Regionales

"Gringasho" es detenido en Trujillo por presunta tenencia ilegal de armas

Un grupo de agentes policiales de la ciudad de Trujillo capturó anoche a Alexander Manuel Pérez Gutiérrez (23) conocido como “Gringasho” por presuntamente llevar entre sus pertenencias una metralleta y diez balas de arma de fuego.

De acuerdo con información policial la detención de “Gringasho” a quien se le atribuye 10 asesinatos, ocurrió en el sector Kumamoto, distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, región La Libertad, cuando libaba licor con un grupo de amigos en las inmediaciones de una casa.

Según la Policía el delincuente fue capturado tras una intensa persecución policial y de inmediato fue trasladado a la delegación de San Andrés para ser sometido a una serie de diligencias entre ellas: absorción atómica, dosaje etílico y toxicológico.

El abogado de “Gringasho”, Walter Leiva, aseguró que su defendido es inocente y acusó a la Policía de “sembrarle” el arma de fuego y calificó de arbitraria su detención.

Pérez Gutiérrez estuvo preso en los penales de Ancón II y La Floresta desde el 2013 hasta fines del año 2017

/MO/ /Andina/

09-09-2018 | 17:59:00

Cusco : Policía busca a mujer acusada de abusar de sus hijas

Un contingente de 25 efectivos policiales de la Región Policial de Áncash permanece en el Cusco realizando labores de búsqueda de Danyk Marienela Farfán Reto, la mujer acusada de haber abusado sexualmente de sus dos menos hijas en Huarmey.

El jefe la Región Policial Áncash, coronel PNP Felipe Eslava Chávez, sostuvo que se vienen realizando trabajos coordinados con la Región Policial Cusco - Apurímac, ya que se tiene la sospecha de que la mujer estaría escondida en esa jurisdicción. 

"Estamos trabajando de manera coordinada con las dependencias policiales del Cusco, en base a información que se maneja de manera confidencial", declaró. 

Este mismo grupo de agentes viajó a Cusco el pasado viernes 7 de setiembre para ubicar a las dos menores de 10 y 14 años, que fueron halladas en la Plaza de Armas de Cusco. 

El coronel PNP reveló que el hallazgo fue posible gracias a datos proporcionados por un informante de la Policía. 

Recordó que la mujer se encuentra incluida en la lista de "Los Más Buscados", y por su paradero se ofrece una recompensa de 20,000 soles. Por ello, invocó a la ciudadanía a comunicarse con la Policía si en caso tienen información.

/MO/ /Andina/

09-09-2018 | 16:53:00

Reinician extinción de incendio forestal en La Libertad

Esta mañana se reiniciaron las labores de extinción de los pequeños focos de fuego en áreas lejanas a la población y a la zona arqueológica de Marcahuamachuco, en la región La Libertad, tras haber sido controlado la tarde de ayer el incendio forestal que se había iniciado en la madrugada.

Participan bomberos, personal de Ejército, Policía Nacional, Ministerio de Cultura y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). 

Como se recuerda, ayer, al promediar las 05:30 horas, empezó el fuego afectando áreas de cobertura natural, en el sector Marcahuamachuco, distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión.

El titular de la Dirección Desconcentrada Indeci  La Libertad informó que el incendio forestal fue  controlado a las 16.00 horas y en las primeras horas de hoy se desplazaron dos cisternas a fin de liquidarlo y extinguirlo en su totalidad.

Las Autoridades de la Plataforma de Defensa Civil del Distrito estuvieron presentes durante el desarrollo de las acciones de respuesta. Asimismo, se ha contado con el apoyo del personal del Ejército del Perú (25 efectivos), Policía Nacional (5 efectivos), Serenazgo (12 efectivos), del sector Cultura (10 trabajadores)  y varios comuneros de la zona.

Al momento no se han reportado daños a la vida y la salud de las personas, tampoco de viviendas.

