El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Campaña “Corazón Azul”: Perú intensifica la lucha contra la trata de personas

El Mininter y la PNP reafirman su compromiso en la lucha contra la trata de personas  a través de la campaña “Corazón Azul”. Foto: captura El Informativo de Radio Nacional.
15:50 h - Vie, 18 Jul 2025

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas (30 de julio), el Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP) reafirman su compromiso en la lucha contra este delito, a través de la campaña Corazón Azul, una iniciativa de las Naciones Unidas (ONU) que busca visibilizar y combatir este flagelo.

LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI

“La trata de personas es una de las formas más graves de violencia, especialmente contra mujeres, niños y adolescentes. A menudo se manifiesta en explotación sexual, mendicidad, trabajo forzado y tráfico de órganos”, señaló Liliana Orrillo, directora general encargada de Seguridad Democrática del Mininter. Según la funcionaria, el 90 % de las víctimas mujeres en Perú son explotadas sexualmente, convirtiéndose en la forma más común de trata en el país.

Por su parte, el general PNP Aldo Ávila advirtió que este delito representa la segunda economía criminal en el país, después del narcotráfico, y lo calificó como “la esclavitud del siglo XXI”.

Asimismo, el general Ávila explicó que el tráfico ilícito de migrantes también alimenta redes de trata. “Nuestro territorio es usado por organizaciones criminales para mover personas desde África, Asia y otros países de Sudamérica hacia Estados Unidos, cobrando grandes sumas de dinero desde el país de origen”, detalló.

[Lee también: Minsa y Tiktok unen esfuerzos para prevenir el suicidio con la Línea 113]

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN EN TODO EL PAÍS

Desde el 1 de julio, el Ministerio del Interior ha iniciado una serie de actividades preventivas. Entre ellas, destacan:

  • Coloquios académicos dirigidos a la Policía y Fuerzas Armadas, que tienen acceso a territorios remotos.
  • Iluminación azul del frontis del Ministerio como símbolo de apoyo a las víctimas.
  • Activaciones preventivas en terminales terrestres de Lima (Yerbateros, cono norte).
  • Próximas acciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La campaña “Corazón Azul”, liderada por la ONU, utiliza este símbolo para representar la tristeza de las víctimas y la frialdad de quienes trafican con seres humanos.

PREVENCIÓN, DENUNCIA Y ACCIÓN

Ambas autoridades coincidieron en la importancia de la prevención y la denuncia ciudadana. La línea gratuita 1818, disponible 24/7, incluso con atención en quechua, permite realizar denuncias anónimas o identificadas. Próximamente se incluirán opciones en lenguas originarias y formatos accesibles para personas con discapacidad.

“Conocer qué es la trata de personas permite actuar. Todos podemos ser la voz de quienes han sido silenciados por este delito”, afirmó Orrillo.

Ávila añadió: “La trata de personas no se negocia, se combate. Es un delito que vulnera la dignidad humana y nos involucra a todos”.

¿DÓNDE DENUNCIAR?

  • Línea gratuita 1818
  • 105 de la Policía Nacional

Las denuncias anónimas o identificadas, se mantienen bajo total reserva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina