Capacitan a funcionarios en Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de sus equipos territoriales, continúa implementando la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” en todas las regiones y provincias del país. Por ello, tiene previsto realizar 136 talleres de sensibilización y capacitación para los funcionarios de gobiernos locales y las instituciones públicas involucradas en el desarrollo infantil temprano.
La estrategia se basa en la articulación intersectorial e intergubernamental para incrementar el acceso a un paquete integrado de servicios priorizados para las niñas y los niños desde la gestación hasta los 5 años, que les garantice un óptimo desarrollo; y se desarrollará con énfasis en los 1226 distritos más pobres del país.
Este paquete integrado de servicios priorizados incluye el control de la gestante y permite que las niñas y los niños accedan al Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), a las vacunas contra el neumococo y el rotavirus, a la suplementación de hierro y micronutrientes, al dosaje de hemoglobina; así como a la educación inicial y al agua segura.
En el primer taller -que se desarrolló el lunes 4 de noviembre en la sede de la Municipalidad Provincial de Ilo, en la región Moquegua- participó el alcalde provincial, Gerardo Carpio Díaz, así como los gerentes de Desarrollo Social del concejo provincial y de los distritos Pacocha y El Algarrobal. También asistieron servidores de la UGEL Ilo y de la Red de Salud, además de técnicos de la Red Asistencial Moquegua de Essalud y madres dirigentes de la organización del Vaso de Leche.
“Esta estrategia a favor de la primera infancia impulsa una gestión articulada del Estado con autoridades regionales y locales, evitando duplicidades. Para nosotros, como autoridades locales, primero está el ser humano antes que ambiciones económicas y materiales. Con esa lógica trabajamos”, aseguró el alcalde Carpio.
/PE/
XIII Gabinete Binacional Perú y Ecuador se inicia hoy en Tumbes
El Encuentro Presidencial y XIII Gabinete Binacional Perú - Ecuador se llevará a cabo hoy y mañana en la ciudad de Tumbes, en el norte peruano informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los ejes del gabinete binacional son: Asuntos sociales y culturales; seguido por Temas productivos, comerciales, inversión y turismo; y Asuntos ambientales, energéticos y mineros. De igual forma, figuran Infraestructura y conectividad, y Seguridad y defensa.
El XIII Gabinete Binacional Perú - Ecuador contará con la presencia de los mandatarios Martín Vizcarra y Lenín Moreno.
Andina
Detienen a ex gobernador regional de Tumbes Ricardo Flores
Representantes del Ministerio Público de Tumbes y agentes de la Policía Nacional detuvieron esta madrugada al ex gobernador regional Ricardo Flores Dioses y a ocho ex funcionarios regionales de la gestión 2015-2018, acusados de diversos delitos de corrupción de funcionarios.
La orden de detención preliminar fue dictada por el Tercer Juzgado Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tumbes que ordenó, además, el allanamiento de 11 inmuebles en Tumbes y Piura.
Se informó que el operativo se ejecuta contra los presuntos miembros de la organización criminal Los elegantes de Tumbes, que integrarían ex funcionario regionales.
Andina
XIII Gabinete Binacional Perú y Ecuador se realizará en Tumbes
El Encuentro Presidencial y XIII Gabinete Binacional Perú y Ecuador se efectuará este 6 y 7 de noviembre, en la ciudad de Tumbes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En este espacio, Perú y Ecuador tienen previsto alinear los compromisos del Plan de Acción de Tumbes con la Agenda 2030, de los objetivos de desarrollo sostenible. Asimismo, orientar el trabajo conjunto dentro de un marco amplio y transversal.
También implementar soluciones concretas para: gestión, aprovechamiento y descontaminación de los recursos hídricos de las cuencas transfronterizas.
Fortalecer las medidas coordinadas de control en las zonas fronterizas incluyendo pasos no autorizados a fin de enfrentar: trata de personas, tráfico de migrantes, minería ilegal y contrabando.
Andina
Camisea impulsa iniciativas para desarrollo del mercado de gas natural
El Consorcio Camisea informó que impulsará iniciativas para desarrollar el mercado de gas natural, entre las que figuran nuevos contratos para el sector eléctrico, una planta petroquímica en Ica para producir derivados del metano, y un proyecto con Lima Gas para llevar gas natural a Cusco.
Con los nuevos contratos para el sector eléctrico, la empresa busca la optimización de la demanda, considerando que actualmente el 95% del gas de Camisea está contratado, pero no todo se utiliza, quedándose sin vender entre 300 a 500 MMPCD de gas no consumido.
Los beneficios serán contar con una bolsa de gas para uso eficiente, tener un compromiso alineado a la estacionalidad del mercado, promover el ingreso de nueva generación eléctrica y destinar el gas no utilizado a nuevos proyectos.
Para incrementar el consumo de gas natural, Camisea plantea un proyecto petroquímico de clase mundial en la región Ica para producir derivados del metano, como amoníaco, úrea, fertilizantes y metanol. Algunos productos se exportarán y otros reemplazarán las importaciones, principalmente para el agro y minería.
Esta iniciativa captó el interés de dos empresas europeas con una demanda estimada superior a 140 millones de pies cúbicos de gas al día (MMCFD), y será el primero en la costa oeste de América Latina, indicó Nicolás Ziperovich, gerente comercial de Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea.
Asimismo, Camisea mantiene un proyecto conjunto con Lima Gas para llevar gas natural a Cusco, que consiste en la instalación de tres estaciones de servicios, dos de las cuales estarán ubicadas en el centro de la ciudad y una en Quillabamba. La primera de ellas estará operativa a fines de este año.