El Jefe de Comisaría  PNP de Huamachuco dio a conocer que el incendio se había desplazado por los sectores de las localidades Lampa y Marcahuamachuco, siendo en esta zona donde se habría provocado el incendio por pobladores que han quemado pasto seco (Ichu) y árboles de eucalipto, afectando zonas aledañas del Monumento Arqueológico y una parte del Cerro Viejo.

/MO/ /Andina/

09-09-2018 | 16:35:00

Prorrogan emergencia en localidades de distrito ayacuchano de Ocros

El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por 60 días calendario, a partir del 11 de setiembre de 2018, en las localidades de San José de Ninabamba y Cusi Valle San Francisco, del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, región Ayacucho, por peligro inminente generado por deslizamiento y agrietamiento de laderas.

La medida se dispone para continuar con la ejecución de las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, en salvaguarda de la vida e integridad de las personas y el patrimonio público y privado, precisa el Decreto Supremo Nº 095-2018-PCM publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

Las acciones a realizar estarán a cargo delGobierno Regional de Ayacucho, la Municipalidad Provincial de Huamanga y la Municipalidad Distrital de Ocros, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Asimismo, participarán los ministerios de Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación, Transportes y Comunicaciones, Salud y demás instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto les corresponda.

/MO/ /Andina/

09-09-2018 | 16:04:00

Destruyen equipos empleados para minería ilegal en Madre de Dios

En un operativo realizado en Madre de Dios, la Policía Nacional del Perú (PNP) destruyó e inutilizó diversos equipos empleados para la minería ilegal, cuyo valor asciende a S/ 320 000.

Un equipo conformado por agentes de diferentes unidades especializadas se constituyó al sector de Alto Libertad, en el kilómetro 98 de la margen izquierda de la vía Interoceánica, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional del Tambopata.

En la zona de acción se halló hondonadas con evidencia de reciente actividad minera, así como ambientes rústicos con indicios de haber sido habitados.

Asimismo, en las inmediaciones se observó a un grupo de personas que se alejó del lugar, ante la presencia policial.

El destacamento policial estuvo al mando del jefe de la Macro Región Policial Puno – Madre de Dios, general PNP César Benites Legoas.

También participaron de las diligencias los representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios.

Por disposición fiscal, y ante la extracción flagrante de material aurífero, se llevó a cabo la inutilización y destrucción de los materiales encontrados: 11 motores, 34 tolvas, 10 balsas, ocho tracas, cuatro generadores, dos congeladoras y 650 galones de petróleo.

/NDP/

08-09-2018 | 22:53:00

Minsa fortalece 48 establecimientos de salud para luchar contra la tuberculosis en La Libertad

Como parte de las acciones para combatir la tuberculosis (TB) en la región La Libertad, el Ministerio de Salud (Minsa) fortaleció un total de 48 establecimientos de salud del primer nivel de atención y hospitales con el objetivo de reforzar las acciones de prevención, diagnóstico, control y tratamiento contra esta enfermedad en la población.

Así lo dio a conocer la Lic. Lucy Barrantes Cruz, responsable de la Estrategia Regional de Prevención y Control de la Tuberculosis de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad, durante el "Taller de Periodistas sobre TB", organizado por el Minsa en la ciudad de Trujillo.

La especialista informó que los servicios de salud están mejorando en su capacidad resolutiva gracias a la transferencia financiera de S/2  874  449.00 que el Minsa destinó, de acuerdo al "Plan de Intervención de Prevención y Control de la Tuberculosis en Lima Metropolitana y regiones priorizadas como La Libertad, Callao, Ica y Loreto 2018 - 2020".

"El avance de las acciones en La Libertad es muy significativo porque ha permitido que se realicen diagnósticos oportunos, el control bien llevado de los casos y el tratamiento en personas afectadas, lo cual es un gran reto para el personal de salud. Queremos que nuestra región esté libre de tuberculosis", sostuvo.

Como parte de las acciones, la Geresa contrató más profesionales de la salud, fortaleció los laboratorios de diagnóstico y adquirió equipos informáticos. Además, vienen implementando la Red de TB Pediátrica y promoviendo el trabajo conjunto y multisectorial con participación del Gobierno Regional de La Libertad, los gobiernos locales, organizaciones de afectados por TB de la sociedad civil, y otras instituciones que apoyan la lucha contra la enfermedad.

/NDP/

 

08-09-2018 | 22:35:00

Se incrementan a 67 los puertos cerrados en todo el litoral por presencia de oleajes

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que a 67 aumentó el número de puertos de todo el litoral del país que permanecen cerrados como medida de prevención por la presencia de oleajes ligeros y moderados.

En el litoral norte están cerrados los puertos Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro); Bayóvar y Paita; las caletas San Pablo, Chullillache, Matacaballo, Constante, Las Delicias (Paita), Parachique, Puerto Rico, Colán, Tierra Colorada, Yacila, La Islilla y Tortuga (Paita); el muelle de carga líquida Petroperú; los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos y Paita; así como la ensenada Sechura.

En el centro se mantienen en esa condición los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (Muelle Enapu 1A/1B 2A/2B), Salaverry (muelle artesanal del terminal pesquero), Morín, Chimbote, Huarmey, Punta Lobitos, Chico, Supe, Huacho y Chancay; las caletas Santa, Coishco, Culebras (Supe), Vidal, Carquín y Vegueta; los terminales multiboyas Salaverry y Paramonga; así como el terminal portuario LNG Melchorita.

Mientras que en el litoral sur se encuentran cerrados los puertos San Nicolás, San Juan y Matarani (muelle Ocean Fish); las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama y Vila Vila; los terminales multiboyas Mollendo, Tablones, Consorcio Terminales GMP y TLT; los terminales portuarios Tisur (muelle C y F) y Marine Trestle Tablones, así como los muelles Enapu (Ilo), SPCC y Engie.

/ES/Andina

08-09-2018 | 21:50:00

MTC ha invertido 98 millones de soles en la región Loreto en lo que va del año

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha invertido en lo que va del año S/98 millones en intervenciones directas de vías y proyectos de inversión pública para su mantenimiento, en beneficio de la región Loreto. Así lo informó el ministro Edmer Trujillo, quien esta mañana inició un recorrido de 838 km por las carreteras IIRSA Norte y Longitudinal de la Selva, entre Yurimaguas y la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali, para verificar su estado y proponer mejoras según las circunstancias de las vías y las necesidades de la población.

"No hay mejor forma de solucionar los problemas del interior del país que yendo a los puntos. No todo se hace desde Lima", refirió el ministro Trujillo, quien ha convertido estas visitas e inspecciones en una marca distintiva de su gestión.

Antes de partir de Yurimaguas, desde las 6 a.m. el titular del MTC visitó las instalaciones del Terminal Portuario de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), del Aeropuerto Moisés Benzaquen Rengifo, administrado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac), y del Terminal Portuario Nueva Reforma, gestionado por la empresa Concesionario Puerto Amazonas (Copam). Allí precisó que de los S/98 millones destinados por su sector para la región Loreto, S/54 millones corresponden a intervenciones directas de Provias Nacional, Provias Descentralizado y el Viceministerio de Comunicaciones. La diferencia (S/44 millones) está compuesta por transferencias a gobiernos locales para la ejecución de proyectos de inversión pública, sobre todo mantenimiento de vías.

"El MTC también está trabajando fuerte para lograr que Loreto cuente pronto con Internet de alta velocidad en sus zonas más alejadas", agregó.

Durante estas visitas, el ministro Trujillo estuvo acompañado por los congresistas Rolando Reátegui y Jorge Meléndez; el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro; el alcalde de Yurimaguas, Edwer Tuesta; y de un equipo técnico multidisciplinario del sector.

Carretera Yurimaguas – Munichis – San Rafael

Ya en ruta, en las afueras de Yurimaguas, el ministro Trujillo aseguró a los pobladores que en los próximos días una delegación de Provias Descentralizado, del MTC, llegará desde Lima para bosquejar una solución definitiva a la obra de la carretera Yurimaguas - Munichis - San Rafael, que está inconclusa. "Si bien es una vía de ejecución local, el ministerio va a apoyar. Este gobierno practica la política de culminar los proyectos"", aseveró el ministro Trujillo.

A su paso por San Martín, rumbo a Tarapoto, el ministro tuvo un encuentro con el gobernador de esa región, Víctor Noriega, con quien dialogó sobre la viabilidad de proyectos.

El ministro Trujillo tiene planificado llegar hoy a Tocache, donde pernoctará. Mañana continuará su camino a Pucallpa. En la capital de la región Ucayali también visitará infraestructura portuaria. Cabe precisar que el trayecto emprendido incluirá tramos por la región Huánuco.

/NDP/

08-09-2018 | 21:19:00

Supervisan pago a usuarios de programa Pensión 65 en distritos de Cusco

A fin de verificar el servicio de pago que reciben los usuarios, el director ejecutivo del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Mendigure Fernández, supervisó los puntos situados en diversos distritos de la región Cusco.

Según el último padrón de usuarios de julio - agosto, Cusco reporta un total de 36 mil 173 adultos mayores, quienes cobran la subvención económica cada dos meses en 47 puntos de pago, y en las zonas más alejadas mediante la modalidad de transportadora de valores.

Mendigure acudió a supervisar la entrega de la pensión en el distrito de Sicuani, correspondiente a la provincia de Canchis, donde mil 800 usuarios acuden a la agencia del Banco de la Nación. Hasta este lugar arribaron adultos mayores de Layo, Marangani, El Descanso, San Pedro y San Pablo. En toda la provincia se registran 4 mil168 usuarios.

De igual manera, estuvo en Espinar, donde 3,111 usuarios y usuarias de 8 distritos cobran la pensión bimestral de 250 soles.

Como parte de la estrategia de acercar el Estado a los ciudadanos, que desarrolla el Midis a través de Pensión 65, se efectúa el pago en los lugares más remotos, como en zonas fronterizas, Vraem, Alto Huallaga, así como en las comunidades nativas.

Así, hay usuarios en 69 distritos del Vraem, donde se atienden a 23 mil 79 personas. Entre tanto, en el Alto Huallaga, Pensión 65 tiene 12 mil 339 usuarios, lo que significa una presencia en los 37 distritos de la zona.

De igual manera, Pensión 65 se encuentra en los 84 distritos de zona de frontera, donde atiende a 47 mil 917 usuarios, mientras que se registran 11 mil 696 usuarios de centros poblados amazónicos en 11 departamentos.

/MO/ /Andina/

02-09-2018 | 17:22:00

Ayacucho : Policía Nacional destruye 8 mil plantones de marihuana en el VRAEM

Agentes antidrogas del Frente Policial del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (FP-Vraem) de la Policía Nacional del Perú (PNP) erradicaron 8 mil plantones de marihuana.

Acciones de inteligencia de la Policía identificaron que en el centro poblado Rupi Rupi, ubicado en el distrito de Anco, provincia de La Mar, en la región Ayacucho, se cultivaba ilícitamente plantones de marihuana. Esta droga tenía como destino final su comercialización en Lima.

En el operativo de interdicción antidrogas realizado el 1 de setiembre, los agentes policiales hallaron cuatro áreas de siembra de marihuana. Una hectárea con 5,000 plantones, media hectárea con 1,400 plantones y, finalmente, dos áreas con 800 plantones de marihuana.

También se descubrieron chozas rústicas en los lugares de siembra.

/MO/ /Andina/

02-09-2018 | 16:48:00

Páginas