MTC invertirá este año S/ 108 millones en obras de infraestructura en Tumbes
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, anunció hoy que su sector ha estimado para este año un presupuesto de 108 millones de soles destinados a la ejecución de más de 18 puentes y el estudio técnico de la Vía de Evitamiento de Tumbes.
El ministro se reunió con el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites; y con autoridades y funcionarios de las municipalidades provinciales y distritales para impulsar las obras de infraestructura vial de esta ciudad.
Durante el encuentro, Trujillo Mori recalcó la importancia de "trabajar coordinada y articuladamente para armar una agenda regional para los temas de infraestructura vial y comunicaciones".
Corredor vial
Desde la sede regional de Tumbes, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que también se invertirán 121 millones de soles para la gestión, mejoramiento y conservación del Corredor Vial de la región Tumbes.
La mencionada vía, que tiene una longitud de 190 kilómetros, recorrerá los distritos de Corrales, San Jacinto, Casitas, Zorritos, Tumbes, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, San Jacinto, Matapalo, Papayal, Aguas Verdes y Zarumilla, ubicados en Tumbes. La obra está a cargo de Provías Descentralizado.
La pavimentación y mantenimiento de la carretera fortalecerá la integración vial del norte del país y beneficiará a 513,000 ciudadanos. Además, las localidades más alejadas tendrán acceso a nuevos y mayores mercados al conectar las rutas departamentales con las vías nacionales.
/PE/
Loreto: Petroperú informa que pobladores intentaron tomar la Estación Andoas
Mediante un comunicado, Petroperú informó que en la madrugada del día de hoy (12 de enero de 2020) un grupo de pobladores de la comunidad indígena Nuevo Andoas se hicieron presentes en el ingreso a la Estación Andoas del Oleoducto Nor Peruano (ONP) como parte de sus medidas de protesta contra la empresa Frontera Energy, a cargo de la operación del Lote 192.
Estos pobladores amenazaron con tomar la estación y exigieron al personal paralizar la operación de bombeo y el grupo electrógeno que abastece de energía eléctrica estas instalaciones. Aquí se encuentran 21 personas, entre trabajadores de Petroperú y de las empresas contratistas que brindan servicios en esta operación.
La institución petrolera invocó a los manifestantes a continuar con las negociaciones con Frontera Energy y desistir de tomar esta medida de lucha que afecta a los trabajadores y mantiene paralizadas las operaciones de la Estación Andoas.
/JV/
Puno celebró el lanzamiento oficial de La Candelaria con fuegos artificiales
Con una fiesta llena de luces, juegos artificiales y coloridas danzas se dio paso a la presentación oficial de la mayor manifestación cultural de Puno, la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2020, que tendrá como día inaugural el 2 de febrero.
Esta presentación oficial, se realizó en el reconocido Estadio Enrique Torres Belón, con más de 8,000 asistentes. Durante el evento cultural, se puso en escena el sincretismo de dos culturas y religiones: la católica y la prehispánica, que motivó en el año 2014 la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (Unesco).
En el fastuoso espectáculo se pudo apreciar una simulación de las prácticas y rituales andinas como: la ofrenda a la Pachamama, la procesión de la virgen y la presentación de danzas con trajes originarias y de los conjuntos de sikuris, que representan los inicios del culto a la Virgen de la Candelaria.
La presentación culminó con el tradicional cacharpari que simboliza el fin de la fiesta. Grupos de danzantes autóctonos y otros con trajes de luces: Lawa Kh’umus, sikuris, tunduques, caporales, las morenadas, llameradas y waca wacas, se unificaron al ritmo de danzas puneñas para cerrar la ceremonia.
/G.A/Andina/
Reportan flujo de origen volcánico en el Ubinas
Arequipa: autoridades decomisaron más de 50 kilos de pirotécnicos
En la región Arequipa, personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Gerencia de Fiscalización de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero decomisaron 50 kilos de productos pirotécnicos que se comercializaban ilegalmente en la plataforma Andrés Avelino Cáceres.
