Política

Subcomisión de Acusaciones del Congreso sesiona el día de hoy

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso sesionará hoy, viernes 17 de noviembre, a partir de las 9:00 horas en la Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo.

De acuerdo con la agenda del grupo de trabajo en la sesión se realizará la audiencia relacionada a la denuncia contra la ex congresista Rosario Paredes Eyzaguirre por el delito contra la Administración Pública, modalidad de concusión.

Asimismo, se realizará la sustentación, debate y acuerdo de los informes de calificación de las denuncias contra el expresidente Pedro Castillo, el expresidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres, la exministra de Energía y Minas Alessandra Herrera y la fiscal de la Nación Patricia Benavides.

Entre otras denuncias, se atenderá también el informe de calificación del proceso contra Magistrados del Poder Judicial de Lima, así como un grupo de congresistas por presuntas infracciones a la Constitución Política.

En otro momento, sesionará la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República que debatirá y votará distintos predictámenes con relación a los proyectos de Ley 5780/2023-PE sobre el Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2024, 5781/2023-PE de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 y 5779/2023-PE sobre el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.

/AC/

17-11-2023 | 08:50:00

Mandataria Boluarte invitó a líderes empresariales a participar en reuniones APEC en Perú

La presidenta de la República, Dina Boluarte, invitó a líderes empresariales e inversionistas para que participen en las distintas reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 que se realizará en el Perú.

“La presidencia APEC Perú 2024 conlleva la responsabilidad de organizar y ser sede de más de 160 reuniones de diferente nivel, en la cual también se incluyen la Cumbre Empresarial y el diálogo ABAC-Líderes”, señaló la mandataria.

“Con miras a 2024, estos espacios nos permitirán continuar promoviendo entornos y oportunidades favorables que estimulen el comercio y la inversión en nuestra región para el desarrollo y el bienestar de nuestras poblaciones”, añadió.

Al cierre de la Cumbre Empresarial APEC 2023 en Estados Unidos, la jefa de Estado enfatizó que el Perú tiene una economía social de mercado que se caracteriza por su estabilidad y por ser favorable a las inversiones.

“La integración regional abre nuevas puertas y mercados internacionales para nuestras pymes, que representan más del 96% en nuestra economía. En ese sentido, la presidencia de Perú APEC 2024, será un hito para seguir facilitando el acceso de nuestros pequeños negocios”, dijo.

La mandataria señaló que el motor de desarrollo de la economía peruana es el sector privado, desde el pequeño emprendedor hasta la gran empresa.

“Reconocemos al sector privado como la principal fuente de creación e innovación constante en la dinámica región del Asia Pacífico. APEC es un espacio único en el que participan economías en diferentes niveles de desarrollo”, indicó.

La presidenta Boluarte resaltó que el Perú tiene como objetivo posicionarse como el hub logístico, portuario y comercial de América Latina, considerando que se vienen desarrollando grandes proyectos de infraestructura.

Agregó que “en línea con nuestro objetivo de conectar al Perú con el mundo, a inicios de 2025 se proyecta inaugurar la ampliación y mejora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual será un terminal aéreo de primer nivel, con una infraestructura inteligente y de mejores servicios”.

/AC/Andina/

17-11-2023 | 10:45:00

Presidenta Boluarte sostuvo reunión bilateral con su homólogo chino Xi Jinping

Durante la reunión bilateral que mantuvieron esta tarde en San Francisco, Estados Unidos, la presidenta Dina Boluarte invitó al presidente chino, Xi Jinping, a realizar una visita oficial al país en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC Perú 2024 que se desarrollará en noviembre del próximo año.
 
En la reunión, agendada como parte de la participación de ambos líderes en la Semana de Líderes Económicos del APEC, la mandataria peruana destacó que, precisamente, para noviembre de 2024 está prevista la inauguración de la primera etapa del megapuerto de Chancay, una inversión empresarial peruano-china que ambos países esperan brinde un significativo impulso al libre comercio y a nuevas inversiones chinas.
 
El presidente Xi Jinping consideró la infraestructura portuaria en construcción como un proyecto emblemático para la región latinoamericana y agradeció las facilidades otorgadas por el Perú para dicha inversión.
 
El mandatario chino expresó su voluntad para continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales y la solidaridad entre ambos países, así como la cooperación económica y explorar oportunidades de impulsar proyectos de inversión en diversos ámbitos.
 
Ambos líderes coincidieron en que son socios comerciales importantes que buscan fortalecer la cooperación, por lo que consideraron importante llevar a cabo la cuarta reunión del mecanismo sobre diálogo estratégico de cooperación económica, esperando pronto definir una fecha.
 
Asimismo, se resaltó la necesidad de optimizar el acuerdo comercial con miras a facilitar el acceso de productos agrícolas peruanos.
 
Cabe señalar que el Perú busca poder exportar a China productos agrarios, como el banano y granadas, y agroindustriales como la nuez, pulpa de mango, palta y arándanos.
 
 

/LC/Andina/
16-11-2023 | 22:00:00

Presidenta Boluarte se reunió ministro de Malasia en la Semana de Líderes Económicos del APEC

En el marco de la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la presidenta Dina Boluarte de Perú se Reunión con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, para discutir importantes acuerdos que fortalecerían los lazos entre ambos países.

Durante la reunión bilateral, los líderes exploraron la posibilidad de que Perú se convierta en "Socio para el Desarrollo" de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En un gesto de apertura hacia nuevos mercados, la presidenta Boluarte solicitó el respaldo de Malasia para obtener la certificación Halal, facilitando así el ingreso de productos peruanos al mercado islámico. Esta medida podría abrir nuevas oportunidades comerciales para ambos países.

Además de los temas económicos, la presidenta y el primer ministro abordarán cuestiones de seguridad y cooperación internacional. Boluarte destacó la importancia de unir esfuerzos en la lucha contra las mafias de trata de personas y el crimen transnacional, consolidando así una colaboración integral.

Ambos líderes expresaron su firme compromiso de fortalecer la relación bilateral, especialmente en los ámbitos del comercio y las inversiones.

También manifestaron su interés en explorar futuras colaboraciones en materia de inteligencia policial, subrayando la importancia de la cooperación estratégica en diversos frentes.

/ML/

 

16-11-2023 | 15:16:00

PCM evalúa opciones para designar nuevo titular del Interior

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, lamentó la censura contra el ministro del Interior, Vicente Romero, e indicó se evalúa opciones para designar al nuevo titular de este sector, en los plazos que señala la Constitución.

“Estamos evaluando (los nombres), como dice la Constitución, el presidente del Consejo de Ministros evalúa las propuestas y propone, pero quien toma la decisión es la presidenta de la república, seguramente a su regreso”, afirmó.

Desde Piura, donde supervisó las obras de prevención ante el fenómeno El Niño, Otárola dijo que, tras la decisión del Congreso, corresponde al Ejecutivo asumir la responsabilidad hacia adelante.

Conforme señala la Carta Magna, precisó que la jefa de Estado tiene 72 horas para aceptar la renuncia que formulará Vicente Romero y designar a su reemplazante.

El jefe del Gabinete Ministerial consideró que el Congreso había toma la decisión de censurar a una “persona decente y honesta, que ha trabajado 24/7 para los peruanos, la seguridad de las regiones y municipios”.

De acuerdo con bicameralidad

En otro momento, el presidente del Consejo de Ministros se mostró de acuerdo con la decisión del Congreso que aprobó en primera votación el retorno a un Congreso bicameral, con una cámara de diputados y una cámara de senadores.

“Estoy a favor de la bicameralidad, es una decisión adecuada del Congreso, permitirá fortalecer las tareas de producción, discusión y calidad de las leyes, que es un tema que ayudará a las políticas generales y específicas de gobierno”, refirió.

Otárola felicitó al Congreso por esta decisión y dijo esperar que sea ratificada pronto en una segunda votación, para que se prepare la instalación del Senado.

Normas sobre migrantes:

Asimismo, Otárola indicó que las medidas tomadas para la regularización y expulsión de los migrantes en el país responden a la situación extrema que se enfrenta en cuanto a la inseguridad, a fin de defender la seguridad, la vida y la integridad de los peruanos.

Ante los cuestionamientos de la Defensoría del Pueblo a estas medidas, precisó que se ha creado un procedimiento especial que examinará caso por caso las situaciones que se presenten los migrantes.

/DBD/

16-11-2023 | 16:48:00

Aprueban en primera votación restablecimiento de la bicameralidad en el Congreso

El pleno del Congreso aprobó hoy, en primera votación, la reforma constitucional para el retorno a la bicameralidad en dicho poder del Estado.

El dictamen de la Comisión de Constitución obtuvo 93 votos a favor, por lo que deberá ser sometido a una segunda votación en la próxima legislatura ordinaria, señaló el presidente del Parlamento, Alejandro Soto.

Además, la iniciativa obtuvo 28 votos en contra y una abstención.

Antes de pasar al voto, el congresista Elías Varas (Perú Bicentenario) presentó una cuestión previa para que el proyecto retorne a la Comisión de Constitución. Esta, sin embargo, fue rechazada por voto en mayoría.

La congresista Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, precisó que en el último párrafo del texto sustitutorio se ha incorporado un texto en donde se señala que los senadores y diputados podrán ser reelegidos de manera inmediata en el mismo cargo.

“Para complementar esta propuesta se está incorporando una disposición complementaria para derogar el artículo 90-A de la Constitución”, señaló.

Asimismo, indicó que los miembros del senado no tendrán iniciativa legislativa, como en el caso de los diputados, ya que sus proyectos son revisados por los primeros.

En ese sentido, Moyano indicó que, en caso de que la cámara de senadores no responda en un determinado tiempo para ratificar una iniciativa, “los diputados van a tomar la decisión de dar la autógrafa y enviarla al Ejecutivo”. “Por lo tanto, no hay poder absoluto, estamos haciendo contrapesos”, agregó la presidenta de la Comisión de Constitución.

El debate sobre el retorno a la bicameralidad se retomó hoy en el Parlamento, tras un cuarto intermedio de cinco meses.

Como se recuerda, el pasado 8 de junio, el pleno aprobó una reconsideración de la votación sobre el dictamen de la Comisión de Constitución.

Esta se presentó debido a que la propuesta para restablecer la cámara de senadores no había alcanzado los 87 votos para ser ratificada en segunda votación, por lo que debía sometida a referéndum.

/DBD/

16-11-2023 | 17:44:00

200 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Reino Unido: Destacan sólidos lazos de amistad

En el marco de la conmemoración de dos siglos de relaciones diplomáticas entre el Perú y el Reino Unido, la Cancillería peruana resalta la profunda amistad que une a ambas naciones.

En un emotivo gesto, la cartera compartió mensajes de saludo a través de un video publicado en redes sociales, donde el vicecanciller Ignacio Higueras y el ministro para las Américas y el Caribe británico, David Rutley, expresaron sus felicitaciones.

Rutley, en su mensaje, subrayó tres valores fundamentales que han forjado la duradera relación entre Perú y el Reino Unido: amistad, colaboración y sostenibilidad.

Remontándose al día de la independencia del Perú, el ministro británico recordó el apoyo brindado por el almirante británico Guisse y el general británico Miller, destacando que desde entonces la relación ha florecido, sustentada en valores compartidos.

La colaboración entre ambos países no solo se ha centrado en aspectos históricos, sino que ha evolucionado hacia esfuerzos conjuntos para promover los derechos humanos, la democracia y la igualdad de género.

La celebración de estos 200 años de vínculos diplomáticos representa una oportunidad para reafirmar el compromiso mutuo de fortalecer la amistad y la cooperación entre el Perú y el Reino Unido en los años venideros.

/ML/

16-11-2023 | 13:35:00

Poder Judicial ordena levantar secreto de comunicaciones a Pedro Castillo y Ex Ministros por Caso 'Gabinete en la Sombra'

El Poder Judicial ha emitido una orden para levantar el secreto de las comunicaciones del expresidente Pedro Castillo, así como de los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado.

La medida se relaciona con la investigación en curso por presuntos delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias en el caso conocido como "Gabinete en la Sombra".

El juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, ha dictado esta medida que abarca el período del 12 de abril de 2021 al 31 de diciembre de 2022.

En virtud de esta disposición, las empresas de telecomunicaciones deberán proporcionar información detallada sobre las llamadas y mensajes de texto generados durante ese lapso de tiempo.

La diligencia incluye la colaboración de tres operadoras de servicios de telecomunicaciones, quienes también reportarán las líneas telefónicas registradas a nombre de Pedro Castillo, Geiner Alvarado y Juan Silva. Se espera que esta acción se lleve a cabo en un plazo de 30 días.

Además, se informa que el juez Checkley también levantó el secreto bancario de las cuentas del expresidente Pedro Castillo y de los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado.

La Superintendencia de Banca, Seguros y las administradoras de fondos de pensiones (SBS) han sido instruidas para proceder con esta medida, a incluir el mismo período de tiempo que la orden de levantamiento del secreto de comunicaciones.

Pedro Castillo, actualmente recluido en el penal Barbadillo, es objeto de investigación en el denominado "Gabinete en la Sombra".

/ML/

 

16-11-2023 | 13:11:00

Mandataria Dina Boluarte felicita a Pedro Sánchez por su reelección presidencial en España

La presidenta de la República, Dina Boluarte, extendió sus felicitaciones a Pedro Sánchez por asegurar su mandato presidencial en España.

A través de sus plataformas en redes sociales, Boluarte expresó su reconocimiento y reafirmó el compromiso de fortalecer la colaboración entre España y Perú.

“Felicitamos a Pedro Sánchez Castejón por la renovación democrática de su mandato como presidente del Gobierno de España”, se indica en el mensaje.

Boluarte destacó la importancia de seguir trabajando juntos para avanzar en una agenda bilateral que beneficie a ambas naciones.

La reelección de Sánchez fue respaldada por una votación mayoritaria en el Congreso de España, llevada a cabo en la cámara de diputados.

El líder español ha ocupado el cargo desde 2018, y este nuevo período consolida su continuo servicio como dignatario de España.

/ML/

16-11-2023 | 12:53:00

Mandataria Dina Boluarte sostendrá reunión con primer ministro de Malasia

La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostendrá hoy una reunión con el primer ministro de Malasia, Anwar OIbrahim.

El encuentro forma parte de las actividades que la mandataria peruana realiza en Estados Unidos, en el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

Malasia es una de las 21 economías que conforma este bloque, al cual Perú pertenece.

En la citada Cumbre de Líderes, desarrollada en San Francisco, Perú recibirá la presidencia de APEC de parte de Estados Unidos.

Perú y Malasia forman parte también del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

Otra actividad

Hoy también, la Jefa del Estado participó en un desayuno de trabajo sobre el empoderamiento económico de las mujeres, que organizó el National Center for APEC.

En ella participaron también ejecutivas y líderes empresariales de las economías que integran el referido bloque.

/DBD/

16-11-2023 | 12:36:00

Páginas