Presidente Castillo cumplirá actividades de trabajo en Áncash y Lima Provincias
El presidente de la República, Pedro Castillo, realizará una serie de actividades de trabajo en las regiones Áncash y de Lima Provincias, según informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa.
A las 7:00 horas tiene previsto visitar el puerto de Huarmey (Áncash); mientras a las 9:40 horas estará en el puerto de Supe, a las 11:25 horas en el puerto de Huacho, y a las 13:10 horas en el puerto de Chancay, estos tres últimos terminales en Lima Provincias.
El mandatario realizó una visita en la víspera a la región Áncash, supervisando infraestructura sanitaria y educativa, pernoctando en la ciudad de Huarmey.
/JV/
Presidente Castillo a selección peruana: "Fuerza jóvenes, vamos a seguir ganando"
El presidente de la República, Pedro Castillo, envió un efusivo saludó a la selección peruana felicitándolos por el triunfo logrado ante Colombia, por las eliminatorias sudamericanas al mundial Catar 2022.
"Solamente la unidad hace la fuerza, mira la sorpresa que nos ha dado hoy la selección peruana, desde acá un abrazo a la selección y un abrazo al hermano Iván Duque (presidente de Colombia). Fuerzas jóvenes, vamos a seguir ganando, vamos a seguir luchando", indicó en declaraciones a TVPerú.
El jefe de Estado ofreció estas declaraciones tras realizar la supervisión de la construcción del Hospital II-E Progreso, en la ciudad de Chimbote (Áncash), donde destacó que una vez mitigada la pandemia por el covid-19, es fortalecer la atención primaria de la salud para el pueblo peruano.
/LD/Andina/
Este lunes designarán en sorteo a tercer miembro de JEE de Lima Centro
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que este lunes 31 de enero, a las 9:30 horas, realizará el sorteo para designar al tercer miembro del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) en cumplimiento del artículo 33 de la Ley Orgánica del JNE.
Mediante nota de prensa, la institución señaló que el sorteo se realizará en audiencia pública virtual que podrá ser seguida por la ciudadanía a través de las plataformas digitales del JNE y del canal JNETV (516 de Movistar), garantizando el principio de publicidad del acto que se efectúa.
Agregó que a dicho sorteo ingresa una lista de ciudadanos elaborada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a partir de una selección aleatoria entre personas cuyas edades oscilan entre 35 y 70 años, tienen el mayor grado de instrucción y residen en el ámbito donde funcionará el JEE (Cercado, Breña y Jesús María).
De acuerdo a los procedimientos de ley, esta lista fue sometida a un periodo de tachas de cinco días calendario (del 21 al 25 de enero pasado), en el que cualquier ciudadano pudo objetar a cualquiera de los integrantes de la relación.
Los resultados serán publicados en el portal institucional del JNE al que puede acceder por medio del siguiente enlace.
/MO/
Presidente Castillo inspecciona construcción del Hospital II-E Progreso de Chimbote
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, inspeccionó la construcción del Hospital II-E Progreso de Chimbote, en la provincia del Santa, región Áncash.
El jefe de Estado ratificó que el compromiso de su Gobierno, una vez mitigada la pandemia del covid-19, es priorizar la atención primaria en salud en beneficio de la población.
“Hay obras que se han quedado estancadas. Hoy se están destrabando muchos proyectos”, manifestó el mandatario, al indicar que otra prioridad del Ejecutivo es lo referido al tema educativo.
/MO/
Elecciones 2022: ONPE fija sedes de oficinas regionales de coordinación
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que se fijó las sedes de las 19 Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) y 9 puntos focales (sedes temporales) que se han establecido en todo el país para organizar las elecciones internas de las organizaciones políticas, a miras de las elecciones regionales y municipales 2022.
Mediante nota de prensa, la institución señaló que la organización y ejecución de las elecciones internas corresponderá a sus unidades orgánicas y a las Oficinas Regionales de Coordinación. Por ello, constituyó las citadas oficinas como unidades operativas temporales para estos comicios y conformó nueve sedes temporales adicionales.
