Piura: Ministros llegan a zonas afectadas por lluvias
El jefe de Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, acompañado de tres ministros, llegaron a las zonas afectadas por las intensas lluvias en la región Piura, a fin de inspeccionar las labores de atención a los damnificados.
Zavala destacó que la primera medida adoptada ha sido salvaguardar la integridad de la población afectada por las fuertes precipitaciones pluviales.
“Nos hemos asegurado que la población está bien y que reciba la ayuda humanitaria necesaria, como carpas, frazadas, agua segura, herramientas y otros enseres. Asimismo, hemos venido a identificar qué otros problemas existen para adoptar las decisiones respectivas”, manifestó.
Acompañan al jefe del Gabinete Ministerial los ministros de Salud, Patricia García; de Defensa, Jorge Nieto; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo; además, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Alberto Lozada; y la congresista por Piura, Karla Schaefer.
En diálogo con los dirigentes de la población afectada, el jefe del Gabinete Ministerial expresó la voluntad del Ejecutivo de visitar las zonas donde ocurren las emergencias, recoger la información del impacto y las necesidades de forma directa, así como adoptar las decisiones correspondientes en coordinación con los gobiernos locales y regionales.
En el asentamiento humano Ampliación Almirante Grau están desplegados contingentes de soldados de las Fuerzas Armadas, que se encargan de la remoción de escombros y limpieza de las áreas derruidas por la acumulación de agua de lluvia. Del mismo modo, los efectivos militares ayudan en el traslado de los damnificados hacia zonas seguras.
BT/
San Martín: desborde del río Mayo deja viviendas y caseríos afectados
El desborde del río Mayo inundó los caseríos Surquillo y Villa Florida, en el distrito de San Fernando, provincia de Rioja, región San Martín, y se afectaron alrededor de 40 viviendas, 80 hectáreas de sembríos de arroz y otros productos de pan llevar, según las primeras evaluaciones de la secretaría técnica de Defensa Civil del municipio de la jurisdicción.
Las autoridades del citado distrito, entre ellos el alcalde, subprefecto, y el médico del centro de salud llegaron a ambos lugares, en donde constataron que el caserío más afectado por el desborde del río fue Villa Florida.
La inundación se registró este fin de semana en horas de la madrugada, mientras se registraban las intensas lluvias que vienen soportando el Alto Mayo (al norte de San Martín).
El presidente de la junta vecinal del caserío Villa Florida, Claudio Padilla Huancas, manifestó que inmediatamente comunicó este hecho al Gobierno Regional de San Martín para el apoyo a los afectados y la posibilidad de construir una defensa ribereña en el lateral del río Mayo, cerca al poblado, por considerarse una zona eminentemente agrícola y de alto riesgo.
/MO/
Pronostican lluvias intensas en cinco provincias de la región La Libertad
Las provincias liberteñas de Santiago de Chuco, Julcán, Pataz, Bolívar y especialmente la de Sánchez Carrión, soportarán lluvias de regular intensidad durante los últimos días del mes de enero y la primera semana de febrero, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El meteorólogo Iván Veneros Terán, de la oficina del Senamhi para Cajamarca y La Libertad, indicó a la Agencia Andina que hasta la fecha el distrito de Huamachuco, capital de la provincia de Sánchez Carrión, ha registrado lluvias en un 60 % por encima de su nivel histórico, “lo cual debería activar las alertas en las autoridades para evitar cualquier desastre”.
El especialista indicó que Huamachuco lleva acumulado más de 100 milímetros de lluvia en todo enero, mientras que Santiago de Chuco, Julcán, Pataz y Bolívar han llegado a entre 70 y 90 milímetros de lluvia, lo cual se encuentra dentro de los niveles normales.
“Cuando las lluvias son persistentes humedecen la tierra y la debilitan, y eso genera huaicos, así como desbordes de ríos e inundaciones”, indicó Veneros Terán.
El meteorólogo informó que Trujillo podría registrar lloviznas durante algunos días, pero ello no debe representar mayor problema para la ciudad.
“El comunicado 10 del Senamhi ha pronosticado lluvias en la zona norte de la costa del país, específicamente para Tumbes, Piura y Lambayeque, y aunque no se ha considerado a Trujillo pensamos que podrían registrarse precipitaciones”, aseguró.
/MO/
Se registra la caída de un nuevo huaico en Chaclacayo
La municipalidad de Chaclacayo puso en aviso a la población sobre el registró de un nuevo huaico, a fin deque los vecinos se pusieran a salvo.
El nuevo huaico de gran magnitud cayó esta tarde sobre el distrito de Chaclacayo, afectando la avenida Los Alamos y calles aledañas.
Lugareños informaron que previo a este deslizamiento, sobre la zona cayó una lluvia durante por lo menos 20 minutos y luego ocurrió el huaico.
La fuerza del agua provocó que una máquina de la municipalidad que realizaba trabajos de limpieza quedara atrapada en medio de la avalancha.
