Ejecutivo se reunió con representantes de Cálidda para impulsar masificación del gas
Con la finalidad de tratar el tema de la masificación del gas en el país, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se reunió con el director general de Cálidda, Martín Mejía del Carpio, y representantes de dicha empresa.
“Con el fin de seguir trabajando por la masificación del gas, esta tarde el premier Aníbal Torres sostuvo una reunión con el director general de Cálidda y representantes de dicha empresa”, informó la PCM a través de su cuenta oficial de Twitter.
El encuentro se produjo esta tarde en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros y asistieron también los ministros de Energía y Minas, Carlos Palacios; del Ambiente, Modesto Montoya; y de Cultura, Alejandro Salas.
Recientemente, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que este año el Gobierno destinará cien millones de soles para la ejecución de obras de infraestructura para la distribución del gas natural de Camisea.
/LD/NDP/
Alberto Fujimori: Corte IDH realiza mañana audiencia sobre casos Barrios Altos y La Cantuta
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó que mañana realizará la audiencia pública sobre la solicitud de medidas provisionales en el caso Barrios Altos y La Cantuta vs. Perú, atendiendo la solicitud de los familiares de las víctimas de estos hechos cometidos durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori.
Según informa la Corte IDH, esta audiencia virtual se desarrollará en el marco del 147 Período Ordinario de Sesiones, desde las 13:00 horas (Costa Rica), 14:00 horas (Perú).
También indica que la transmisión de la sesión se efectuará en vivo a través de las redes sociales de la corte supranacional.
Como se recuerda, en la víspera la Corte IDH publicó una resolución donde dispone el requerimiento al Estado del Perú para que, con la finalidad de garantizar el derecho a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional (TC) de liberar a Alberto Fujimori.
/LD/Andina/
Justicia española desestima recurso de súplica interpuesto por César Hinostroza
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, informó que la justicia española confirmó la procedencia en vía judicial, de la ampliación de extradición a Cesar José Hinostroza Pariachi, para ser procesado por la Corte Superior de Justicia de Tumbes.
Mediante Resolución N° 24/2022 de fecha 28 de marzo de 2022, emitida por la Primera Sección Penal de Sala Penal de la Audiencia Nacional de España, se desestimó el Recurso de Súplica interpuesto por Hinostroza Pariachi, por los hechos descritos en el requerimiento de ampliación de extradición.
La ampliación es por el pago de una coima a una servidora de Migraciones para salir del Perú por Tumbes, estando vigente una orden de impedimento de salida del país, debiendo ser procesado por la comisión del delito de cohecho activo genérico.
Lo dispuesto en la citada resolución, confirma de manera incuestionable que, tanto para la justicia española como para la justicia peruana, no existe persecución política alguna.
/LD/Andina/
Mininter incluye a Bruno Pacheco y exfuncionarios en programa de recompensas
El Ministerio del Interior (Mininter) dio a conocer que ha incluido en el Programa de Recompensas a los cinco prófugos implicados en el caso Puente Tarata, entre ellos, el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco; y dos exfuncionarios de Provías Descentralizado.
La inclusión de estas cinco personas fue aprobada por la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad (Cercri), que sesionó hoy y estableció los montos de los beneficios económicos ofrecidos a quienes colaboren con su captura.
De esta manera, la lista de los más buscados contiene los nombres de Bruno Pacheco Castillo, Fray Vásquez Castillo, Gian Marco Castillo Gómez, así como los exfuncionarios de Provías Descentralizado, Edgar Vargas Mas y Alcides Villafuerte Vizcarra.
A ellos se les busca por los presuntos delitos de tráfico de influencias, colusión agravada, organización criminal, uso de documento falso y falsa declaración en procedimiento administrativo.
Para Pacheco Castillo, Vargas Mas y Villafuerte Vizcarra se estableció en S/ 30 000 el monto de la respectiva recompensa; mientras que para Vásquez Castillo y Castillo Gómez, el beneficio económico se fijó en S/ 15 000.
/LD/NDP/
Congreso aprueba moción de censura contra ministro Hernán Condori
El Congreso de la República censuró al ministro de Salud, Hernán Condori, tras aprobar la moción que pedía su salida del gabinete ministerial.
Con 71 votos a favor, 32 en contra y 13 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó hace minutos la moción de censura contra el titular de la cartera de Salud.
Como se recuerda, el parlamentario de Avanza País Diego Bazán presentó una moción de censura en contra del ministro de Salud, Hernán Condori, días después de que este último se presentara ante el pleno del Congreso para responder diversas preguntas en el proceso de interpelación.
La referida moción fue respaldada con las firmas de legisladores de las bancadas de Avanza País, Renovación Popular, Juntos por el Perú, Alianza para el Progreso, Somos Perú, Acción Popular, así como de congresistas no agrupados Carlos Anderson, Enrique Wong, Susel Paredes, Flor Pablo y Edward Málaga.
El oficio presentado por Bazán refiere que Condori “ejercía la profesión de manera inadecuada al promover la venta de Cluster X2 ('agua arracimada') atribuyéndole propiedades medicinales que no se encuentran comprobadas, ni certificadas por autoridad oficial o académica alguna”.
También se cuestionaba a Condori por promocionar un servicio de diagnóstico de cáncer de cuello uterino en un minuto, ya que no contaría con la especialidad de ginecología u oncología.
/LD/Andina/
Consejo de Ministros efectúa sesión extraordinaria para atender temas urgentes
Con la finalidad de atender temas urgentes para el país, el jefe del gabinete ministerial, Aníbal Torres, preside en estos momentos una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros
La sesión de Consejo de Ministros extraordinaria se realiza en Palacio de Gobierno, y es liderada por el titular de la PCM, Aníbal Torres, para articular acciones y atender temas prioritarios para el país.
La reunión se realiza luego que ayer también fuera convocado el Consejo de Ministros, aunque se manera ordinaria, en un contexto donde persiste el bloqueo de carreteras por parte de gremios de transportes, y tras el anuncio del presidente Pedro Castillo de que se pondrá orden.
/LD/Andina/
Ministro de Salud: “estoy seguro que Congreso analizará mi trabajo”
El titular de Salud, Hernán Condori, manifestó estar seguro de que el Parlamento analizará la labor que ha realizado su gestión frente a la moción de censura en su contra que se debate hoy en el Parlamento.
Según refirió, en los 45 días de su gestión se ha declarado la viabilidad del proyecto del hospital de San Juan de Lurigancho y otros 47 proyectos, además del reglamento de la Ley del Cáncer.
"Hay diferentes temas en salud que en corto tiempo hemos venido realizando. El Congreso verá mi trabajo, analizará y hoy estaremos viendo los resultados", afirmó Condori.
El ministro recordó que "estamos en un país democrático, tengo mucho respeto a los congresistas y todos los ministros estamos sometidos a interpelaciones y censuras".
Por otro lado, dijo que los lotes de vacunas contra el covid-19 siguen llegando todas las semanas al país, tras los contratos hechos por gestiones pasadas.
A nivel mundial, mencionó, se vencen millones de vacunas, y acá en el Perú habrá vencimiento pero no en las cantidades de otros países.
Condori brindó estos alcances desde Tarapoto, en la región San Martín, donde participó en la entrega de equipos médicos que se utilizarán en la detección, diagnóstico y tratamiento del covid-19.
/DBD/
Parlamento debate moción de censura contra ministro de Salud
El pleno del Congreso de la República inició el debate de la moción de censura 2224 que presentó el legislador Diego Bazán (Avanza País) contra el Ministro de Salud, Hernán Condori Machado.
La referida moción fue respaldada con las firmas de legisladores de las bancadas de Avanza País, Renovación Popular, Juntos por el Perú, Alianza para el Progreso, Somos Perú, Acción Popular, así como de congresistas no agrupados Carlos Anderson, Enrique Wong, Susel Paredes, Flor Pablo y Edward Málaga.
El pedido del congresista Bazán, que se presentó el 23 de marzo, se sustenta en una "manifiesta falta de idoneidad y capacidad" de Condori Machado para el ejercicio del cargo.
El tiempo estimado para el debate de la moción será de dos horas, según informó la titular del Legislativo, María del Carmen Alva.
Hay que recordar que el pasado 16 de marzo, el ministro Condori se presentó ante el pleno de la presentación nacional para responder el pliego interpelatorio contenido en dos mociones de censura, las cuales también cuestionaban su falta de idoneidad para el cargo que ostenta.
/DBD/
Mandatario Castillo participa en entrega de títulos de propiedad en región Piura
El presidente Pedro Castillo participa en la entrega de títulos de propiedad para vivienda y equipamiento urbano y la suscripción del expediente técnico para el proyecto de agua y alcantarillado en los distritos de Piura y de Castilla, en la región Piura.
Se trata de la entrega de 1,537 títulos de propiedad para vivienda.
El jefe de Estado estará acompañado por los ministros de Vivienda y de Transportes y Comunicaciones.
/DBD/
Reforma universitaria: proyectos de ley la exponen a su momento más crítico
Al comentar las propuestas legislativas incluidas en la agenda del pleno del Congreso de hoy, la congresista del Partido Morado, Flor Pablo, sostuvo que se está en el momento más crítico para la reforma universitaria.
Según lo previsto, hoy el Parlamento verá el texto sustitutorio que modifica el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el cual estaba pendiente de segunda votación, y el proyecto que otorga una segunda oportunidad a universidades no licenciadas.
"Es el momento más crítico para la reforma universitaria, ojalá los colegas que votaron a favor del cambio en la Sunedu, en la primera votación, reflexionen y sepan lo nefasto que sería para los avances de la reforma", declaró Pablo en entrevista con la Agencia Andina.
La legisladora advirtió que la gran observación de quienes están en contra de la reforma recae sobre la Sunedu, la cual, remarcó, ha hecho un trabajo importante para que se empiece a mejorar las condiciones básica en las que se debe brindar la educación universitaria.
"Ven a la Sunedu como un obstáculo", dijo tras referir que las evidencias de la labor de dicha institución se aprecian en el aumento de las investigaciones en las universidades, un mayor número de profesores a tiempo completo y el equipamiento, con inversión tanto del estado como de los privados.
Respecto a la propuesta para darle una segunda oportunidad a las universidades no licenciadas, consideró que es igual de preocupante y "va en pared con la primera". "Por un lado debilitan la supervisión de la Sunedu y por el otro les abren la puerta a universidades no cumplieron, validando la estafa", aseveró.
/DBD/