Coronavirus: TC propone reducción de sueldo de funcionarios públicos
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, propuso la reducción de sueldos de los funcionarios públicos por la emergencia nacional a causa del coronavirus (covid-19).
Según explicó, medidas de este tipo pueden ser establecidas mediante decreto de urgencia al tratarse de una situación extraordinaria la que se vive por la pandemia y ser el Perú un estado social.
La reducción, refirió, comprendería, entre otros, a congresistas, jueces, fiscales, gobernadores y miembros del TC, en solidaridad con los sectores más vulnerables en esta emergencia.
Su propuesta, precisó, es respaldada por el vicepresidente del TC, Augusto Ferrero Costa.
/MR/Andina/
Perú coordina con China apoyo para superar el Covid-19
En declaraciones a TV Perú, el embajador de China en el Perú, Liang Yu, manifestó que en el país asiático se está controlando gradualmente la expansión del Covid-19 para evitar un segundo brote.
“Lo que está haciendo el Perú es eficaz y necesario. Hace falta mayor énfasis en la búsqueda de los contactos y casos de contagios o personas que presenten síntomas para que sean aislados de la población”, explicó el embajador chino.
Además, confirmó que al Perú llegarán 31 mil test moleculares en dos partes; mañana jueves habrá 20 mil reactivos y posteriormente otros 10 mil que ayudarán a agilizar las muestras en los pacientes.
Finalmente agregó que en China se está realizando la combinación de pruebas rápidas con pruebas moleculares para hallar de forma más rápida y eficaz los posibles nuevos casos de personas con Coronavirus.
/LC/PE/
Canciller agradece apoyo de organismos internacionales para atender a venezolanos
El ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, agradeció a los diversos organismos internacionales por sus gestiones para la creación de un fondo destinado a asistir a los venezolanos en situación de necesidad y que requieran de apoyo en el estado de emergencia nacional decretado en Perú por el coronavirus.
Sostuvo que el Estado es consciente de que la población venezolana migrante es una de las más vulnerables en esta situación que vive el país y el mundo por la pandemia.
Meza-Cuadra agradeció a la representación de las Naciones Unidas en Perú, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Unión Europea (UE) y Save the Children por la creación de un fondo para asistir a ciudadanos venezolanos en situación de necesidad y que requieran de apoyo.
En días pasados, el canciller indicó que se estaba gestionando ante la Acnur y la Unión Europea los fondos que permitan entregar a los venezolanos en Perú un subsidio parecido al bono de 380 soles que se distribuye a la población peruana más vulnerable.
/NB/ES/
Fernando Castañeda: prioridad del Gobierno es preservar la vida y la salud
La prioridad del Gobierno es preservar la vida y la salud de las peruanas y peruanos, sostuvo el ministro de Justicia, Fernando Castañeda, al comentar las medidas adoptadas por el Ejecutivo frente al coronavirus.
Según remarcó, pensando en quienes necesitan de ingresos económicos para enfrentar este periodo de aislamiento se publicó hoy el Decreto de Urgencia N° 034, que autoriza a las personas que no han aportado en los últimos seis meses a sus AFP a retirar hasta 2000 soles de su fondo.
"Para explicar los alcances de esta medida estuvimos ayer en el Congreso junto al titular de la PCM y la ministra de Economía. Esperamos que sea tomada en cuenta, a fin de evitar promover proyectos que no son equilibrados en el actual estado de emergencia", indicó.
Además, recordó que bajo el lema "Todos los recursos, para todos los peruanos", se ha formado el Comando de Operaciones Covid, liderado por la ex ministra de salud, Pilar Mazzetti.
Dicho grupo estará encargado de tomar decisiones operativas y alinear recursos para enfrentar eficaz y eficientemente el coronavirus.
Asimismo, Castañeda saludó iniciativas como "La casa de todos", impulsada por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, que acoge a 150 personas sin hogar para que puedan tener un refugio durante este periodo de aislamiento.
"La solidaridad nos hace mejores peruanos y peruanas", destacó vía Twitter.
