Tren Lima–Chosica: adaptar el sistema ferroviario costaría 30 millones de dólares, estima experto

La Municipalidad Metropolitana de Lima desembarcó el primer lote de 43 coches y 11 locomotoras donados por la empresa estadounidense Caltrain. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para que el servicio de transporte de pasajeros del tren Lima-Callao, se haga realidad.
Jim Rivera, ingeniero civil y experto ferroviario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicó que uno de los principales desafíos técnicos es adaptar el sistema ferroviario, originalmente diseñado para el transporte de carga, a un sistema que transporte personas.
[Lee también: ¿Cuáles son los beneficios de los Colegios Bicentenario?]
“El tiempo estimado para realizar las adaptaciones al sistema ferroviario es de seis meses, pero si se aunaran esfuerzos entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, este proceso podría reducirse a tres”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.
Rivera estimó que la inversión inicial más básica para implementar señalización, seguridad y poner en funcionamiento las locomotoras podría ascender a unos 30 millones de dólares. Dicha inversión, sin embargo, deberá ser solventada en parte por una futura concesionaria.
TREN LIMA - CHOSICA DEBE CONECTARSE CON OTROS SISTEMAS DE TRANSPORTE
La línea férrea Lima–Chosica fue construida en el siglo XIX como parte del Ferrocarril Central del Perú. En la actualidad, se busca revitalizar este trazado para dar respuesta a la alta demanda de movilidad en la zona este de Lima. No obstante, Rivera advirtió que no basta con adecuar la vía, también es necesario un rediseño integral del sistema.
“El sistema de transporte tiene que ser articulado y debe tener interconectividad con el resto del sistema urbano. Sino, en vez de ser una solución, será un problema”, puntualizó.
Según el especialista, el diseño de los terminales y paraderos dependerá de estudios de flujo de pasajeros y su conexión con otros sistemas de transporte como el Corredor, el Metropolitano, etc.
“Las intersecciones urbanas son un punto crítico. Se necesita evaluar no solo la infraestructura, sino también cómo se integrará con las avenidas existentes y otras rutas”, agregó.
TREN DE LIMA-CHOSICA OFRECERÍA SERVICIO EN UNA SOLA DIRECCIÓN
Otro aspecto por considerar es el uso compartido del único riel disponible de la vía férrea, lo que obligará a operar el tren por turnos. “Esto implica que habrá restricciones en el flujo de pasajeros, con horarios de solo ida o solo retorno, al menos en una primera etapa”, explicó.
Finalmente, Rivera remarcó la necesidad de pensar en el desarrollo ferroviario como una política de Estado. “Estas son acciones que debieron tomarse hace 30 años. Países como Chile, Colombia y Brasil han avanzado en este aspecto, y nosotros recién estamos empezando. No hay que esperar estar en situación de necesidad para actuar”, expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Fiestas Patrias 2025: PNP despliega 20 000 policías para reforzar seguridad en Lima Metropolitana
-
India autoriza a Chile el uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú
-
Mincul declara Patrimonio Cultural de la Nación a 18 textiles prehispánicos repatriados desde Italia