Presidente invoca al Congreso a priorizar proyectos enviados por el Ejecutivo
En mensaje a la nación desde la sede de Palacio de Gobierno, el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, hizo un llamado al Congreso a priorizar los más de veinte proyectos que durante los últimos meses han sido remitidos desde el Poder Ejecutivo.
El jefe de Estado detalló que entre estas iniciativas se encuentran las referidas a la masificación del gas, la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación, el conjunto de proyectos anticorrupción y la propuesta que regula adecuadamente la vacancia y la cuestión de confianza.
“El país exige que sus autoridades demostremos con acciones más que con palabras que realmente estamos preocupados en la atención de sus grandes prioridades. Rechazo que algunos ex funcionarios a quienes otorgue toda la confianza para formar parte de mí Gobierno hoy formulen declaraciones irresponsables alimentando con ellos la inestabilidad y la incertidumbre política”, agregó.
/MO/
Presidente Pedro Castillo anuncia recomposición del Gabinete Ministerial
En mensaje a la nación desde Palacio de Gobierno, el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, anunció la recomposición del Gabinete Ministerial; y afirmó que esta se realizará teniendo en cuenta la apertura a las fuerzas políticas, académicas y profesionales del país.
“He tomado la decisión de recomponer el Gabinete Ministerial y estos cambios se harán teniendo en cuenta la apertura a las fuerzas políticas, académicas y profesionales del país”, sostuvo el mandatario, al indicar que más allá de ideologías se debe apuntar a servir de mejor manera al peruano de a pie.
Castillo Terrones indicó que el presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, solicitó hoy al Congreso de la República exponer la política general del Gobierno "con la inmediatez que amerita", pues el país no puede esperar más la solución de sus demandas, "sin embargo el Parlamento ha expresado su negativa a este urgente pedido".
El jefe de Estado agregó que los ciudadanos, en especial los más pobres, no quieren ver más confrontaciones ni comportamientos obstruccionistas, tampoco anuncios de vacancia o de cierre del Congreso y proyectos para recortar facultades del Parlamento o del Ejecutivo, ni interpelaciones o censuras injustificadas.
“El país exige de sus autoridades y sus representantes comportamientos responsables que dediquen todo su tiempo y esfuerzo a las soluciones de sus demandas más urgentes hoy los grandes retos que enfrenta nuestro país”, añadió el dignatario.
/MO/
Presidente Pedro Castillo brinda esta tarde mensaje a la Nación
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, brindará un mensaje a la Nación esta tarde.
Lo informó la Presidencia, mediante sus redes sociales, al indicar que el acto se desarrollará a las 18:00 horas.
/MO/
Junta de Portavoces del Congreso determinará la fecha para el voto de confianza
La titular del Congreso de la República, María del Carmen Alva, informó al presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, que la Junta de Portavoces determinará la fecha en que deberá acudir, junto a los miembros de su gabinete, a exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.
“Me dirijo a usted en atención a su oficio de la referencia, con el fin de comunicarle que oportunamente la Junta de Portavoces, conforme a sus atribuciones, determinará la fecha de su concurrencia, en compañía de los miembros de su Gabinete Ministerial, a la sesión del Pleno del Congreso de la República para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión”, se lee en el documento.
De este modo, da respuesta a un oficio remitido esta mañana por Valer, en el cual solicitó presentarse este sábado 5 de febrero a exponer la política general de Gobierno y pedir la confianza.
Asimismo, el oficio firmado por Alva Prieto menciona, en cuanto al resultado de la votación de la confianza por parte de los legisladores, que "solo el Congreso de la República puede interpretar el sentido de su decisión”.
/MO/
Bancadas rechazan pedido sobre realizar voto de confianza mañana sábado
Encabezados por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, junto a voceros de distintas bancadas parlamentarias, ofrecieron una conferencia de prensa para responder al jefe del Gabinete Ministerial, Héctor Valer, quien solicito presentarse mañana ante el Pleno para exponer la política general de gobierno y solicitar el voto de confianza.
Alva Prieto precisó que no es el procedimiento usual solicitar por escrito la presentación del Gabinete Ministerial y que, más bien, se trata de una coordinación y un acuerdo, tal como sucedió con los ex titulares de la PCM, Mirtha Vásquez y Guido Bellido.
Mencionó que dependerá de la agenda parlamentaria y decisión de Junta de Portavoces la fecha para la solicitud del voto de confianza.
"Lo haremos cuando tengamos una reunión y tengamos fecha, pero mañana definitivamente no", indicó.
/ES/Andina/
Presidente Castillo brindará hoy un Mensaje a la Nación
El presidente de la República, Pedro Castillo, ofrecerá un Mensaje a la Nación en las próximas horas, informó la cuenta oficial de Presidencia del Perú.
El anuncio fue realizado en la cuenta oficial de Twitter de Presidencia de la República.
