Política

Masana: “Tenemos 291 peruanos registrados en el Consulado Honorario en Kiev”

La directora general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, María Antonia Masana García, informó que 291 personas de nacionalidad peruana se encuentran registradas en el Consulado Honorario de Kiev, en Ucrania.

"Tenemos 291 ciudadanos peruanos registrados en el Consulado Honorario en Kiev. De esa cifra, 196 manifestaron interés en ser evacuados, detalló la funcionaria en declaraciones a TVPerú Noticias.

Asimismo, Masana García, indicó que ya está habilitada la emisión de salvoconducto para todos los peruanos que no cuenten con DNI y que será solo con partida de nacimiento. “Más información al 2043279 y al correo [email protected]", añadió.

/MO/

 

25-02-2022 | 16:16:00

Jefe del Gabinete se reúne con la embajadora de Estados Unidos en el Perú

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, se reunió con la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, para dialogar sobre la cooperación bilateral y temas de interés común para ambos países.  

La embajadora destacó que la cooperación de su país con el Perú es sólida y se desarrolla en gran medida en el interior del país, en proyectos vinculados a las prioridades del Gobierno en las áreas del desarrollo económico, medio ambiente, entre otros.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó, en el marco de este encuentro, que se realizó una presentación sobre el apoyo brindado por la misión técnica del Equipo Nacional de Respuesta (NTR) de Estados Unidos en las labores de la limpieza del derrame de petróleo en Ventanilla, que tuvo lugar por un periodo de cuatro semanas. 

En ese sentido, el jefe del Gabinete Ministerial agradeció las tareas realizadas y expresó que el apoyo de los Estados Unidos contribuye de manera significativa en los esfuerzos que realiza el Estado peruano.

El funcionario manifestó, igualmente, que es voluntad política del Perú convertirse en miembro de la OCDE, sustentada en el compromiso de nuestro país con la economía abierta, el Estado de derecho, la lucha contra el cambio climático y la lucha contra la corrupción. Agradeció a los Estados Unidos por su apoyo en este proceso.

/MO/

 

25-02-2022 | 14:49:00

Presidente anuncia plan de titulación que formalizará más de 100 mil propiedades

El presidente de la República, Pedro Castillo, lanzó hoy desde Puente Piedra el Plan de Titulación Masiva, que solo este año tendrá como meta la formalización de más de 100 mil propiedades en todo el país, con lo cual se brindará seguridad jurídica y oportunidades de desarrollo a las familias beneficiadas.

Durante la entrega simbólica de 3,567 títulos de propiedad a peruanos y peruanas de Lima y Callao, el mandatario subrayó que el plan permitirá que estas familias puedan acceder a préstamos, hacer mejoras en su propiedad, heredarla a sus hijos y, sobre todo, emplearla como instrumento para salir de la pobreza y mejorar así sus condiciones de vida.

“El objeto es convertir al Perú en un país de propietarios honestos y trabajadores. No es posible que recién se le dé un título de propiedad a una pareja cuando ya se le han ido los años, este título les hubiera servido para impulsar el desarrollo de su familia, para poner una empresa y salir adelante”, señaló.

Precisó que la entrega de títulos de propiedad no solo es una responsabilidad del Gobierno con los peruanos, sino un acto de justicia y reconocimiento de un derecho constitucional que, por muchos años, han exigido con movilizaciones en las calles.

“Es una responsabilidad del Estado darles el título, pero también velar por una vivienda digna, con servicios como agua potable y luz. Desde acá, señor alcalde (de Puente Piedra), le digo que hoy mismo lo recibirá el ministro de Vivienda en su despacho, para que atiendan las necesidades del pueblo”, manifestó.

/ES/NDP/

25-02-2022 | 11:26:00

Autorizan viaje de canciller César Landa a Suiza

A fin de participar en una serie de actividades vinculadas a la defensa de los derechos humanos, el Poder Ejecutivo autorizó el viaje del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, a la ciudad de Ginebra, en Suiza, del 26 de febrero al 2 de marzo del presente.

