Política

Conozca las actividades que desarrolla hoy jueves el Parlamento

El Congreso de la República continúa con sus sesiones, a través de las comisiones y grupos de trabajo. Según la agenda parlamentaria, a las 9:00 horas, se desarrollará una sesión reservada de la Comisión Investigadora encargada del proyecto Chavimochic.

A la misma hora, se efectuará una mesa de trabajo sobre la elaboración de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, organizada por el congresista Eduardo Salhuana Cavides (Alianza para el Progreso).

Posteriormente, a las 10:00 horas, sesionará la Comisión de Defensa Nacional que tiene como invitado al titular del sector, José Luis Gavidia Arrascue, para que informe sobre la declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao y la intervención de las Fuerzas Armadas.

Finalmente, a las 16:00 horas, se reunirá de manera reservada la Comisión Investigadora de Elecciones Generales 2021.

/DBD/

17-02-2022 | 06:24:00

Comisión de Justicia aprobó que procesos por pensiones de alimentos sean virtuales

Por unanimidad, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República aprobó el dictamen para que los procesos judiciales por pensiones de alimentos sean virtuales, entre otros cambios en el Código de los Niños y Adolescentes y el Código Procesal Civil.

Este dictamen que busca poner fin a la demora en dichos procesos legales, permitirá que el juez no admita la contestación de la demanda si el demandado no anexa la declaración jurada de rentas, bajo apercibimiento de declararse su rebeldía.

El proyecto en mención recogió cuatro propuestas: dos del Poder Ejecutivo y las otras dos pertenecientes a los congresistas de Acción Popular, Elvis Vergara, y de Perú Libre, Janet Rivas.

Otra propuesta legal aprobada por la comisión, presidida por Gladys Echaíz, es la que modifica el Código Penal a fin de fortalecer la lucha contra los delitos de administración fraudulenta, contabilidad paralela y cohecho transnacional.

/LD/NDP/

16-02-2022 | 21:06:00

JNE trabaja para garantizar procesos electorales confiables y legítimos

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, afirmó que el organismo trabaja permanentemente para garantizar procesos electorales confiables, legítimos y justos, así como para brindar un servicio de justicia electoral más inclusivo, probo y eficaz que atienda de manera especial a las personas vulnerables.

Durante la inauguración de la primera edición del curso virtual internacional “Integridad del proceso electoral”, coorganizado con el Instituto Nacional Demócrata (NDI), el funcionario invocó a la ciudadanía a tener la tranquilidad y la confianza de que el JNE va a desarrollar de forma impecable su labor en las próximas elecciones regionales y municipales 2022.

Salas Arenas subrayó que los comicios en marcha no están exentos de desafíos y obstáculos, especialmente por la desinformación política y las campañas de deslegitimación contra los actores electorales, que aún persisten desde las elecciones generales del año pasado.

/MO/

16-02-2022 | 19:25:00

Voceros de Fuerza Popular y Renovación Popular expresan disposición al diálogo

Los voceros de las bancadas parlamentarias de Fuerza Popular y Renovación Popular manifestaron la disposición de sus agrupaciones para dialogar y llegar a entendimientos en favor de la población.

En conferencia de prensa, el congresista fujimorista Hernando Guerra García destacó que su bancada está siempre dispuesta a escuchar y hacer lo necesario para que el país salga adelante.

El parlamentario Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, refirió que tienen la disponibilidad para el diálogo. "Creo debemos hacerlo, es una de las herramientas y armas del Congreso y hay que usarlas", sostuvo.

/MO/

 

16-02-2022 | 18:44:00

Fuerzas Armadas apoyarán al sector Salud en vacunación de poblaciones fronterizas

El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, informó que las Fuerzas Armadas apoyarán al sector Salud para que las poblaciones fronterizas, sobre todo de las regiones selváticas de Loreto y Ucayali, puedan ser vacunadas contra el covid-19.

Asimismo, el funcionario señaló que otra de las prioridades del sector es brindar el apoyo logístico al Ministerio de Educación en el programa de Retorno a Clases Presenciales, para el traslado de material educativo a todos los rincones del país y en la rehabilitación de los locales.

“Mañana tendremos una segunda reunión con los GORE para operativizar el ofrecimiento del presidente respecto a la facilidades de aeronaves para regiones. Hemos recibido sus dudas y estoy seguro que vamos a llegar a buen puerto”,  agregó Gavidia en conferencia de prensa.

/MO/

16-02-2022 | 17:08:00

Torres confirma que Gabinete Ministerial se presentará el 8 de marzo ante el Congreso

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, confirmó que el próximo 8 de marzo el Gabinete Ministerial se presentará ante el pleno del Congreso para exponer la política general de gobierno y solicitar el voto de confianza.

"La presidenta del Congreso ha señalado como fecha el 8 de marzo, nosotros aceptamos la fecha propuesta por el Congreso", sostuvo el funcionario, en declaraciones a la prensa desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Asimismo, el jefe del Gabinete ratificó que es facultad del Congreso de la República otorgar o no el voto de confianza a su equipo ministerial. “Eso es lo constitucional y se tiene que acatar”, añadió el titular de la PCM.

