Gobierno aprueba dispositivos para enfrentar alza de precio de combustibles
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció una serie de medidas aprobadas para hacer frente al alza en el precio de los combustibles, así como en materia de salud pública, entre otros temas.
Indicó, además, que se ha aprobado la obligatoriedad de la tercera dosis de la vacunación contra el covid-19, para que todas las personas mayores de 18 años puedan ingresar a espacios públicos y privados, y así evitar que pongan en riesgo la salud de los demás. "Se está estudiando la posibilidad de poder aplicar la cuarta dosis", agregó.
También, el Consejo de Ministros dio una serie de dispositivos para combatir la elusión y la evasión de impuestos, así como para reducir el impacto que tiene en los peruanos el alza internacional del precio de los combustibles, con medidas temporales que serán evaluadas periódicamente.
Precio de combustibles
Sobre el particular, el titular de Economía y Finanzas, Óscar Graham, refirió que se han hecho algunos ajustes en el marco de la delegación de facultades del Congreso. Uno de ellos, explicó, es el referido a las medidas focalizadas y temporales para hacer frente al alza del precio de los combustibles.
"La primera es incrementar el vale del balón del gas de 20 a 25 soles. Esto va a beneficiar a cerca de 800 000 familias de bajos ingresos a nivel nacional (…) A través del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, estamos añadiendo combustible que son de gran uso, sobre todo para sectores de menos ingresos, como la gasolina de 84, la de 90 octanos y el gasohol de 84 octanos", informó.
/LD/Andina/
TC aclara que sentencia de Alberto Fujimori aún no fue publicada
Ante versiones inexactas difundidas por algunos medios de comunicación, el Tribunal Constitucional (TC), aclaró que la sentencia del caso del expresidente Alberto Fujimori, por el que se declaró fundado el habeas corpus que restablece los efectos del indulto humanitario, aún no ha sido publicada.
"Frente a versiones inexactas en algunos medios de comunicación, el Tribunal Constitucional hace de conocimiento públicos que la sentencia del caso Alberto Fujimori (expediente 02010-2020-PHC/TC) aún no ha sido publicada", publicó en su cuenta oficial de Twitter dicha institución.
La aclaración surgió luego de que algunos medios de comunicación difundiesen la ponencia del magistrado Ernesto Blume, donde se da a conocer algunos considerandos de la decisión.
/LD/Andina/
Torres: será obligatorio tener las tres dosis para ingresar a lugares públicos y privados
El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció esta noche que será obligatorio que las personas hayan sido vacunadas con las tres dosis contra el covid-19, para que puedan ingresar a los establecimientos públicos o privados.
“Es necesario que tengan tres dosis y todos los establecimiento públicos y privados están en la obligación de constatar esto, o sea no pueden dejar ingresar a personas que no tengan las tres vacunas", manifestó en conferencia de prensa.
Asimismo, precisó que también se está estudiando la posibilidad de aplicar una cuarta dosis de refuerzo contra esta enfermedad.
De otro lado, aseguró que aquellas personas que trabajan en el sector público y que no cuentan con la tercera dosis, "no podrán volver al trabajo y corren el riesgo de perderlo", aunque, aclaró que habrá excepciones.
Fujimori
Sobre la actuación del Ejecutivo respecto a la próxima liberación de Alberto Fujimori, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que restablece el indulto humanitario concedido durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, refirió que lo hará "dentro del marco legal".
/LD/Andina/
Mandatario supervisó incautación de tres toneladas de droga por la PNP
El presidente de la República, Pedro Castillo, participó en la presentación de un total de tres toneladas de droga incautada en diversos operativos realizados por la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional.
A la ceremonia que se desarrolló en la sede de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP, ubicada en el distrito de Surquillo, en la que también participaron los ministros del Interior, Alfonso Chávarry; de Defensa, José Luis Gavidia; y de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.
Según se informó, se trata de la droga incautada por diversos operativos realizados entre el 8 de febrero a la actualidad.
Además, se indicó que el costo en el país de las tres toneladas de droga es de 3 millones 820,000 dólares, pero que se cotiza en 10 millones de dólares en el exterior.
/LD/Andina/
Perú hace llamado ante la ONU para un cese al fuego inmediato en Ucrania
El representante permanente del Perú ante la Organización de Naciones Unidas, Manuel Rodríguez Cuadros, instó a las partes en conflicto, que se libra en el territorio ucraniano, a que acuerden un cese al fuego inmediato, para darle curso a las negociaciones diplomáticas.
