La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

CCFFAA: trabajo militar logró significativo descenso de remanentes terroristas en el Vraem

David Guillermo Ojeda Parra
El jefe del CCFFAA, David Ojeda, destacó que la presencia militar en el Vraem redujo la violencia y abrió oportunidades económicas con cultivos alternativos. Foto: Radio Nacional. 
13:04 h - Lun, 17 Nov 2025

La presencia de las Fuerzas Armadas en la zona del Vraem ha logrado un significativo descenso del accionar de los remanentes terroristas en los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, como resultado de la capacidad operativa y eficacia en inteligencia militar.

Así lo informó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), general David Guillermo Ojeda Parra, al señalar que se trata de un trabajo de 25 años con el objetivo de desarticular los principales núcleos de producción de droga que alimenta la estructura financiera del narcoterrorismo.

[Lee también: Anuncian descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur: se esperan hasta -14 °C]

“Comenzamos con más de 35 distritos en estado de emergencia y ahora ni siquiera la quinta parte (se encuentra bajo esa medida). Estamos dando oportunidad para que la población se desarrollen en la agricultura”, sostuvo en exclusiva con el programa La entrevista de Radio Nacional.

En ese sentido, el general del Ejercito señaló que la implementación de cultivos alternativos como la piña golden y el cacao ha sido claves para ofrecer nuevas oportunidades económicas a las familias de la zona. 

“Los cultivos alternativos son actividades que permiten un medio de vida. La población deja de lado la hoja de coca y pasa a actividades que la reivindican ante la sociedad”, afirmó.

 

 

TRABAJO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN PATAZ

Respecto a las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la provincia de Pataz, Ojeda Parra, dijo que se trata de un trabajo integrado para enfrentar la minería ilegal y la criminalidad.

El alto mando militar informó que las FF. AA. mantienen un despliegue permanente en la región La Libertad, que se encuentra en estado de emergencia. Señaló que estas operaciones se articulan con la PNP en una estrategia conjunta para enfrentar tanto la delincuencia como la extracción ilícita de minerales.

El general Ojeda Parra explicó que en Pataz “no solo intervienen las Fuerzas Armadas y la Policía, sino también entidades como la Sunat, el Ministerio de Energía y Minas, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y, en algunos casos, la Defensoría del Pueblo, todas integradas en acciones simultáneas”.

“Realizamos operaciones integradas y coordinadas (…) también con otras instituciones como Sucamec y Sutrán para reforzar los controles a las actividades extractivas y de transporte”, detalló.

“Estamos trabajando de manera coordinada para hacer efectivo un control más acucioso y minucioso de las actividades, a fin de formalizar la minería, darle seguridad a la población y que retorne a la normalidad”, agregó.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda, en el programa La entrevista de Radio Nacional. Foto: Radio Nacional

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

En otro momento, Ojeda Parra también resaltó el impacto social del servicio militar no obligatorio, especialmente a través de los centros técnicos productivos donde los jóvenes pueden capacitarse en oficios que mejoran su empleabilidad.

“Nuestro personal de tropa aprende un oficio durante el servicio y también puede acceder a institutos tecnológicos de las Fuerzas Armadas”, comentó.

Agregó que quienes culminan el servicio militar pueden profesionalizarse en carreras técnicas como electricidad, mecánica o carpintería, lo que facilita su incorporación a la actividad económica formal.

“Esto les permite insertarse en la población económicamente activa, encontrar un trabajo y cumplir sus sueños al salir del servicio militar con una profesión”, precisó.

Previamente, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas presidió la ceremonia izamiento de la bandera nacional y entonación del himno nacional del personal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que se realizó en la explanada de nuestra emisora.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda, en los exteriores de Radio Nacional presidiendo la ceremonia izamiento de la bandera nacional y entonación del himno nacional del personal del IRTP. Foto: IRTP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina