Comisión que investigará derrame de petróleo aprobó su plan de trabajo
La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Margot Palacios Huamán (Perú Libre), precisó que el plan de Trabajo tiene carácter flexible y que las sesiones como Comisión Investigadora se llevarán a cabo los días viernes en el horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. este acuerdo fue aprobado por unanimidad por los miembros de la Comisión.
Entre los objetivos de ese documento, está el identificar las acciones de los funcionarios públicos y privados que ocasionaron el derrame de petróleo de la Empresa Multinacional Repsol YPF S.A. en Ventanilla; identificar las entidades públicas y las empresas privadas a las que pertenecen los indicados funcionarios precisando las responsabilidades institucionales y empresariales y/o corporativas.
También, determinar las consecuencias en el medio ambiente y la ecología y sus efectos económicos-sociales en el corto, mediano y largo plazo; elaborar las recomendaciones orientadas a corregir normas y políticas, y/o a sancionar conductas de quienes resulten responsables.
Asimismo, la vicepresidenta de la Comisión, Ruth Luque solicitó que se considere citar al Comité de Crisis que ha conformado el Gobierno, integrado por los Ministerios de Ambiente, Agricultura, Defensa, Produce y Relaciones Exteriores. Con el objetivo de conocer cuáles son las acciones intersectoriales que han desarrollado hasta la fecha.
Además, solicitó que en el Plan de Trabajo se precise la información que se irá requiriendo a Repsol, como las acciones de remediación, atención primaria a la población afectada y el estado actual de los procesos de reparación e indemnización al Estado.
La Comisión, que tiene un plazo de 90 días, acordó que en la sesión de este viernes 11 de febrero, se invite a los representantes de la empresa Repsol y Osinergmin.
/ES/NDP/
Conferencia Episcopal hace un llamado por la estabilidad política del país
A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal Peruana, sostuvo que urge la estabilidad política del Perú e insistió en la necesidad de "trabajar todos juntos para la transformación de la sociedad peruana".
En el texto, los obispos del Perú señalaron que el país atraviesa un momento de crisis política, sanitaria, ecológica y de ética y moral.
“Es urgente que las autoridades del más alto nivel de nuestra Patria asuman seriamente sus compromisos y responsabilidades en la búsqueda de estabilidad política, democrática y del bien común y no de intereses particulares ni ideológicos”, indicaron.
Además, afirmaron que debe haber una real voluntad de corregir errores, por parte de las autoridades, y así evitar una mayor incertidumbre en la ciudadanía. Señalaron, además, que es indispensable fortalecer el orden democrático y se respete el orden Constitucional del Perú.
Finalmente, la Conferencia Episcopal Peruana invocó a la ciudadanía a actuar de forma conjunta, articulada y solidaria por el bien del Perú.
/LD/Andina/
Presidente: “Estamos próximos a anunciar un gabinete más participativo y de ancha base”
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, informó que su gobierno está próximo a anunciar un Gabinete Ministerial más participativo y de ancha base en beneficio de los peruanos y peruanas.
“Estamos próximos a anunciar un gabinete más participativo y de ancha base para un mayor beneficio de todos los peruanos. Mi compromiso sigue siendo con el pueblo”, sostuvo el mandatario en una declaración a la opinión pública publicada en su cuenta de Twitter.
En ese sentido, el dignatario convocó a la más amplia unidad para seguir trabajando a favor de la población más vulnerable y por la amada patria.
Castillo Terrones destacó el compromiso de su gobierno de dar soluciones a los grandes problemas del Perú, pensando siempre en el ciudadano de a pie; y dijo esperar que la clase política actúe responsablemente, pensando en el país “y no en meros intereses particulares o grupos de interés”.
/MO/
Presidente Castillo rechaza teorías sobre injerencia de su equipo en toma de decisiones
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, rechazó de manera rotunda que exista injerencia de su equipo de confianza en las decisiones que toma como jefe de Estado; y denunció intentos golpistas con mayor fuerza desde esta semana.
“Ante lo dicho por algunos exfuncionarios, rechazo rotundamente ciertas teorías sobre la injerencia de mi equipo de confianza en la toma de decisiones. Sus afirmaciones son, en todos sus extremos, falsas. Además, denuncio los intentos golpistas que se están orquestando con más fuerza desde esta semana”, sostuvo el mandatario en una comunicación a la opinión pública.
El jefe de Estado señaló que en esta nueva campaña mediática, que -aseveró- tiene como objetivo promover la vacancia presidencial, salen al descubierto las actitudes antidemocráticas de algunos sectores que solo buscan desestabilizar al país y ponen en riesgo la gobernabilidad.
"Fui elegido por el pueblo y por mayoría popular. Mi compromiso sigue vigente y con más fuerza que nunca hasta el 28 de julio de 2026. Me apena que los grupos de poder promuevan de manera sistemática una innecesaria vacancia presidencial. Si realmente quieren al Perú, convoquen a la unidad y gobernabilidad", agregó Castillo Terrones.
/MO/
Cevallos: “El presidente es el que toma la decisión” sobre nuevo Gabinete
El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, afirmó que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, es quien toma la desición respecto a la designación del nuevo titular del Gabinete; y remarcó que se debe buscar la unidad, gobernabilidad y rumbo del país.
“Se evalúan distintas posibilidades pero finalmente es el presidente el que toma la decisión. Yo espero que tome la mejor decisión, que se busque la unidad, se asegure la gobernabilidad y sobre todo que se asegure el rumbo de acuerdo a las promesas que el Gobierno hizo”, sostuvo el funcionario.
De otro lado, en declaraciones a Canal N, Cevallos Flores, manifestó que está proyectada la posibilidad de una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 en el Perú, considerando la experiencia internacional. “Sería en un futuro y de acuerdo a cómo va la evolución de la pandemia”, agregó.
“Lo cierto es que hay una desaceleración de la cantidad de contagios y también de la mortalidad que sigue siendo preocupante, pero que va descendiendo lo cual nos genera un alivio”, señaló el titular del Ministerio de Salud.
/MO/
Derrame de petróleo: Canciller recibe informes de misión técnica de la ONU
El canciller de la República, César Landa, se reunió con la misión técnica de las Naciones Unidas (ONU) que asesora al Estado peruano en la contención, mitigación y limpieza del área afectada en el mar de Ventanilla por el derrame de petróleo ocurrido el último 15 de enero.
En el informe preliminar presentado al ministro se recomienda la necesidad de establecer un protocolo de actuación que incluya un Centro de Comando Conjunto entre el Estado y la empresa para aplicar las mejores prácticas internacionales.
Asimismo, se propone un plan de acción estratégico que incluya la comunicación con la población, pero al mismo tiempo, que recoja sus necesidades y les permita participar de las soluciones.
Igualmente, diseñar un plan de vigilancia ambiental que haga un seguimiento de la evolución de la incidencia, incluyendo los ecosistemas y biodiversidad, a corto, mediano y largo plazo.
Asimismo, desarrollar un sistema nacional de respuesta ante contaminación de hidrocarburos, incluyendo planes de contingencia y de coordinación en diversos niveles sobre una base clara normativa y operativa para obtener y procesar la información.
La cita se realizó en la sede de la Cancillería donde los expertos internacionales informaron al titular de Torre de Tagle acerca de los hallazgos encontrados durante la evaluación de la zona contaminada por el petróleo.
El equipo de Naciones Unidas presentará al gobierno un informe técnico con aportes de corto y mediano plazo para fortalecer los mecanismos de gestión y coordinación para reducir el riesgo en futuras emergencias similares.
/MO/NDP/
Procuraduría: valor de bienes embargados a José Luna asciende a S/68 millones
La Procuraduría General del Estado informó que se inhibió y embargó inmuebles, vehículos y acciones del congresista de Podemos Perú, José Luna Gálvez, por un valor de S/68 millones. El legislador es investigado por el Ministerio Público en uno de los procesos vinculados al caso Lava Jato.
Mediante su cuenta oficial de Twitter, el organismo refirió que a propósito de las informaciones sobre la transferencia de una propiedad de la universidad Telesup al congresista, la Procuraduría ad hoc solicitó al Poder Judicial la inhibición (bloqueo para evitar una nueva transferencia) y el embargo de dicho bien.
La Procuraduría indicó que estas solicitudes fueron aprobadas por el Poder Judicial mediante resoluciones con las siguientes fechas: inhibición (22/11/2019) y embargo (11/01/2021). Además, remarcó que a la fecha, sobre la referida propiedad, recaen medidas cautelares de embargo e inhibición a favor del Estado peruano. El embargo de dicha propiedad se ha efectuado por un valor de S/.41 millones.
