Ejecutivo reafirma compromiso de mejorar la calidad educativa en todo el país
En el Día Mundial de la Educación, el Poder Ejecutivo reafirmó su compromiso, asumido desde el primer día de Gobierno, de mejorar la calidad educativa en todo el país.
Cabe señalar que este día surge tras los acuerdos entre la ONU y la UNESCO para dar a conocer los problemas en el acceso a la educación que tienen los niños actualmente en muchas sociedades.
Según la declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este día sirve para el fortalecimiento de la relación entre educadores y alumnos, así como entre el hogar y la escuela.
Es en ese sentido que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó que la educación determina el desarrollo de la persona, de la sociedad y del país.
/DBD/
Jefe del Gabinete se reunió con dirigentes de Federación Agraria del Cusco
Una reunión con dirigentes de la Federación Agraria del Cusco y la congresista de Perú Libre, Margot Palacios, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
En el encuentro, el jefe del Gabinete Ministerial escuchó los problemas sobre predios que expusieron los dirigentes agrarios.
/DBD/
Comisión TC continua entrevistas personales a candidatos
Su tercer día de entrevistas personales a los postulantes al concurso público continua hoy la comisión especial de selección de candidatas o candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
Según el cronograma publicado, los aspirantes que hoy responderán las preguntas de los congresistas miembros del grupo de trabajo especial son:
Velasco Pérez, David Moisés
Blossiers Mazzini, Juan José
Hernández Rengifo, Freddy Widmar
Rodríguez Casavilca, Hipólito Martín
Villagra Cayamana, Renee Antonieta
Gutiérrez Ticse, Luis Gustavo
En cumplimiento de los principios de publicidad y de transparencia, establecidos en el Reglamento que rige este proceso, estas audiencias son públicas y difundidas por el canal de televisión y las redes sociales del Parlamento Nacional.
Las entrevistas de la presente jornada se realizan en el hemiciclo Raúl Porras Barnechea del Palacio Legislativo.
En total son 28 los postulantes en carrera en el concurso público para elegir a los miembros del TC que reemplazarán a los seis miembros del colegiado con mandato vencido.
/DBD/
Designan a nuevo secretario de Gestión Social y Diálogo de la PCM
Como nuevo secretario de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Poder Ejecutivo designó a José Alberto Muro Ventura.
Así lo establece la Resolución Ministerial N° 110-2022-PCM, publicada este viernes en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Entre los considerandos de la norma se destaca que el cargo de secretario de la referida institución se encontraba vacante, por lo que resultó necesario designar al servidor correspondiente.
José Muro es Ingeniero Agrícola, con estudios concluidos de Maestría en Dirección y Gestión Empresarial y diplomado en Gestión Pública. Cuenta con 28 años de experiencia trabajando en el sector público y organizaciones de cooperación internacional y nacional.
Ha promovido el desarrollo económico rural, gestión de los recursos hídricos y articulación interinstitucional multiactor y nivel para lograr realizar la ejecución, seguimiento y evaluación de programas, organismos públicos adscritos y proyectos especiales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
/DBD/
Nombran a Ricardo Moreau Heredia como nuevo jefe del Archivo General de la Nación
Según resolución suprema publicada en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Cultura designó a Ricardo Arturo Moreau Heredia en el cargo de Jefe Institucional del Archivo General de la Nación.
En el mismo dispositivo legal se aceptó la renuncia presentada por Jorge Alfredo Rafael Ortiz Sotelo a dicho cargo, dándosele las gracias por los servicios prestados.
La resolución suprema N° 003-2022-MC es suscrita por el presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, y el ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra.
La resolución suprema es refrendada por el Ministro de Cultura. Y de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura.
/DBD/
Aprueban ley sobre CTS de docentes
Con 107 votos a favor y por allanamiento, el pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 129, 337, 429, y otros, que revaloriza la carrera docente, modificando artículos de la Ley de Reforma Magisterial, sobre la compensación por tiempo de servicios.
La mencionada norma modifica los artículos 53 y 63 de la Ley de Reforma Magisterial, sobre la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Así, estableció que los docentes tendrán una CTS del 100% de su remuneración íntegra mensual, por año o fracción mayor a 6 meses de servicios oficiales laborados de manera efectiva, contados desde su nombramiento hasta la fecha de su retiro.
El Poder Ejecutivo observó la mencionada norma por cuanto demandaba recursos adicionales al Estado, al no estar contemplado este gasto adicional en la Ley de Presupuesto Público del presente año. En ese sentido, plantearon que el pago se implementara en un horizonte de hasta 3 años, de 2022 a 2024.