De otro lado, Torres Vásquez, ofreció disculpas a los congresistas por haber manifestado expresiones en su contra y pidió terminar con los desencuentros entre el Legislativo y el Ejecutivo.

/MO/

16-02-2022 | 21:38:00

Gobierno intensificará vacunación contra el covid-19, informa jefe del Gabinete

El Gobierno intensificará la vacunación contra el covid-19 en el país con la finalidad de reabrir plenamente el mercado y generar crecimiento económico, informó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez.

"Si es posible, vacunaremos las 24 horas del día en determinadas fechas. Necesitamos que la mayoría de peruanos esté vacunado con el fin de reabrir el mercado plenamente porque, solo así, se puede generar crecimiento económico y, por supuesto, puestos de trabajo", sostuvo el funcionario.

En conferencia de prensa, Torres Vásquez, subrayó que se flexibilizarán las actuales restricciones dictadas por el Gobierno debido a la pandemia del covid-19, no solo para reabrir el mercado sino retomar las clases presenciales. "Pensamos, como se hizo en otros países, sin distanciamiento", agregó.

/MO/

16-02-2022 | 15:57:00

Jefe del Gabinete informará acuerdos adoptados en sesión del Consejo de Ministros

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez, informará a la ciudadanía las últimas decisiones adoptadas en la sesión de hoy del Consejo de Ministros. 

Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros, al indicar que el evento se realizará desde las 15:00 horas en la sala del Acuerdo Nacional. 

Por medidas sanitarias y control de aforo, solo se permitirá el ingreso de un reportero acreditado por medio de comunicación, con su respectiva identificación, y con el carnet de vacunación. 

/MO/

16-02-2022 | 14:29:00

Ávalos rechaza acusaciones sobre presuntos vínculos con "Los Cuellos Blancos"

Al responder la acusación del procurador anticorrupción Javier Pacheco Palacios, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, rechazó las acusaciones que la involucran a la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto y advirtió que el objetivo es traerse abajo la investigación contra la referida red delictiva y otras a cargo del Ministerio Público (MP).

"Yo rechazo las afirmaciones hechas por ese funcionario y lamento la poca seriedad en sus declaraciones que pretenden, de alguna manera de desvirtuar o generar desconfianza hacia la fiscal Nación y la institución que represento", dijo Ávalos.

En declaraciones a RPP, la fiscal de la Nación sostuvo que la denuncia en su contra es parte de la narrativa que se ha venido construyendo desde hace mucho por parte de diferentes actores.

"Cómo pueden decir que soy miembro de los Cuellos Blanco cuando es de público conocimiento que he denunciado a jueces supremos, fiscales supremos, miembros del CNM (...) estamos a punto de lograr la extradición de César Hinostroza", manifestó. 

Recordó que el Ministerio Público está cumpliendo un rol clave e histórico, con investigaciones a diferente sectores y miembros del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, empresarios y políticos, lo cual, subrayó, le ha abierto muchos frentes 

Ávalos señaló que Pacheco Palacios no ha presentado ninguna prueba que sustente su acusación. "Tú crees que, si hubiera algún audio, alguna prueba ya lo hubieran sacado hace tiempo", cuestionó. 

De otro lado, la titular del Ministerio Público defendió su decisión de abrir investigación preliminar al presidente Pedro Castillo por sus reuniones con Karelim López, Samir Abudayeh Giha, así como por las presuntas irregularidades en los ascensos militares, pero también de suspender todas las diligencias que esa decisión pudiera generar.

Indicó que el artículo 117 de la Constitución establece que el presidente de la República solo puede ser acusado, durante su período, por cuatro causales, las cuales no tienen que ver con los hechos mencionados antes. 

Al respecto, mencionó que el proyecto de ley que se está presentando en el Congreso plantea ampliar las causales para acusar al mandatario, lo cual le da la razón sobre la resolución que adoptó.

/DBD/

16-02-2022 | 13:45:00

Congreso recibirá al Gabinete Ministerial el próximo 8 de marzo

Con el fin de que presente la política general de gobierno y solicite el voto de confianza , el Gabinete Ministerial encabezado por Aníbal Torres será recibido el 8 de marzo informó hoy la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.

"Creemos en el diálogo y la concertación, en la construcción del país en conjunto, por ello queremos anunciar que vamos a recibirlos el 8 de marzo", señaló Alva en conferencia de prensa junto a otros parlamentarios.

Según refirió, hasta dicha fecha hay tiempo para reflexionar, concertar, convocar, conciliar, plantear, conversar y ver qué se puede hacer juntos por el bien del país.

De acuerdo con Alva, en 200 años de independencia el Congreso ha buscado siempre el consenso, el diálogo y la concertación, y en esta oportunidad no será la excepción.

Asimismo, defendió la reunión que tuvo con otros parlamentarios en un hotel de Miraflores, donde según el semanario Hildebrandt en sus Trece se habló de la vacancia.

"El Congreso se reúne en busca de un solo objetivo: un Perú mejor. Los congresistas nos reunimos y nos seguiremos reuniendo de manera constante", aseveró Alva.

/DBD/

16-02-2022 | 12:30:00

Páginas