Política

Parlamentaria Vivian Olivos denuncia ser víctima de extorsión

La congresista Vivian Olivos Martínez denunció haber recibido menajes de extorsión a través de su teléfono celular, el mismo que habrían sido enviados también a otros parlamentarios.

“Lamentablemente he sido víctima de extorsión, al igual que muchos peruanos; empecé a recibir llamadas el 24 agosto como a las 9 o 10 de lanoche, me alerté, me asusté y llamé a Seguridad del Estado, a la Dirincri”, refirió la legisladora.

También se comunicó, según dijo, con la congresista Patricia Juárez, colega de su bancada, quien le comentó que había recibido el mismo mensaje de amenazas, con el mismo tenor, y que, al parecer, se habría tratado de una cadena.

“Ahí decía que tenga mucho cuidado con ms hijos, yo no tengo hijos, soy soltera, pero cuando uno acude a Dinincri me dicen congresista tranquila, esto es para asustarla, si quisieran matarla, lo hubieran hecho, esa no es la manera”, refirió.

Precisó que vive sola y está expuesta a una serie de cosas porque no le gusta movilizarse con el resguardo de personal de Seguridad del Estado.

El mensaje que recibió la congresista Olivos Martínez le exigía el pago de  10 000 soles en una semana, bajo la amenaza de atentar contra la vida de sus familiares.

/DBD/

20-11-2023 | 13:50:00

Ministerio Público realiza diligencias de verificación por protestas de 20 de enero de 2023

El Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (Eficavip) realizó diligencias de constatación y verificación de espacios físicos donde se habrían producido lesiones a dos personas, quienes participaron en las manifestaciones del 20 de enero de 2023 en Lima.

En el desarrollo de la acción fiscal, efectuada el 16 de noviembre, estuvo presente también un perito físico, quien hizo las mediciones para determinar las ubicaciones desde donde se habrían efectuado los ataques de la Policía con bombas lacrimógenas contra los agraviados, en el contexto de presuntas violaciones graves a los derechos humanos.

Del mismo modo, se realizaron los recorridos de las víctimas el día de las manifestaciones en Cercado de Lima y se tomaron fotografías y grabaciones de video, para tener registro de los lugares específicos en que se habrían suscitado los hechos.

La investigación abarca el presunto delito de lesiones graves. A través de las diligencias, el Eficavip afianza su compromiso en el esclarecimiento de los hechos para individualizar las responsabilidades penales y alcanzar sanciones, informó la Fiscalía.

/DBD/

20-11-2023 | 12:00:00

Ejecutivo ratifica compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de la niñez

A través la cuenta de X (antes Twitter) de la Presidencia de la República, el Gobierno ratificó hoy su compromiso de seguir trabajando por la educación, desarrollo integral, seguridad alimentaria y protección de todas las niñas y niños.

Dicho mensaje fue emitido “Celebramos hoy el #DíaMundialDelNiño ratificando el compromiso de seguir trabajando por la educación, el desarrollo integral, la seguridad alimentaria y la protección de todas las niñas y niños”, se lee en el mensaje.

El Día Mundial del Niño se celebra el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959.

/DBD/

20-11-2023 | 17:00:00

Congreso de la República es multado con medio millón de soles por Sunafil

Por discriminación y hostigamiento laboral contra una trabajadora en estado de gestación, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) multó con 500 000 soles al Congreso de la República.

Se trata del caso de Emily Silva Ugarte, quien denunció al congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) por haberla despedido en mayo pasado por presuntamente no aceptar que le recortara el sueldo.

En ese tiempo ella desempeñaba como asesora del parlamentario y se encontraba con 29 semanas de embarazo. Posteriormente, el 26 de julio, cuando José Williams era presidente del Congreso, la trabajadora fue cesada y perdió todos sus beneficios y su seguro social cuando estaba a punto de dar a luz.

Por ese motivo, Silva Ugarte denunció al legislador Tello y a la gestión del entonces titular del Parlamento, José Williams.

La trabajadora afirmó que el congresista le exigió dinero para la compra de un proyector valorizado en S/ 4,600, además de pedir mensualmente parte de su remuneración.

