MINJUSDH propone banco de voces para identificar a extorsionadores

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó ante el Congreso el proyecto de ley que propone la incorporación de un "banco de voces" para ser implementado por parte del INPE, la Policía Nacional y el Ministerio Público a fin de tener un tipo de identificación de las llamadas extorsivas.
[Lee también: Gobierno refuerza la seguridad con requisas simultáneas en los penales de Lurigancho y Ancón I]
Según el director general de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Beyker Chamorro, este sistema ya se emplea en países como México, Brasil, Estados Unidos y Corea.
En conversación con Radio Nacional, Chamorro dijo que el proyecto busca usar el análisis de voz para identificar y prevenir llamadas extorsivas que se realizan desde los penales.
“Cada voz es única, es como la huella digital. La inteligencia artificial puede hacer un aproximado, pero en un análisis forense se puede llegar a determinar quién es el responsable de la voz”, refirió.
Dijo que la preservación del banco de voces estaría bajo la responsabilidad del Ministerio del Interior (Mininter), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la Policía Nacional y el Ministerio Público.
En proyecto que surge como respuesta a la problemática de la extorsión, que a menudo se planea y coordina desde los centros penitenciarios.
“El banco de voces permitirá identificar el perfil del responsable de la extorsión, esto forma parte de un paquete de medidas que se plantean a favor de la lucha contra la problemática”, indicó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Gobierno anuncia estrategia con mapa del delito y control estadístico diario para combatir criminalidad
- Presidente Jerí: "Con estado de emergencia pasaremos de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad"
- Ministerio de Justicia elabora propuesta de apoyo económico para deudos y heridos tras marcha del 15 de octubre