Política

Zeballos: Propuesta para reducir salarios de altos funcionarios “es constructiva”

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, calificó de constructiva la propuesta que busca reducir las remuneraciones de los altos funcionarios del Estado mientras dure el estado de emergencia nacional, decretado para evitar la propagación del Covid-19 en el Perú.

“Hay que reconocer este aporte constructivo que lo ha emitido la señora presidenta del Tribunal Constitucional, la doctora Ledesma”, destacó Zeballos Salinas tras afirmar que son innegables los gastos que están significando la atención prioritaria en materia de salud. 

Respondiendo a Radio Nacional, durante una nueva conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, remarcó que la iniciativa de Ledesma Narváez está en permanente evaluación, y añadió que:”tiene que estar sujeta a que no tenga ningún contraste con el marco normativo vigente”.

Asimismo,  el jefe del Gabinete Ministerial rescató que este planteamiento constituye una oportunidad para reconocer el desprendimiento. “Creo que es la actitud que debe asumir todo buen peruano para que al lado de su gobierno podamos salir prontamente de estas delicadas contingencias de salud”, manifestó.

/MO/ES/

02-04-2020 | 14:28:00

Presidente insiste en reforma integral de AFP una vez que acabe Estado de Emergencia

El presidente de la República, Martín Vizcarra, insistió en que nuestro país necesita realizar una reforma integral de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) una vez que concluya el periodo de Estado de Emergencia Nacional.

“Inmediatamente pase y estemos en la parte baja de la curva vamos a plantear la reforma integral del sistema de pensiones, del privado y del público. Ha llegado el tiempo de hacer un planteamiento y hagámoslo junto al Congreso", expresó el mandatario.

Además, pidió al Congreso de la República que “no ponga en riesgo” el esfuerzo que viene realizando el Ejecutivo para frenar el avance del Covid19. Esto con relación a la presentación de un proyecto para retirar el 25% de los fondos de las AFP, que fue planteado por algunas bancadas del Legislativo.

“Les pedimos con mucha humildad y con mucha sinceridad al Congreso que nos ayude a superar esta situación. No pongamos en riesgo el esfuerzo que estamos haciendo con una medida que, con la mejor voluntad, puede generar algún tipo de distorsión”, concluyó.

/FM/PE/

02-04-2020 | 13:54:00

Ministro de Defensa dio bienvenida a reservistas que acudieron a llamamiento por Estado de Emergencia

El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, dio la bienvenida a los primeros jóvenes licenciados del Servicio Militar Voluntario que se reincorporaron al servicio activo en el Ejército acudiendo al llamado del Gobierno para que refuercen las acciones de patrullaje durante el Estado de Emergencia Nacional declarado para hacer frente al COVID-19.

“Agradecemos a todos los reservistas que han venido de forma voluntaria y de forma solidaria a vestir nuevamente el uniforme de la Patria para ayudar a que la población tome conciencia de que todos deben mantenerse en sus casas”, afirmó el ministro esta mañana, tras saludar a los reservistas de Lima, en la sede del Comando de Educación y Doctrina del Ejército, en Chorrillos.

El titular del sector Defensa informó que el primer día del llamamiento extraordinario de la reserva del Ejército se presentaron más de 5,000 reservistas en los diferentes cuarteles del país y que de ellos 3,500 fueron seleccionados tras una evaluación que incluye un examen médico.

Explicó que el proceso de evaluación médica tiene dos objetivos: el primero es descartar síntomas asociados al covid-19 y el segundo es realizarles un chequeo médico general, que incluye exámenes de rayos X, para evaluar los pulmones y otros aspectos de su salud.

Remarcó que este grupo de jóvenes patriotas seguirán un proceso de entrenamiento antes de salir a reforzar el patrullaje y que inicialmente podrán realizar labores administrativas, para que el personal activo que se encuentra realizando esa función, pueda reforzar el patrullaje en los diversos turnos que se vienen realizando.

/MJ/PE/

02-04-2020 | 13:46:00

Perú registra 1414 infectados por covid-19

A 1414 casos se incrementó el número de personas infectadas por coronavirus en el país así lo informó el presidente de la Republica Martín Vizcarra quien detallo que hasta la fecha se ha realizado 16 mil 518 pruebas de las cuales 15mil 104 resultaron negativas y 1, 414 positivas.

“lo que representa 91 nuevos casos en el orden del 8.5 por ciento de lo que empezamos con el caso cero” puntualizó el mandatario.