El canciller participará de forma presencial en el Segmento de Alto Nivel del Consejo de Derechos Humanos (CDH) y de la Conferencia de Desarme (CD), que se realizarán en Ginebra durante ese lapso, señala la resolución suprema publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Por ese motivo, se dispone, además, encargar su despacho al ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, a partir del 26 de febrero y en tanto dure la ausencia de Landa.

En los considerandos del dispositivo, se detalla que el Canciller sostendrá también en Ginebra encuentros con directivos de diferentes organizaciones internacionales de interés para el país, entre ellos, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Landa Arroyo se reunirá, asimismo, con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, y el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Antonio Vitorino.

También con el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF), Klaus Schwab; la directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala; y la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan.

La resolución suprema Nº 105-2022-PCM remarca que los referidos eventos revisten gran importancia para profundizar los vínculos del Perú con dichas instituciones y que, en ese sentido, constituye de interés nacional la participación del canciller.

El dispositivo lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y es refrendado por el jefe del Gabinete, Aníbal Torres Vásquez, y el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo.

/DBD/

25-02-2022 | 08:58:00

Presidente Castillo: Gobierno dispone de un avión para evacuar a peruanos en Ucrania

El presidente Pedro Castillo anunció que el gobierno ha dispuesto, a través del Ministerio de Defensa, el envío de un avión para repatriar a los ciudadanos peruanos que se encuentran en Ucrania

“He dispuesto el envío de un avión del Ministerio de Defensa para evacuar a los peruanos en Ucrania. Desde la Cancillería se está brindando todo el apoyo a nuestros compatriotas. Esperamos que a través del diálogo se logre una solución pacífica en favor de ambas naciones”, escribió en Twitter.

/ES/Andina/

25-02-2022 | 21:00:00

Presidente asistirá a firma de acuerdo entre gobierno y OEA en lucha contra la corrupción

El presidente Pedro Castillo encabezará la ceremonia de suscripción del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno peruano y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la lucha contra la corrupción.

Según la agenda presidencial, esta actividad está prevista para las 16:30 horas, en Palacio de Gobierno.

Más temprano, a las 8:00 de la mañana, el jefe del Estado asistirá al lanzamiento del Plan de Titulación Masiva y entrega de 3,567 títulos de propiedad, en la Plaza de Armas de Puente Piedra.

/ES/Andina/

25-02-2022 | 08:15:00

Conozca las actividades que desarrollará hoy viernes el Parlamento

Según la agenda parlamentaria, a las 9:00 horas se desarrollará una ceremonia de reconocimiento por actos heroicos a suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), organizada por la congresista Susel Paredes (NA); a la misma hora, se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión Investigadora en atención a niños y familias afectadas por metales tóxicos.

De igual modo, a las 9:00 horas, se efectuará una mesa de trabajo sobre el fortalecimiento de los servicios de salud en la PNP, que organiza Alfredo Azurín (Somos Perú); así también otra mesa de trabajo sobre la conmemoración de un año más de la Masacre de Jóyali (Azerbaiyán), organizada por José Jerí (Somos Perú), el mismo legislador promueve una ceremonia de despedida de las misiones comerciales de las ciudades de Dubái y Panamá, a las 9:30 horas.

Mientras que a las 10:00 horas se efectuará una mesa de trabajo sobre las enfermedades raras o huérfanas con Fissal, que promueve la congresista Milagros Jáuregui (Renovación Popular); en tanto que a las 11:00 horas, se realizará un homenaje póstumo a Luis Castañeda Lossio, que organiza el parlamentario andino Gustavo Pacheco (Renovación Popular). 

También a las 11:00 horas, sesionará la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde se tiene previsto ver diversas denuncias entre otros temas de agenda.

En tanto que a las 15:00 horas se realizará la conferencia magistral Libertad y Democracia que promueve el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular).

Por último, a las 16:00 horas, se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión investigadora encargada de las acciones de funcionarios públicos y privados en el derrame de petróleo de la Empresa Repsol. Como se recuerda, el pleno del Congreso otorgó facultades investigadoras a la Comisión de Pueblos Andinos.

De otro lado, la semana de representación, en la que los parlamentarios se constituyen en sus circunscripciones electorales de procedencia, culmina hoy.

