Con tradicional "Kacharpari" hoy clausuran celebraciones por mes jubilar de Cusco
Con la presentación de artistas musicales, danzas y un festival gastronómico se desarrolla hoy el tradicional “Kacharpari” o cierre de fiestas en homenaje a la ciudad del Cusco que durante junio y parte de julio celebró su mes jubilar.
La actividad comenzará a las 10:00 horas en la plaza Regocijo con la exposición y venta de platos típicos de esta región, los infaltables postres y dulces para deleite de cusqueños y visitantes, acompañados de un marco musical con agrupaciones y representaciones folclóricas.
De esta manera concluirán las celebraciones en homenaje a la ciudad del Cusco, que se iniciaron el domingo 27 de mayo y fueron ejecutados durante el mes de junio con activa participación de las diferentes instituciones públicas y privadas que demostraron su cariño a la tierra de los incas.
Funcionarios de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) destacaron las diferentes actividades académicas, religiosas, culturales y sobre todo las presentaciones musicales y danzas que por casi tres semanas deleitaron a los cusqueños, así como a los turistas nacionales y extranjeros.
La espectacular escenificación del Inti Raymi en sus tres escenarios (Coricancha, Plaza Mayor y parque arqueológico de Sacsayhuaman), fue la principal celebración que concitó más de 50 mil asistentes.
/MO/ /Andina/
Ministerio de Cultura presenta hallazgo de más de 20 entierros de la época inca en Túcume
El Ministerio de Cultura presentó el hallazgo, hasta el momento, de 24 entierros humanos en el sector suroeste del Complejo Arqueológico Túcume, que por la disposición de los cuerpos y los objetos que los acompañan, confirman la presencia inca en lo que por entonces era el reino Lambayeque.
De acuerdo con el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Villacorta, este descubrimiento evidencia la importancia que tuvo Túcume para el imperio del Tahuantinsuyo.
“Se han programado ocho millones de soles para proyectos de investigación, conservación y restauración en este complejo arqueológico, de los cuales del 2017 a la fecha se han ejecutado dos millones de soles. Estos recursos, sumados a la calidad de los especialistas que laboran en el sitio, han permitido estos descubrimientos”, precisó.
“Posteriormente al hallazgo, la labor de investigación continuará en los laboratorios, donde los conservadores textiles y los científicos especialistas iniciarán el trabajo de interpretación de datos”, anotó el viceministro quien llegó a Lambayeque para hacer el anuncio.
Villacorta precisó que la inversión total que el Ministerio de Cultura destina al Complejo Arqueológico Túcume, la cual se terminará de ejecutar en el año 2022, aportará no solo nuevos conocimientos para el fortalecimiento de la identidad cultural de la población en la región, sino que además contribuye al proceso de reconstrucción tras el Fenómeno del Niño. Por el momento, el proyecto ha permitido dar empleo temporal a 166 familias de la zona.
/E.S./
Arequipa : hoy celebran el Pasacalle Regional de Comunidades Campesinas
En breve se iniciará en Arequipa el Segundo Pasacalle Regional de Comunidades Campesinas en el que participarán más de mil integrantes de 45 comunidades de la denominada Ciudad Blanca afín de mostrar las danzas típicas de los lugares alejados de la región.
La marcha se inicia a las 10:00 de la mañana en la avenida Kennedy, a la altura de la sede principal del gobierno regional de Arequipa, y continuará hasta la avenida Industrial, donde se instalará el estrado principal en el que la gobernadora Yamila Osorio entregará las distinciones a las comunidades campesinas que participan del evento.
La actividad se realiza con motivo del Día del Campesino y contará con la participación de delegaciones de danzas de las comunidades provenientes de las provincias de Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión, Caravelí y Arequipa.
