Presidente Castillo: vamos a limpiar el mar y sancionar a las empresas que contaminan
El presidente de la República, Pedro Castillo, garantizó que se limpiará la contaminación generada por el derrame de petróleo en Ventanilla y que se sancionará a la empresa responsable del desastre ecológico.
"Vamos a limpiar el mar, así como sancionar y condenar a empresas que vienen a contaminar el mar", aseguró el jefe de Estado durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del Hospital de Huari en la región Áncash.
El mandatario sostuvo que también se sancionará a las compañías que abusan del pueblo, que contaminan y no se hacen responsables de los daños ocasionados.
/LC/Andina/
Dictan impedimento de salida del país por 18 meses a directivos de Repsol
El Poder Judicial dictó esta mañana el impedimento de salida del país por 18 meses para cuatro altos directivos de la empresa Repsol, responsable del derrame de 6000 barriles petróleo ocurrido el pasado sábado 15 de enero en la Refinería La Pampilla.
De esa manera se dispuso esta medida para el director ejecutivo de Repsol Perú, Jaime Fernández – Cuesta, y los ejecutivos Renzo Tejada, Gisela Posadas y José Reyes, a pedido del Ministerio Público.
El Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de la Corte de Puente Piedra-Ventanilla, estuvo a cargo del juez Romualdo Aguedo Arana, quien también ordenó a la Policía Judicial dar cumplimiento a la medida y registrar la presente resolución para los fines correspondientes.
Con esta decisión se busca garantizar la presencia en el país de los representantes de la multinacional durante un eventual proceso penal por este desastre ecológico.
/ES/Andina/
Presidente Castillo desarrollará agenda de trabajo en la región Áncash
El presidente de la República, Pedro Castillo, cumplirá hoy una agenda de trabajo en la región Áncash, donde realizará una serie de actividades.
A partir de las 09.00 horas el mandatario participará en la colocación de la primera piedra del nuevo Hospital de Huari.
Según la agenda presidencial, posteriormente, a las 10:00 horas, el jefe de Estado supervisará la vacunación pediátrica contra la covid-19 en el distrito de Huari, provincia de Huari.
Luego continuará con sus actividades a las 16:00 horas con una inspección a la construcción del Hospital II-E Progreso en Chimbote, provincia del Santa.
Finalmente, a las 19:00 horas tiene programada la inspección a la construcción del Hospital de Huarmey.
/ES/Andina/
Jefe de Estado expresa su saludo a nueva presidenta de Honduras
A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, saludó la asunción de Xiomara Castro, como mandataria de Honduras, quien estará a cargo del país centroamericano para el periodo 2022-2026.
"Mi saludo fraterno a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien desde hoy liderará el camino del progreso de nuestro hermano pueblo hondureño. Que esta etapa de esperanza sea el reflejo del anhelo por una integración social de nuestra Patria Grande. Adelante, Xiomara", sostuvo el mandatario.
Castro juró como la nueva presidenta de su país, convirtiéndose en la primera mujer en llegar a la más alta magistratura de la nación de Centroamérica.
/MO/
Derrame de petróleo califica como grave según estándares internacionales
A través de una nota informativa, la misión técnica de las Naciones Unidas señaló que, basado en el análisis de la información preliminar brindada al equipo de expertos técnicos, el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla califica como grave según los estándares internacionales.
Precisó que para asegurar una respuesta integral al derrame y a sus efectos ambientales, sociales y humanos, se está trabajando "en la recolección de información clave e identificación de puntos de articulación para afinar el proceso de apoyo a fin de fortalecer las recomendaciones a ser entregadas a las autoridades".
"Con estas acciones, la misión técnica de la ONU diseñará los mecanismos que le permitan a la brevedad realizar una evaluación rápida socioambiental a fin de brindar un asesoramiento integral a las autoridades sobre la gestión y coordinación de la respuesta ante del derrame de petróleo", aseguró.
