Presidente Vizcarra presenta diseño de política nacional de transformación digital
El presidente Martín Vizcarra participa en Palacio de Gobierno en la presentación del diseño de la política nacional de transformación digital.
A través de un conjunto de estrategias, esta política nacional se permitirá poner la tecnología al alcance y servicio de todos los ciudadanos.
La ceremonia se desarrolla en el marco de una nueva sesión del Consejo de Ministros que se realiza desde la mañana en la sede del Ejecutivo.
/ES/NDP/
Congreso evaluará mañana nuevo pedido de vacancia
Para evaluar la moción de vacancia presidencial, el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, convocó para mañana jueves 22 de octubre a la Junta de Portavoces.
La agenda de la sesión, enviada a los voceros de los grupos parlamentarios, tiene como uno de los puntos de discusión y análisis, la moción 12684, presentada por la bancada Unión por el Perú (UPP), que invoca la causal de permanente incapacidad moral del jefe del Estado.
La iniciativa pide declarar la vacancia de la presidencia de la república y la aplicación del régimen de sucesión establecido en la Constitución.
/HQ/Andina/
Moción de vacancia desestabilizaría aún más situación de la pandemia
La moción de vacancia presidencial presentada por un sector del Congreso desestabilizaría aún más la situación que vive el país por la pandemia, indicó el vocero de la bancada del Partido Morado, Francisco Sagasti.
Señaló que su agrupación considera que la justicia y las investigaciones deben seguir su curso, en el marco de los plazos establecidos por la Constitución y la ley.
"No hemos apoyado la moción, consideramos que esta desestabilizaría aún más la difícil situación económica, social, política y de salud que vivimos. Estamos en un momento crítico", afirmó a la Agencia Andina,
Para Sagasti, esta propuesta no parece sensata ni meditada sino producto de una reacción intempestiva, en medio de una campaña electoral y a pocos meses de un cambio de gobierno.
El Partido Morado se sumó así a las bancadas que no apoyan la moción presentada por Unión por el Perú (UPP) con firmas de los algunos congresistas del Frente Amplio y Podemos Perú.
/HQ/ES/
Somos Perú no apoyará la moción de vacancia presidencial
A través de un comunicado, la bancada de Somos Perú sostuvo que no apoya ni se sumará a la moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra, presentada por la bancada de Unión por el Perú y suscrita por algunos legisladores al considerar que las imputaciones al mandatario en su gestión como gobernador regional de Moquegua deben ser investigadas por el Ministerio Público, instancia que debe esclarecer los hechos lo más pronto posible.
Somos Perú indicó que son respetuosos de la posición de las otras agrupaciones políticas, pero aclaran que no están autorizados a tomar posición por su partido en temas de coyuntura nacional.
Cabe recordar que la bancada de Unión por el Perú presentó anoche al Congreso una nueva moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra por las afirmaciones de aspirantes a colaboradores eficaces ante la fiscalía, sobre hechos cuando era gobernador regional de Moquegua.
/ES/Andina/
Congreso: El 3 de noviembre estará listo el predictamen sobre la bicameralidad
El próximo 3 de noviembre estará listo el primer predictamen que propone la reforma para reinstaurar la bicameralidad, informó el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Omar Chehade.
"Los invitamos para el 3 de noviembre, les rogaría que estemos todos presentes porque vamos a comenzar, después de la semana de representación, el primer debate del primer predictamen de la restauración de la bicameralidad, de la restauración del Senado", señaló Chehade.
El parlamentario dijo esperar que el texto sea aprobado en comisión y elevado al Pleno del Congreso a fin de que sea aprobado antes que finalice la presente legislatura, el próximo 18 de diciembre.
Chehade resaltó que el equipo técnico de la Comisión de Constitución está abocado a terminar con la redacción del primer predictamen sobre la restauración de la bicameralidad en el sistema legislativo peruano.
El grupo parlamentario que preside Chehade recibió hoy al Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, quien expuso sobre la viabilidad y pertinencia de los proyectos de ley que proponen, desde diversas ópticas, la reforma constitucional instaurando la bicameralidad.