Asimismo, para organizar las elecciones internas en el marco de las elecciones regionales y municipales, el organismo electoral estableció recientemente, a través de la Resoluciones Gerenciales N. ° 000001 y 000002, las circunscripciones que comprenderán las 28 unidades operativas.
Para conocer la dirección de cada ORC y punto focal haga clic aquí.
Presidente: gobernamos con transparencia y privilegiamos la salud y la educación
El Gobierno actúa con transparencia y saca la cara por la salud, la educación y el desarrollo del pueblo, afirmó hoy el presidente de la República, Pedro Castillo, al participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo Hospital de Huari, en el distrito y provincia del mismo nombre, en la región Áncash.
Se trata de un hospital de categoría II que se ejecutará por medio de la modalidad de Obras por impuestos, en alianza con la compañía minera Antamina, con una inversión que supera los 192 millones de soles y beneficiará a más de 102 mil habitantes de la región. El nosocomio contará con 37 camas hospitalarias, cinco camas de la Unidad de Cuidados Intermedios, seis cunas, 15 consultorios, una sala de operaciones y una sala de partos.
Durante su discurso, el jefe del Estado resaltó nuevamente el modelo educativo y de lucha frontal contra la corrupción de Singapur y manifestó que “traeremos esos modelos” al país.
Señaló que el pueblo mismo debe sancionar al corrupto, al ocioso, al holgazán y al mentiroso, destacó la modalidad por la cual se construirá el hospital y subrayó la importancia que se ejecute hasta el último centavo de la inversión destinada para tal fin.
Al sostener que se debe terminar con la práctica de que empresas se sienten a negociar obras con las autoridades, consideró que ese es el temor de los que, por la voluntad popular, perdieron las elecciones, “porque saben que vamos a revisar los contratos, de modo que se inviertan los centavos en las obras”.
“No soy simpatizante de poner la primera piedra, sino la última de la obra. Y por eso debe invertirse hasta el último centavo de los 192 millones de soles. Haré el seguimiento del caso e invoco a la población a que esté vigilante”, manifestó.
Anotó que, por su categoría, “este hospital tendrá equipos y camas de atención suficientes, pero también debe contar con personal idóneo y capaz para que esté al servicio de la población” y, en ese sentido, recalcó que los nosocomios tienen que estar abiertos las 24 horas del día.
“Hoy están diciendo por ahí que, a río revuelto, ganancia de pescadores. Desde acá les digo que, a petróleo revuelto, ganancia de vacadores, pero no lo vamos a permitir”, sostuvo y reafirmó que el Gobierno sancionará a la empresa que viene contaminando el mar.
“También sancionaremos a las empresas que abusan de los pueblos, a las empresas que contaminan y no son responsables. A nosotros no nos da temor porque no le debemos nada a ninguna empresa”, enfatizó.
El presidente Castillo afirmó que se hará el esfuerzo del caso para que el presupuesto respectivo vaya al sector Educación, “porque no se puede cachuelear, mendigar y discriminar con la educación del pueblo”.
“Un presupuesto para que nuestros niños tengan una alimentación de calidad, maestros totalmente competentes y una infraestructura en el último rincón de las comunidades (del país). Ya se está trabajando el proyecto del ingreso libre a las universidades del país. Ese es el temor que tienen ciertos grupos, porque saben que vamos a gobernar de cara al país, con transparencia”, puntualizó.
En la actividad participaron el alcalde provincial de Huari, Luis Alberto Sánchez; el gobernador regional de Áncash, Henry Borja; la congresista Kelly Portalatino; y el representante de Antamina, ingeniero Milton Alva; entre otras autoridades.
/MO/NDP/
Viceministro Mamani: “El nuevo estimado es de 11 900 barriles derramados”
El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Alfredo Mamani Salinas, informó que el nuevo estimado de barriles de crudo de petróleo derramados en el mar de Ventanilla es de 11 900.
“El nuevo estimado es de 11 900 barriles. Además, recogidas, a la fecha se tienen 4225 barriles recuperados, pero solo es una emulsión agua y aceite”, precisó el funcionario del Ministerio del Ambiente.
En conferencia de prensa, Mamani Salinas, que luego será segregado para obtener el valor correcto. “Este es un valor al día de ayer que se va a ir acumulando en la medida en que se realicen las actividades de limpieza”, agregó.
A su turno, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, informó que a la fecha existen 52 embarcaciones encargadas de hacer trabajos de contención y recuperación de material oleoso tras el derrame de crudo ocurrido el pasado 15 de enero.
“Se ha atendido 4880 metros de barreras, ya en la zona de Chancay de por sí hay 1000 metros que están impidiendo el avance y perjudiquen a más hermanos peruanos en el litoral”, agregó el funcionario en la conferencia de prensa.
/MO/
Ministro del Ambiente: “Estamos haciendo el trabajo que no está realizando la empresa”
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, enfatizó que, tras el derrame de crudo de petróleo en el mar de Ventanilla, se está haciendo el trabajo que no está realizando la empresa Repsol.
“El Estado ha sido frontal y contundente al afrontar esta crisis ambiental, este episodio, a través de todos los organismos. En realidad se está haciendo el trabajo que no está realizando la empresa”, sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa, Ramírez Mateo, señaló que el Perú atraviesa un escenario sin precedentes en la historia ambiental del país. “Nunca pensamos que iba a suceder un evento como este derrame de petróleo”, agregó.
/MO/
Primera dama: voluntad de apoyar al prójimo se vuelve más poderosa si trabajamos unidos
Mediante su cuenta oficial de Twitter, la primera dama de la Nación, Lilia Paredes Navarro, afirmó que el trabajo en conjunto vuelve más poderosa la voluntad de apoyar al prójimo.
“La voluntad de apoyar al prójimo se vuelve más poderosa si trabajamos unidos. Por eso, junto con el presidente del Conadis y representantes de Fundación Telefónica, hablamos de iniciativas que nos permitan beneficiar directamente a la población más vulnerable”, sostuvo.
Fue durante una reunión con el presidente del Conadis, Marco Gamarra, y representantes de la Fundación Telefónica en el Perú, en la cual se trató sobre iniciativas que permitan beneficiar directamente a la población más vulnerable.
/MO/
Dan a conocer cuidado diurno de Cuna Más a comisión de la Unión Europea en Perú
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, dio a conocer a la comisión de la Unión Europea en el Perú, la relevancia del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más, así como todo el despliegue que ejecuta a nivel nacional en la atención integral de la primera infancia peruana en condición de pobreza y pobreza extrema.
Para ello, la titular del Midis visitó el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Los niños del progreso”, en el distrito de Carabayllo, lugar donde también llegó la comitiva liderada por el embajador de la Unión Europea en el Perú, Gaspar Frontini, quien estuvo acompañado del jefe de Cooperación, Robert Steinlechner.
Durante el recorrido por el CIAI, la comisión conoció los diferentes componentes de la prestación de este servicio dirigido a los menores de 36 meses de edad, así como la adecuación al contexto no presencial a raíz de la pandemia por covid-19.
Además, mediante una maqueta, se explicaron aspectos claves respecto a la infraestructura de los CIAI, la situación de brecha de locales generada debido al contexto de pandemia y la propuesta de módulos prefabricados.
La ministra Boluarte ofreció datos importantes, como la atención a 60 430 niños usuarios del servicio de cuidado diurno (a diciembre de 2021) que brinda Cuna Más a nivel nacional, de los cuales, 8465 se encuentran en la región Lima, atención que es posible gracias al modelo de cogestión del programa y la comunidad organizada.
El embajador también conoció desde la experiencia de actores comunales voluntarios, las preparaciones balanceadas ricas en hierro que forman parte de la atención alimentaria que se brinda a los niños en los CIAI, así como la incorporación del uso de alimentos fortificados.
/ES/NDP/