Dicho manifiesto se dio durante la intervención de nuestro representante en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la situación humanitaria en Ucrania.
"Esto es imperativo y la conciencia pacífica y democrática de la humanidad lo exige, es también el llamamiento que hace el gobierno del Perú para que las partes en el conflicto pacten, acuerden, un cese del fuego. Como media inmediata. Y continué el curso de las negociaciones diplomáticas que puedan poner fin al conflicto", indicó Rodríguez Cuadros.
/LD/Andina/
Jefe de Estado participará en presentación de toneladas de droga incautadas por PNP
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, participará en la presentación de tres toneladas de droga incautada en diversos operativos realizados por la Policía Nacional del Perú (PNP).
Lo informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, al indicar que el evento se realizará desde las 17:00 horas en la sede de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP, ubicada en el distrito de Surquillo.
El jefe de Estado inició hoy su agenda liderando una nueva sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno.
/MO/
Jefe de la ONPE saluda informe que ratifica transparencia en elecciones 2021
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, saludó la presentación del informe final de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) de las Elecciones Generales 2021, el cual ratifica la transparencia de dicho proceso electoral.
Durante su participación virtual en la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA, la autoridad electoral destacó que el informe coincide plenamente con el Informe Técnico presentado por los especialistas de la Unión Europea y reiteró su reconocimiento a la OEA, así como al jefe de la misión, Rubén Ramírez Lezcano, y a todos sus integrantes.
Corvetto Salinas expresó su confianza en que este documento contribuya a desterrar, de una vez por todas, cualquier duda respecto de la legalidad y legitimidad del proceso electoral y del actuar de los funcionarios y servidores de los organismos electorales.
El funcionario sostuvo que la institución electoral realizó todos sus esfuerzos para fortalecer la democracia en un contexto de pandemia y de agudización de la polarización política, que no cesa.
En el documento de la Misión de Observación Electoral de la OEA se reitera la felicitación a la ONPE por la organización de un proceso electoral en un escenario altamente complejo y se valora que, a pesar del corto tiempo que medió entre la primera y la segunda vuelta, se hayan atendido algunas recomendaciones formuladas por la OEA en su informe preliminar de abril.
/MO/NDP/
Presidente Castillo lideró nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lidera desde esta mañana una nueva sesión del Consejo de Ministros, en la sede de Palacio de Gobierno.
Lo informó la Presidencia de la República, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que en la reunión participa el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, y ministros de Estado.
La institución señaló que en esta nueva sesión se articulan diversas acciones a fin de seguir atendiendo las necesidades del país.
/MO/
Misión de la OEA ratifica transparencia en elecciones 2021 y presenta informe final
El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rubén Ramírez Lezcano, descartó que hayan existido irregularidades en las elecciones 2021, donde se eligió al presidente de la República y a los actuales congresistas.
Tras presentar el “Informe Final de las Elecciones Generales 2021”, en sesión del Consejo Permanente de la OEA, Ramírez Lezcano, refirió que en la semana posterior a los comicios, algunas agrupaciones políticas, disconformes con los resultados, solicitaron públicamente que se hiciera una revisión de las actas alegando que habían existido fallas en el sistema de cómputos.
“La misión constató que, en la mayoría de los casos, estas denuncias no fueron acompañadas de la presentación de alguno de los recursos formales que la ley prevé para cuestionar resultados”, reveló el informe. En ese sentido, Ramírez Lezcano afirmó que se observó campañas de desinformación en redes que "quisieron sembrar dudas sobre la transparencia de los comicios".
"La Misión Electoral observó que las instituciones electorales fueron víctimas de una campaña de desprestigio", apuntó el excanciller de Paraguay, quien a su vez resaltó que “Perú cuenta con un sistema de registro, organización y justicia electoral robusta, con autoridades autónomas y especializadas en la materia".
/MO/
Designan a secretario nacional de la Senaju
El Ministerio de Educación (Minedu) designó al señor Darío Barboza Fustamante en el cargo de secretario nacional de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) de dicho portafolio, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución Ministerial N° 132-2022-MINEDU está refrendada por el ministro de Educación, Rosendo Serna.
/DBD/