El fiscal Gino Valdivia informó que se confiscaron más de 2 mil productos pirotécnicos, entre deflagrantes y explosivos, como cohetecillos, cohetones, tortas, misiles, petardos, entre otros.
El gerente de Fiscalización del municipio de Bustamante y Rivero, Marco Pinto Salinas, recordó que en víspera de la Navidad se decomisó gran cantidad de productos pirotécnicos con miras a salvaguardar la integridad física del público que acuden al lugar.
Los pirotécnicos fueron trasladados por el personal de la UDEX para su detonación correspondiente en un lugar descampado, ubicado en las afueras de la Ciudad Blanca.
/JV/
Cajamarca: 20 viviendas fueron inundadas por desborde de río Huachiconday
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el desborde del río Huachiconday provocado por las intensas lluvias que se registran en la región Cajamarca, inundó 20 viviendas y 131 hectáreas de cultivo en el caserío de Chingol del distrito de Cachachi, en la provincia de Cajabamba. También se registró la pérdida de 197 animales.
Las personas afectadas, junto con el personal de las municipalidades distritales y provinciales, realizaron los trabajos de limpieza y rehabilitación de las viviendas dañadas. Por su parte, personal de la Mina Shahuido tomaron una serie de medidas para recuperar 2 kilómetros de la red de agua afectada.
Miembros de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Cachachi realizaron la evaluación de daños y el análisis de las necesidades para tomar las acciones pertinentes.
/JV/
EsSalud Loreto realizó control médico a 3,421 asegurados en sus centros laborales este año
Un total de 3,421 trabajadores de distintas entidades recibieron atención médica durante este año en sus propios centros laborales por parte de especialistas del programa Reforma de Vida implementado por la Red Asistencial Loreto de EsSalud, con el fin de prevenir y detectar oportunamente enfermedades en la población asegurada.
Dicho programa forma parte de la nueva estrategia de cuidado estandarizado y progresivo de la salud que impulsa el Seguro Social a los asegurados activos, mayores de 18 años, que laboran en las entidades públicas y privadas de esa región.
Un equipo multidisciplinario de la Red Loreto visitó 40 empresas para diagnosticar el “síndrome metabólico”, que implica cinco riesgos a considerar: perímetro abdominal aumentado, presión arterial elevada, colesterol HDL disminuido, glucosa y triglicéridos elevados.
“Estos indicadores son importantes para poder identificar factores de riesgo que generan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, entre otros males”, informó el médico Marco Rengifo Rocha, jefe de la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria de EsSalud Loreto.
Explicó que, una vez identificado los factores de riesgo, los especialistas del programa Reforma de Vida desarrollan diversas acciones y jornadas de sensibilización entre los colaboradores y los empleadores para fomentar el cambio de estilos de vida que conlleven a la adopción de hábitos saludables.
“Estos riesgos son intervenidos a través de talleres demostrativos, basados en tres pilares: alimentación terrestre (el comer bien), alimentación celeste (respiración, relajación) y alimentación humana (relaciones interpersonales adecuadas)”, detalló el especialista.
Amigos de la salud
Rengifo indicó que EsSalud otorga a cada compañía que participa en estas jornadas de salud el título de “Empresa amiga de la Salud”, por contribuir en el autocuidado de la salud de sus propios colaboradores.
Entre las instituciones educativas y empresas intervenidas destacan los colegios Nacional Iquitos, Maynas, Clavero, Sagrada Familia, Instituto de Innovación Agraria INIA y Aldea Infantil Santa Mónica.
También figuran la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, el Gobierno Regional de Loreto, el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, el INPE, la Municipalidad Distrital de Belén, la empresa Tamshi, entre otras instituciones.
/JR/Andina
Lluvias aíslan caserío e inundan vivienda en la sierra de Áncash
Lluvias intensas provocaron el colapso de un puente peatonal y quedó aislado el caserío de Muque del distrito de Matocoto, en la provincia de Yungay, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash.
