Política

Justicia española aprueba segunda extradición de César Hinostroza

Para que sea procesado por el delito de cohecho activo genérico, la Sala Penal de la Audiencia Nacional de España declaró procedente la ampliación de la extradición de César Hinostroza Pariachi, precisando que el ex juez supremo no es de perseguido político.

Según informó la Procuraduría Anticorrupción, la ampliación de la extradición fue establecida mediante Resolución (auto) Nº 00057-2022 de fecha 1 de febrero, la cual fue notificada en la víspera.

Este caso corresponde a los hechos relatados en la demanda de extradición, remitida por la Fiscalía del Perú y formulada por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Tumbes.

Ello, a raíz de su fuga en octubre del 2018, por la frontera de Tumbes, cuando tenía impedimento de salida del Perú.

/ES/Andina/

08-02-2022 | 10:51:00

Jefe de Estado participará en juramentación de nuevo consejo directivo de la ANGR

A los integrantes del nuevo Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) tomará juramento esta tarde el presidente de la República, Pedro Castillo.

La actividad se realizará a las 13:00 horas en el Centro de Convenciones de Lima , distrito de San Borja.

/DBD/

08-02-2022 | 10:32:00

Declaran de interés nacional el retorno a clases presenciales

La Ley Nº 31406, que declara de urgente interés nacional la mejora de la educación y el retorno progresivo a las aulas para marzo de 2022 publicó hoy Congreso de la República.                                         

La norma exhorta al Poder Ejecutivo, y a gobiernos regionales y locales a que, en el marco de sus funciones y competencias, implementen acciones inmediatas para generar las condiciones para el retorno a clases.

En ese sentido, menciona que, con alto sentido de urgencia, se deben definir protocolos y condiciones físicas y sanitarias, con el fin de asegurar el derecho a la educación sin poner en riesgo la vida de los estudiantes.

Además, señala que el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud, trabajarán conjuntamente para el aseguramiento de equipos básicos de salud y la atención de consultas médicas.

Asimismo, sobre la prueba de diagnóstico de covid-19, las dosis de refuerzo de vacunas y la cobertura para hospitalización en establecimientos de salud del sector público para la población estudiantil y docente.

El Congreso de la República también publicó hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la Ley Nº 31407, que declara de interés nacional y de necesidad pública la creación de la Zona Franca de Chimbote.

Asimismo, la Ley Nº 31408, que declara de interés nacional la creación, construcción e implementación del Parque Científico-Tecnológico e Industrial de Pasco; y la Ley Nº 31409, que declara de interés nacional la creación, construcción e implementación del Parque Científico-Tecnológico de Amazonas.

/DBD/

08-02-2022 | 09:43:00

Continúa hoy audiencia de control de requerimiento contra Keiko Fujimori

La audiencia de control de requerimiento mixto contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y otros por el delito de lavado de activos en agravio del Estado continua hoy el Poder Judicial.

El proceso, que se realiza en el marco del caso Cocteles, está a cargo del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN).

La audiencia se llevará a cabo desde las 8:30 horas y  es   transmitida por el canal Justicia TV del Poder Judicial.

El proceso involucra a más de 50 acusados, incluyendo a Fujimori Higuchi. La última audiencia por este caso se llevó a cabo el pasado 31 de enero.

/DBD/

08-02-2022 | 09:04:00

Hoy concluye evaluación de declaraciones juradas de candidatos al TC

Según el cronograma elaborado por la comisión especial del Congreso encargada de la selección de candidatos, hoy concluirá la evaluación de las declaraciones juradas de los aspirantes a magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

Dicha tarea, que empezó el pasado 19 de enero, se encuentra a cargo de la Contraloría.

El 9 de febrero se notificará a los postulantes sobre las observaciones formuladas en el informe de la Contraloría y el 15 de febrero será la fecha límite para que los candidatos levanten las referidas observaciones.

Del 16 al 25 de febrero, los congresistas de la comisión especial analizarán las observaciones consignadas en el informe de la Contraloría y el levantamiento de las observaciones por parte de los postulantes. 

Entre el 28 de febrero y 2 de marzo está prevista la etapa de resolución de las observaciones y los levantamientos de estas, por parte de la comisión especial, añade el cronograma.

La notificación de las resoluciones será el 3 de marzo.

/DBD/

08-02-2022 | 08:26:00

Congreso debatirá eliminación del voto de confianza a Gabinete

El predictamen que elimina el voto de confianza luego de la presentación de un nuevo Gabinete Ministerial evaluará  hoy la  Comisión de Constitución del Congreso          

Será durante su sesión décimoséptima sesión ordinaria programada a partir de las 9.30 horas en la sala Raúl Porras Barrenechea, a la cual sus integrantes podrán asistir también de manera virtual.

El referido predictamen es resultado de los proyectos de ley de reforma constitucional 206/2021-CR, 306/2021-CR y 612/2021-CR, presentados ante dicho grupo de trabajo.

Durante la sesión de hoy se sustentará, además, el proyecto de ley que impide que personas con acusación fiscal por la comisión de delitos contra la administración pública y otros, sean candidatos a cargos públicos de carácter representativo.

Asimismo, se verá el proyecto que modifica el artículo 8 de la Ley de Elecciones Municipales y el artículo 14 de la Ley  de Elecciones Regionales, presentado por el congresista Víctor Cutipa, de Perú Libre.

