Puno: Policía detuvo a Vladimir Cerrón
La Policía Nacional detuvo esta tarde al suspendido gobernador de Junín, Vladimir Cerrón, quien fue sentenciado por el Poder Judicial a cuatro años y ocho meses de prisión por el delito de negociación incompatible.
La autoridad regional fue detenida luego de acudir a la sede de la Corte Superior de Junín. Cerrón fue trasladado de inmediato al penal de Huancayo, en el distrito de Huamancaca Chico.
El jefe de la Sexta Macrorregión Policial Junín, Pasco y Huancavelica, general PNP Alejandro Oviedo, confirmó que Vladimir Cerrón se allanó a la orden de captura y tras confirmarse su identidad fue conducido al penal de Huancayo, donde quedó recluido.
Senamhi anuncia incremento de viento en la sierra
El Senamhi informó que desde el jueves 22 hasta el domingo 25 de agosto se prevé el incremento de viento en la sierra. La entidad especificó que el jueves 22 se registrarán vientos con velocidades superiores a los 40 km/h y ráfagas de hasta 45 km/h sobre los 3500 m.s.n.m. de la región central. Los valores más altos se presentarán a partir del viernes 23, con velocidades por encima de los 45 km/h y ráfagas de viento superiores a los 50 km/h en zonas sobre los 3000 m.s.n.m. de la sierra norte.
Asimismo, se pronostica ráfagas de viento de forma aislada en la selva alta de Cajamarca y Amazonas. Durante la vigencia del aviso se espera lluvia de ligera a moderada intensidad en la sierra norte.
Se detalló que los departamentos alertados son: Amazonas, Ancash, Cajamarca, Huanuco, Junin, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura.
/ES/NDP/
MTC interviene más de 1320 kilómetros para mejorar el tránsito en Puno
Una de las prioridades del gobierno es optimizar el estado de las vías de comunicación en el país. Por ello, en Puno, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ejecuta la mejora y conservación en 1329 kilómetros de carreteras en esta región.
Estas obras forman parte del programa Proregión y están a cargo de Provías Nacional (PVN). La inversión supera los S/ 557 millones y tiene como finalidad contribuir a una mejor calidad de vida de las familias puneñas.
Carlos Lozada, director ejecutivo de PVN, explicó que las obras pertenecientes a los tres primeros paquetes se iniciaron en setiembre de 2018 y comprenden 23 tramos en los que se ejecutan la conservación y mejoramiento a nivel de solución básica.
“De esta forma, se beneficiará a los ciudadanos de las provincias de Sandia, Macusani, Azángaro, Melgar, San Antonio de Putina, Huancané, Lampa y Azángaro con obras que ascienden a S/ 431.8 millones”, dijo Lozada.
Precisó que el primer paquete contempla la intervención en 440 km, el segundo de 265 km, en el tercer grupo serán 293 km y en el cuarto se llegará a los 265 km, interviniendo en total 1328 kilómetros en toda la región.
/PE/
Fallas geológicas activas incrementan la actividad del Sabancaya
Especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificaron fallas geológicas activas que incrementan la actividad del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, y hasta generar sismos mayores de magnitud 6.5.
Precisaron que están ubicadas, de dirección este-oeste, entre el flanco norte del volcán Sabancaya y el valle del Colca. Las más conocidas son Trigal y Solarpampa.
Las estructuras tectónicas se caracterizan por tener escarpes (declives) bien conservados, que desplazan verticalmente depósitos cuaternarios (hasta 35 metros).
En los últimos años, estas fallas están generando sismicidad moderada a alta; en los últimos días ocurrieron sismos superficiales (<10 kilómetros de profundidad) con magnitudes moderadas (3.0-3.6), que incrementaron la actividad volcánica del Sabancaya, el cual se encuentra en alerta naranja.
/PE/
Cerca de 200 mil ancashinos con internet mejorarán acceso a educación, salud y seguridad
Más de 196 mil personas de 480 localidades rurales y 20 provincias de la región Áncash accederán a internet de alta velocidad para integrarse con todo el Perú y el mundo, gracias al Proyecto de “Conectividad Integral y Desarrollo Social” que ejecuta el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Este proyecto será un pilar para el desarrollo de la región durante los próximos años, en materia de inclusión económica y social, teniendo como política la promoción de la Sociedad de la Información y Conocimiento”, afirmó Raúl García Loli, director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).
De este modo, con una inversión que supera los US$ 121 millones, se beneficiará a 817 entidades públicas (centros educativos, establecimientos de salud y comisarías). Con ello, más ancashinos accederán a teleeducación, telesalud y mejor seguridad ciudadana.
“En julio se firmó el contrato de financiamiento y, de inmediato, se inició la fase preparatoria para el inicio de obra. Se tiene previsto que el proyecto entre en etapa de operaciones al Bicentenario de la Independencia”, sostuvo Raúl García.
/PE/
Entregan departamentos a viuda de PNP abatido y a suboficial destacado por heroísmo
El ministro del Interior, Carlos Morán, hizo entrega de departamentos a la viuda de un heroico suboficial abatido en una intervención, y al agente que resultó afectado en un grave accidente aéreo en Amazonas; ambas acciones destacadas en el cumplimiento de su labor.
La primera beneficiada es Gloria Isabel Manta Soria, viuda del SS PNP Javier Chaupis Lezameta, asesinado en noviembre de 2018 en una intervención policial, por defender a su colega de dos delincuentes en el Rímac.