En conferencia de prensa detalló que hay 189 personas hospitalizadas, 51 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos en los diversos hospitales de Lima y Regiones

537 personas de alta

“Conforme esta enfermedad va evolucionando se registra un número importante de personas curadas” dijo el mandatario señalando nuevamente la importancia que de continuar respetando las medidas de aislamiento obligatorio a nivel nacional y ahora el intercalado de salida por días entre hombres y mujeres.

Vizcarra manifestó que nuestro país ha quintuplicado la capacidad de respuesta y bajado el límite de infectados gracias a las medidas adoptadas con prontitud y la colaboración de todos los peruanos.

“Es un esfuerzo de todos y también del Gobierno, hemos habilitado el hospital de Ate, las torres de la Villa Panamericana, comprado equipos que permiten atender hasta 500 personas en cuidados intensivos.

Finalizó que se continuará reforzando las medidas y el trabajo activo que desarrolla las FF.AA. y la PNP quienes intensifican su labor y respuesta de ello es la gran cantidad de detenidos en las regiones de Lima, La Libertad y Piura.

/DB/PE/

02-04-2020 | 13:26:00

Gobierno dispone salidas intercaladas para hombres y mujeres para frenar el covid-19

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Gobierno impondrá un “segundo martillazo” a las medidas de restricción para frenar la expansión del coronavirus. Por ello, informó que se ha dispuesto las salidas intercaladas para hombres y mujeres según los días de la semana.

“Todos los varones podrán salir los lunes, miércoles y viernes. En cambio, las mujeres lo harán los martes, jueves y sábados. Los domingos nadie puede salir. Esta medida ya ha sido aprobada en un Decreto Supremo que será publicado en una edición extraordinaria del diario El Peruano y empezará a regir a partir de mañana”, precisó el mandatario.

El jefe de Estado explicó que esta medida es necesaria para poder reducir la curva de ascensos de infectados con el nuevo coronavirus. Además, señaló que algunos países han adoptado esta misma estrategia para frenar el Covid19 y los resultados han sido positivos.

“Estas medidas son tomadas en base a un consenso técnico con opinión de los expertos. Y también en base a lo que nos dicen el ministro del Interior y el titular de Defensa. Si todos cumplimos las disposiciones, vamos a lograr el objetivo”, sentenció.

/FM/PE/

02-04-2020 | 18:23:00

Reforma del sistema pensionario debe ir a la par con reforma laboral sostiene congresista Fernández Chacón

El legislador del Frente Amplio (FA), Enrique Fernández Chacón, se mostró de acuerdo con la reforma integral del sistema previsional en el país que considere tanto a las AFP como a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) propuesta hecha por el presidente Martín Vizcarra.

El parlamentario sin embargo agregó que la reforma del sistema pensionario en el Perú debe ser complementado con una reforma laboral para acabar con la informalidad y la excesiva flexibilización laboral, que en su opinión existe en el país.

“La reforma laboral es necesaria para que no se margine a 7 millones de peruanos de la propuesta de reforma integral de las pensiones”, refirió en declaraciones a la Agencia Andina.

Fernández Chacón sostuvo que las pensiones que reciben los jubilados en el país no alcanzan para tener una vida digna, lo cual hacía urgente la reforma integral de todo el sistema previsional, donde, recalcó, el actual Congreso puede sentar las bases de ese cambio.

Indicó que como pensionista de la Ley 19990 cobra una pensión de S/ 500, monto que reciben millones de jubilados que en el contexto de la emergencia nacional por el Covid-19 no han recibido ningún bono por parte del Estado.

Peor aún, advirtió, es el caso de pensionistas de AFP que reciben montos de S/ 100, S/ 50 y hasta S/ 10, como, es el caso de los jubilados de la Caja del Pescador.

/MJ/MR/ 

02-04-2020 | 13:03:00

Ejecutivo ofrecerá conferencia para informar medidas frente al coronavirus

Con el propósito de continuar con las medidas adoptadas en el estado de emergencia nacional por la pandemia del Coronavirus, el presidente de la República, Martín Vizcarra, ofrecerá este mediodía una conferencia de prensa.

En el día 18 de la emergencia nacional, el jefe de Estado continuará desde Palacio de Gobierno brindando detalles acompañado del jefe del Gabinete Ministerial Vicente Zeballos, y del ministro de Salud, Víctor Zamora.