De igual forma, se abordará la iniciativa legislativa que impide postular a cargos públicos a quienes tienen deudas con el Estado, entre otras propuestas.

/DBD/

08-02-2022 | 07:53:00

Comisión que investigará derrame de petróleo aprobó su plan de trabajo

La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Margot Palacios Huamán (Perú Libre), precisó que el plan de Trabajo tiene carácter flexible y que las sesiones como Comisión Investigadora se llevarán a cabo los días viernes en el horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. este acuerdo fue aprobado por unanimidad por los miembros de la Comisión.

Entre los objetivos de ese documento, está el identificar las acciones de los funcionarios públicos y privados que ocasionaron el derrame de petróleo de la Empresa Multinacional Repsol YPF S.A. en Ventanilla; identificar las entidades públicas y las empresas privadas a las que pertenecen los indicados funcionarios precisando las responsabilidades institucionales y empresariales y/o corporativas.

También, determinar las consecuencias en el medio ambiente y la ecología y sus efectos económicos-sociales en el corto, mediano y largo plazo; elaborar las recomendaciones orientadas a corregir normas y políticas, y/o a sancionar conductas de quienes resulten responsables.

Asimismo, la vicepresidenta de la Comisión, Ruth Luque solicitó que se considere citar al Comité de Crisis que ha conformado el Gobierno, integrado por los Ministerios de Ambiente, Agricultura, Defensa, Produce y Relaciones Exteriores. Con el objetivo de conocer cuáles son las acciones intersectoriales que han desarrollado hasta la fecha.

Además, solicitó que en el Plan de Trabajo se precise la información que se irá requiriendo a Repsol, como las acciones de remediación, atención primaria a la población afectada y el estado actual de los procesos de reparación e indemnización al Estado.

La Comisión, que tiene un plazo de 90 días, acordó que en la sesión de este viernes 11 de febrero, se invite a los representantes de la empresa Repsol y Osinergmin.

/ES/NDP/

08-02-2022 | 06:55:00

Conferencia Episcopal hace un llamado por la estabilidad política del país

A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal Peruana, sostuvo que urge la estabilidad política del Perú e insistió en la necesidad de "trabajar todos juntos para la transformación de la sociedad peruana".

En el texto, los obispos del Perú señalaron que el país atraviesa un momento de crisis política, sanitaria, ecológica y de ética y moral.

“Es urgente que las autoridades del más alto nivel de nuestra Patria asuman seriamente sus compromisos y responsabilidades en la búsqueda de estabilidad política, democrática y del bien común y no de intereses particulares ni ideológicos”, indicaron.

Además, afirmaron que debe haber una real voluntad de corregir errores, por parte de las autoridades, y así evitar una mayor incertidumbre en la ciudadanía. Señalaron, además, que es indispensable fortalecer el orden democrático y se respete el orden Constitucional del Perú.

Finalmente, la Conferencia Episcopal Peruana invocó a la ciudadanía a actuar de forma conjunta, articulada y solidaria por el bien del Perú.

/LD/Andina/

 

07-02-2022 | 21:27:00

Presidente: “Estamos próximos a anunciar un gabinete más participativo y de ancha base”

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, informó que su gobierno está próximo a anunciar un Gabinete Ministerial más participativo y de ancha base en beneficio de los peruanos y peruanas.

“Estamos próximos a anunciar un gabinete más participativo y de ancha base para un mayor beneficio de todos los peruanos. Mi compromiso sigue siendo con el pueblo”, sostuvo el mandatario en una declaración a la opinión pública publicada en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, el dignatario convocó a la más amplia unidad para seguir trabajando a favor de la población más vulnerable y por la amada patria.

Castillo Terrones destacó el compromiso de su gobierno de dar soluciones a los grandes problemas del Perú, pensando siempre en el ciudadano de a pie; y dijo esperar que la clase política actúe responsablemente, pensando en el país “y no en meros intereses particulares o grupos de interés”.

/MO/

 

07-02-2022 | 23:15:00

Presidente Castillo rechaza teorías sobre injerencia de su equipo en toma de decisiones

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, rechazó de manera rotunda que exista injerencia de su equipo de confianza en las decisiones que toma como jefe de Estado; y denunció intentos golpistas con mayor fuerza desde esta semana.

“Ante lo dicho por algunos exfuncionarios, rechazo rotundamente ciertas teorías sobre la injerencia de mi equipo de confianza en la toma de decisiones. Sus afirmaciones son, en todos sus extremos, falsas. Además, denuncio los intentos golpistas que se están orquestando con más fuerza desde esta semana”, sostuvo el mandatario en una comunicación a la opinión pública.

El jefe de Estado señaló que en esta nueva campaña mediática, que -aseveró- tiene como objetivo promover la vacancia presidencial, salen al descubierto las actitudes antidemocráticas de algunos sectores que solo buscan desestabilizar al país y ponen en riesgo la gobernabilidad.

"Fui elegido por el pueblo y por mayoría popular. Mi compromiso sigue vigente y con más fuerza que nunca hasta el 28 de julio de 2026. Me apena que los grupos de poder promuevan de manera sistemática una innecesaria vacancia presidencial. Si realmente quieren al Perú, convoquen a la unidad y gobernabilidad", agregó Castillo Terrones.

/MO/

07-02-2022 | 20:10:00

Páginas