La entidad destacó que el embargo busca asegurar el eventual pago de una reparación civil que tendría que realizar el congresista Luna Gálvez al Estado peruano, por los presuntos delitos que habría cometido.
/MO/
Ratifican destitución de Luis Arce Córdova como fiscal supremo
Por unanimidad, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dispuso declarar infundado el recurso de reconsideración interpuesto por Luis Carlos Arce Córdova contra la resolución que lo destituyó del cargo de fiscal supremo en julio del 2021.
Mediante nota de prensa, el organismo detalló que en la ponencia, a cargo del doctor Aldo Vásquez, se desestimaron los argumentos del exfiscal supremo, quien sostenía que la JNJ no tenía competencia para procesarlo en su calidad de miembro del JNE y que habría infringido los principios de legalidad y tipicidad en su contra.
Arce Córdova fue destituido por haber incurrido en faltas muy graves previstas en los numerales 6 y 11 del art. 47 de la Ley de la Carrera Fiscal. Entre otros cargos, se le imputó (y acreditó) haber aceptado ayudar al exjuez supremo César Hinostroza en un caso de vacancia ante el JNE de interés del señor Raúl Odar Cabrejos.
/MO/
FF. AA. apoyarán en reapertura de locales escolares y postas médicas
Ei ministro de Defensa, José Luis Gavidia, informó que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) apoyarán en la reapertura de locales escolares y postas médicas en las zonas rurales del país, con miras al retorno a las clases presenciales y acondicionamiento del primer nivel de atención en salud.
El funcionario señaló que existen alrededor de 50 000 colegios en zonas rurales, que albergan a un millón de escolares, que deben retornar en marzo a las clases presenciales, por lo que se está trabajando con el Ministerio de Educación en ese objetivo.
“Estamos trabajando intensamente para que en los próximos 60 días estos colegios abran obligatoriamente”, señaló el ministro, al indicar que en el caso del sector Salud, existen unas 6000 postas médicas ubicadas en zonas alejadas que no están funcionando, y muchas de ellas están abandonadas, por lo que se trabaja con el Ministerio de Salud para su reapertura.
El titular de Defensa estuvo en el distrito de Independencia, en Lima Norte, donde junto con el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, dio inicio a las operaciones combinadas entre policías y militares de lucha contra la delincuencia, en el marco del estado de emergencia en Lima y Callao.
/MO/
López Obrador dice que conservadurismo en Perú trabaja contra presidente Castillo
Aunque México es respetuoso de las decisiones de otros países "es evidente que el conservadurismo en Perú está haciendo labor" en contra del presidente Pedro Castillo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Nosotros somos respetuosos de las decisiones que se están tomando en otros países, pero es evidente que el conservadurismo está haciendo labor en contra del Gobierno legal y legítimamente constituido, ganó el presidente Castillo, así lo decidieron los peruanos", expresó López Obrador en su conferencia de todos los días en el Palacio Nacional.
El mandatario mexicano señaló que "los conservadores son iguales en todos lados, unos más burdos, otros más hipócritas" y apuntó que "son demócratas cuando les conviene".
Ante este escenario, el mandatario mexicano preguntó cómo es posible que hayan celebrado las elecciones en Perú hace seis meses, el presidente tome posesión "y ya intentan destituirlo; (Castillo) hizo cambios en su gabinete hace unos días y de inmediato surgieron demandas de medios de comunicación".
Para reforzar su postura contra el conservadurismo, López Obrador citó el caso de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien el domingo anunció que había dado positivo en una prueba de coronavirus y a quien deseó su pronta recuperación.
"Su esposo fue destituido, padeció un golpe de estado y la señora Xiomara ganó con más del 50 % de los votos y ganó la mayoría del Congreso mediante una alianza y antes de tomar posesión se partió esa alianza, se van los legisladores de un bloque y se juntan con los conservadores y Xiomara ya no tiene mayoría en el congreso", expuso.
Contó que antes de que Castro tomara posesión y ya en el poder comenzó "una campaña mediática contra ella y ahora la acusan de corrupción (...) creo lleva un mes, pero es lo mismo porque (los conservadores) se sienten desplazados, los que dominaban".
/DBD/