JNE solicita copias certificadas de sentencia impuesta al regidor de Ica
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que solicitó a la Corte Superior de Justicia de Ica las copias certificadas de la sentencia que pesa contra el regidor de la municipalidad provincial de dicha región, Álvaro Jesús Huamaní Matta, para poder confirmar la suspensión del cargo y así otorgar la credencial al accesitario.
Mediante nota de prensa, el organismo refirió que solicitó a la presidencia de dicha entidad judicial la remisión de copias certificadas de la Resolución N° 32 del 24 de septiembre de 2021, que contendría la sentencia emitida por el Juzgado Penal Unipersonal de Parcona.
El JNE agregó que el 16 de noviembre de 2021, el Concejo Provincial de Ica acordó por mayoría, declarar la suspensión en el cargo de Huamani Matta, luego de conocer la sentencia emitida por el Juzgado Penal Unipersonal de Parcona, que lo declaró como responsable del delito cometido por funcionarios públicos en su modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, en agravio del Estado peruano, e impuso cuatro años y ocho meses de pena privativa de libertad efectiva.
Señaló que posteriormente, mediante Oficio N.° 077-2022-SG-MPI del 14 de febrero de 2022, la Municipalidad Provincial de Ica remitió el expediente de suspensión y solicitó al JNE expedir la credencial al accesitario para que reemplace al mencionado regidor.
Asimismo, mediante el citado oficio se puso en conocimiento del JNE que la sentencia de primera instancia ha sido confirmada por la Segunda Sala Penal de Apelaciones y Liquidación de Ica. No obstante, se advirtió que en los actuados del expediente obran únicamente las copias simples de las sentencias de primera y segunda instancia.
/MO/
Landa: “El Perú rechaza el uso de la fuerza e invoca al respeto del Derecho Internacional”
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, enfatizó que el Perú rechaza el uso de la fuerza e invoca al respeto del Derecho Internacional, ante el grave deterioro de la situación en la frontera este de Ucrania.
“Frente a la violación a la soberanía, territorio e integridad de Ucrania, el Perú rechaza el uso de la fuerza y se pronuncia a través de la @CancilleriaPeru, invocando al respeto al Derecho Internacional”, sostuvo el funcionario.
Más temprano, la Cancillería reiteró la necesidad imperativa de que se retomen las negociaciones para bajar la tensión, distender la situación y emprender las consultas y negociaciones que con carácter de extrema urgencia deben realizarse para encontrar una solución diplomática, negociada y pacífica.
/MO/
Alrededor de 320 peruanos radican en Ucrania, informa directora de Comunidades en el Exterior
La directora general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, María Antonia Masana García, informó que alrededor de 320 ciudadanos peruanos radican en Ucrania, de los cuales 196 ya se encuentran registrados en una lista para ser evacuados en cualquier momento hacia Polonia.
“Los peruanos en Ucrania son alrededor de 196 peruanos que ya están inscritos en un listado y calculamos que pueden alcanzar hasta 320 personas, porque hay algunas personas que no se han registrado aún”, detalló Masana García, al resaltar que hay una coordinación permanente con el consulado honorario, así como la sección consular de la embajada peruana en Polonia.
“Ahora nos encontramos en el plan B, porque el plan A era evacuarlos vía aérea, pero hasta ayer no querían salir de Ucrania. Ahora los aeropuertos están cerrados y en este momento solo queda sacarlos por vía terrestre hasta la frontera con Polonia”, agregó.
/MO/
Perú invoca respeto al derecho internacional ante situación que vive Ucrania
Al comentar la situación registrada en las últimas horas en Ucrania, el canciller César Landa invocó respeto al derecho internacional y enfatizó que el Perú rechaza el uso de la fuerza.
"Frente a la violación a la soberanía, territorio e integridad de Ucrania, el Perú rechaza el uso de la fuerza y se pronuncia a través de la Cancillería, invocando al respeto al derecho internacional", señaló en Twitter.
Previamente, a través de un comunicado, el Gobierno peruano expresó su reiterado respaldo a los pronunciamientos del secretario general de las Naciones Unidas, especialmente en relación a la intervención en curso de tropas rusas en Donetsk y Lugansk, que configura una violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Asimismo, recordó que las obligaciones estipuladas en la Carta de las Naciones Unidas sobre las relaciones de amistad y cooperación, la prohibición del uso o la amenaza del uso de la fuerza, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la independencia política y el respeto a la soberanía e integridad de los Estados, comprometen a todos los Estados y deben cumplirse y acatarse en toda situación, sin excepción alguna.
Además, reiteró la necesidad imperativa de que se retomen las negociaciones para bajar la tensión, distender la situación y emprender las consultas y negociaciones que con carácter de extrema urgencia deben realizarse para encontrar una solución diplomática, negociada y pacífica.
El Perú, añadió, "reafirma que la solución global y duradera del conflicto debe cautelar los legítimos intereses de seguridad de las partes, dentro de los principios y normas de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional".
/DBD/
Presidente: Es trabajo permanente del Gobierno recuperar economía y dar garantías
Al resaltar el récord de 56,241 millones de dólares registrado por las exportaciones peruanas durante el 2021, el presidente Pedro Castillo dijo hoy que recuperar la economía y dar garantías económicas y jurídicas constituyen un trabajo permanente del Gobierno.
El jefe del Estado ratificó su compromiso de seguir impulsando con responsabilidad el crecimiento y desarrollo para cerrar brechas sociales y generar condiciones de bienestar para todos los peruanos.
De igual forma, invocó a los sectores públicos y privados a seguir trabajando juntos para posicionar al Perú como un país más justo, igualitario, confiable y competitivo, proveedor de productos de calidad.
