Regionales

Gore Piura anuncia funcionamiento de Hospital de Contingencia para pacientes con Covid-19

En Sullana, el Gobierno Regional Piura anunció el funcionamiento del hospital de contingencia Covid-19 para la atención de pacientes con esta enfermedad. El establecimiento se encuentra ubicado en el estadio Campeones del 36 donde se ha implementado ambientes con 70 camas para hospitalización y 6 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). También cuenta con respiradores, balones de oxígeno, entre otros equipos, lo cual suma una inversión de más de 5 millones de soles.

El gobernador regional, Servando García, manifestó que este hospital de contingencia permitirá atender a personas infectadas con Covid-19 de las provincias y distritos de Sullana, Talara, Paita, Ayabaca, Tambogrande, Las Lomas, entre otras localidades.

La autoridad regional precisó que iniciarán el traslado de pacientes con coronavirus del hospital de Sullana a este establecimiento para que sigan su tratamiento médico. Por otro lado, la autoridad afirmó que 15 ambulancias llegarán a Piura y serán entregadas a los hospitales y centros de salud de la región.

/FM/

13-05-2020 | 18:34:00

Chiclayo: Entregan hospital temporal para atención a pacientes con Covid-19

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, en compañía de representantes del sector Salud, llegó a la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, para supervisar el inicio de operaciones del Hospital Temporal Covid-19 Anexo Luis Heysen.

"Hemos hecho entrega formal, con las autoridades de EsSalud, de un hospital temporal dotado con 100 camas, 16 de las cuales son para la Unidad de Cuidados Intensivos. También cuenta con el equipo necesario para su operatividad y, lo más importante, el recurso humano para atender a la población", indicó el jefe del Gabinete ministerial.

Tras sostener una reunión de trabajo con las autoridades regionales y locales de Lambayeque, representantes del comando Covid-19 de la región, y en compañía de la viceministra de Salud Pública del Ministerio de Salud, Nancy Zerpa, y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, Vicente Zeballos informó sobre la entrega de cinco ventiladores mecánicos a la Dirección Regional de Salud.

/FM/

12-05-2020 | 17:54:00

Piura: Centro de Salud de Tambogrande se queda sin personal médico

En Tambogrande, cuatro médicos que laboran en el centro de salud de esta localidad fueron puestos en cuarentena por ser sospechosos de Covid-19, así lo informó el gerente del Clas-Tambogrande, Ricardo Remicio Montero. Mientras tanto, los casos de coronavirus llegaron a 40 en este distrito, según el último reporte de la Dirección Regional de Salud.

El galeno afirmó que dos de sus colegas tuvieron contacto con personas infectadas con coronavirus y los otros dos han sido aislados por tener enfermedades preexistentes. Debido a ello, el centro de salud de Tambogrande se ha quedado con poco personal médico para la atención de consultas y emergencias.

Debido a esta crisis, la parroquia San Andrés de Tambogrande viene realizando una colecta para recaudar fondos y comprar balones de oxígeno, equipos de protección personal, medicamentos, entre otras necesidades.

/EA/FM/

12-05-2020 | 16:53:00

Machu Picchu reabrirá con acceso gratuito para menores de edad y adultos mayores

Desde el próximo 1 de julio, el santuario arqueológico de Machu Picchu volverá a recibir visitantes con acceso gratuito para servidores públicos, niñas, niños, adolescentes y también a personas adultas (nacionales y extranjeras).

Los turistas deberán respetar los protocolos y lineamientos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Salud para evitar el contagio del covid-19.

Por otro lado, las áreas naturales protegidas comprendidas en estas visitas gratuitas son la Reserva Nacional de Tambopata, el Parque Nacional del Manu y el Parque Nacional Bahuaja Sonene (Madre de Dios), la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto).

/CCH/FM/

12-05-2020 | 15:25:00

Coronavirus: continúa cierre de mercados en Arequipa

Por disposición del Comando de Operaciones Covid-19 los mercados más grandes y concurridos de Arequipa continuarán cerrados temporalmente, para contener la propagación del coronavirus en esta ciudad.

La plataforma Andrés Avelino Cáceres –que congrega 54 mercados–, Río Seco y la Feria del Altiplano son los centros de abastos que pertenecen cerrados desde el 4 de mayo, tras detectarse comerciantes con covid-19.

La decisión de mantener la medida restrictiva fue aprobada en el comando Covid-19 con el fin de prevenir el incremento de casos de coronavirus en la cuidad, toda vez que los mercados son focos comprobados de propagación de la enfermedad.