/BT/Imágenes twitter Indeci
DEVIDA rehabilita camino vecinal en Ucayali beneficiando a mil familias ex cocaleras
Las autoridades de DEVIDA entregaron más de 14 kilómetros rehabilitados del camino vecinal Shanantía, ubicado en el centro poblado Huipoca, distrito de Padre Abad, región Ucayali.
Carmen Masías, jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, informó que las obras unen a aproximadamente mil familias de más de cuatro comunidades que se dedicaban al cultivo de hoja de coca y que hoy trabajan con cacao y plátano.
Detalló que los más de 14 kilómetros rehabilitados de vía están divididos en tres tramos, 04 puentes vehiculares de 23, 15,16 y 16 metros de luz, entre otras obras comprendidas en el acuerdo con las autoridades provinciales para lo cual se destinó más de 6 millones 600 mil soles.
Masías Claux destacó que el camino vecinal permitirá la comunicación entre los caseríos, reduciendo el tiempo y costo del transporte de personas y productos que dinamiza una economía sostenible.
/MO/ DEVIDA
Arequipa: IGP reporta sismo de 3.5 grados en Maca
Esta madrugada, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó un sismo de leve intensidad (3.5 grados) cerca al distrito Maca, región Arequipa.
De acuerdo a la información difundida el temblor se registró a las 2:33 a.m. y tuvo su epicentro a ocho kilómetros al suroeste de Maca. Asimismo, se precisó que tuvo una profundidad de 12 kilómetros.
Las autoridades no han reportado personas heridas ni daños materiales.
/MO/ TV Perú
Más de 100 viviendas se inundan en distritos de Arequipa por fuertes lluvias
En los distritos de Alto Selva Alegre, Cayma y Cerro Colorado, en la provincia y departamento de Arequipa, se inundaron 165 viviendas debido a las intensas lluvias informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La emergencia ocurrió el pasado 4 de enero en horas de la noche, y personal de las municipalidades distritales afectadas realizan la evaluación de daños y análisis de necesidades.
En tanto, maquinaria de la Municipalidad Provincial de Arequipa y del Gobierno Regional de Arequipa realiza trabajos de limpieza de las vías urbanas afectadas.
/LQM/
Fuente y foto: Andina
Sismo de 3.7 grados se registró en la región Lambayeque
Un sismo de 3.7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró en la región Lambayeque, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor ocurrió hoy a las 09:25 horas a 15 kilómetros al norte de la ciudad de Ferreñafe, provincia del mismo nombre, región Lambayeque, marcando una profundidad de 73 kilómetros.
El movimiento telúrico no fue percibido por la población.
Las autoridades no reportaron daños materiales o personales.
/BT/
Junín: Multan a agricultores por cambio de uso de tierra de bosque
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) multó a dos agricultores con 40,500 soles (10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), por realizar la quema y cambio de uso de tierra de ocho hectáreas de bosque primario del fundo El Cascajal, ubicado en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo, en Junín.
La intervención fue liderada por la Administración Técnica Forestal y de fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central, oficina desconcentrada del Serfor, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Chanchamayo y la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes constataron lo ocurrido.
Al llegar al lugar, dos personas fueron intervenidas por realizar la quema y cambio de uso de la tierra en una extensión de ocho hectáreas de bosques primario para sembrar cultivos de kión (Zingiber). Ante esto, se procedió a tomar los datos y levantar el acta de intervención para iniciar el proceso administrativo sancionador y las investigaciones por parte de la Fiscalía Ambiental.
Los especialistas de la ATFFS Selva Central, indicaron que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS) y sus cuatro reglamento consideran la quema y el cambio de uso de tierra como infracciones muy graves que se sancionan con multas mínimas de 10.01 UIT hasta 5,000 UIT, además de penas privativas de la libertad de hasta 5 años.
Por lo que exhortaron a la población de Junín y Pasco a evitar realizar estas actividades ilícitas, por ser considerados delitos ambientales, sino además, porque ponen en riesgo su vida y la biodiversidad que habitan en los bosques de la Selva Central.
/BT/NDP
Áncash: Anulan condena que absolvió a Waldo Ríos
La condena que absolvió al suspendido gobernador Waldo Ríos Salcedo, del delito de nombramiento indebido del cargo y ordenó que se realice un nuevo juicio en su contra fue anulada por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Justicia de Áncash, con sede en Huaraz.
Es necesario resaltar que el titular de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Áncash, Guillermo Lizarzaburu Palma, informó que la causa será conocida por un juez diferente al que llevó el caso anteriormente.
El Ministerio Público solicitó como sanción para Ríos Salcedo 80 días de inhabilitación en la función pública, así como el pago de 9,000 soles por la misma cantidad de días multa. La misma sanción fue requerida para el exfuncionario Chávez Carrasco.
Cabe mencionar que Waldo Ríos permanece recluido en el penal Víctor Pérez Liendo de Huaraz desde octubre del año pasado, cumpliendo una pena de 5 años de cárcel por el delito de colusión desleal en agravio de la Municipalidad Provincial de Huaraz.
/LQM/
Foto y fuente: ANDINA






