Política

PCM : Lucha contra la inseguridad ciudadana es un objetivo nacional

La lucha contra la inseguridad ciudadana constituye un objetivo nacional en torno al cual es posible concordar sostuvo hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.

"(La inseguridad ciudadana) es un mal terrible y hemos comenzado a afrontarlo. Puede haber opiniones discrepantes o críticas de la prensa sobre una u otra medida que hemos adoptado, lo importante es que estamos empezando a crear seguridad ciudadana, porque solamente así puede haber seguridad para la actividad económica", señaló.

Recordó que, si no hay crecimiento económico, no puede haber desarrollo social ni mayor calidad de educación, de salud, de infraestructura, mejorar la agricultura. 

"Por eso, lo que se quiere es que en el país haya seguridad y eso sí es posible. Nosotros lo tenemos clarísimo, queremos convertir al Perú en el país más seguro de América Latina, pero no tenemos todas las soluciones, estamos dispuestos a escuchar otras opiniones", enfatizó en entrevista con Diario Uno.

Torres refirió que primero se tomó una medida contra la que hubo oposición, como fue la de declarar en emergencia Lima, Callao, Comas y San Juan de Lurigancho.

"Es una medida flexible que se puede ir extendiendo al resto del país según lo pidan las regiones o las localidades. Esa medida, ya está dando sus primeros frutos, ya hay capturas importantes, ya la criminalidad está siendo golpeada", dijo.

Una segunda medida, mencionó, ha sido la prohibición de dos pasajeros por moto, pero ya se ha aclarado que es para Lima y no para las zonas donde la moto es el principal medio de transporte.

En tercer lugar, agregó, se ha planteado dotar al serenazgo de  armas no letales, tomando en cuenta que muchos de sus efectivos han pertenecido a las fuerzas armadas, a la policía o a empresas de seguridad y están plenamente capacitados para usarlas.

/DBD/

21-02-2022 | 08:54:00

Ejecutivo supervisará funcionamiento de aplicaciones educativas en Lurín

En el marco del retorno a clases 2022, el presidente Pedro Castillo supervisará esta mañana el funcionamiento de las aplicaciones educativas en las tabletas digitales para los estudiantes a nivel nacional e inducción al personal.

La actividad se llevará a cabo en los almacenes Mega Centro Lurín, en la urbanización Santa Rita, del distrito de Lurín.

/DBD/

21-02-2022 | 08:08:00

Hoy se desarrollará  juicio oral contra expresidente Ollanta Humala

El juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia, y otros nueve implicados, acusados por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado se iniciará hoy por parte del Tercer Juzgado de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada presidido por la jueza Nayko Coronado e integrado por Raúl Caballero y Max Vengoa.

La audiencia fue programada a partir de las 9:00 horas y se desarrollará a través de la plataforma Google Hangout Meet y el sistema de videoconferencia. Su continuación está prevista para mañana martes a la misma hora.

Las posteriores sesiones se llevarán a cabo de manera continuada según la agenda del juzgado.

Además de Humala y Heredia, el juzgado dispuso el emplazamiento para la audiencia de juicio a los sujetos procesales Ilán Heredia Alarcón, Rocío del Carmen Calderón Vinatea, Antonia Alarcón Cubas y Mario Torres Aliaga.

De igual forma, a Martín Belaunde Lossio, Maribel Amelita Vela Arévalo, Eladio Mego Guevara, Carlos Gabriel Arenas Gómez Sánchez y Santiago Gastañadui.

También están incluidas las personas jurídicas Todo Graph SAC y el Partido Nacionalista Peruano. 

/DBD/

21-02-2022 | 07:52:00

Hoy inicia la semana de representación del Parlamento Nacional 

Con la finalidad de que los 130 congresistas puedan constituirse a sus circunscripciones electorales de procedencia, del lunes 21 al viernes 25 de febrero se desarrollará la semana de representación parlamentaria.

Durante este periodo, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción electoral de procedencia para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen.  

El artículo 23, inciso f) del reglamento del Congreso señala que "se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo".  

Asimismo, refiere que los congresistas deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población. 

Además, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria. 

Por otro lado, también se van a desarrollar otras actividades, por ejemplo a las 09:00 horas se lleva a cabo un conversatorio con representantes de la Comunidad Andina, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y el embajador de Turquía, evento organizado por el parlamentario andino Javier Arce (Perú Libre). 