A la par, para garantizar el abastecimiento de alimentos, el comando coordina con la gerencia regional de Agricultura y Agro Rural para atender a las amas de casa mediante ferias itinerantes que llegan a diversos distritos de Arequipa con productos de primera necesidad y precios al alcance de la población.

/CCH/FM/

11-05-2020 | 19:08:00

Imagen de la Virgen de Chapi sobrevoló Arequipa en el día de la madre

La imagen de la Virgen de Chapi, patrona de Arequipa, sobrevoló hoy la ciudad, en un helicóptero, para derramar bendiciones a todas las madres en su día y a la población en general que enfrenta la emergencia sanitaria para frenar la propagación del nuevo coronavirus.

La Mamita de Chapi salió del Santuario, ubicado en el distrito de Polobaya al promediar la 13:00 horas,  y abordó la nave acompañada por el rector de la entidad religiosa Padre Zacarías Kumaramangalam.

Durante casi dos horas la Virgen de Chapi sobrevoló la ciudad de Arequipa, derramando bendiciones a la población que la esperó en las azoteas de sus viviendas ondeando pañuelos blancos, cumpliendo así la inmovilización total que se vive hoy domingo 10 de mayo, Día de la Madre.

/FM/

10-05-2020 | 17:44:00

Apurímac cuenta con 21 respiradores mecánicos para pacientes con Covid-19

La región Apurímac cuenta con 21 respiradores mecánicos disponibles para atender casos graves de covid-19 en sus hospitales de Andahuaylas, Abancay y Curahuasi, confirmó el gobernador regional, Baltazar Lantarón Núñez.

El funcionario manifestó también que en Apurímac se contrarresta los contagios de coronavirus desde dos enfoques: hospitalario y comunitario. Así, ante el mínimo reporte de síntomas, los pacientes son atendidos en hospitales y centros de salud.

“De haber un sospechoso, se notifica (a las autoridades de salud); estas acciones nos dan buenos resultados –comentó Lantarón–, no esperamos a que el virus vaya al hospital, sino que lo atacamos en la comunidad”, sentenció.

/FM/

08-05-2020 | 19:43:00

Coronavirus: más de 3 mil personas recibieron el alta en Lambayeque

En la región Lambayeque, fueron dadas de alta 2,837 personas sospechosas y confirmadas con coronavirus accedieron al alta epidemiológica y otras 230 recibieron el alta médica, tras permanecer internadas en los hospitales.

La información fue proporcionada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control del Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) y la Sala Situacional Covid-19 de la Oficina de Epidemiología de la gerencia regional de Salud de Lambayeque.

Las altas epidemiológicas significan el cumplimiento de los 14 días de aislamiento domiciliario desde la fecha de inicio de síntomas, plazo que en Lambayeque se extiende a 21 días por caso, para disminuir el riesgo de exposición al virus del paciente afectado y sus contactos directos, explicó la jefa de la Oficina de Epidemiología de la gerencia regional de Salud, Dafne Moreno.

/CCH/FM/

07-05-2020 | 19:13:00

Cierran mercado de Lambayeque por presentar 34 casos de coronavirus

El Mercado Modelo de la ciudad de Lambayeque cerró sus puertas hasta nuevo aviso como medida de prevención debido a que un total de 34 comerciantes dieron positivo a las pruebas rápidas de Covid-19.

La municipalidad provincial y el Comando de Operaciones Regional Covid-19 promueven diagnósticos rápidos en los mercados para detectar a comerciantes contagiados y aislarlos, como una manera de contener el avance de la enfermedad, informó el alcalde de Lambayeque.

Detalló que en la jornada de hoy se realizaron 100 pruebas rápidas a igual número de comerciantes, de los cuales 34 dieron positivo y 66 resultaron con diagnóstico negativo.

/CCH/FM/

06-05-2020 | 19:34:00

Traslado humanitario: 168 personas retornaron a Madre de Dios

Un total de 168 ciudadanos que estuvieron varados durante 52 días en Lima desde el inicio del estado de emergencia retornaron este mediodía a la región Madre de Dios en vuelo humanitario coordinado entre el Ejecutivo y el Gobierno Regional.

Tras el arribo de la aeronave al aeropuerto Padre Aldamiz de Puerto Maldonado, los retornantes fueron recibidos por el gobernador regional, Luis Hidalgo, quien observó el cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad.

Sin embargo, un grupo de seis personas que tenían previsto retornar se tuvo que quedar en la capital, porque dieron positivo a la prueba de descarte del covid-19 y fueron trasladados a la Villa Panamericana para que cumplan el tratamiento y la cuarentena sanitaria correspondiente.

/CCH/FM/

06-05-2020 | 19:27:00

Páginas