Tras una investigación de seis meses Sunafil encontró tres faltas muy graves y dos graves cometidas por el Legislativo y le impuso una multa de medio millón de soles.

Se constató que se cometió hostilidad, maltrato, degradación de puesto y se puso en riesgo la salud de la gestante y su hijo.

El 3 de agosto pasado, Silva Ugarte fue repuesta en el departamento de comisiones de Parlamento con un contrato de  tres meses y un sueldo de período de prueba. Dicho contrato venció el 31 de octubre y desde ese día la pasaron al sótano del Congreso a hacer labores ajenas a su función de asesora.

/DBD/

20-11-2023 | 11:00:00

Comisión de Ética evaluará hoy el caso del presidente del Parlamento, Alejandro Soto

La Comisión de Ética Parlamentaria analizará este lunes 20 de noviembre, los casos del presidente del Congreso, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), y la tercera vicepresidenta de ese poder del Estado, Rosselli Amuruz (Avanza País).

Según la agenda de dicho grupo de trabajo, en el caso de Soto Reyes se tiene programada la audiencia sobre la denuncia por la ley de prescripción, conocida como 'Ley Soto'. 

El parlamentario votó a favor de la iniciativa en el pleno del Congreso y tras su aprobación se acogió y benefició de la misma. 

La Comisión de Ética Parlamentaria también tiene previsto continuar con la audiencia referida al expediente seguido contra el congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular) e iniciar la audiencia contra el congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial). Ambos parlamentarios están acusados de recortar el sueldo a sus trabajadores.

Asimismo, en la sesión de este lunes se presentará el informe de calificación del expediente seguido contra la parlamentaria Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País).

La comisión inició una investigación de oficio contra la legisladora por una presunta vulneración a la ética parlamentaria por asistir a una fiesta que terminó en un crimen el pasado 30 de setiembre en Lince.

Además, se le acusa por realizar viajes al exterior en lugar de cumplir con las semanas de representación y contratar en el Congreso a personas allegadas al exlegislador Paul García

La Comisión de Ética sesionará de manera semipresencial desde las 5:00 p. m. en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo y en la plataforma virtual Microsoft TEAMS.

/AC/

20-11-2023 | 11:05:00

El Perú felicita a Javier Milei por su elección como presidente de Argentina

El gobierno peruano expresó su felicitación a Javier Milei por su elección como presidente de Argentina y le deseó el mayor de los éxitos en su gestión. También le renovó el compromiso de seguir fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países.

A través de sus redes sociales, la Presidencia de la República saludó “la vocación democrática manifestada por el pueblo argentino en esta exitosa jornada electoral, y hace votos por su progreso y bienestar”.

 

 

 

 

 

 

RESULTADOS

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se adelantó a los resultados y reconoció la noche de este domingo la victoria de su adversario, el ultraderechista Javier Milei, de La Libertad Avanza, en la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales de Argentina.

"Los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, dijo en un discurso ante la militancia en su comando de campaña.

Según los datos oficiales al 91,81 % de las mesas escrutadas, la diferencia es abultada: Javier Milei obtiene 55.86 % frente al 44,23 % de Sergio Massa.

El postulante oficialista señaló que la jornada electoral que se celebró hoy en el país sudamericano ratifica que Argentina “tiene un sistema fuerte, sólido y que, además, es transparente y respeta siempre los resultados”.

“Lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos esta noche es el mensaje de que la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz frente a tanta violencia y descalificación es el mejor camino que podemos recorrer”, remarcó.

 

19-11-2023 | 22:18:00

MTC detectó 150 mil licencias de conducir de motos y mototaxis con registro irregular

Como parte de las acciones de control y fiscalización anticorrupción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) eliminó el registro de cerca de 150 mil licencias de conducir de moto y mototaxi (clase B) que fueron inscritas de manera irregular en el Sistema Nacional de Conductores (SNC), a través de las municipalidades provinciales de Canta, Loreto, Acombaba, Tocache, Cañete, Huarmey y Antabamba.

Estas acciones iniciaron el pasado 15 de agosto con la Municipalidad Provincial de Canta, inmediatamente después de que la Dirección de Circulación Vial del MTC tomó conocimiento sobre las irregularidades en la emisión de este tipo de brevetes.