Luego, a las 09:30 horas se va a desarrollar una mesa de trabajo con la Asociación de Microempresarios de Metal Mecánica, reunión promovida por el congresista Hernando Guerra-García (Fuerza Popular).

/DBD/

21-02-2022 | 08:16:00

Presidente: trabajamos con las FF.AA. para mejorar calidad de vida de la población

El presidente de la República, Pedro Castillo, destacó hoy la labor que cumplen las Fuerzas Armadas en las acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.

Durante la presentación de los resultados de los operativos realizados por la Policía Nacional y la Sucamec en Cajamarca, el mandatario resaltó el convenio firmado entre alcaldes y el Ministerio de Defensa para impulsar la participación de las Fuerzas Armadas en el desarrollo de infraestructura social en beneficio de los pueblos.

“Vamos a llevar puentes a los pueblos y afirmar las trochas carrozables, para que el patrullero, la ambulancia, el maestro y el médico lleguen a cualquier parte del país”, enfatizó.

En ese sentido, recalcó que se están entregando los respectivos presupuestos a los alcaldes y gobernadores regionales, para que ejecuten diversas obras y, de esta manera, generar puestos de trabajo a lo largo del territorio nacional.

“Esto nos permitirá impulsar la construcción de importantes obras, como postas, hospitales e instituciones educativas, y lo vamos a ejecutar con la transparencia y la honestidad que amerita”, afirmó. El jefe del Estado instó a un sector de la clase política a dejar trabajar a la actual gestión, toda vez que el Perú presenta numerosas necesidades que atender.

“Somos respetuosos y practicamos la democracia; miremos al país, pues hay la necesidad de tener una agenda mutua y con responsabilidad. Por nuestra parte, estamos empeñados en que las cosas se hagan bien y sin corrupción”, enfatizó.

Con respecto a los pedidos para declarar el estado de emergencia en diferentes jurisdicciones, el presidente Castillo sostuvo que para vencer a la delincuencia es necesario realizar un trabajo mancomunado entre la población y las autoridades. 

En ese contexto, remarcó que uno de los principales objetivos de su gestión es luchar contra la delincuencia y otros flagelos como la corrupción, por lo que desde todas las instancias del Ejecutivo se trabaja de manera transparente para atender las principales necesidades de la población. 

/MO/NDP/

 

20-02-2022 | 21:22:00

Salas: “La Defensoría debe cumplir las funciones establecidas en su ley orgánica"

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, afirmó que la Defensoría del Pueblo, no es una institución que pueda dar opiniones sobre la coyuntura política, al tener otras responsabilidades que están establecidas en su ley orgánica, las cuales debe cumplir.

“La Defensoría del Pueblo tiene su ley orgánica. Tiene que trabajar en servicio del país, mirar todos los conflictos sociales y recomendar aspectos al respecto. No creo que la Defensoría del Pueblo sea un ente que pueda opinar sobre la coyuntura política. Para eso hay otras entidades privadas que podrían hacerlo”, expresó el ministro, respecto al comunicado de la Defensaría donde habla del Gabinete de Aníbal Torres.

El ministro de Cultura, también dijo estar preparados para conseguir el Voto de Confianza del Congreso de la República, cuando se presente el gabinete ante el pleno, el próximo 8 de marzo.

“Esperamos el voto de confianza. Vamos a exponer una buena política de trabajo. Sobre la base de eso vamos a presentarle al país, mediante nuestro premier Aníbal Torres, lo mejor que podemos hacer. Solo pedimos que nos dejen trabajar porque queremos poner en ejecución el desarrollo que tanto espera el país y que el presidente Pedro Castillo, a través de sus políticas de Gobierno, está ejecutando”, aseveró.

/MO/NDP/

20-02-2022 | 19:51:00

Policía Nacional devolverá la tranquilidad a los ciudadanos, afirma Chávarry

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha dado un nuevo comienzo y está trabajando para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía, afirmó el ministro del Interior, Alfonso Chávarry.

“La Policía tiene que cambiar y tiene una gran responsabilidad de devolverle la tranquilidad a la ciudadanía. Tenemos excelentes policías, y por eso estoy acá, para velar por su bienestar”, sostuvo el funcionario.