"Los invito a recorrer las regiones, abrir espacios y se abran las carreteras para que el Perú tenga una mejor oportunidad hacia afuera y hacia los lugares más lejanos de nuestro propio país", afirmó.
El mandatario recordó que durante sus siete meses de gestión han sido varios los objetivos, entre ellos proteger a los peruanos de la pandemia de la covid-19 con la vacunación, y la recuperación económica.
Según remarcó, la reactivación económica, el impulso de las inversiones públicas y privadas, la estabilidad jurídica y reglas claras permitieron al Perú registrar un crecimiento superior 13% en 2021, el mayor en América Latina.
"Hoy tenemos la satisfacción de que en 2021 superamos un nuevo récord histórico de exportaciones, sobrepasando los 50,000 millones de dólares", subrayó al mencionar que más de 4,800 productos peruanos con valor agregado llegaron a los principales mercados del mundo, liderando entre ellos las uvas frescas, los arándanos, la paltas y café en granos.
"El Perú se posicionó el 2021 como el primer exportador mundial de uvas frescas y fueron las micro, pequeñas y medianas empresas las que jugaron un papel muy importante en este avance", aseveró.
Además, dijo que la producción actual es más descentralizada que en el pasado, con 11 regiones que lograron cifras récord, entre ellas Ica, Arequipa, La Libertad, Puno, Cusco, Ucayali y Amazonas.
/DBD/
Presidente Castillo llama a la unidad mundial y a resolver conflictos dialogando
Durante su participación en la ceremonia de presentación de los resultados de las exportaciones peruanas durante el 2021, el presidente Pedro Castillo llamó hoy a la unidad de los pueblos en el mundo para que los conflictos se resuelvan en el marco diplomático, dialogando, y se enfrenten enemigos comunes como la pobreza y la desigualdad.
"Que no se invierta en balas o municiones, que se invierta sentándonos a conversar para atacar enemigos comunes en el todo el mundo, como son la pobreza, la desigualdad y las enfermedades", manifestó el mandatario.
/ES/Andina/
Cancillería ofrece líneas de asistencia para nuestros compatriotas en Ucrania
La Cancillería del Perú informó que se implementó diversos canales de atención para nuestros compatriotas que residen en Ucrania o países vecinos que pudieran verse afectados por los enfrentamientos bélicos en esta parte del mundo.
“Con relación a la actual situación en Ucrania, la Cancillería, la Sección Consular de la Embajada del Perú en la República de Polonia y nuestro Cónsul Honorario en Kiev, se mantienen atentos ante cualquier requerimiento de asistencia de nuestros connacionales”, publicó en su cuenta oficial en Twitter.
Ante una situación de peligro o emergencia, los compatriotas que requieran soporte pueden comunicarse con el Jefe de la Sección Consular en Varsovia, Consejero Luis Gonzalo Cieza, al celular (+48) 601 083 987).
De igual forma pueden contactarse con Igor Balenko, Cónsul Honorario en Kiev, llamando al número (+38) 050 332 2765 (WhatsApp) o escribiendo a los correos electrónicos: En Varsovia: [email protected] y en Kiev a [email protected]
/ES/Andina/
Perú manifiesta su preocupación por evolución de acontecimientos en Ucrania
La Cancillería informó que el Perú manifiesta su profunda preocupación por la evolución de los acontecimientos en Ucrania, rechaza el uso de la fuerza y reitera su llamado a cesar todas las hostilidades y violaciones al alto al fuego,
"Reafirmamos nuestra convicción de que la paz y la seguridad internacionales, conllevan la obligación imperativa de encontrar soluciones a los conflictos a través de medios pacíficos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional", indicó vía Twitter.
/ES/Andina/
Presidente Castillo presentará resultados de exportaciones durante 2021
Esta mañana el presidente de la República, Pedro Castillo, participará en la presentación de los resultados de exportaciones peruanas durante el 2021.
La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informó que la actividad se llevará a cabo a partir de las 10:30 horas en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.
Cabe señalar que ayer el mandatario lideró una nueva sesión del Consejo de Ministros, en la cual se evaluó temas referidos a la seguridad ciudadana y a la situación de la pandemia.
/ES/Andina/
Comisión del TC se reúne hoy para ver reconsideraciones de postulantes
Con la finalidad de atender las reconsideraciones presentadas por algunos postulantes, la comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) se reúne hoy desde las 9:00 horas.
Según la agenda parlamentaria, la reunión será de manera virtual a través de la plataforma de sesiones Microsoft Teams, siendo esta la octava sesión extraordinaria del grupo especial de trabajo.
Las reconsideraciones que se verán están relacionadas con los puntajes asignados en el concurso público que viene desarrollando el Congreso.
De otro lado, también se desarrollarán otras actividades en el Parlamento, por ejemplo a las 9:00 horas, se efectuará una mesa de trabajo sobre el retorno seguro a las escuelas y el aporte desde las redes educativas de Lima, encuentro organizado por la congresista Flor Pablo (No agrupada).
Posteriormente, a las 10:00 horas se desarrollará una mesa de trabajo sobre el proyecto de ley del concebido, organizada por la parlamentaria Milagros Jauregui (Renovación Popular).
Ya en horas de la tarde, a las 15:30 horas se tiene programada una mesa de trabajo sobre el canon minero organizada por el legislador Alejandro Cavero (Avanza País); en tanto que a las 16:00 horas, otra mesa de trabajo con los representantes de organizaciones civiles que conforman el Consejo Metropolitano de Participación Juvenil de Lima, esta reunión es promovida por la congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular).
Como se recuerda, el Congreso se encuentra en medio de su semana de representación, la misma que culminará mañana viernes 25 de febrero.
/DBD/