Trabajadores de servicios esenciales deben renovar hoy su pase personal laboral
El Ministerio del Interior informó que los trabajadores dedicados a las actividades esenciales deberán renovar HOY su pase personal laboral, a fin de que puedan continuar movilizándose durante la cuarentena.
Pase N°2 será solicitado a partir de mañana por la Policía y las FFAA y tendrá una vigencia de 48 horas
Para ello, deberán dirigirse al link https://www.gob.pe/paselaboral/buscar ; donde ingresarán el número de su DNI y ubicarán su pase N°1.
Luego de ubicar su pase y sin necesidad de llenar ningún campo, escogerán directamente la opción “renovar pase”, que se encontrará al final de la página.
Una vez ahí, ingresarán el número de celular que indicaron cuando solicitaron el pase N° 1. Darán click en “Renovar” y automáticamente se generará su pase N°2 que será válido por 48 horas.
El Pase Personal Laboral será portado impreso y/o como captura de pantalla completa en el teléfono celular junto con el DNI y el fotocheck de la entidad o empresa para ser mostrado obligatoriamente a requerimiento de la Policía Nacional o las FFAA.
/MJ/MR/
Salida diferenciada para hombres y mujeres rige desde hoy
Ante la gran aglomeración de personas que se venía registrando durante la cuarentena en Lima y las regiones, el presidente Martín Vizcarra anunció que desde hoy se implementará una nueva restricción por género y por días, con el fin de reducir más el riesgo de contagio del COVID-19.
Desde hoy rigen los días de salida diferenciados para hombres y mujeres en el país, como medida adicional dispuesta por el Gobierno para reducir la curva de contagios del coronavirus covid-19.
Los lunes, miércoles y viernes, como hoy, solo podrán transitar varones; y los martes, jueves y sábados, las mujeres. El domingo la inmovilización social obligatoria será para todos los ciudadanos durante todo el día.
El desplazamiento estará permitido solamente para la adquisición de víveres o productos farmacéuticos, precisa el Decreto Supremo 057-2020-PCM, que establece los días de salida diferenciados.
Bajo esa premisa, el control del desplazamiento, a cargo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, será visual y no con DNI; es decir, si las características de una persona se ajustan a las de un hombre será identificado como tal, igualmente si las características corresponden a las de una mujer.
Se exceptúa de la norma a aquellas personas que deban circular para el cobro de cualquiera de los beneficios pecuniarios otorgados por el Gobierno en el marco de la emergencia nacional, así como para el cobro de pensiones en las entidades bancarias.
/MJ/MR/
Pleno del Congreso debate hoy proyecto de retiro de fondos de AFP y control concurrente
De manera presencial hoy el pleno del Congreso de la República sesionará, a partir del mediodía, para debatir el retiro del fondos de la AFP y el control concurrente, entre otras iniciativas legislativas.
La reunión se realizará de manera desconcentrada; es decir, en nueve salas del Palacio Legislativo, además de en el hemiciclo, como medida de prevención frente al covid-19. El propósito, es garantizar el distanciamiento de los 130 legisladores y así evitar la concentración masiva de personas en un solo lugar.
La sesión plenaria será pública y transmitida por el canal del Congreso de la República y sus demás plataformas de comunicación.
En la agenda de la sesión figuran los proyectos de ley 4947, 4949 y otros, que establecen medidas para emprender el control simultáneo durante la emergencia sanitaria por coronavirus; así como el proyecto de ley 4936, que fija normativas para fortalecer la función de la Contraloría General y la aplicación del control concurrente.
Asimismo, los proyectos de ley 4883, 4893 y otros, que prevén medidas para aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el 2020, como el retiro de hasta el 25 % de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
También, el proyecto de ley 4985, que propone suspender el cobro de peajes en todas las rutas a escala nacional durante el estado de emergencia declarado a causa de la pandemia covid-19.
/MJ/MR/
Así será el pleno del Congreso convocado para este viernes
El pleno del Congreso de la República sesionará este viernes 03 de abril de manera presencial debido a la trascendencia y la complejidad de los temas a debatirse, informó la oficina de prensa del Parlamento.
La reunión se desarrollará desde el mediodía en nueve salas del Palacio Legislativo, además del hemiciclo, como medida de prevención en medio de la emergencia sanitaria por el covid-19, que garantizará el distanciamiento de los 130 parlamentarios y evitará la concentración masiva de personas en un solo lugar.
La sesión plenaria será pública y transmitida por el canal del Congreso de la República y sus demás plataformas de comunicación.