Se trata de un nuevo huaico que ha caído sobre la vía vecinal Matacoto-Muque, la misma que fue afectada hace algunos días por derrumbes, también originados por precipitaciones pluviales, precisó.
Además, el huaico afectó la vía de acceso de Matacoto al distrito de Quillo. La emergencia se presentó en la víspera de la Nochebuena e hizo que los pobladores de Muque pasen aislados esta celebración.
No obstante, se informó que la municipalidad provincial de Yungay trabaja hoy con maquinaria pesada para restablecer la transitabilidad en la vía.
Vivienda inundada
En tanto, la lluvia intensa que cae en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, inundó una vivienda de material rústico en víspera de la Navidad, en donde viven nueve personas, entre ellas dos adultos mayores y tres niños, reportó el COER Áncash.
Los afectados recibieron cinco colchones y dos frazadas. En las próximas horas se les llevará más ayuda.
Otras localidades de la sierra ancashina recibieron la Nochebuena en medio de lluvias torrenciales.
/JR/Andina
Pasco: decomisan panetones en mal estado que eran distribuidos por el Gobierno Regional
Representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Policía Nacional decomisaron más de 1,000 panetones en mal estado que eran distribuidos por el Gobierno Regional de Pasco en distritos y centros poblados de la provincia de Oxapampa, se informó.
La intervención se efectuó ayer luego de la denuncia que presentaron pobladores de diversos distritos de la provincia de Oxapampa quienes afirmaron que funcionarios del Gobierno Regional de Pasco repartieron panetones con motivo de las fiestas navideñas, sin embargo, estos productos se encontraban en mal estado.
El operativo se ejecutó en el almacén de la Gerencia de Desarrollo Social de Pasco, ubicado en el distrito de Constitución, donde se acopiaban cientos de cajas de panetones que iban a ser repartidos a los pobladores de las comunidades urbanas e indígenas de la zona.
“No hay humanidad, es algo malo que los niños consuman este tipo de panetones con hongos no aptos para el consumo humano”, afirmó Víctor Saldaña Tamayo, subprefecto del distrito de Constitución.
Por su parte, la representante del centro de salud de Constitución, Rosario Sanabria, afirmó que es evidente que estos panetones están en mal estado por la cantidad de hongos que tienen alrededor y por la consistencia del producto. “No tienen registro sanitario, vamos a llevar las muestras para su análisis. Esta micosis que se aprecia se ha producido por la humedad. Además, el producto no tiene fecha de producción ni de vencimiento” aseveró.
Luego de las diligencias, más de 1,000 panetones fueron confiscados y trasladados a la Fiscalía por encontrarse en mal estado y no contar con fecha de vencimiento.
/JR/Andina
Udex incauta más de 1,500 kilos de productos pirotécnicos en Arequipa
Más de 1,500 kilos de artefactos pirotécnicos fueron incautados en lo que va del año en Arequipa por personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) en coordinación con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y el Ministerio Público.
El personal policial efectuó operativos inopinados en ferias y en la carretera Arequipa-Puno, zona de tránsito de la mercadería ilegal. La mayor incautación fue el domingo último, cuando requisaron 800 kilos de productos pirotécnicos, entre detonantes y deflagrantes.
El material fue encontrado cuando ingresaba a la ciudad a bordo de una camioneta; la intervención se hizo a la altura del kilómetro 5.5 de la vía de Evitamiento, jurisdicción del distrito de Cerro Colorado.
Dos personas fueron intervenidas y detenidas por no contar con la documentación necesaria para transportar y comercializar la mercadería.
Prevención
En tanto, en el transcurso del año otros 700 kilos de productos pirotécnicos fueron incautados en operativos desplegados con el propósito de prevenir accidentes.
Por su parte, la Policía Nacional emprendió en noviembre una campaña de concientización sobre el peligro que representa comprar y manipular artefactos pirotécnicos dirigida a escolares de la ciudad de Arequipa.
La Udex continuará operativos inopinados por la tarde y la noche en ferias y mercados de la ciudad, para prevenir la venta de productos pirotécnicos.
/JR/Andina