/DB/MR/ 

02-04-2020 | 12:06:00

BCR: no se debe permitir retiro de AFP a quienes cotizan hoy

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, sostuvo hoy que no tiene sentido afectar el sistema previsional y generar daños colaterales en la economía para permitir el retiro del 25% de los fondos, a los trabajadores que hoy reciben un sueldo.

Fue al opinar sobre la decisión de la Junta de Portavoces del Congreso de la República de presentar un texto sustitutorio de consenso sobre el proyecto de ley que plantea la libre disponibilidad del 25% del fondo acumulado en las AFP, estableciendo un tope máximo de 12,900 soles.

Si bien Julio Velarde reconoció que el nuevo texto “atenúa bastante el daño”, sostuvo  que el proyecto todavía permite la salida importante de capital de los fondos previsionales. “No tiene ningún sentido que a las personas que hoy están cotizando se le permita el retiro del 25% de las AFP.

En ese sentido dijo  que en este momento hay 6.5 millones y medio de afiliados de los cuales tres millones no cotizan, con lo cual se entiende la voluntad de apoyar a las personas que no trabajan, pero no a los trabajadores que siguen recibiendo su sueldo.

“Ya se está apoyando a las personas que no trabajan (con el retiro de los 2,000) pero duplicar el número de beneficiados incluyendo a trabajadores que sí cotizan y tienen ingresos altos es una imprudencia”, afirmó en RPP.

Manifestó que una propuesta del BCR es el retiro mensual de 1,000 soles o 1,200 soles mensuales de las personas que no cotizan por los próximos seis meses o hasta fin de año, para así no afectar el sistema previsional.

El jefe de la autoridad monetaria advirtió que el retiro del 25% de las AFP podrían elevar el impacto coyuntural que hoy en día viene sufriendo los fondos previsionales.

/MJ/MR/ 

02-04-2020 | 11:46:00

ONU: congreso debe revisar y revertir nueva ley de protección policial

La necesidad de revisar y revertir los efectos de la nueva ley de protección policial promulgada la semana pasada por el Poder Legislativo , pidió  la  Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El organismo advirtió que con la nueva norma se deroga el principio de proporcionalidad y se exime de responsabilidad penal a los agentes policiales que hagan uso de sus armas de fuego.

“Hacemos un llamado urgente al Congreso de Perú, así como a todas las autoridades competentes, a revisar y revertir los efectos de esta nueva ley, pues en varios aspectos contraviene las normas y estándares internacionales de derechos humanos”, se lee en el comunicado suscrito por Jan Jarab, titular de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Como se recuerda el Congreso de la República publicó por insistencia la Ley Nº 31012 de Protección Policial que tiene por objeto otorgar protección legal a los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) cuando, en ejercicio de su función constitucional, hacen uso de sus armas o medios de defensa, en forma reglamentaria causando lesiones o muerte.

En ese sentido Jarab consideró que la promulgación de esta norma constituye un “retroceso preocupante en la normativa que venía desarrollando Perú en materia del uso de la fuerza”.

Indicó, asimismo, que “es fundamental la rendición de cuentas por las acciones de las fuerzas de orden y seguridad” en el marco de los esfuerzos que los países vienen realizando para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19).

/MJ/MR/ 

02-04-2020 | 11:05:00

Acción Popular plantea penas agravadas por mal uso de recursos contra el Covid-19

En el marco del Estado de Emergencia Sanitaria decretado por el gobierno ante la pandemia del Covid-19, el congresista de Acción Popular, Leonardo Inga Sales, presentó un proyecto de ley que busca establecer agravantes para los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, en el uso de recursos destinados a combatir la pandemia.

El proyecto, que plantea la modificación de los artículos 384°, 387°, 388° y 389° del Código Penal, establece penas más duras para los delitos de colusión simple y agravada, el peculado doloso y culposo, peculado de uso y la malversación de fondos.

Así, por ejemplo, para los casos de colusión agravada que se castigan con prisión no menor de 6 años ni mayor de 15, ahora se castigarán con prisión no menor de 9 años ni mayor a 22, “si el delito se comete respecto al uso inadecuado de los recursos públicos como consecuencia de haberse declarado Estado de Emergencia”.

Para los casos de peculado doloso y culposo, las penas van desde los 4 a los 12 años. “Constituye agravante si los caudales o efectos fueran producto de asignación por haberse declarado Estado de Emergencia”, señala la propuesta legislativa que establece pena de cárcel entre 12 y 18 años.

/MJ/MR/ 

02-04-2020 | 08:14:00

Páginas