En la agenda de la sesión figuran los proyectos de ley 4947, 4949 y otros, que establecen medidas para desplegar el control simultáneo durante la emergencia sanitaria por coronavirus; así como el proyecto de ley 4936, que establece medidas para fortalecer la función de la Contraloría General y la aplicación del control concurrente.
Asimismo, los proyectos de ley 4883, 4893 y otros, que establecen medidas para aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el 2020, como el retiro de hasta 25 % de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
También, el proyecto de ley 4985, que propone suspender el cobro de peajes en todas las rutas a escala nacional durante el estado de emergencia declarado a causa de la pandemia covid-19.
/NB/PE/
Contraloría: Nuevo proyecto de ley limitaría el control gubernamental en emergencia sanitaria
Habiendo tomado conocimiento de la presentación de un texto sustitutorio al Proyecto de Ley Multipartidario N° 4936 que garantiza las condiciones para una aplicación integral del control a la Emergencia Sanitaria, la Contraloría General de la República informa a los representantes del Congreso de la República y a la opinión pública lo siguiente:
1. El Proyecto de Ley Multipartidario N° 4936 ratifica la independencia y autonomía de la Contraloría General al dejar a salvo las atribuciones legales y técnicas para determinar el tipo de control, simultáneo o posterior, que se aplicará a fin de garantizar una ejecución eficaz y transparente de los recursos, sin que ello signifique recortar la posibilidad de señalar las responsabilidades.
De la misma manera, garantiza la independencia en la asignación de recursos necesarios para la aplicación eficaz e integral de las tareas de control gubernamental sobre los fondos públicos destinados a esta Emergencia Sanitaria y a las situaciones derivadas de ella.
2. Por el contrario, el artículo primero del texto sustitutorio restringe las atribuciones de control solo al simultáneo y preventivo, limitando la posibilidad de realizar el control posterior, que es el único que determina las responsabilidades administrativas, civiles y penales ante eventuales inconductas funcionales y actos ilícitos en obras y contrataciones de bienes y servicios.
3. La propuesta sustitutoria también limita la posibilidad de la asignación presupuestal indispensable para realizar el control integral de los más de los 3,800 millones de soles que de manera adicional a sus presupuestos institucionales vienen recibiendo las entidades públicas en los distintos niveles de gobierno en el marco de la Emergencia Sanitaria.
Esta situación tendrá un significativo impacto en el Plan Nacional de Control 2020, al limitar severamente la realización y continuidad de las acciones de control en otras áreas distintas a la Emergencia Sanitaria previstas en las entidades del gobierno nacional, regional y local.
4. Debemos dejar constancia de que la Contraloría, en uso de sus facultades legales vigentes, ya ha venido realizando y publicando diversas acciones de control simultáneo relacionadas con la capacidad de respuesta en hospitales, la compra de pruebas rápidas para detectar el Covid-19, la entrega del bono de 380 soles, entre otras acciones que han evidenciado situaciones de riesgo que deberán ser corregidas por los responsables.
Asimismo, dotando a nuestro personal de los equipos de protección y bioseguridad correspondientes, inició el despliegue de la estrategia de control, que entre otros temas, vigilará la adquisición y distribución de las canastas básicas familiares a cargo de los gobiernos locales.
5. Lamentamos que el Proyecto de Ley Multipartidario N°4936, suscrito en su oportunidad por los representantes de la mayoría de los Grupos Parlamentarios, haya perdido el consenso generado, y se busque remplazarlo por otro texto que limitará seriamente la labor de control que requiere este tipo emergencias y la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional.
6. Exhortamos al Pleno del Congreso de la República a corregir esta situación, deliberando y analizando los riesgos que los vacíos de este texto sustitutorio representan para el correcto y oportuno uso del dinero de todos los peruanos. Nos permitimos solicitar a la Mesa Directiva, que la próxima sesión del pleno sea pública, así como las actas y demás documentos que den cuenta de los argumentos y la posición de los grupos parlamentarios.
/PE/
Tribunal Constitucional tendrá su primer pleno virtual por covid-19 el martes
La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, anunció que este martes 7 de abril el pleno del organismo constitucional realizará su primer pleno virtual debido a las restricciones impuestas por el coronavirus.
Precisó que la pandemia ha permitido al Tribunal conjugar las tecnologías para dar respuestas prontas y no dejar de atender a la ciudadanía, en medio de las limitaciones.