El ministro refirió que todos estos esfuerzos son muy importantes, pero serán en vano si aún existe la irresponsabilidad de no respetar el aislamiento social y exponerse a contagiar y ser contagiado.
"Vencer a este mal depende de todos. Quédense en casa", insistió.
/PE/
Aproximadamente 231 reservistas del Ejército se reincorporarán en Huancayo
La Trigésima Primera Brigada de Infantería del Ejército del Perú, con sede en Huancayo (Junín), requiere la reincorporación al servicio activo de 231 reservistas para que se sumen al patrullaje a fin de verificar el cumplimiento de la inmovilización social obligatoria.
Dichos licenciados del Ejército del Perú (EP) se desplegarán en las provincias de Huancayo, Concepción, Chupaca, Jauja y Yauli.
Esta mañana, gran cantidad de reservistas del EP llegaron al cuartel 9 de Diciembre, de la ciudad de Huancayo, para reincorporarse al servicio militar y participar en las labores de patrullaje y control de la ciudadanía a fin de evitar la propagación del covid-19.
Los jóvenes reservistas se presentaron para completar los cuadros requeridos e integrar las patrullas que dan seguridad a la población, en cumplimiento a lo estipulado para el periodo del estado de emergencia sanitaria.
“Los licenciados, antes de dejar el servicio activo, reciben orientaciones precisas; rellenan el formato R79, en el que se consigna el grado militar con el cual salen de filas", sostuvo el jefe de Imagen Institucional de la Trigésima Brigada de Infantería, comandante EP Carlos Alberto Pérez Condezo.
Previo a ello, agregó, en sus últimas semanas reciben indicaciones sobre el llamamiento de la reserva y, en consecuencia, tienen que presentarse a la convocatoria para evitar la pago de la multa equivalente a una unidad impositiva tributaria (cada UIT equivale a 4,200 soles).
/ES/ANDINA/
Bancada AP: Plantea hasta 22 años de cárcel por mal uso de recursos contra el coronavirus
La bancada de Acción Popular presentó un proyecto de ley que sanciona hasta con 22 años de cárcel para los funcionarios que hagan mal uso de los recursos contra el coronavirus (covid-19).
La iniciativa legislativa, formulada por el legislador Leonardo Inga, busca establecer agravantes para los delitos de corrupción cometidos por funcionarios en el uso de recursos destinados a combatir la pandemia.
Propone la modificación de los artículos 384°, 387°, 388° y 389° del Código Penal, y establece penas más duras para los delitos de colusión simple y agravada, el peculado doloso y culposo, peculado de uso y la malversación de fondos.
Por ejemplo, para los casos de colusión agravada que se castigan con prisión no menor de 6 años ni mayor de 15, se castigaría con prisión no menor de 9 años ni mayor a 22, “si el delito se comete respecto al uso inadecuado de los recursos públicos como consecuencia de haberse declarado estado de emergencia”.
Para los casos de peculado doloso y culposo, las penas van desde los 4 hasta los 12 años.
“Constituye agravante si los caudales o efectos fueran producto de asignación por haberse declarado estado de emergencia”, señala la propuesta que establece pena de cárcel entre 12 y 18 años.
Actualmente, la malversación de fondos se castiga con pena privativa de la libertad de entre 3 y 8 años.
/NB/PE/
Congresista Vásquez pide que sesiones de Junta de Portavoces sean públicas
La legisladora de Frente Amplio, Mirtha Vásquez, pidió que las sesiones de Junta de Portavoces del Congreso sean públicas y que los acuerdos de este colegiado sean transparentes.
La parlamentaria remitió hoy un oficio al presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama para hacerle la solicitud al sostener que la práctica de sesiones reservadas carece de justificación, toda vez que la transparencia es uno de los principios transversales de la función pública.
La congresista Vásquez sostuvo que la ciudadanía tiene el derecho de seguir el debate y las decisiones que se toman en la Junta de Portavoces más aún en la circunstancia actual de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Pidió la representante de Frente Amplio que las reuniones de la Junta de Portavoces se transmitan por el canal del Congreso y los distintos medios de comunicación del país, salvo en los casos en que, por la naturaleza de los temas, la publicidad ponga en peligro la seguridad nacional.
