Política

Jefe de Estado respalda la labor y entrega de la PNP en combate al covid-19

En el marco de supervisión a las bases del personal de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, el presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó su reconocimiento a la labor y entrega de la Policía Nacional en el combate al coronavirus.

“Quiero hacer llegar mi saludo y reconocimiento a la Policía Nacional que cumple su abnegada labor en todas las regiones del país, por lejos que se encuentre una ciudad, por inhóspita que sea para llegar, por difícil de su geografía, su clima, ahí están presentes”, señaló.

Acompañado del ministro del Interior, Carlos Morán, el mandatario visitó el Escuadrón de Emergencia de la Policía Nacional quienes junto a las Fuerzas Armadas mantienen el orden y la tranquilidad del país bajo el estado de emergencia nacional. 

“En nombre de todos los ciudadanos gracias por el trabajo que desarrollan, no tengo la menor duda que vamos a vencer esta guerra porque vivimos peruanos que cumplen su función, ustedes representan a ellos”, manifestó.

El mandatario resaltó la labor diaria de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas por su accionar conjunto, un trabajo de vital importancia para evitar la proliferación del COVID 19 y de seguridad a la población. 

“Contamos con ustedes, con su valioso apoyo, vamos a vencer, la tarea no es fácil, es ardua, difícil, compleja, entre otras cosas nos exige sacrificio”, finalizó.

/DB/ES/

15-04-2020 | 08:12:00

Zeballos: "Perú es el país con más pruebas realizadas de Covid-19 en Latinoamérica

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, destacó que el Perú sea el país con más pruebas realizadas en Latinoamérica, al haber efectuado 102 mil exámenes de descarte.

Mediante su cuenta de Twitter, el titular de la PCM aseveró que, además del aislamiento social, la detección de casos positivos es vital para derrotar al nuevo coronavirus.

“Hemos realizado más de 102 mil pruebas de descarte, la mayor cantidad en Latinoamérica. Estamos comprometidos por ti, por nosotros, por todos, ayúdanos y #QuédateEnCasa”, expresó en sus redes sociales.

En conferencia de prensa virtual, el presidente Martín Vizcarra aseveró hoy que no hay ningún país de Sudamérica que haga tantas pruebas como Perú.

CCH/ES/

14-04-2020 | 20:36:00

Minsa recibe donación de equipos de protección valorizados en más de S/ 600,000

El Ministerio de Salud, recibió una donación de equipos de protección de personal de parte de la empresa de telefonía Huawei del Perú valorizados en 607,600 soles.

Estos equipos fueron entregados al ministro de Salud, Víctor Zamora, en el almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ubicado en el distrito de Lurín.

Estos equipos serán distribuidos en diversos establecimientos de salud, a escala nacional.

El titular de la cartera agradeció el gesto de parte de la empresa y precisó que este material estará destinado a proteger a los héroes de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla.

“Estos equipos de protección serán enviados a hospitales de Lima, Lambayeque, Tumbes, Piura y Loreto, zonas donde la epidemia se encuentra más concentrada”, indicó el titular del Minsa.

A las más de 200,000 mascarillas quirúrgicas recibidas hoy, se sumarán guantes, trajes y lentes de protección durante los próximos días.

Por su parte, el CEO de Huawei Perú, Bao Getang, manifestó que su empresa no es ajena a la crisis que atraviesa el mundo en estos momentos. “Guiados por nuestro alto sentido de responsabilidad, estamos cooperando en los diferentes países en los que tenemos operaciones”, manifestó.

/CCH/PE/

14-04-2020 | 20:24:00

Coronavirus: Ejecutivo crea el programa "Te cuido Perú" para dar asistencia a familias

En conferencia de prensa junto al presidente Martín Vizcarra, el ministro de Defensa, Walter Martos, informó que se ha conformado el grupo multisectorial “Te Cuido Perú” cuya misión será geolocalizar a los contagiados por el coronavirus, vigilar que ellos y sus parientes asintomáticos cumplan la cuarentena, y brindarles soporte clínico e incluso alimentos.

El titular del Mindef, precisó que dicho grupo multisectorial es una plataforma compleja que se replicará en las regiones para aislar a los familiares que viven con los casos positivos pero no presentan ningún síntoma.

"Los familiares que atienden a los casos positivos muy probablemente se están contagiando y son asintomáticos y, al no tener síntomas, salen a los mercados, a los bancos y están dando lugar a una gran cadena de contagios que no se está controlando", explicó el ministro en Palacio de Gobierno.