/DBD/

25-02-2022 | 07:08:00

Absuelven a Vladimir Cerrón del delito de malversación de fondos

El Poder Judicial informó que el Sexto Juzgado Penal Unipersonal Permanente de Huancayo absolvió al secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, así como a Henry López Cantorín, Julio Matos Gilvonio y otros cinco acusados por el delito de malversación de fondos en agravio del Gobierno Regional de Junín.

Mediante su cuenta de Twitter, el Poder Judicial, señaló que el juez penal Guido Arroyo Ames dispuso que se notifique el íntegro de la sentencia a los sujetos procesales en sus respectivas casillas electrónicas.

La institución agregó que la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín había solicitado dos años y once meses de pena privativa de la libertad para cada uno de los acusados.

/MO/ 

24-02-2022 | 20:02:00

Presidente Castillo: ejercemos rol promotor de inversiones para impulsar grandes obras 

Ante empresarios y trabajadores del sector Construcción, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que su Gobierno ejercerá su rol promotor de las inversiones, con el fin de seguir impulsando las grandes obras de infraestructura que beneficiarán a todo el país.

“Somos conscientes de la gran necesidad por la que pasa nuestro país. Hay que mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos, garantizarles la salud, la educación, la vivienda y una vida digna”, manifestó durante la clausura del Foro “De la reactivación a la modernización del sector Construcción”, que se realizó en la sede de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), ubicada en el distrito de La Victoria.

En el evento participaron representantes de la FTCCP, de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y del Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores en Construcción Civil del Perú (CONAFOVICER).

“Permítanme saludar y convocar a la empresa privada para que invierta sin temores, pues hemos demostrado que sí podemos estar al frente de la administración del país con responsabilidad y garantizar que la economía no se quiebre”, enfatizó y recalcó que “es responsabilidad del Gobierno demostrar al país que con la economía no se juega”.

“Tenemos que dar estabilidad económica a la empresa, al sector privado. Cuenten con nuestro apoyo, hoy reitero que tenemos que trabajar de la mano”, señaló. 

El mandatario sostuvo que grandes proyectos como la Línea 2 del Metro de Lima, la construcción del nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez y del megapuerto de Chancay; así como la modernización de los puertos de San Martín y Salaverry, entre otros, asegurarán “nuestro compromiso con el país para la unidad y el crecimiento en el mediano y largo plazo”.

Destacó que estas obras no solo demandarán mano de obra, materiales de construcción y otros servicios, sino también impulsarán la reactivación económica del país en los próximos años. 

“Los desafíos del Perú tenemos que asumirlos juntos, dejando de lado las diferencias y poniendo por encima los grandes objetivos, como son la lucha contra la pobreza, la desigualdad, la corrupción y el cierre de brechas de infraestructura”, remarcó.

En el evento, empresarios y trabajadores firmaron el "Pacto por la construcción de un Perú mejor”, el cual fue destacado por el jefe del Estado.

“Saludo y me sumo a la firma del pacto. De esta manera, los sectores público y privado y los trabajadores expresamos de manera clara nuestra apuesta por el progreso y el desarrollo, una apuesta para seguir construyendo un país más justo, más igualitario, con respeto y con reglas claras, como lo queremos todos los peruanos”, puntualizó.

/MO/NDP/

24-02-2022 | 20:53:00

Presidente Castillo convoca a la empresa privada a invertir sin temores en el Perú

Durante su participación en el foro “De la reactivación a la modernización del sector construcción”, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, convocó a la empresa privada a invertir sin temores y trabajar de la mano para impulsar proyectos de gran importancia para mejorar la calidad de vida de la población.

En su discurso, el jefe de Estado destacó que se requiere de la empresa privada para la construcción de nuevos aeropuertos, puertos, hospitales, escuelas y demás infraestructura que permitirá la reactivación económica del país.

“Me sumo al pacto para la construcción de un Perú mejor, de esta forma los sectores público y privado, expresemos nuestra apuesta por el desarrollo del país y construir un Perú más justo e igualitario”, agregó el mandatario.

/MO/

 

24-02-2022 | 18:20:00

Páginas