Aprueban proyecto de ley que reducirá tarifas eléctricas
El Congreso aprobó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea una reducción de las tarifas eléctricas para las familias de menores recursos económicos.
La medida, aprobada con 104 votos a favor y dos abstenciones, implementará un descuento de hasta el 16 % en los recibos de electricidad de las familias más vulnerables del país.
Con esta iniciativa se modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE) para obtener el financiamiento del subsidio e incorporar mayores beneficiarios.
Hasta la fecha el FOSE se financiaba solo con el aporte de 3 millones de hogares que tienen recibos de luz mayores a S/ 80 mensuales y pagan un recargo de 4 % para beneficiar a 4.9 millones de hogares que pagan menos de S/ 80.
En total esta medida proyecta beneficiar a más de 21 millones de peruanos que cumplan con el requisito de consumir solo hasta 140 KWh/mes en electricidad, subiendo el rango que anteriormente era de hasta 100 Kw.h/mes.
/LC/
Encargan Presidencia de la República a Dina Boluarte
Según la Resolución Suprema 060-2022-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la primera vicepresidenta, Dina Boluarte, quedó a cargo del despacho de la Presidencia de la República debido al viaje del Jefe del Estado, Pedro Castillo, a Brasil, donde se reunirá con su homólogo, Jair Bolsonaro.
Boluarte estará a cargo desde hoy y en tanto dure la ausencia del Presidente de la República.
Asimismo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el cual ella encabeza, quedará a cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, durante este periodo.
El presidente Castillo tiene previsto viajar hoy a Brasil, a fin de participar del encuentro presidencial con su homólogo Jair Bolsonaro, en la ciudad de Porto Belo, estado de Rondonia.
La cita tiene por objetivo fortalecer los históricos lazos de amistad y cooperación, así como impulsar la amplia agenda bilateral, a través de un espacio de diálogo político de alto nivel.
Además, se coordinarán acciones de interés común en favor del desarrollo y del bienestar de las poblaciones de ambos países, particularmente aquellas ubicadas en las zonas de frontera.
/DBD/
Conozca las actividades que desarrolla hoy el Parlamento Nacional
Según la agenda del Congreso de la República, a las 10:00 horas se lleva a cabo la mesa de trabajo “La problemática transversal en la ejecución de proyectos y obras públicas a cargo del Pronied”.
Por la tarde, a las 15:00 horas, se realizará la sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto, que tiene como invitado al ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham.
El tema a tratar será sobre la sustentación del proyecto de Ley 1212/2021-PE, “Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos de las entidades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales y dicta otras medidas”.
A las 15:30 horas, se desarrollará la mesa de trabajo “Modificación nuevo Código Procesal Penal”.
Más tarde, a las 16:00 horas, se realizará la sesión extraordinaria de la Comisión de Trabajo, que verá la sustentación del proyecto de ley 263/2021-CR que plantea reconocer el derecho de acceso a la salud a los afiliados al sistema nacional de pensiones de 65 años que acrediten aportes entre cinco y diez años a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
/DBD/
Ministerio Público solicita impedimento de salida para Karelim López y Samir Abudayeh
Un impedimento de salida del país por ocho meses, para Karelim López; el empresario Samir Abudayeh; y el gerente general de Petroperú, Hugo Chávez, fue solicitado por el Ministerio Público (MP) ante el Poder Judicial, por el presunto delito de colusión simple.
La fiscal provincial titular Norah Córdova sostuvo que el 18 de octubre de 2021 se reunieron en Palacio de Gobierno Karelim López, Samir Abudayeh y funcionarios de Petroperú, para que la compañía de Abudayeh sea ganadora del proceso de licitación del combustible diésel.
Además, se pide impedimento de salida del país para el ejecutivo de la empresa Heaven Petroleum Operators (HPO) S.A., Alberto Siles, por haber concertado, junto a Abudayeh, con funcionarios de Petroperú y favorecer a su empresa en la adquisición de Biodiésel B100.
En el caso de Petroperú, la fiscalía también pide impedimento de salida del país para funcionarios de esta empresa estatal, quienes vienen siendo investigados.
/LD/Andina/
Consejo de Ministros evaluará ley aprobada sobre Sunedu
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, informó que el Consejo de Ministros evaluará la ley aprobada por el pleno del Congreso que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, mediante la modificación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
El titular de Cultura, Alejandro Salas, dio estas declaraciones en conferencia de prensa ofrecida tras la primera sesión del Consejo de Ministros que juró en la víspera.
Así también dijo: "Esta ley ha sido aprobada, básicamente, en primera votación hace casi 24 horas. El ministro de Educación ha pedido en Consejo de Ministros una evaluación exhaustiva, está encaminado en eso, y el Presidente de la República ha pedido una sesión del Consejo de Ministros extraordinaria con un único punto de agenda que es la evaluación del Ministerio de Educación (Minedu) respecto de la norma".
Según el reglamento del Parlamento, el proyecto será materia de segunda votación transcurrido siete días calendario. En la primera, la representación nacional apoyó la ley con 69 votos a favor, 39 en contra y dos abstenciones.
/LD/Andina/
Consejo de Ministros aprueba declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao
Por un espacio de 45 días El Consejo de Ministros aprobó la declaratoria del estado de emergencia en Lima y Callao, así lo informó el ministro de Defensa, José Luis Gavidia.
En conferencia de prensa, precisó que esta decisión "es un clamor popular" y que mañana se estaría publicando el decreto supremo en el diario oficial El Peruano.
"Dentro de los principales acuerdos en el Consejo de Ministros es la declaratoria del estado de emergencia en Lima y Callao por 45 días, así como la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la policía y el apoyo de los gobiernos locales para enfrentar este flagelo que es la delincuencia generalizada en todo el país", declaró el titular de Defensa.
Anunció, además, que mañana se estará firmando otro decreto supremo que establece el marco legal para permitir el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a la Policía Nacional (PNP).
Ministro del Interior
Por otro lado, el titular del Interior, Alfonso Chávarry, señaló que la policía será la autoridad principal y la que hará cumplir el estadio de emergencia, siendo que velarán el orden interno y realizarán operativos.
"Tenemos un plan estratégico para aplicarlo con la participación de las Fuerzas Armadas en Lima y Callao por espacio de 45 días", aseguró.
Además, recordó que durante este periodo se suspenden los derechos fundamentales de las personas, como la inviolabilidad de domicilio y la libertad de tránsito, estando "llanos a cumplir lo que dice este decreto supremo".
Así también, el ministro Gavidia excusó al jefe del Gabinete Ministerial, Héctor Valer, quien en un principio iba a presidir el encuentro ante los medios de comunicación, debido a que se encontraba en una reunión viendo el tema del derrame de petróleo y la contaminación en el mar de Ventanilla.
/LD/Andina/
Implementarán Unidades de Flagrancia para tratar delitos comunes
El Poder Judicial (PJ) lidera la iniciativa de la Unidad de Flagrancia en el Distrito Judicial de Lima Centro, en coordinación con el Ministerio Público, así como con los ministerios del Interior, y de Justicia (Defensa Pública), que busca atender los altos índices de criminalidad y generar la descongestión del sistema judicial.
Mediante nota de prensa, informó que la iniciativa busca integrar en una sola edificación, debidamente equipada, a los operadores del sistema de justicia, quienes brindarán un servicio coordinado, articulado y célere, las 24 horas del día, incluidos los fines de semana y feriados.
Asimismo, contará con protocolos interinstitucionales y espacios físicos modernos contiguos, siendo un factor clave para el oportuno procesamiento y resolución de los procesos de flagrancia.
La propuesta ha sido elaborada sobre la base de la evaluación realizada por los equipos técnicos institucionales de implementación del Código Procesal Penal del Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia.
Un sector del interior del expenal San Jorge, ubicado en el centro de Lima, funcionará la Unidad de Flagrancia. El inmueble tiene una extensión de 10 277 metros cuadrados, pero solo una parte de esta se destinará para la edificación de la Unidad de Flagrancia de Lima Centro.
/MO/
Oficializan renuncia de Jaico a secretaría general del despacho presidencial
A través de una resolución suprema publicada en el diario El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó la renuncia del Carlos Ernesto Jaico Carranza a la secretaría general del despacho presidencial.
Mediante la referida resolución, publicada en la Edición Extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se acepta la renuncia de Jaico Carranza al cargo.
El dispositivo señala que esta decisión es conforme a los dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y, el Decreto Supremo N° 077-2016-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial.
/MO/
Aprueban proyecto de ley del Ejecutivo que reducirá tarifas eléctricas
Con 104 votos a favor, 2 abstenciones y 0 en contra, el Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que permitirá reducir las tarifas eléctricas para las familias de menores recursos económicos del país.
Lo informó el Ministerio de Energía y Minas, al indicar que este proyecto modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE), a través de la incorporación de mayores beneficiarios, con la finalidad de lograr un descuento de hasta el 16% en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país.
Esta iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento, plantea que de ahora en adelante se brinden subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 KWh/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) explicó que esta propuesta legal procura equilibrar las tarifas eléctricas en favor de la población, en un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo, debido a que durante los últimos años la tarifa eléctrica barata solo benefició a los grandes consumidores.
/MO/
Presentan proyecto que plantea requisitos adicionales para ser presidente de la República
La bancada parlamentaria Juntos por el Perú presentó un proyecto de ley de reforma constitucional que establece requisitos adicionales para ser elegido presidente de la República.
La iniciativa legislativa busca modificar el artículo 110 de la Constitución que actualmente señala que para ser elegido presidente se requiere ser peruano de nacimiento, tener más de 35 años de edad al momento de la postulación y gozar de derecho de sufragio.
La propuesta menciona, como requisito adicional, el estar exento de acusación fiscal y de procesos judiciales por los delitos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas, tráfico de influencias, cohecho, enriquecimiento ilícito y/o lavado de activos.
En sus fundamentos, la congresista Sigrid Bazán refiere que los casos de los presidentes envueltos en escándalos y delitos de corrupción llevan a la reflexión acerca de la idoneidad que requieren los candidatos para postular a dicho cargo.
/MO/