Regionales

Escolares retornan a las aulas en bicicleta gracias a Rutas Solidarias en Piura

Con el propósito de mejorar la accesibilidad y el traslado de los estudiantes que permita garantizar la continuidad educativa y disminuir la brecha en deserción escolar, los estudiantes de 90 instituciones educativas de la región Piura retornan a las aulas en bicicleta gracias al programa Rutas Solidarias que impulsa el Gobierno Regional (Gore) Piura por encargo del Ministerio de Educación (Minedu),

El director regional de Educación Piura, Elvis Bonifaz López, afirmó ayer que el programa educativo Rutas Solidarias ha logrado reducir el costo en tiempo y dinero de los colegiales.

“Junto al Minedu, se desarrollan actividades sobre la implementación de la intervención ‘Rutas Solidarias’, de acuerdo al marco normativo vigente”, manifestó.

En la actualidad, son ocho las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugeles) que participan de la intervención, sumando un total de 4,123 escolares beneficiados, donde el mayor número de usuarios se ubican en la provincia de Ayabaca, Huancabamba y el distrito de Huarmaca.

“Rutas Solidarias” se enmarca en la Resolución Ministerial N° 031-2018-Minedu, que aprueba la norma técnica denominada: Disposiciones que regulan la implementación de la intervención “Bicicletas para llegar a la escuela”.

/DBD/

03-06-2022 | 06:20:00

Recuay se convierte en destino turístico seguro al recibir el Sello Safe Travel

El Gobierno Regional de Ancash, a través de Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), entregó el sello internacional Safe Travel al destino turístico Recuay milenario”, con el atractivo turístico Laguna Antacocha, ubicado en esta provincia ancashina.

El sello Safe Travels reconoce como seguros y saludables a los sitios turísticos, por cumplir los protocolos de bioseguridad ante la pandemia del covid-19. Sirve para generar confianza y, de esa manera, sean visitados por turistas nacionales y extranjeros.

Además de la laguna Antacocha, tres empresas prestadoras de servicios turísticos obtuvieron la certificación correspondiente.

La laguna Antacocha se ubica la Cordillera negra, al lado oeste del Callejón de Huaylas, a una altura de 3,780 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un depósito natural de agua dulce cuyo paisaje transmite paz y tranquilidad al contacto directo con la naturaleza.

Además del deleite visual en el lugar también suele practicarse la escalada de roca.

Liz Xiomara Durán León, titular de la Directur Áncash, sostuvo que los atractivos de esta parte son un potencial del turismo de aventura de la región, y saludó que se apliquen todas las medidas de bioseguridad en el actual contexto de la pandemia del covid-19.

/DBD/

02-06-2022 | 13:09:00

Cusco celebra a la papa y la convierte en símbolo de lucha contra posible hambruna

Los productores de cinco comunidades de Cusco celebraron con ritos ancestrales y danzas típicas el Día Nacional de la Papa. La ceremonia se inició con un acto protocolar y posteriormente se desplazó la “Qaswa” celebración colorida, en medio de las danzas se festejó un casamiento andino, el corpus de la Pachamama, una ofrenda y la “caza del zorro andino”.

Esta ceremonia no podía acabar sin el “papa watay”, que es un concurso de huatia (plato tradicional a base de papa cocida en un horno caliente hecho a base de tierra). Este platillo se hizo frente a una exposición de papas nativas y recital a la papa.

El “Parque de la Papa” es un territorio biocultural dedicado a la conservación de la diversidad biológica cultural, administrada por las comunidades Amaru, Chawaytire, Pampallacta, Paru Paru y Sacaca, que mantienen una colección de casi 1,330 variedades con el aporte de especialistas de la Asociación para la Naturaleza y el Desarrollo Sostenible (Andes).

En los últimos años se instaló un germoplasma comunal donde se producen las semillas fortificadas y adaptadas al cambio climático.

El presidente del “Parque de la Papa” y representante de los comuneros Aniceto Coyo Coyo manifestó estar satisfecho por la última década de trabajo que permitió abastecer a la población cusqueña e incluso exportar a otros países “Agradecemos a Andes, en la persona del señor Alejandro Argumedo por el apoyo incondicional hacia nosotros”, afirmó.