/NB/ES/
Ministro de Salud garantiza abastecimiento de pruebas moleculares y rápidas
El Ministro de Salud, Víctor Zamora, garantizó el abastecimiento de pruebas moleculares y rápidas. durante el mes de abril y parte de mayo, que servirán para la detección del coronavirus (Covid-19) en nuestro país.
“Durante el mes de abril y parte de mayo nosotros estamos cubiertos con las pruebas moleculares. Tenemos en este momento distribuido en todo el país un stock que llega a las 5 mil pruebas (y ) una donación que ha sido entregada el día de hoy de mil 500 pruebas”, detalló.
Durante una nueva conferencia de prensa virtual realizada en Palacio de Gobierno, aseguró además que el sector tiene previsto recibir otra donación de 20 mil pruebas moleculares, la cual se encuentra en proceso de entrega.
Asimismo, informó que el Ministerio de Salud ha concretado una compra directa realizada a través de la Organización Panamericana de la Salud de 20 mil pruebas “y tenemos otra de 54 mil cuya primera entrega ha sido de 4 mil y durante abril van a ser entregadas 50 mil más”, manifestó.
Enfatizó también la incorporación al stock del Minsa de 150 mil pruebas rápidas que ya fueron probadas y distribuidas a todo el país con el propósito de iniciar el uso de estos productos.
“El 2 de abril ingresarán 180 mil, el 19 de abril 371 mil y el 30 de abril vamos a recibir 400 mil pruebas rápidas”, destacó Zamora Mesía, quien confirmó el inicio de la exploración de un nuevo método de diagnóstico “que ha salido al mercado esta semana (y) estamos investigando su potencia y su validez”, puntualizó.
/MO/PE/
Vizcarra: Ejemplo de Plaza de Acho albergando a indigentes debe ser replicado en otras regiones
El presidente de la república, Martín Vizcarra, felicitó la iniciativa del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, de albergar a los indigentes en la Plaza de Acho y pidió que este ejemplo se replique en otras regiones del país para cuidar a esta población vulnerable.
Durante conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, junto a ministros de Estado y funcionarios vinculados a la lucha contra el coronavirus (Covid-19), el mandatario precisó que "no se escatimará el esfuerzo si hay población sin atención".
Por ello, el mandatario felicito la iniciativa del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien dijo, tuvo la excelente idea de poner 150 camas, techo y comida para personas de la calle, “gente que ha sido invitada para que puedan estar en Acho y que bonito el nombre: La casa de todos, es así, es la solidaridad de todos y lo que queremos de todas las autoridades que pueda ser replicada a nivel de las ciudades del Perú.
En ese sentido, el mandatario precisó que en otras partes del país también existe una población en diferentes porcentajes, que también están sin atención de nadie, por lo que es necesario que haya una réplica.
"Este virus no distingue, si en algo hay que reconocerle es su carácter democrático y afecta a todos, pero hay hogares que pueden resistirlo, entonces solidaridad es la palabra adecuada en estas circunstancias", señaló finalmente, el Presidente Vizcarra.
/PE/NB/
Revocan prisión preventiva a César Villanueva por ser vulnerable de contraer covid-19
La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Especializada de Justicia revocó hoy la orden de prisión preventiva por 18 meses que pesaba sobre el expremier César Villanueva, investigado en el caso Odebrecht, por un arresto domiciliario y así evitar que pueda infectarse de covid-19.
Los jueces acogieron los argumentos del exjefe del Gabinete, quien señaló que sufre de enfermedades crónicas e irreversibles que no pueden ser atendidas en el penal Miguel Castro Castro donde permanece recluido.
La orden judicial también obliga al expresidente del Consejo de Ministros a pagar una caución de S/100 mil que debe ser abonado en ocho días.
El fiscal Germán Juárez investiga a César Villanueva por recibir US$320 mil presuntamente ilícitos de la empresa Odebrecht por haber concedido a Odebrecht, siendo gobernador regional de San Martín, la construcción de la carretera San José de Sisa en 2008.
/MJ/ES/