En ese sentido, la Comisión de Educación estableció cambios a la implementación de la norma.
El nuevo texto señala que los docentes que cesen en el año fiscal 2022 reciban un 50% del pago de la CTS este año, un 20% en 2023 y un 30% en 2024.
En tanto, los docentes que pasen al retiro en 2023 perciban un 70% de su CTS ese mismo año y un 30% al siguiente año; mientras que los docentes que se jubilen de 2024 en adelante percibirán el 100% al momento del cese.
/DBD/
Ejecutivo se reunió con representantes de Cálidda para impulsar masificación del gas
Con la finalidad de tratar el tema de la masificación del gas en el país, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se reunió con el director general de Cálidda, Martín Mejía del Carpio, y representantes de dicha empresa.
“Con el fin de seguir trabajando por la masificación del gas, esta tarde el premier Aníbal Torres sostuvo una reunión con el director general de Cálidda y representantes de dicha empresa”, informó la PCM a través de su cuenta oficial de Twitter.
El encuentro se produjo esta tarde en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros y asistieron también los ministros de Energía y Minas, Carlos Palacios; del Ambiente, Modesto Montoya; y de Cultura, Alejandro Salas.
Recientemente, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que este año el Gobierno destinará cien millones de soles para la ejecución de obras de infraestructura para la distribución del gas natural de Camisea.
/LD/NDP/
Alberto Fujimori: Corte IDH realiza mañana audiencia sobre casos Barrios Altos y La Cantuta
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó que mañana realizará la audiencia pública sobre la solicitud de medidas provisionales en el caso Barrios Altos y La Cantuta vs. Perú, atendiendo la solicitud de los familiares de las víctimas de estos hechos cometidos durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori.
Según informa la Corte IDH, esta audiencia virtual se desarrollará en el marco del 147 Período Ordinario de Sesiones, desde las 13:00 horas (Costa Rica), 14:00 horas (Perú).
También indica que la transmisión de la sesión se efectuará en vivo a través de las redes sociales de la corte supranacional.
Como se recuerda, en la víspera la Corte IDH publicó una resolución donde dispone el requerimiento al Estado del Perú para que, con la finalidad de garantizar el derecho a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional (TC) de liberar a Alberto Fujimori.
/LD/Andina/
Justicia española desestima recurso de súplica interpuesto por César Hinostroza
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, informó que la justicia española confirmó la procedencia en vía judicial, de la ampliación de extradición a Cesar José Hinostroza Pariachi, para ser procesado por la Corte Superior de Justicia de Tumbes.
Mediante Resolución N° 24/2022 de fecha 28 de marzo de 2022, emitida por la Primera Sección Penal de Sala Penal de la Audiencia Nacional de España, se desestimó el Recurso de Súplica interpuesto por Hinostroza Pariachi, por los hechos descritos en el requerimiento de ampliación de extradición.
La ampliación es por el pago de una coima a una servidora de Migraciones para salir del Perú por Tumbes, estando vigente una orden de impedimento de salida del país, debiendo ser procesado por la comisión del delito de cohecho activo genérico.
Lo dispuesto en la citada resolución, confirma de manera incuestionable que, tanto para la justicia española como para la justicia peruana, no existe persecución política alguna.
/LD/Andina/
Mininter incluye a Bruno Pacheco y exfuncionarios en programa de recompensas
El Ministerio del Interior (Mininter) dio a conocer que ha incluido en el Programa de Recompensas a los cinco prófugos implicados en el caso Puente Tarata, entre ellos, el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco; y dos exfuncionarios de Provías Descentralizado.
La inclusión de estas cinco personas fue aprobada por la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad (Cercri), que sesionó hoy y estableció los montos de los beneficios económicos ofrecidos a quienes colaboren con su captura.
De esta manera, la lista de los más buscados contiene los nombres de Bruno Pacheco Castillo, Fray Vásquez Castillo, Gian Marco Castillo Gómez, así como los exfuncionarios de Provías Descentralizado, Edgar Vargas Mas y Alcides Villafuerte Vizcarra.
A ellos se les busca por los presuntos delitos de tráfico de influencias, colusión agravada, organización criminal, uso de documento falso y falsa declaración en procedimiento administrativo.
Para Pacheco Castillo, Vargas Mas y Villafuerte Vizcarra se estableció en S/ 30 000 el monto de la respectiva recompensa; mientras que para Vásquez Castillo y Castillo Gómez, el beneficio económico se fijó en S/ 15 000.
/LD/NDP/