No todo fue celebración en el Parque de La Papa, sino hubo un momento de reflexión, pues, esperan la visita del presidente de la República, Pedro Castillo; y del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce, para realizar un trabajo mucho más especializado para seguir produciendo papa de calidad adaptado al cambio climático y ser expendido a los mercados del país y el mundo.

“Necesitamos el apoyo y la atención del gobierno, considero que nuestro pueblo puede ser un ejemplo de producción en tiempos en el que se habla de una hambruna mundial. Nuestro pueblo seguirá produciendo papa nativa de calidad sin necesidad de fertilizantes”, remarcó Aniceto Coyo.

/DBD/

01-06-2022 | 13:13:00

Agro Rural entrega kits de aplicación foliar para producir abonos orgánicos

Con la finalidad de mitigar el alto precio de los fertilizantes sintéticos, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), realizó la entrega de 100 kits de aplicación foliar a 50 familias de los distritos de Tarata y Ticaco, de la región Tacna, para la producción de abonos orgánicos.

Son 100 kits de aplicación foliar compuestos por 100 cilindros (dos cilindros para cada familia productora) y 20 motofumigadoras.

“Desde Agro Rural seguimos trabajando por el pequeño agricultor, gracias a estos kits de aplicación foliar, nuestras familias productoras de Tarata y Ticaco, podrán producir abonos orgánicos como biol, caldo sulfocálcico y biocida, los cuales ayudarán a mejorar el manejo de sus cultivos”, asimismo, agregó, “Este tipo de abono orgánicos; también ayudarán a recuperar los suelos degradados gracias a la actividad de los microorganismos benéficos, que elevarán también la retención de la humedad”, afirmó el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní. 

La actividad de entrega de estos kits de aplicación foliar, se realizó en la provincia de Tarata, en el marco del programa presupuestal 068 y estuvo a cargo del jefe de la Unidad Zonal de Tacna de Agro Rural, Frank Villanueva, encargo de la entrega de estos insumos.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inicia hoy un ciclo de webinars informativos, para lanzar oficialmente la Campaña de uso de fertilizantes orgánicos, la cual tiene como objetivo impulsar el uso de estos fertilizantes como alternativas de un costo menor y ventajas ambientales, que hacen posible la conservación y fertilidad natural de los suelos.  

/DBD/

20-05-2022 | 13:06:00

Perú, Brasil y Colombia ratifican trabajar unidos por población de la triple frontera

El Ministerio de Salud (Minsa) concluyó con éxito la vigésima edición de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la onceava Semana Mundial de Inmunización en la plaza de Armas del centro poblado de Santa Rosa, distrito de Yavarí, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto.
 
Durante la ceremonia de clausura, el ministro de Salud, Jorge López Peña, resaltó que la SVA ha permitido que niños, niñas, adolescentes, gestantes, adultos y adultos mayores retomen su vacunación regular para que estén protegidos contra 26 enfermedades inmunoprevenibles.
 
“Hemos tenido un avance progresivo y bueno en esta Semana de Vacunación en las Américas, en lo que es covid-19 y demás vacunas”, refirió el titular del Minsa.
 
Además, agradeció a los funcionarios del sector Salud de Colombia y de Brasil por acudir a la clausura de esta actividad y por el compromiso de trabajar juntos en beneficio de la población.
 
“Agradecer a nuestros hermanos de Brasil y de Colombia. Acá no nos diferencia nada, lo único que nos separa es un río, pero todos somos hermanos”, expresó el ministro.
 
/LC/NDP/
01-05-2022 | 15:38:00

Puno: Ministerio de Vivienda culminó la limpieza del río Quipachu

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó los trabajos de limpieza y descolmatación del cauce del río Quipachu, en el distrito de Mañazo, provincia y región Puno.

Estas acciones se realizaron durante 29 días, en un tramo de casi un kilómetro de longitud, en el barrio Vista Alegre, de donde se retiró 29,010 metros cúbicos de material sedimentado, como piedras, lodo, maleza, volumen que equivale al cargamento de más de 1,930 volquetes.

Para ello, el Programa Nuestras Ciudades del MVCS, desplazó hacia el lugar un tractor sobre oruga, un camión tracto y una plataforma cama baja, que forman parte de su pool de maquinaria pesada, la cual se encuentra desplegada a nivel nacional.

