Política

Ejecutivo sostiene que este será el quinquenio de la educación

El mandatario  Pedro Castillo aseguró que este será el quinquenio de la educación, y adelantó que los ministros de Estado visitarán las regiones para inspeccionar la infraestructura de las instituciones educativas.

"Vamos a dar presupuesto al sector Educación. Cuántos sueños de muchos contemporáneos se vieron frustrados por no tener educación de cerca, por no tener primaria, secundaria y tener muy lejana la posibilidad de llegar a la universidad", dijo el jefe del Estado.

"Si se hubiese declarado en emergencia la educación hace 200 años no tendríamos este tipo de sociedad con grandes problemas  de infraestructura educativa", enfatizó tras subrayar que dará todo su esfuerzo para los que maestros  vuelvan a ser los segundos padres de la patria.

El mandatario señaló, además, la necesidad de que los niños sean bien tratados en el aula, y a través de la labor de sus autoridades: alcaldes, regidores, gobernadores, congresistas y ministros.

"Y tratarlos bien significa darles educación, que ningún niño se quede sin matrícula, que estén bien alimentados, que el barrio sea seguro, que no haya delincuentes, que los domicilios no tengan problemas de agua y desagüe", añadió el jefe del Estado.

Castillo saludó la gestión de la Autoridad de Reconstrucción con Cambios y recordó que hay un promedio de 70 colegios entregados al servicio de región Lambayeque y a nivel nacional se tiene 630 concluidos y 500 en plena construcción.

"Y a partir del jueves vamos a movilizar a cada uno de los ministros para que vayan a todas las regiones a ver cómo están las instituciones educativas, a las escuelas sin agua hay que darles agua, si están sin personal hay que hacer un esfuerzo para el presupuesto", enfatizó.

Las aulas, sostuvo, deben estar abiertas sin distinción de apellidos ni de situación económica. "Nos han enseñado que cuando llega un gobierno provinciano o rural lo quieren mirar y desde un principio han optado por discriminar, eso tenemos que acabar en el país", dijo.

Asimismo, mencionó que la deuda del Estado con el pueblo, en el caso de la reconstrucción de escuelas, asciende a  111 mil  millones de soles, y la deuda social con los maestros es de 33 mil millones.

/DBD/MO/

07-03-2022 | 13:15:00

Se llevó a cabo audiencia de denuncia contra Manuel Merino y Antero Flores-Aráoz

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó cabo la audiencia de la denuncia constitucional nro. 132 contra el expresidente de la República, Manuel Merino De Lama; el expresidente del Consejo de Ministros, Antero Flores-Aráoz Esparza, y el exministro del Interior, Gastón Rodríguez Limo.

A ellos se les acusa de ser presuntos autores, por omisión impropia, del delito de homicidio, en agravio de Inti Sotelo Camargo y Jack Bryan Pintado Sánchez, y por los supuestos delitos de lesiones graves y leves, a título de dolo eventual, en agravio de Fermín Marlon Cruz Ances y otros, tipificados en el Código Penal.

La denuncia constitucional 132 fue formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, y asignada al congresista Alejandro Cavero Alva (Avanza País) quien se encargó de exponer brevemente el informe de determinación de hechos y pertinencia de pruebas, presentado el miércoles 23 febrero.

Dijo que se sustenta por los cargos que ocuparon los denunciados, quienes pudieron o debieron tomar las medidas necesarias para evitar la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado.

Por la parte denunciante participó el fiscal adjunto supremo Ludgardo Ramiro Gonzales Rodríguez quien subrayó que los hechos materia de la denuncia se suscriben cuando los denunciados ejercían altos cargos que tenían la obligación de velar por los derechos humanos

“No se les está imputando la muerte y las lesiones a título de acción, no se les está imputando la acción, lo que se les imputa es no haber evitado esos resultados teniendo la posibilidad de cambiar el curso de los sucesos y eso implica una responsabilidad”, refirió.

Por su parte, Manuel Merino De Lama dijo que en las circunstancias en que asumió el cargo fue de manera constitucional, pero para el Ministerio Público “fue ilegitimo”. Afirmó que la denuncia presentada es sesgada por la omisión de no abarcar de manera general los hechos.
Subrayó que no estuvo presente en la marcha ni se tomó en cuenta que el ministro del Interior saliente “abandonó el cargo” el 10 de noviembre y eso el Ministerio Público no investiga.

Asimismo, indicó que no se ha demostrado que la Policía haya usado el tipo de arma que causó la muerte de los jóvenes Sotelo y Pintado, y que no se ha encontrado a los policías responsables porque hubo gente infiltrada en las movilizaciones de Lima.

“Esta investigación del Ministerio Público es una burla, disculpe que use palabras groseras, pero es la realidad”, dijo Merino al tiempo de observar
que se buscó señalarlo como responsable cuando tras asumir la Presidencia de la Republica –con su equipo ministerial- trabajaron en búsqueda de la pacificación.

A su turno, Antero Flores-Aráoz observó que en dicha oportunidad se dieron varias protestas en las calles incumpliendo la normatividad porque había una situación de emergencia nacional y emergencia sanitaria donde tenía que haber uso de mascarillas y distanciamiento social y no hubo.

Coincidió con Merino De Lama al señalar que hubo infiltrados en las movilizaciones y afirmó que se reunió con la Policía Nacional, pero descartó que tenga algún tipo de autoridad sobre ella.

/ES/NDP/

 

07-03-2022 | 12:34:00

Congreso debatirá este jueves moción de censura contra ministro de Salud

La Junta de Portavoces acordó que este jueves 10, el Pleno del Congreso llevará a cabo el debate y votación de la moción de orden del día nro, 2095, presentada por diversas bancadas, que propone la censura del ministro de Salud, Hernán Condori Machado, sobre quien pesa una serie de denuncias por inconductas funcionales.

Para ello, se fijó una hora de debate, tiempo distribuido proporcionalmente a cada grupo parlamentario, y cinco minutos para los voceros de cada bancada.

Cabe indicar que el artículo 86 inciso a) del Reglamento del Congreso, señala que la moción de censura “se debate y vota entre el cuarto día y el décimo día natural después de su presentación. Su aprobación requiere el voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso”.

/ES/NDP/

07-03-2022 | 11:40:00

Presidente Castillo: Congreso y Ejecutivo deben hablar un solo lenguaje

El presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo hoy que el Congreso y el Ejecutivo deben hablar un solo lenguaje por el desarrollo del país, a un día de que el Gabinete Ministerial se presente ante el Pleno del Parlamento para exponer la Política General de Gobierno y solicitar el voto de confianza.

“Esperamos que tanto el Congreso de la República como el Ejecutivo hablemos un solo lenguaje. En eso estamos claros”, manifestó el mandatario al sostener un encuentro con la población del distrito de Catache, en la provincia cajamarquina de Santa Cruz.

El jefe del Estado realizó esta mañana una visita inopinada a este distrito para constatar los diversos servicios que se brindan a la comunidad. “He querido encontrar al señor alcalde, pero me dicen que no está.

No obstante, he pedido que nos alcance el requerimiento que tiene este pueblo. Nuestro estilo de trabajo es llegar sorpresivamente a los pueblos para ver si las autoridades están o no trabajando”, afirmó a los habitantes desde el balcón de la municipalidad distrital.

/ES/NDP/

07-03-2022 | 21:00:00

Junta de portavoces definió la agenda “Pleno Mujer” de mañana martes 8 de marzo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso de la República llevará a cabo este martes 8, desde las 09:00 horas, un “Pleno Mujer”, con el fin de debatir y votar propuestas legislativas orientadas a mejorar las condiciones de ese sector de la población.

Para tal efecto, hoy se reunió la Junta de Portavoces del Parlamento, con la conducción de la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, para definir los temas que ingresarán a la agenda de esa importante sesión.

Entre ellos está el dictamen de los proyectos de ley nros. 327 y 905, que propone la cobertura inmediata a la mujer gestante afiliada al Sistema de Seguridad Social; del Proyecto de Ley (PL) nro. 699, que propone declarar el 19 de noviembre como Día Nacional de la Eliminación de la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes.

Además, el dictamen de los PL 9, 13, 17 147 y otros, que propone reconocer a las ollas comunes y garantiza su sostenibilidad y financiamiento; de los PL 668 y 1073, que propone modificar la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, con la finalidad de fortalecer las instancias de concertación, tanto regionales, provinciales o distritales.

De igual forma, está el dictamen del PL 298, que propone declarar de interés nacional y el mejoramiento y ampliación de los servicios destinados a la habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad, el PL 799 que propone declarar a Cecilia Túpac Amaru como precursora de la Independencia del Perú en el marco del bicentenario de nuestra República.

También fue incluido en la agenda del Pleno de este martes 8, el PL que propone la ley que garantiza y promueve la efectividad y celeridad en los procesos de alimentos.

/ES/NDP/

07-03-2022 | 10:22:00

Presidente Castillo cumplirá agenda de trabajo en Lambayeque

La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informó que el presidente Pedro Castillo cumplirá hoy una agenda de trabajo en la región Lambayeque.

A las 9:40 horas, el mandatario participará en la ceremonia de inauguración de la obra de rehabilitación de la infraestructura de la Institución Educativa Inicial N° 037 “Virgen de la Luz”, en Chiclayo.

Luego, a las 10:40 horas, asistirá a la ceremonia de inauguración de la obra de mejoramiento del servicio de educación inicial en la Institución Educativa Inicial N° 445 “Bodegones”.

Posteriormente, a las 11.40 horas, el jefe del Estado estará en la inauguración de la obra de recuperación del Local Escolar N° 11572 Mochica, y a las 12.40 en la inauguración de la obra de rehabilitación de la Institución Educativa N° 10169 Señor de la Divina Misericordia.

Por la tarde, a las 15.20 horas, supervisará las obras de rehabilitación del servicio de agua para riego del canal Piña-Álamo y del canal Balazo, en el sector Taymi, provincia de Ferreñafe.

/ES/Andina/

07-03-2022 | 08:40:00

Presidente Castillo sobrevoló zonas afectadas por lluvias en Cajamarca

Esta mañana el presidente Pedro Castillo sobrevoló las zonas afectadas por las intensas lluvias registradas en la región Cajamarca.

Cabe señalar que el sábado el Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia, por 60 días, en distritos de varias provincias de Cajamarca, por el impacto registrado tras las intensas lluvias ocurridas en dicha región.

La emergencia permitirá la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan, según establece el Decreto Supremo 017-2022-PCM, publicado en el Boletín de Normas Legales, Edición Extraordinaria.  

/ES/Andina/

 

07-03-2022 | 07:53:00

Conoce las actividades que se realizarán hoy en el Parlamento

De manera semipresencial, a las 8:00 horas, la Junta de Portavoces del Congreso sesionará en la Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo, y virtualmente mediante la plataforma de sesiones del Parlamento.

A esa misma hora, se realizará una sesión extraordinaria de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento, que encabeza la legisladora Rosío Torres.

En dicha sesión, el grupo de trabajo realizará una audiencia para ver la denuncia constitucional 132, formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra el expresidente Manuel Merino de Lama y otros, por las protestas de noviembre de 2020.

En paralelo, se realizará una sesión de la Comisión de Presupuesto, donde se verá la propuesta de decreto de archivo del proyecto de ley que declara en emergencia la Educación y la Carrera Publica Magisterial, entre otros.

Más tarde, a las 11:00 horas, la Comisión de Relaciones Exteriores sesionará para ver diversos temas, entre ellos la sustentación del proyecto de ley N° 01309/2021-CR, que propone modificar los artículos 32 y 58 del Decreto Legislativo 1350 de Migraciones.