"Te Cuido Perú” estará integrado por personal del Ministerio de Salud, EsSalud, Presidencia del Consejo de Ministros, Secretaría de Gobierno Digital, Indeci, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ministerio de Transportes, Policía Nacional, así como las Fuerzas Armadas. Lo preside el sector Defensa (Mindef).

CCH/ES/

14-04-2020 | 19:51:00

Coronavirus: Ministro Castañeda e instituciones analizan acciones tomadas en penales

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda Portocarrero, se reúne con representantes de una serie de instituciones para informar y analizar las acciones que se están adoptando en los establecimientos penitenciarios del país ante la pandemia del covid-19.

En la cita virtual, participan el viceministro de Justicia, Alex Rueda, así como miembros de la Defensoría del Pueblo, Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Ministerio de Salud (Minsa), Policía Nacional del Perú (PNP), Cruz Roja y organismos de derechos humanos.

Precisamente, hoy se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Legislativo N° 1459, que permitirá la excarcelación de los internos por el delito de omisión a la asistencia familiar que cumplan con el pago de su deuda alimentaria y la reparación civil.

Castañeda explicó que esta medida busca mitigar el hacinamiento existente en los establecimientos penitenciarios del país, en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno para hacer frente al covid-19. 

/PE/ANDINA/

14-04-2020 | 19:44:00

Bancada de Podemos propone suspender elecciones primarias para Elecciones Generales 2020-2021

La bancada de Podemos Perú presentó el proyecto de ley que propone suspender las elecciones primarias de los partidos políticos, proceso que debía realizarse este año y en el cual se elegirían a los candidatos que participarían en los comicios generales del 2021.

Se trata de una ley excepcional para garantizar la correcta ejecución de las elecciones generales del próximo año  en el marco de la emergencia nacional sanitaria por el covid-19.

Dentro de la reforma política que impulsó el Poder Ejecutivo, el Congreso anterior aprobó normas que promueven la participación y la democracia interna en las organizaciones políticas, lo cual pasa por la realización de elecciones primarias.

Estas últimas se realizarían de manera simultánea, mediante voto universal,libre, obligatorio, igual, directo y secreto de todos los ciudadanos, estén o no afiliados a una organización  política.

La norma establecía que en una fecha previa al de inscripción de candidatos todos los ciudadanos tendríamos que acudir a sufragar para las elecciones primarias y según un cronograma no oficial se celebrarían este año.

Sin embargo, ante la emergencia sanitaria, la iniciativa propone la suspensión de las normas que modifican Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas que promueven la participación política y democracia en las organizaciones políticas para el proceso electoral del 2021.

De esta forma, no se afectará la elección del presidente de la República, vicepresidentes, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino.

/NB/PE/

14-04-2020 | 18:39:00

Congreso pedirá pruebas adicionales para descartar foco infeccioso de coronavirus

El Congreso de la República pedirá al Ministerio de Salud acudir nuevamente al Parlamento para realizar pruebas adicionales que permitan descartar un posible foco infeccioso en este Poder del Estado, indicó el segundo vicepresidente del Legislativo, Guillermo Aliaga.

Hasta el momento son siete los parlamentarios infectados por el virus:  Robinson Gupioc, Felipe Castillo, Carlos Almerí, Aron Espinoza y José Luna (Podemos Perú), Fernando Malásquez (Alianza para el Progreso) y Lesly Lazo (Acción Popular) esta última ya recuperada, asimismo, dos trabajadores también presentaron los síntomas.

El parlamentario Aliaga dijo que durante la sesión virtual de la Mesa Directiva se hizo mención de este tema y se pedirá que mañana o el jueves el Ministerio de Salud pueda acudir nuevamente al Parlamento para que pueda hacer despistajes adicionales al personal del Congreso para descartar que hubo un foco infeccioso.

Recordó que la semana pasada se tomaron 348 pruebas rápidas a los parlamentarios y trabajadores del Congreso, de los cuales solo dos dieron resultados positivos, por ello, se hace necesario efectuar más de estos exámenes.

Como se recuerda, mañana se desarrollará una nueva sesión de la Junta de Portavoces, esta vez de manera virtual. En esta sesión se determinaría la realización de un nuevo pleno de manera no presencial.

/NB/PE/

14-04-2020 | 14:58:00

Vizcarra: No podemos salir de cuarentena y pensar que tendremos los mismos privilegios

“Después de la cuarentena necesitaremos el apoyo de todos, y todos debemos de ceder algo. Si no aprendemos la lección y queremos que todo empiece manteniendo los mismos privilegios que antes teníamos, no vamos a poder llegar a una tercera etapa que es hacia la recuperación del país.”, subrayó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.

En ese sentido, destacó que, en una primera etapa, tras una serie de medidas implementadas por el gobierno en el marco del Estado de Emergencia, tanto en los aspectos de salud, económico, educativo y social, para enfrentar el coronavirus, se llegará a una fase donde el diálogo y el consenso entre sectores será vital para reconstruir el Perú.

“Necesitamos dialogo político, económico, empresarial y laboral. Un mayor esfuerzo de diálogo y entendimiento para que, poquito a poco, podamos echar a andar este gran país que tenemos. Tenemos que alcanzar consensos. En esa etapa, las empresas y todos tienen que colaborar, nadie puede quedarse viendo desde el balcón lo que sucede, todos debemos contribuir.”, resaltó.

El mandatario incidió que, al llegar a una segunda fase que es de la postcuarentena, se deben generar las condiciones necesarias para salir de la “hibernación” para llegar al 2021 con un estado de mediana normalidad. En esta etapa- después del 26 de abril- detalló que se evalúa el reinicio de ciertas actividades, pero de manera gradual, eliminando toda posibilidad de concentraciones, velando prioritariamente por la seguridad y salud de las personas. “Las empresas deben implementar protocolos y asegurar el bienestar de sus trabajadores.”, agregó.

El jefe de Estado explicó que tras el periodo de postcuarentena, se inicia una tercera etapa, que empieza el primer trimestre del 2021, donde habrá la necesidad de desarrollar grandes cambios estructurales, que involucran reformas de salud, laboral, energética, económica y social.

“Será un año de cambios estructurales. Tenemos que aprender la lección de no haber estado preparados como país. No es posible que haya un porcentaje de la población que no esté incluido en el sistema financiero, que no tenga DNI electrónico y que no aprovechemos las herramientas del mundo moderno. Pero cada crisis es una oportunidad de mejora.”, apuntó.

/HQ/PE/

14-04-2020 | 14:58:00

Perú planteará que pruebas rápidas y moleculares sean equivalentes

El Perú planteará, ante las Autoridades de Salud de las Américas, que las pruebas rápidas en contextos de epidemia no sean consideradas como complementarias sino equivalentes a las moleculares, informó esta tarde el ministro Víctor Zamora.

En esa línea, tras referir que la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda el uso de pruebas rápidas como un complemento (y no para tomar decisiones clínicas, detalló que ante dicha reunión ministerial presentará un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud del Perú, a fin de mostrar evidencias que sirvan para cambiar las guías del organismo internacional.

Al referirse al estudio del INS del Perú, que ha evaluado la eficacia del uso comparado de la prueba rápida y molecular en circunstancias de pandemia, afirmó que entre las conclusiones se destaca que ambos test tienen la misma eficacia en términos de diagnóstico individual y poblacional.

“En el caso de las pruebas moleculares pierden sus capacidades de diagnóstico no porque la prueba sea mala sino porque las condiciones en que se les toma a los pacientes genera mucho error. En cambio, la prueba rápida no está sujeta a este error sin embargo tiene menor eficacia porque la prueba en sí misma es complementaria a la primera”, señaló.

“Hemos recibido las primeras conclusiones en el sentido de que en estas condiciones tanto las pruebas moleculares como las rápidas tienen la misma eficacia en términos de diagnóstico tanto individual como poblacional”, apuntó.

/MO/ES/

14-04-2020 | 14:54:00

Zamora “Proponemos que las pruebas rápidas sean equivalentes a las moleculares”

El ministro de Salud, Víctor Zamora, manifestó que según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud, el  Perú propondrá que en condiciones de epidemia la prueba rápida de Covid-19 sea considerada equivalente a la prueba molecular.

“La prueba molecular pierde su capacidad diagnóstica no porque sea mala sino porque las condiciones en que se toma la muestra del paciente generan mucho error. En cambio la serológica (rápida) no está sujeta a ese error sin embargo, tiene menor eficacia porque la prueba en sí misma es complementaria a la primera”, explicó Zamora Mesía.

Agregó que dicho estudio será presentado hoy en la reunión de ministros de salud de las américas con la finalidad de brindar evidencias que sirvan para cambiar las guías de la Organización Mundial de la Salud, que recomendaba las pruebas  rápidas como un complemento.

No obstante, explicó que la prueba rápida es complementaria a la prueba molecular, sin embargo, debido a la rapidez de como el virus se disemina se tuvo que evaluar el uso de las pruebas rápidas en estas condiciones inusuales como lo hicieron otros países.

/CCH/ES/

14-04-2020 | 14:37:00

Páginas