También sostuvo que su propuesta de reducción de remuneraciones para altos funcionarios durante el estado de emergencia es constitucionalmente posible y que para determinar cifras exactas, tendría que revisarse la situación de las planillas con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Consultada sobre las reacciones que generó su propuesta, considerada por algunos como populista, la magistrada respondió: “Soy una funcionaria del Estado, no hago actividad política. El espíritu de la Constitución en un estado democrático permite activar la solidaridad de todos y está permitido, es constitucional”.
Recordó la presidenta del Tribunal Constitucional que su propuesta está dirigida a los funcionarios públicos que tienen altos sueldos, como un "gesto de solidaridad" ante los ciudadanos afectados por el coronavirus.
/NB/PE/
Gobierno orientará a municipios para entrega de víveres a familias afectadas por emergencia
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que el Gobierno Central brindará orientación a los municipios de todo el país para la compra y distribución de víveres a familias afectadas por el Estado de Emergencia Nacional, dictado por el Ejecutivo para detener el avance del coronavirus.
“Hay municipios que sí tienen un orden dentro de su manejo administrativo y han comenzado a trabajar en el reparto de víveres. Pero, para algunos que tienen dudas, se están dando lineamiento y orientación”, afirmó.
Además, el mandatario detalló que el Ejecutivo transfirió con prontitud el presupuesto de 213 millones de soles para los más de mil municipios en todo el país.
Por último, señaló que hay una coordinación directa que realiza la Presidencia del Consejo de Ministros con la Contraloría General de la República para aclarar las dudas de aquellas municipalidades que no tengan claro el procedimiento de entrega de víveres.
/FM/ES/
Premier Zeballos: Fuerzas Armadas y Policía reforzarán control en las fronteras
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos, anunció que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional reforzarán el control de las fronteras para evitar el ingreso ilegal de ciudadanos de países vecinos.
Con ese propósito, indicó, se realizarán también coordinaciones con las autoridades regionales de las zonas fronterizas, ante las informaciones sobre filtraciones que se estarían produciendo debido a la emergencia del coronavirus.
En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno el Premier señaló que se ha coordinado con autoridades regionales, pero sobre todo se ha dado directivas expresas tanto al Ministerio del Interior como Ministerio de Defensa para que doten de un mayor número de militares y policías para que puedan cerrar nuestras fronteras.
El jefe del Gabinete Ministerial refirió también que la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus se reúne diariamente y realiza una permanente evaluación del avance de la propagación del Covid-19 en el país, dentro de lo cual se analiza la situación en las fronteras.
/NB/PE/
Zeballos: Propuesta para reducir salarios de altos funcionarios “es constructiva”
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, calificó de constructiva la propuesta que busca reducir las remuneraciones de los altos funcionarios del Estado mientras dure el estado de emergencia nacional, decretado para evitar la propagación del Covid-19 en el Perú.
“Hay que reconocer este aporte constructivo que lo ha emitido la señora presidenta del Tribunal Constitucional, la doctora Ledesma”, destacó Zeballos Salinas tras afirmar que son innegables los gastos que están significando la atención prioritaria en materia de salud.
Respondiendo a Radio Nacional, durante una nueva conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, remarcó que la iniciativa de Ledesma Narváez está en permanente evaluación, y añadió que:”tiene que estar sujeta a que no tenga ningún contraste con el marco normativo vigente”.
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial rescató que este planteamiento constituye una oportunidad para reconocer el desprendimiento. “Creo que es la actitud que debe asumir todo buen peruano para que al lado de su gobierno podamos salir prontamente de estas delicadas contingencias de salud”, manifestó.
/MO/ES/
Presidente insiste en reforma integral de AFP una vez que acabe Estado de Emergencia
El presidente de la República, Martín Vizcarra, insistió en que nuestro país necesita realizar una reforma integral de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) una vez que concluya el periodo de Estado de Emergencia Nacional.
“Inmediatamente pase y estemos en la parte baja de la curva vamos a plantear la reforma integral del sistema de pensiones, del privado y del público. Ha llegado el tiempo de hacer un planteamiento y hagámoslo junto al Congreso", expresó el mandatario.
Además, pidió al Congreso de la República que “no ponga en riesgo” el esfuerzo que viene realizando el Ejecutivo para frenar el avance del Covid19. Esto con relación a la presentación de un proyecto para retirar el 25% de los fondos de las AFP, que fue planteado por algunas bancadas del Legislativo.
“Les pedimos con mucha humildad y con mucha sinceridad al Congreso que nos ayude a superar esta situación. No pongamos en riesgo el esfuerzo que estamos haciendo con una medida que, con la mejor voluntad, puede generar algún tipo de distorsión”, concluyó.
/FM/PE/