/MO/ /Andina/
En Arequipa denuncian la extracción de flora silvestre para realizar propaganda política
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que un movimiento político de Arequipa enfrentará un proceso sancionador por realizar propaganda electoral con arbustos naturales en dos cerros ubicados en el kilómetro 884 de la Panamericana Sur, en la vía Arequipa-Camaná, luego de comprobar la remoción y extracción de la flora silvestre.
Especialistas del Serfor comprobaron que se usaron más de 4000 plantas para formar con ellas el nombre y el símbolo de la agrupación política en los cerros, por lo que abrirán proceso administrativo sancionador, dado que se trata de una infracción tipificada por la ley vigente como “muy grave”.
/E.S./
Detienen en Junín a sujeto con más de S/.14 000 en billetes falsos
En la región Junín, personal de la comisaría de la Policía Nacional del Perú de Pichanaki detuvo a un sujeto por el delito contra el orden financiero y monetario tras hallar S/ 14 850 en billetes falsificados con distinta denominación al interior del vehículo motokar en que se trasladaba.
La intervención a Rubén Darío De La Cruz Uñates (44) se realizó en la avenida Micaela Bastidas, cuando los efectivos policiales se encontraban realizando un operativo de rastrillaje en la zona para identificar a personas con órdenes de captura.
Se solicitó la presencia del fiscal, concurriendo el representante del Ministerio Público de la Fiscalía Provincial Mixto Corporativo del distrito de Pichanaki, quien dispuso registrar las evidencias fílmicas y fotográficas correspondientes.
/E.S./
Áncash: más de 400 adultos mayores participan del Primer Encuentro de Saberes Productivos de Recuay
Una jornada de remembranzas con sus danzas coloridas, música y comidas típicas, vivieron los adultos mayores de la provincia de Recuay, en la región Ancash, conjuntamente con los usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, durante el Primer Encuentro de Saberes Productivos de Recuay 2018.
Desde diversos distritos como Cátac, Cotaparaco, Huayllapampa, Llacllín, Marca, Pampas Chico, Paparín, Tapacocha y Ticapampa, los adultos mayores llegaron hasta la Plaza de Armas para compartir, especialmente con los niños y jóvenes, sus saberes y experiencias en diversos campos.
Por Pensión 65, los adultos mayores expusieron sus conocimientos en tejidos, y comidas tradicionales como picante de cushuro, picante de cuy y mazamorra de tocosh, así como medicina natural.
De la mano con los municipios, otras autoridades locales y mediante un trabajo intersectorial, Pensión 65, programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), puso en marcha Saberes Productivos, ofreciendo el diseño, la asistencia técnica y el monitoreo de esta intervención.
Mediante Saberes Productivos, Pensión 65 busca recuperar las valiosas tradiciones y celebraciones, como la gastronomía, la música, danza y canto, técnicas agrícolas y artesanales, una invaluable riqueza que guardan los pueblos.
/LQM/
Cusco: Rueda de negocios genera más de S/ 9 millones en compromisos de compra
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que la rueda de negocios “Cusco 2018” culminó con compromisos comerciales para las micro, pequeñas y medianas empresas por un total de 9 millones 207,320 soles, superando el monto negociado en el 2017 que cerró con un poco más de 7 millones de soles.
La rueda de negocios “Cusco 2018” se realizó en alianza entre el Produce y el Gobierno Regional de Cusco, con el fin de alcanzar una mayor cobertura empresarial y fortalecer el mercado productivo regional.
Entre los ofertados que tuvieron mayor demanda fueron aquellos productos relacionados con agroindustria, alimentos, artesanías, textil y confecciones.
El certamen comercial se realizó en el auditorio de la Feria Huancaro y contó con la participación de 150 Mipyme ofertantes y 24 empresas compradoras, llegándose a concretar 394 citas de negocios.
Para el 2018 el Produce tiene programado realizar 13 ruedas de negocios a escala nacional, con una expectativa de negocios de más de 60 millones de soles.
