Presidente Castillo sobrevuela zonas afectadas por derrame de petróleo
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, realiza un sobrevuelo por las zonas afectadas debido al derrame de 6000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla.
El mandatario, a bordo de un helicóptero del Ejército Peruano, verificó la magnitud de este desastre ecológico, ocurrido el pasado 15 de enero.
En ese sentido, Castillo Terrones observó la mancha de petróleo que se extiende por el litoral de Ventanilla y que llegó hasta la zona de Ancón.
/MO/
Vacunación de niños con comorbilidades “se iniciaría el lunes”, estima Vásquez
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, estimó que el próximo lunes 24 de enero se “iniciaría la vacunación con los menores que presentan comorbilidades”, en el marco del proceso de inoculación de los niños de 5 a 11 años de edad.
"El viernes 21 de enero llegará al Perú el primer lote de 996 000 dosis de vacunas contra el covid-19 para niños de 5 a 11 años. El lunes se iniciaría oficialmente la vacunación con los menores con comorbilidades", sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa.
Por otro lado, la jefa del Gabinete confirmó que la sesión del Consejo de Ministros se ha realizado de forma virtual debido a que integrantes del equipo han dado positivo a la prueba de covid-19.
/MO/
Gobierno hace esfuerzos para solucionar conflictos con minera Las Bambas
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, enfatizó que el Ejecutivo hace esfuerzos para solucionar los conflictos con la minera Las Bambas mediante el diálogo.
En ese sentido, la funcionaria señaló que se ha llevado una propuesta, lo mismo que con las otras comunidades; y que estas han solicitado 15 días para que puedan evaluarlas y tomar decisiones al respecto.
Al comentar que el último lunes estuvo en la zona del corredor minero trabajando en Ccapacmarca, región Cusco, la jefa del Gabinete manifestó que se ha mantenido conversaciones con la comunidad y los dirigentes quienes “tienen algunas demandas que les hemos explicado cuál es el camino que deben seguir".
No obstante, Vásquez Chuquilín, en conferencia de prensa realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, informó que en esta zona, por lo menos, el flujo de actividad minera sigue de manera normal.
/MO/
Ejecutivo conforma Comité de Crisis ante derrame de petróleo en Ventanilla
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, anunció la conformación de un Comité de Crisis tras el derrame de petróleo registrado en Ventanilla; y confirmó que más de 6000 barriles se han derramado.
En conferencia de prensa, la funcionaria señaló que el objetivo de este grupo será trabajar de manera articulada para remediar el desastre ecológico que afecta la fauna marina.
Al expresar su preocupación por este tema, la jefa del Gabinete detalló que el citado comité estará integrado por diversos sectores como los ministerios del Ambiente, de Desarrollo Agrario y Riego, de la Producción y de Relaciones Exteriores.
"El derrame de petróleo en el mar de Ventanilla por la empresa Repsol es uno de los desastres ecológicos ambientales más importantes que se han suscitado en los último años. Son más de 6000 barriles derramados", sostuvo
/MO/
Jefe de la Sunat expresa su disposición de acudir a la Comisión de Fiscalización
A través de un oficio remitido al presidente de la Comisión de Fiscalización, el jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Luis Enrique Vera Castillo, expresó su disposición de presentarse ante dicho grupo parlamentario.
“Le reitero mi total respeto a la investidura del Congreso de la República y le solicito tenga a bien invitarme para asistir a su comisión la próxima semana o el día que usted estime conveniente”, indica el funcionario en el documento.
En la sesión de esta mañana, se leyó un oficio previo del titular de la Sunat mediante el cual se excusaba de asistir hoy a la comisión que lo citó como parte de la investigación realizada por los chats enviados por el exsecretario presidencial Bruno Pacheco.
/MO/
Jefa del Gabinete informará esta tarde acuerdos del Consejo de Ministros
La jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez Chuquilín, informará a la ciudadanía los últimos informes y decisiones adoptadas en la reciente sesión del Consejo de Ministros.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al indicar que el acto se desarrollará desde las 15:00 horas en la sede de Palacio de Gobierno.
La institución agregó que por medidas sanitarias y control de aforo, solo se permitirá el ingreso de un reportero acreditado por medio de comunicación, con su respectiva identificación, y carné de vacunación.
/MO/
Cancillería: derrame de petróleo en Ventanilla es el peor desastre ecológico en Lima
El derrame de petróleo en Ventanilla es el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos, y ha ocasionado un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores, consideró el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mediante su cuenta oficial de Twitter, la institución demandó a la empresa Repsol a resarcir este daño de manera inmediata, debido a que esta situación ha puesto en peligro la flora y fauna en el país.
“Esta terrible situación ha puesto en peligro la flora y fauna en dos áreas naturales protegidas a más de 18 000 kilómetros cuadrados como la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón”, concluyó.
/MO/
Alva: Dictamen de insistencia sobre referéndum sería visto en pleno del viernes
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, señaló que el dictamen de insistencia en torno a la autógrafa de ley sobre el referéndum podría verse este viernes 21 en sesión del pleno.
Indicó que la próxima semana los legisladores tendrán semana de representación, pero luego de ello habrá más sesiones plenarias, ya que la legislatura ha sido ampliada hasta el 2 de febrero.
Consultada sobre los dictámenes de ley sobre la reforma universitaria, la titular del Legislativo indicó, en entrevsita a RPP, que estos se encuentran también pendientes en la agenda y deberían verse antes de que termine la legislatura.
/ES/Andina/
Presidente Castillo: se requiere un Estado comprometido con el desarrollo sostenible
El presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo hoy que se requiere de un Estado comprometido para efectuar las reformas que conduzcan a alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo.
Durante su participación en la sesión plenaria virtual del Foro Económico Mundial, señaló que la pandemia del covid-19 ha demostrado que el mercado, por sí solo, no es suficiente para abordar los desafíos económicos, sociales y medioambientales, y se necesita que el Estado junto a la empresa privada fomenten la diversidad productiva, con trato justo para los trabajadores y protección al ambiente.
Además, destacó que el Perú lideraría el crecimiento económico el 2021 en América Latina, con una proyección del 13%, y subrayó que el este incremento responde al efecto rebote, luego de la caída del año anterior, y también a las oportunidades generadas por el país.
/Andina/
Megaoperativo logra impedir sustracción de S/ 20 millones del MEF
A traves de un megaoperativo conjunto entre la Fiscalía, la Policía Nacional y Contraloría logró paralizar la sustracción de más de 20 millones de las arcas del tesoro público en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Dicha acción forma parte de las investigaciones a la organización criminal “Los incorregibles”, que habría logrado vulnerar los sistemas informáticos del MEF para hacerse de estos fondos mediante obras “fantasma”.
Según el fiscal Omar Tello, a cargo del megaoperativo, el acto delictivo iniciaba con la generación de expedientes de contratación que no culminaban con la ejecución de la obra pública ni la prestación del servicio ni la entrega del bien.
“Pasaban de frente a la fase de girado o entrega de dinero”, explicó Tello en declaraciones a la prensa. Según indicó, la organización criminal realizaba todas estas acciones de manera virtual.
/ES/Andina/