Los trabajos se realizaron de manera preventiva para proteger a más de 5,450 personas asentadas en las zonas aledañas, quienes se encontraban en situación de vulnerabilidad ante posibles desbordes e inundaciones ocasionados por la crecida del río.

/RP/Andina/

30-04-2022 | 12:39:00

PCM llegó a Espinar para reinstalar mesa de diálogo

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se encuentra en Espinar para la reinstalación de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Sostenible de esta provincia cusqueña.

Torres Vásquez está acompañado del ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, y del ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios. 

En su cuenta de Twitter, la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que la visita del jefe del Gabinete Ministerial se da en cumplimiento del compromiso asumido con autoridades locales y dirigentes de Espinar.

La finalidad del encuentro es fortalecer el proceso de diálogo para el desarrollo sostenible de dicha provincia cusqueña. Se busca realizar acciones de coordinación para el cumplimiento de los acuerdos del acta de la reunión del 29 de abril del 2019 y de tres resoluciones ministeriales. 

/RP/Andina/

30-04-2022 | 12:23:00

Indecopi monitorea que aerolíneas cumplan con reprogramar vuelos cancelados en Juliaca

El Indecopi, en su rol de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, monitorea que las empresas aéreas que operan en la región Puno cumplan con reprogramar los vuelos cancelados ante el cierre del aeropuerto Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca, del 29 de abril al 5 de mayo.

La Oficina Regional del Indecopi en Puno y la Oficina que se encuentra en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez vienen coordinando y requiriendo información correspondiente sobre las medidas adoptadas por cada una de las aerolíneas para garantizar a los consumidores la reprogramación de sus vuelos.

Asimismo, están brindando la debida información al respecto y sus vías de atención. Algunas de ellas ya vienen anunciando las acciones a tomar. Finalmente, el Indecopi recuerda a los ciudadanos que ante cualquier consulta o eventuales reclamos cuenta con los siguientes canales de atención:

-WhatsApp 985 197 624 de su oficina instalada en el aeropuerto Jorge Chávez, donde serán atendidos por especialistas, las 24 horas del día y los 365 días del año, 

/RP/Andina/

30-04-2022 | 12:07:00

Se reinicia control migratorio en la frontera con Chile desde mañana

La Superintendencia Nacional de Migraciones reiniciará mañana domingo 1 de mayo las actividades de control migratorio en la frontera entre Perú y Chile, a través de los puestos de control fronterizos, Santa Rosa de Tacna y el Complejo Chacalluta de Arica.

La apertura de la frontera terrestre se gestó tras varias reuniones de coordinación del Comité de Coordinación Bilateral (CCB), para la implementación de sistemas de control integrado y de cooperación para la facilitación de tránsito entre Perú y Chile. 

En este sentido, para el ingreso a Chile, deberán contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el Pasaporte Electrónico, completar una declaración jurada, cuya vigencia es de 48 horas, y el carné de vacunación con 3 dosis para adultos.

Para el ingreso al Perú, los viajeros están obligados a presentar su documento de identidad, la declaración jurada del viajero para prevenir el covid-19, de forma física o virtual. Además de acreditar las vacunas contra la covid-19.

/RP/Andina/

30-04-2022 | 11:00:00

Amazonas: EsSalud construirá 2 hospitales que beneficiarán a más de 75 mil asegurados

Con el fin de reforzar el primer y segundo nivel de atención de salud en la región, el Seguro Social de Salud (EsSalud) construirá en Amazonas dos hospitales, con consultorios externos, salas de cirugía, camas de hospitalización y otros servicios médicos, que beneficiarán a más de 75 mil asegurados de esa zona del noreste del país.

Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, quien por segundo día consecutivo inspecciona los principales establecimientos de salud del país, esta vez de la Red Asistencial Amazonas.

Acompañado de parte de su equipo de gestión, la máxima autoridad del Seguro Social detalló que el Gobierno Regional (GORE) de Amazonas cedió nuevamente un terreno ubicado en Chachapoyas, donde se implementará un hospital modular, que contará con personal especializado y equipamiento médico de última generación.

“El GORE volvió a darnos el terreno y con eso vamos a lanzar la convocatoria en mayo, a fin de que la construcción del hospital modular se inicie en julio y luego se inaugure a más tardar en febrero. Vamos a invertir cerca de 40 millones de soles en esta obra", precisó.

/RP/Andina/

30-04-2022 | 10:05:00

Páginas