El Consorcio también propuso la creación e implementación de un fondo de garantías para financiar buses de transporte urbano a Gas Natural Vehicular (GNV) en los diferentes corredores viales de la ciudad, que se trabajará junto con la Cooperación Financiera de Desarrollo (Cofide) y Cálidda.
“Con este proyecto las empresas accederán a financiamiento y comprarán buses a gas natural que reemplacen las unidades que usan combustibles líquidos. Para el 2020, el programa ya estará implementado”, expresó el ejecutivo.
Finalmente, Ziperovich remarcó el compromiso de Camisea con el desarrollo del mercado para que más peruanos accedan a un combustible más eficiente, limpio y económico.
/PE/
Nuevo Hospital Regional de Moquegua se pondrá en funcionamiento este mes
En su visita a la región Moquegua para cumplir una agenda de trabajo junto al presidente de la República, Martín Vizcarra, la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, anunció que el nuevo Hospital Regional de Moquegua se pondrá en funcionamiento el próximo 22 de noviembre para beneficiar a miles de pobladores.
En conferencia de prensa, realizada en la sede del Gobierno Regional de Moquegua, la titular de Salud indicó que el 30 de octubre se firmó un acta donde se estableció un cronograma de trabajo para la puesta en funcionamiento del nuevo nosocomio, "que comprende la puesta en vacío, la transferencia de los servicios de medicina, cirugía, pediatría, ginecología, consulta externa, laboratorio, farmacia central, así como la operatividad de la sala de operaciones, central de esterilización, entre otros servicios", detalló.
Por su parte, el jefe de Estado agregó que la titular de Salud dispuso la conformación de un equipo especial para que realice el seguimiento al cronograma de trabajo, en coordinación con las autoridades del Gobierno Regional de Moquegua, que permita asegurar la operatividad de la nueva infraestructura.
Por otro lado, informó que, desde el mes de marzo, el Ministerio de Salud (Minsa) está trabajando en las localidades de Yacango, Torata y Tumilaca para proteger la salud de la población expuesta a la contaminación ambiental.
En tal sentido, la ministra de Salud anunció el desarrollo de la tercera campaña médica para evaluar la salud de los pobladores de los distritos de Tumilaca y Yacango, prevista para los días 5, 6 y 7 de noviembre en las instituciones educativas.
Agregó, que el próximo 20 de noviembre se tomarán muestras para realizar el análisis del diagnóstico de la salud a los escolares como parte del compromiso del Minsa.
/ES/NDP/
Bus vuelca en Huari y deja al menos 15 heridos
El despiste de un ómnibus interprovincial, ocurrido hoy a las 05:00 horas, en la vía de penetración al distrito de San Marcos, en la provincia ancashina de Huari, dejó al menos 15 personas heridas, confirmaron fuentes policiales locales.
La unidad vehicular, de placa A4P-956, perteneciente a la empresa de transportes Turismo Andino, provenía de Lima y tenía como destino la provincia de Huari. Sin embargo, a la altura del sector conocido como Succha, se despistó y terminó volcado.
Transeúntes y agentes de la Policía Nacional colaboraron con las labores de rescate de los heridos, los cuales han sido traslados a hospitales de Huari y de Huaraz, según la gravedad de sus heridas.
Andina
Ministra Muñoz pide que no se paralicen actividades en Valle del Tambo
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, pidió hoy que no se paralicen las actividades en el Valle del Tambo, en la región Arequipa, porque no existen condiciones sociales para el inicio del proyecto minero Tía María.
Sostuvo que en este momento los productores de papa se encuentran en plena cosecha y luego viene la cosecha de productos como ajo y cebolla que no pueden perderse, así como tampoco se puede afectar a los escolares.
“Los problemas de adultos deben abordarse sin afectar a los niños, eso debe entenderse en Arequipa. El Gobierno no va a imponer el proyecto, la empresa ha dicho que no sacará el proyecto y la población que no lo quiere. Hay que darle calma a la población”, afirmó.
Andina
Museos de Lambayeque mostrarán su variada oferta cultural
Los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada Sipán y Chotuna-Chornancap, ubicados en la región Lambayeque, han organizado actividades extraordinarias para mañana domingo 3 de noviembre.
Entre las actividades programadas se incluyen talleres, teatro, festival gastronómico, danzas, expo venta de artesanía, productos orgánicos, curanderismo, juegos lúdico pedagógicos, bicitur, entre otras actividades, apoyados por asociaciones culturales y profesionales.
Como todo primer domingo del mes, los museos arqueológicos de Lambayeque abren sus puertas para el ingreso libre de visitantes y presentar una variada oferta cultural y de recreación para el disfrute de las familias peruanas según lo dispuesto por Ley.
Andina
Accidente en Arequipa deja dos muertos y más de 30 heridos
Dos personas fallecidas y más de 30 heridos dejó como saldo el accidente ocurrido esta madrugada a la altura del kilómetro 9 de la vía de penetración al distrito de Cháparra, provincia de Caravelí, en la región Arequipa.
El accidente fue protagonizado por el bus de la empresa Chavín Express de placa F3W-964 que partió de la ciudad de Lima, con destino al distrito de Pausa, región Ayacucho.
Según las primeras investigaciones, el ómnibus se habría despistado al ingresar a una curva y luego sufrió un vuelco a la altura de la vía de ingreso al distrito de Cháparra.
Andina