en zonas subacuáticas del territorio nacional, la propiedad de estos es del Estado, la que es inalienable e imprescriptible.

/ES/

12-02-2022 | 13:37:00

Conoce las nuevas medidas y disposiciones del Gobierno

La Presidencia de la República destacó, en su cuenta oficial de Twitter, los acuerdos alcanzados en la última sesión del Consejo de Ministros.

Por carteras ministeriales las disposiciones adoptadas son las siguientes: 

Economía: 

Se presentará proyecto de ley que permita dar viabilidad a la devolución de los aportes de los fonavistas, como alternativa a la autógrafa aprobdfa por el Congreso y a la Ley N° 31173. 

Salud: 

Se reforzará el proceso de inmunización contra la covid-19 para los mayores y menores de edad. 

Se elaborará el diagnóstico situacional de los establecimientos de primer nivel de atención de salud en el ámbito nacional. 

Educación:

Construcción de tres Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y mejora de infraestructura educativa, a través de Proinversión.

Defensa: 

Asignación de un helicóptero a cada región para garantizar la atención oportuna de sus poblaciones en situaciones de emergencia. 

Transportes: 

Convenio con el Ministerio de Defensa para la instalación de 700 puentes para conectar a las poblaciones alejadas. 

Relaciones Internacionales:

Las fronteras terrestres se abrirán para alentar el flujo de personas y promover la cooperación interfronteriza. 

/Andina/AB/

12-02-2022 | 13:01:00

Premier Aníbal Torres no viajará a Cusco por mal tiempo

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres, no viajará hoy al Cusco como lo tenía programado debido a las condiciones adversas del clima, informó la entidad.

El premier tenía previsto llegar al distrito de Ccapacmarca para liderar el diálogo con comuneros que bloquean la carretera que conecta con la minera Las Bambas.

El titular de la PCM reiteró su disposición de estar presente en el Cusco y espera que el clima mejore para reprogramar lo más pronto posible su llegada a la zona junto con ministros de Estado y congresistas de la región.

Aníbal Torres había anunciado que se trasladaría hasta Ccapacmarca para hablar directamente con los comuneros que bloquean la vía que comunica con la minera Las Bambas.

 

/Andina/AB/

12-02-2022 | 11:38:00

Páginas