/LQM/
Lambayeque: Escolares peruanos en olimpiada internacional en Corea del Sur
El equipo de escolares del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Lambayeque representará al Perú en Corea del Sur en agosto próximo tras ganar el primer lugar en la III Olimpiada Nacional de Normalización gracias al diseño de un prototipo de ciudad mejorada aplicando normas técnicas de seguridad vial.
Nancy Paico Céspedes, Yampier Chilcón Saboya y Carlos Quevedo Sambrano, del cuarto de secundaria formaron el grupo Commited to Society que representó en maqueta la ciudad ideal que cumple con aplicar medidas de seguridad vial para evitar accidentes de tránsito mediante el uso de cinturón de seguridad, pavimentación de vías y uso de extintores.
El COAR de Lambayeque superó a los alumnos de los COAR Ucayali y Cajamarca que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente. Los tres equipos fueron los finalistas de un total de 107 concursantes provenientes de los 24 Colegios de Alto Rendimiento de todo el país, a cargo del Ministerio de Educación.
Los alumnos del COAR Lambayeque representarán al Perú en la XIII Olimpiada Internacional de Normalización que será en Corea del Sur en agosto próximo. Perú, será el único país de la región que participará.
/LQM/
Puno celebra el Día Nacional de Granos Andinos con degustación
En la víspera del Día Nacional de Granos Andino, diversos productos procesados a base de quinua, cebada, haba y tarwi, fueron parte de la degustación gastronómica, exposición y venta en Puno, con el fin fortalecer la participación de los actores de la cadena de valor de los granos nacionales, mediante la asociatividad y revaloración en su consumo.
El director regional de Agricultura Puno, Rudy Niño de Guzmán, resaltó el avance en el procesado de granos andinos, en particular los productores de quinua que dan un valor agregado.
El funcionario indicó que plantearán la inclusión de estos productos en los desayunos escolares, a cargo del programa Qali Warma, teniendo en cuenta que la quinua y la cañihua son granos altamente nutritivos.
La actividad organizada por la Dirección Regional Agriaría de esa región, se desarrolló en el parque Las Aguas de Puno, donde los productores de quinua ofrecieron al público, una variedad de productos.
La ciudadanía acudió masivamente para degustar helados, tortas, galletas, mermeladas y néctares, todos elaborados a base de quinua, además de harina de cebada, crema de haba y néctar de tarwi.
/LQM/
Ministro de Defensa destaca estrategia más agresiva en el Vraem
Durante una visita de trabajo de dos días al Vraem, el ministro de Defensa, José Huerta Torres, resaltó la aplicación de una estrategia mucho más agresiva en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el fin de asfixiar las rutas del narcotráfico y neutralizar a los mandos terroristas.
“Vamos a centrar nuestra tarea en el control territorial con la idea de asfixiar las rutas del narcotráfico, hacer un mejor trabajo de inteligencia operativa que permita neutralizar a los mandos terroristas y realizar una estrategia de seguridad multidimensional con un alto grado de componente social”, afirmó el titular de Defensa desde el distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, en Cusco.
El titular de Defensa inspeccionó las bases y componentes militares de Pichari y Quillabamba, que forman parte del Comando Especial Vraem, así como al centro médico del Fuerte Pichari. En ese sentido, indicó que se trabaja bajo un compromiso del Ministerio de Defensa y otros sectores, que tienen que ver con salud, educación, infraestructura, saneamiento y agricultura.
Huerta Torres señaló que los dos días de visita al Vraem le sirvieron para supervisar los componentes que tiene la labor de nuestras Fuerzas Armadas en esta zona: las operaciones estrictamente militares; y el trabajo social a favor de la población.
"He podido conversar con los efectivos de las diferentes bases y he recibido in situ los informes actualizados de los mandos militares del Comando Especial Vraem, y debo destacar que existen logros importantes, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Hay que tener en cuenta que la geografía del Vraem lo convierte en uno de los terrenos de guerra más difíciles del mundo ", sostuvo Huerta.
/LQM/