Este proyecto, de autoría de la legisladora Betssy Chávez, ministra de Trabajo, busca establecer la cancelación de la calidad migratoria de extranjeros que cometan grave delito común dentro o fuera del territorio nacional.

Asimismo, serán sustentados otros proyectos referidos a la misma materia, por parte de los congresistas Javier Padilla Romero (Renovación Popular), Pedro Martínez Talavera (Acción Popular) y José Arriola Tueros (Acción Popular).

En tanto, a las 2:30 p.m., se realizará una ceremonia para el lanzamiento del “Programa de la Mujer”, a cargo de la Presidencia del Congreso en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

Por último, a las 5:00 p.m., se realizará una nueva sesión de la Comisión de Ética Parlamentaria, en la cual se evaluarán diversos temas en la estación orden del día.

Entre ellos, se encuentran dos denuncias de oficio. La primera contra el legislador Carlos Zeballos (Perú Democrático) por presuntamente despedir a una trabajadora embarazada; y la otra, contra el legislador Américo Gonza (Perú Libre), por la denuncia de una ciudadana que afirma haber sido ultrajada por una persona vinculada al partido Perú Libre.

Asimismo, en dicha sesión la Comisión de Ética continuará la audiencia seguida contra el legislador Luis Cordero (Fuerza Popular) por presunta agresión a su expareja.

/DBD/

07-03-2022 | 07:10:00

Segundo grupo de compatriotas repatriados desde Ucrania llega al Perú

Cuatro peruanos llegaron a las 19:13 horas al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en vuelo procedente de Ámsterdam, tras lograr abandonar Ucrania ante la ofensiva militar rusa.

Los connacionales, que forman parte del segundo grupo repatriado desde Ucrania, son: Pedro Negrón, Luis Felipe Rojas, Jennifer Mancilla y Rafael Mancilla. Ellos llegaron en vuelo de la aerolínea KLM.

El último sábado por la noche arribó a territorio nacional el primer grupo de peruanos repatriado desde el citado país europeo. El presidente de la República, Pedro Castillo, y el canciller César Landa recibieron a los compatriotas.

/MO/

06-03-2022 | 22:30:00

Ministra Dina Boluarte destaca labor de las mujeres de ollas comunes 

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra, destacó el trabajo que realizan las mujeres organizadas de las ollas comunes de todo el país para asegurar la alimentación de miles de familias en situación de vulnerabilidad.  

"Abrazo el coraje de las mujeres, y les anuncio que desde el Midis, a través de Qali Warma, vamos a seguir llegando con el apoyo alimentario para las ollas comunes de Villa María del Triunfo", dijo la funcionaria.

Boluarte Zegarra recordó que el Midis brinda asistencia técnica a los gobiernos locales en el registro, organización, administración y ejecución de iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal, llamadas ollas comunes, en caso de desastres naturales o emergencia sanitaria.

Durante un encuentro con las ollas comunes de Villa María del Triunfo, organizado por la Institución de Apoyo a los Pueblos Olvidados, en el marco del Día Internacional de la Mujer,  la ministra destacó que se ha entregado 524 toneladas de alimentos a la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo durante el 2021. 

Es importante precisar que, el Midis ha formulado dos iniciativas legislativas, en el marco de las funciones asignadas mediante la Ley N.º 31126, con el fin de atender la necesidad alimentaria de las ollas comunes. 

Se trata del proyecto de Ley que declara de necesidad pública -como respuesta inmediata y temporal, en estados de emergencia o emergencia sanitaria-, la atención alimentaria complementaria dirigida a la población en situación de vulnerabilidad que se encuentra autoorganizada, en las iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal (ICAAT) u ollas comunes. 

La otra iniciativa es el proyecto de resolución suprema que crea la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, encargada de proponer acciones articuladas y conjuntas para la atención alimentaria en favor de la población más vulnerable que integra las ollas comunes.

/MO/NDP/

 

06-03-2022 | 19:21:00

Páginas