En ese sentido, la misión de la ONU está desarrollando las proyecciones sobre la evolución del derrame para lograr el mayor impacto de las visitas técnicas a las zonas afectadas que se están llevando a cabo.
/MO/
Fallo de La Haya reivindica el respeto y defensa de la soberanía, afirma presidente
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, destacó que el fallo de La Haya, que puso punto final a la controversia marítima entre Perú y Chile, reivindica el respeto y la defensa de nuestra soberanía nacional.
"Al cumplirse ocho años del histórico fallo de La Haya, y que fijó, de manera pacífica, nuestra frontera marítima con Chile, conmemoramos esta victoria jurídica como una forma de reivindicar el respeto y la defensa de nuestra soberanía nacional", sostuvo el mandatario en su cuenta de Twitter.
Hoy 27 de enero se cumplen ocho años del histórico fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que terminó con la controversia marítima con Chile, permitiendo que el Perú delimite su última frontera pendiente.
/MO/
Ministro del Ambiente: Estado no claudicará en sanciones por derrame de petróleo
El Estado no claudicará en las acciones que conduzcan a sanciones contra la empresa Repsol por el derrame de petróleo en el mar peruano, enfatizó el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo.
"En definitiva no vamos a claudicar en estas sanciones que van a venir, y viendo la posibilidad de medidas coercitivas para que los directivos de la empresa cumplan su obligación”, dijo el funcionario.
En entrevista con Andina Canal Online, Ramírez Mateo, refirió que Repsol asume que ha omitido consignar información correcta sobre el derrame de crudo, pero se escuda en un oleaje brusco a consecuencia de la erupción del volcán Tonga.
/MO/
Canciller Maúrtua participa en III Cumbre Presidencial de Prosur en Colombia
El canciller Oscar Maúrtua participa hoy en la III Cumbre Presidencial del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) en Cartagena, Colombia, en representación del presidente Pedro Castillo.
Previamente, el canciller se reunió con su homólogo de Brasil, Carlos França, con quien ratificó el excelente nivel de la relación bilateral y ultimó detalles para el encuentro entre los presidentes Pedro Castillo y Jair Bolsonaro.
Prosur es un mecanismo de coordinación, cooperación e integración regional, creado a partir de la Declaración Presidencial sobre Renovación y el Fortalecimiento de la Integración de América del Sur.
Dicho acuerdo fue suscrito por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú, en Santiago de Chile, en marzo de 2019.
/FM/
Presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, dio positivo al covid-19
A través de su cuenta de Twitter, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, informó que dio positivo al covid-19.
La magistrada refirió que ha cumplido con el esquema completo de vacunación, pero que seguirá cumpliendo sus labores de manera remota y en aislamiento, tal como dispone el protocolo médico.
"Quiero informarles que he dado positivo a covid-19. Cuento con las dos dosis de vacuna y la de refuerzo. Sigo las indicaciones médicas manteniendo el aislamiento respectivo y ahora cumpliendo mis labores de manera remota", escribió en su red social.
/ES/Andina/
Presidente Castillo: asumimos con responsabilidad inicio de adhesión a la OCDE
El presidente Pedro Castillo sostuvo hoy que el Gobierno asume con total compromiso y responsabilidad el inicio del proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Durante la ceremonia de suscripción de la carta por la cual el Perú acepta la invitación para iniciar el proceso de adhesión y ser miembro pleno de la OCDE, el mandatario señaló que este paso marca un hito histórico.
Según remarcó, la invitación es consecuencia de la esforzada labor multisectorial y el empeño por implementar estándares y buenas prácticas destinadas a optimizar la gestión pública en beneficio de la ciudadanía.
"La aspiración por ingresar a la OCDE constituye una política de estado de carácter permanente, fundamentada en la defensa de la democracia, la protección de las libertades, los derechos humanos, una economía abierta, inclusiva y competitiva, y la promoción de la transparencia fiscal, la lucha contra la corrupción y la conservación del medio ambiente", enfatizó.
/ES/Andina/