Desde Cajamarca, Chávarry señaló que a nivel nacional, en conjunto con el comandante general de la PNP, Vicente Tiburcio, están dando instrucciones precisas para que el personal haga un cambio y trabaje por el bien del Perú.

El titular del Interior agregó que los malos elementos de la institución denigran el uniforme con sus malas acciones “ya no son policías, son delincuentes y deben ser puestos a disposición de la justicia”.

/MO/

 

20-02-2022 | 17:59:00

Presidente: “Estamos empeñados en que las cosas se hagan bien y sin corrupción”

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que su Gobierno está comprometido en hacer las cosas bien y sin corrupción.

“Por nuestra parte estamos empeñados en que las cosas se hagan bien y sin corrupción”, sostuvo el mandatario en declaraciones a la prensa desde Cajamarca.

Durante la presentación de los resultados de los operativos de la Policía Nacional y Sucamec, en la última semana, el jefe de Estado indicó que desde todas las instancias se trabaja de manera transparente para atender las principales necesidades de la población.

“Somos respetuosos y practicamos la democracia, desde Cajamarca, primero miremos al país, hay la necesidad de tener una agenda mutua, una agenda con responsabilidad. Por nuestra parte estamos empeñados en que las cosas se hagan bien y sin corrupción”, indicó en declaraciones a la prensa. 

Castillo Terrones dijo que desde su Gobierno se busca siempre el trabajo conjunto de las autoridades regionales y locales para impulsar obras que son fundamentales para el desarrollo nacional.

/MO/

 

20-02-2022 | 16:42:00

Fiscal de la Nación rechaza modificación a ley de colaboración eficaz

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, expresó su rechazo al dictamen que modifica la ley de colaboración eficaz, aprobado en el Congreso de la República, al argumentar que atenta contra la lucha anticorrupción y del crimen organizado.

Lo informó el Ministerio Público, mediante su cuenta oficial de Twitter, al referir que la funcionaria indicó que la Fiscalía, en su momento, opinó técnicamente en contra de la iniciativa, pero que su posición no fue escuchada, así como tampoco se escuchó la opinión del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia.

Ávalos Rivera señaló que la colaboración eficaz es una herramienta fundamental para investigar el crimen organizado y los delitos graves, porque permite destruirlo desde dentro con medidas disuasivas o de recompensas. 

/MO/

 

20-02-2022 | 14:15:00

Ministro Serna: “La educación es competencia de los tres niveles de Gobierno”

El ministro Rosendo Serna Román enfatizó que la educación es tarea de los tres niveles de Gobierno y llamó a todos los sectores involucrados, sobre todo, con el retorno a las clases presenciales a colaborar en la adecuación de los planteles y dar las mejores condiciones a los estudiantes.

"La educación es competencia de los tres niveles del Gobierno", recalcó el funcionario durante una entrevista en TVPerú Noticias, al indicar que existe una brecha de 111 000 millones de soles para sustituir toda la infraestructura educativa que se considera en deficiente estado. 

En tal sentido, el titular de Educación destacó y felicitó a los padres de familia, especialmente de las zonas rurales, que están adecuando las escuelas donde van estudiar sus hijos, a pesar de las dificultades que existen.

"Felicito a los padres de familia dela  zona rural que están adecuando la escuela pese a las dificultades. Hay que darle a los hijos mejores condiciones de trabajo", expresó el titular del Ministerio de Esucación (Minedu) al remarcar que el retorno a clases es una tarea de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), de las organizaciones civiles y de los padres de familia.

Serna Román mencionó que durante sus recientes visitas a Piura y Tumbes ha visto los esfuerzos de los directores de los colegios (Salaverry en Sullana y Contralmirante Villar en Zorritos) por mejorar las condiciones de los planteles.

Por ejemplo, dijo, en Piura se dan situaciones extremas, porque mientras en Yacila se acaba de inaugurar un colegio moderno, en Sullana el centro educativo emblemático Salaverry está paralizado y en juicio con la empresa constructora.

Sin embargo, en medio de esta problemática, los padres de familia y los directores están trabajando para que los alumnos cuenten con adecuadas aulas, expresó el titular de educación.

/MO/

 

20-02-2022 | 17:46:00

Páginas