/MO/Andina
Congreso amplía moratoria al ingreso y producción de transgénicos hasta el 2035
El pleno del Congreso de la República aprobó la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados, conocidos como transgénicos, al territorio nacional hasta el 31 de diciembre del 2035.
La finalidad de esa iniciativa, aprobada con 104 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones, es fortalecer y conservar la biodiversidad biológica nacional, resaltó el presidente de la Comisión Agraria, Raúl Machaca Maman (Frepap).
El dictamen también propone que el Ministerio del Ambiente (Minam) en su condición de Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente presente un plan calendarizado para el cumplimiento de la Ley 29811.
También dispone que el Minam, bajo responsabilidad del titular, informe anualmente al Congreso de la República sobre los avances y resultados de la labor encomendada a dicho sector, como Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente.
El texto fue exonerado del trámite de segunda votación y será enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
/MO/Andina
Ministro de Defensa pide responsabilidad y mantener la estabilidad del país
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, pidió responsabilidad y mantener la estabilidad del país, al comentar la anunciada moción de vacancia presidencial que impulsa la bancada parlamentaria de Unión por el Perú (UPP).
“No se puede estar usando el mecanismo de la vacancia presidencial en cada momento, eso desestabiliza las acciones del Gobierno”, refirió el funcionario desde la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.
Sostuvo que el Ejecutivo siempre ha pedido, ante este tipo de iniciativas, que se cumpla el debido proceso y se lleven a cabo todas las acciones con responsabilidad y tranquilidad.
Tras presidir el acto de reasignación de medios aéreos y la puesta en funcionamiento del Escuadrón Aéreo N° 611, el titular de Defensa recordó que el presidente Martín Vizcarra ha sido el primero en pedir que se hagan las investigaciones.
/MO/Andina
Presidente supervisa servicios del BAP Napo en la Comunidad Nativa Nueva Soledad
El presidente de la República, Martin Vizcarra, supervisa los servicios brindados por el BAP Napo en la Comunidad Nativa Nueva Soledad en Loreto.
El este servicio se puede hacer consultas médicas a través de la telemedicina y gracias a la conectividad. Se puede atender además a 100 personas al día.
Antes de ello, el mandatario participó en el lanzamiento de la estrategia Cultivos Ancestrales, iniciativa que busca revalorar el rol del adulto mayor como portador de saberes, conocimientos y prácticas ancestrales.
/HQ/ES/
Vizcarra: En las próximas elecciones debemos elegir sangre nueva y gente honesta
El presidente de la República, Martín Vizcarra instó a la población a evaluar al mejor candidato para gobernar al país con miras en las próximas elecciones generales del 2021. “El 11 de abril vamos a elegir a un nuevo presidente y congresistas. Todos nuevos. Sangre nueva, gente joven, gente buena y honesta. Es lo que reclama el Perú. No va a haber reelección. Depende solo de nosotros y de ustedes”, puntualizó.
Por ello, el mandatario indicó que desde ahora se debe buscar al candidato: “Evaluemos al mejor partido político, busquemos al mejor candidato de la ciudad y al mejor candidato de la región”, añadió.
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, participó en la presentación del Núcleo Ejecutor del Proyecto Noa Jayatai – Mujer en la región Loreto. Este proyecto es el primer núcleo integrado por mujeres nativas de la Amazonía peruana.
/HQ/
Presidente participa en presentación del Núcleo Ejecutor del Proyecto Noa Jayatai
El presidente de la República, Martín Vizcarra, participa en la presentación del Núcleo Ejecutor del Proyecto Noa Jayatai – Mujer en la región Loreto.
Este proyecto es el primer núcleo integrado por mujeres nativas de la Amazonía peruana.
Posterior a ello, el Jefe de Estado, participará en el lanzamiento de la estrategia Cultivos Ancestrales, iniciativa que busca revalorar el rol del adulto mayor como portador de saberes, conocimientos y prácticas ancestrales.
/HQ/ES/