A través del procurador del MTC, se recabó y derivó toda la información a la Procuraduría Anticorrupción del Ministerio de Justicia para que realice las diligencias y denuncia correspondiente, de acuerdo a sus competencias.

A la fecha, el MTC está implementando, por primera vez, un único registro nacional para los brevetes de clase B, que permitirá reforzar la fiscalización y ordenar el tránsito de este tipo de vehículos a nivel nacional.

Como parte de este proceso, las municipalidades provinciales deben inscribir los datos de las licencias de clase B que han emitido en el Sistema Nacional de Conductores, los cuales están siendo minuciosamente revisados por el MTC.

Es en este proceso que se identificaron graves inconsistencias e información falsa en la inscripción de brevetes de moto y mototaxi por parte de las municipalidades provinciales mencionadas. Ante ello, se procedió a excluir de inmediato el registro de esos brevetes para eliminarlos del sistema.

Adicionalmente, se notificó a la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Sutran, para que los agentes de tránsito puedan identificar y sancionar a los conductores que utilicen estos registros irregulares, conforme a lo establecido por la ley.

 

/AB/NDP/

19-11-2023 | 14:25:00

Congreso: Comisión de Transportes cita para lunes a presidente y gerente de Corpac

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso citó para mañana, lunes 20 de noviembre, al presidente del directorio y al gerente general de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) a fin que informen sobre el accidente del 18 de noviembre del 2022 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El grupo de trabajo adoptó esta decisión tras la difusión de un nuevo video sobre lo ocurrido aquel día en el terminal aéreo, lo cual provocó la muerte de tres bomberos

“Como comisión hemos acordado convocar para mañana lunes al presidente del directorio de Corpac y al gerente general para que nos den un informe detallado a las 2 de la tarde y de esta manera, el Congreso tenga información y podamos contribuir a que este hecho se esclarezca de manera definitiva”, anunció el presidente de la Comisión de Transportes, Eduardo Salhuana, en declaraciones a TVPerú.

El parlamentario sostuvo que se trata de un hecho sumamente grave que afectó la imagen del país respecto a la seguridad que brindamos en los aeropuertos a nivel nacional.

En ese sentido, refirió que la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República escuchará a todas las partes involucradas en este accidente para esclarecer qué ocurrió y derivar la información a las autoridades correspondientes.

/HQH/Andina/

19-11-2023 | 19:40:00

Gobierno plantea crear Día de la Institucionalidad, Estado de Derecho y de la Democracia

El Poder Ejecutivo planteó al Congreso declarar el 7 de diciembre como ‘Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia’.

Este proyecto de ley N° 6548-2023-PE que lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, fue enviado al Congreso este fin de semana.

En la propuesta sostiene que la declaración tiene como objetivo “promover los valores democráticos e institucionales en la ciudadanía y estimular la conciencia colectiva sobre el respeto del Estado Constitucional y Democrático de Derecho en nuestro país”.

Se incluye de una ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional a nivel nacional en esta fecha como un acto cívico.  Durante esta ceremonia oficial participarán las instituciones públicas y privadas, siendo presidido por el gobernador regional, alcalde provincial, alcalde distrital o por las autoridades competentes, según corresponda.

Cabe recordar que el 7 de diciembre del 2022 ocurrió el frustrado autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, tras lo cual fue detenido y enviado a prisión.

/HQH/

19-11-2023 | 13:00:00

Poder Judicial autoriza viaje de Nadine Heredia a Medellín

El Poder Judicial autorizó el viaje de la exprimera dama Nadine Heredia, a la ciudad de Medellín, en Colombia, por razones de salud.

El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado en parte el pedido que al respecto planteó la esposa del expresidente Ollanta Humala.

En ese sentido, dicha instancia emitió hoy la resolución correspondiente, en la que se dispone, asimismo, diferir la ejecución de la autorización de viaje al exterior, hasta que la decisión del juzgado quede consentida o ejecutoriada.

/ES/Andina/

18-11-2023 | 19:30:00

Páginas