"Mi esposo, un heroico policía, desde donde esté estará muy agradecido porque ustedes están acompañando a su familia", dijo emocionada la señora Manta Soria, quien recibió el presente acompañada de sus hijos.
Asimismo, se entregó una vivienda al S1 PNP Wilfredo López Mariño, quien resultó con el 70% de su cuerpo quemado, tras salvar a su compañero del helicóptero en llamas, que había caído a tierra en Amazonas.
/MR/Andina
Minsa refuerza vigilancia epidemiológica en Loreto ante incremento de leptospirosis
El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica, detección, notificación y respuesta frente al incremento de casos de leptospirosis en la región Loreto.
El coordinador del Grupo de Trabajo de Alerta y Respuesta del CDC, Oswaldo Cabanillas, precisó que Loreto es una zona endemo-epidémica para esta enfermedad infecciosa que se transmite al humano cuando el agua contaminada con la orina de la rata u otro animal está en contacto con heridas en la piel, los ojos o se ingiere.
“La leptospirosis se manifiesta como una infección asintomática, con fiebre, malestar general, dolores musculares y cefalea. En algunos casos se desarrollan manifestaciones hemorrágicas y puede asociarse con ictericia e insuficiencia renal”, expresó.
/F.M/ /F:Difusión/
Menores y gestantes de zonas fronterizas reciben atención gratuita de Cuna Más
Más de 12 mil niñas y niños menores de tres años de edad, así como gestantes que residen en 59 distritos fronterizos del Perú, reciben atención gratuita y oportuna del Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), mediante sus servicios de Acompañamiento a Familias (SAF) y de Cuidado Diurno (SCD).
La cobertura del programa social alcanza a los distritos de Yurúa y Purús (Ucayali) en la frontera con Brasil, donde reciben atención 170 niñas y niños. Cuna Más también llega a los centros poblados de Rondiña, Gamboa, Chineria, 2 de Mayo y Puerto Alegría, en el distrito de Yavarí, Loreto, en la frontera con Colombia y Brasil, beneficiando a 353 usuarios.
En el distrito de El Cenepa (Amazonas), en la frontera con Ecuador, el Programa atiende a 355 niñas y niños de las comunidades nativas de Pampaentsa, Achuim, Kuyumatak y Shamatak Grande.
En Puno, las comunidades campesinas de Maycopujo, Limachi, Chipana, Centro Aracachi, Chura, Vilcanqui, Carique, Huisa Vilcanqui, Ayala, Virgen de Natividad, Casana, Tuntipucara y Mita, del distrito de Kelluyo, fronterizo con Bolivia, reciben también los servicios de Cuna Más.
En los distritos de Iñapari y Las Piedras (Madre de Dios), en la frontera con Bolivia y Brasil, el programa social del MIDIS llega a los centros poblados de Villa Primavera, Mavila, Shiringayoc, Alegría, Monterrey, 1 de Mayo, Planchón y Sudadero.
La cobertura de atención de Cuna Más comprende también el centro poblado fronterizo de Vilavilani, en Tacna, así como los distritos de Pampas de Hospital, Zarumilla, Aguas Verdes, Matapalo, San Jacinto y Papayal, en Tumbes.
En todo el país, Cuna Más viene atendiendo a más de 170 mil niñas y niños y gestantes con sus dos servicios.
/NDP/
Susalud cierra establecimientos informales en provincias de Paita, Sullana y Piura
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) cerró temporalmente 16 instituciones prestadoras de servicio de salud (Ipress) que trabajaban de manera informal en las provincias de Paita, Sullana y Piura, poniendo en grave riesgo la vida de la población.
Las medidas de seguridad fueron impuestas por Susalud, luego de realizar la supervisión a 74 establecimientos de salud, públicos y privados, de la región, en el marco del operativo “Tolerancia cero contra la informalidad en los servicios de salud” que impulsa el Ministerio de Salud, a través de Susalud.
La intendenta de Supervisión de Ipress, Soledad Rivera Zevallos, informó que el equipo de especialistas de Susalud detectó que dichos establecimientos no contaban con el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Renipress), requisito fundamental para que los centros de salud inicien sus actividades.
/HQ/Andina
Midis exige sanción inmediata ante sustracción de alimentos para escolares en La Libertad
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), solicita la intervención inmediata del Ministerio Público y una sanción ejemplar para la directora de la I. E. N° 2064 “Malcachugo”, Silvia Liliana Rebaza del Águila, por la sustracción de alimentos destinados al servicio alimentario de escolares de dicha institución ubicada en la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad.
En ese sentido, el director ejecutivo del programa Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo, señaló: “No podemos tolerar que una funcionaria pública, porque es una directora, quien debería garantizar que los alimentos que distribuye el programa Qali Warma lleguen realmente a los usuarios, cometa el delito de peculado agravado, un grave delito tratándose de bienes del Estado destinados a un programa social, por ello exigimos la intervención del Ministerio Público para las acciones que correspondan”.
En esa línea, Hinojosa Angulo indicó que el programa Qali Warma atiende a más de 3 millones 800 escolares en todo el territorio nacional de cerca de 64 mil instituciones educativas con alimentos saludables y que si las autoridades competentes no toman las sanciones adecuadas y ejemplariza con una sanción drástica, esta situación puede repetirse en otras instituciones y sobre todo en aquellos lugares tan alejados de nuestro país, como en la sierra o en la Amazonía.
/PE/