/LC/
Valer solicitó presentarse mañana en el Congreso para solicitar la confianza
Con el fin de exponer la política general de gobierno y solicitar el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, solicitó que la representación nacional lo reciba mañana sábado.
Valer Pinto llegó esta mañana al Congreso para formalizar su pedido a través de una carta dirigida a la titular del Legislativo, María del Carmen Alva.
"Venimos a pedir a la señora presidenta que el día de mañana 5 de febrero, a la hora que ella y el honorable Congreso de la República decida y nos precise la hora porque queremos exponer y debatir a la digna representación nacional la política general de gobierno y las principales medidas política a adoptar durante la gestión de este Consejo de Ministros", dijo.
/ES/Andina/
Conoce la agenda parlamentaria de hoy viernes 4 de febrero
Según la agenda parlamentaria, a las 8:00 horas, se realizará una sesión de la Comisión Especial Covid-19, donde está invitado el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, con la finalidad de informa sobre los motivos o circunstancias para no emitir la alerta oportunamente para el cierre de playas en el litoral nacional, entre otros temas relacionados.
En este grupo de trabajo también están citados los ministros del Ambiente, Wilber Supo; de Energía y Minas, Alessandra Herrera, entre otras autoridades, para conocer las acciones implementadas por el derrame ocurrido en la refinería La Pampilla.
Luego, a las 9:00 horas, sesionará la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, donde se verá entre otros temas, el predictamen que propone la Ley que fortalece la normativa anticorrupción referida a las personas jurídicas.
Mientras a las 9:30 horas, se reunirá el grupo de trabajo seguimiento a inversiones de agua y saneamiento básico, donde se recibirá el informe sobre los objetivos alcanzado en el Plan Nacional de Saneamiento 2016 – 2021, y los retos contemplados en el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026.
Seguidamente, a las 11:00 horas, sesionará la Comisión investigadora presuntas irregularidades desde el 28 julio al 1° agosto 2021 gobierno Pedro Castillo; y al mediodía, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, donde está invitado el consejero del ministro de Educación y Ciencia de Polonia.
/ES/Andina/
Ministro Salas convocó a trabajar por la unidad y la cultura sin discriminación
En el marco de la ceremonia de transferencia de cargo, el entrante ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, convocó a todos los peruanos a trabajar por la unidad y sin discriminación alguna, “ya que todos los peruanos no tienen que dejar de tener un espacio”, dijo.
Indicó, además, que como buen peruano ha recibido el encargo y la confianza del presidente de la República, Pedro Castillo, para sacar adelante las políticas de Estado que su gobierno ha fijado en el sector Cultura.
Tras reconocer “el buen trabajo de la exministra [Gisela Ortiz], de las viceministras y de cada uno de los trabajadores del Ministerio de Cultura", enfatizó que él no dividirá, ni trabajará con ideologías.
“El presidente Castillo lo ha dicho de manera directa, nosotros gobernamos para todos los peruanos y cada ministro tiene que trabajar para todos los peruanos, que tenga la frente en alto, la dignidad bien puesta, porque eso es lo que corresponde. Que tenga ganas de trabajar por la cultura de nuestro país a lo largo y ancho de nuestro país, en nuestra Sierra, en nuestra Amazonía, con nuestras lenguas originarias, con todas las culturas”, aseveró.
/LD/Andina/
Cancillerías de Perú y Brasil promoverán nuevos flujos de comercio
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que las cancillerías del Perú y Brasil acordaron liderar acciones de promoción de nuevos flujos de comercio e inversión en la frontera amazónica e identificar soluciones logísticas multimodales para incrementar la competitividad a través de un mayor aprovechamiento de la carretera interoceánica.
Fue durante una reunión sostenida por el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, y el ministro de Relaciones Exteriores encargado de Brasil, Fernando Simas Magalhães, en el marco del encuentro entre los presidentes Pedro Castillo y Jair Bolsonaro que se realiza en la ciudad de Porto Velho.
En la cita, ambos gobiernos aprobaron iniciar las negociaciones para ejecutar un corredor multimodal que facilite acceso a la provincia de Purús en Ucayali a través de Puerto Maldonado, Río Branco y Manoel Urbano en el Acre, así como un corredor fluvial que vincule a Yurimaguas, Iquitos y Manaos.
Asimismo, se promoverá la conectividad aérea con la reactivación de itinerarios, nuevas rutas y la negociación del Acuerdo Brasileño-Peruano de Integración Fronteriza para vuelos transfronterizos competitivos.
Los mandatarios convocaron a reuniones para este año de los Comités de Frontera Amazónico Norte entre Loreto y Amazonas, y Amazónico Sur entre Ucayali, Madre de Dios y Acre, a fin de promover el desarrollo sostenible de la zona, y acordaron priorizar acciones en temas de salud en la frontera como vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades transmitidas por vectores.
/MO/NDP/