MIMP reafirma su compromiso con la unidad familiar y la prevención de la violencia

En el marco del Día Internacional de las Familias, el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reafirmó su compromiso de promover hogares unidos y libres de violencia, a través de sus diversos programas sociales.
Carlos Vilela, viceministro de Poblaciones Vulnerables, destacó que el MIMP trabaja para integrar la unidad familiar en todos sus servicios, como Inabif, Conadis y el programa Gratitud. Señaló que este enfoque busca fortalecer el afecto y cuidado entre los más de nueve millones de hogares del país, así como fomentar una sociedad basada en la confianza y la prevención de la violencia.
[Lee también: MIMP: 42 % de las llamadas a la Línea 100 en enero fueron malintencionadas]
En entrevista para el Informativo de Radio Nacional, Vilela subrayó la labor de los dos viceministerios del MIMP: el de la Mujer, con programas como Warmi Ñan y los Centros de Emergencia Mujer, enfocados en erradicar la violencia de género; y el de Poblaciones Vulnerables, que atiende a niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y familias desplazadas por la violencia.
El viceministro informó que el Inabif ha fortalecido su labor de integración familiar y resaltó la reciente graduación de adolescentes formadas en gastronomía y tecnología, egresadas de centros de acogida residencial. Además, anunció el impulso de un órgano público ejecutor que permita al Inabif escalar en su capacidad de inversión social.
También señaló que se busca implementar una estrategia de “proyecto de vida” para adolescentes, orientada a prepararlos para un ingreso seguro al mercado laboral.
Detalló que el MIMP cuenta con 39 Centros de Desarrollo e Integración Familiar a nivel nacional, que promueven el fortalecimiento de capacidades a través de talleres y emprendimientos. A través de iniciativas como "Con Punche Familia", "Juguemos", "Acercándonos", "Red Alivia" y el servicio integral SAID del Conadis, se brinda acompañamiento psicológico, integración familiar y orientación sobre los servicios estatales disponibles para personas en situación de vulnerabilidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: