Política

Presidenta Dina Boluarte arriba a Lima tras participar en Cumbre de Líderes APEC

La presidenta de la República, Dina Boluarte, arribó a la ciudad de Lima tras participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolló en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.

A su llegada, la mandataria fue recibida por el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y el jefe de la Casa Militar.

Asimismo, recibió los honores por parte de las Fuerzas Armadas y policiales, que estuvieron esperándola en el Grupo Aéreo número 8.

Como se recuerda, el Perú asumió la presidencia de APEC 2024, tras recibirla de parte del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. 

El próximo año, Arequipa, Urubamba, Lima, Pucallpa y Trujillo acogerán más de 160 reuniones de los 21 países que conforman el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico.

/ES/Andina/

18-11-2023 | 14:10:00

Dictamen reconoce al voluntariado como prácticas pre profesionales y profesionales

Con el objetivo de favorecer la inserción de los jóvenes al campo laboral, la Comisión de Mujer y Familia aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5664, 5768 y 5999, que propone modificar el Decreto Legislativo 1401, el cual aprueba el régimen especial que regula las modalidades formativas de servicios en el sector público, a fin de equiparar el servicio de voluntariado con las prácticas pre profesionales y profesionales.

El texto modifica los artículos 5 y 10 del Decreto Legislativo 1401, a fin de que los servicios prestados por los voluntarios puedan ser equivalentes a una práctica pre profesional o profesional, siempre y cuando los servicios prestados guarden correspondencia a la formación académica, sustentó la presidenta de la Comisión.

A su turno, el parlamentario Raúl Huamán Coronado (FP), autor del proyecto de ley 5768, dijo que de esta manera se busca valorar y reconocer el trabajo del voluntariado de muchos jóvenes que no pueden alcanzar un puesto trabajo por falta de experiencia laboral.

“En cualquier concurso, incluso para el Estado, siempre piden como requisito mínimo de cinco años de experiencia laboral, siendo este el primer candado que se le coloca a los jóvenes profesionales”, afirmó.

En otro momento la Comisión aprobó por unanimidad el dictamen del proyecto de ley 4246/2022CR, que propone, con texto sustitutorio, la Ley que declara de interés nacional la celeridad de los procedimientos y procesos tutelares por riesgo y desprotección familiar en el marco del Decreto Legislativo 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

La legisladora Magaly Ruíz Rodríguez (APP), autora de la iniciativa, refirió que el fin de la propuesta es mejorar las intervenciones públicas de los procesos vinculados a situaciones de riesgo o de desprotección familiar.

Agregó que esta norma contribuirá a que los operadores de justicia y responsables del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente construyan nuevas alianzas estratégicas que coadyuben a la celeridad de los procesos tutelares, y con ello permitan la posibilidad de que los menores, puedan integrarse en un menor tiempo al seno de la familia de manera definitiva.

Sustentación de proyectos

De otro lado, el legislador Víctor Raúl Cutipa Ccama (NoA), sustentó el proyecto de Ley 5128, que modifica e incorpora normas jurídicas a la Ley 30490, Ley de la persona adulta mayor, para precisar los derechos y beneficios de las personas adultas mayores en el ámbito social, laboral, tributario, previsional y de salud.

A su turno, la parlamentaria Katy Ugarte Mamani (UyD), explicó los alcances de su proyecto 3180, que busca modificar la Ley 30490, Ley de la persona adulta mayor, para establecer el derecho a tarifa diferenciada en el servicio público de transporte urbano e interurbano a las personas adultas mayores de 65 años a más.

/AC/Andina/

18-11-2023 | 11:42:00

Oficializan ley a favor de consumidores ante reclamos y cortes de servicio de luz

El Congreso de la República oficializó hoy a través de una norma el apoyo a los consumidores ante los reclamos y los cortes de servicio de energía eléctrica.

Esta medida se oficializa por medio de la publicación de la Ley Nº 31937 en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

La norma establece la modificación de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, disponiendo el reconocimiento de derechos en favor de los usuarios. 

En tal sentido, se incorpora el párrafo 66.9 al artículo 66 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto a la garantía de protección a los usuarios de servicios públicos regulados.

"El usuario tiene derecho a que se le suspenda la orden de corte de servicio, inclusive hasta el momento de ejecutarse dicho procedimiento, si acredita el previo pago de la deuda", refiere el párrafo incorporado.

Asimismo, se modifica el artículo 82 del Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, incorporando el siguiente párrafo: 

"Artículo 82. Todo solicitante, ubicado dentro de una zona de concesión de distribución tiene derecho a que el respectivo concesionario le suministre energía eléctrica, previo cumplimiento de los requisitos y pagos que al efecto fije la presente Ley y el Reglamento, conforme a las condiciones técnicas que rijan en el área", refiere.

Además, establece que "el concesionario no puede condicionar la atención del reclamo formulado por el usuario al pago previo de la deuda".

Por último, en su disposición complementaria final, señala que el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de 30 días calendario contados a partir de la vigencia de la presente ley, establece el procedimiento y la escala de multa aplicable y adecúa la normativa sectorial respectiva para la aplicación efectiva de la presente ley.

/AC/Andina/

18-11-2023 | 09:15:00

Jefa de Estado recibe Presidencia Pro Tempore del Foro APEC para 2024

La presidenta de la República, Dina Boluarte, recibió la Presidencia Pro Tempore del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) para 2024 de parte del presidente estadounidense, Joe Biden.
 
La entrega se efectuó en una ceremonia liderada por el mandatario estadounidense, quien resaltó algunos puntos abordados durante la cumbre de este año, tales como la participación de las mujeres en el sector económico y el aprovechamiento de avances tecnológicos.
 
Por su parte, la Jefa del Estado invitó a las 21 economías que forman parte de APEC a visitar Perú en la siguiente edición de la Cumbre de Líderes que se desarrollará en diferentes regiones del país, tales como Arequipa, Cusco, Trujillo, Pucallpa y Lima.
 
"Nos honrarán con su presencia y nosotros los recibiremos con el cariño de siempre. Trabajaremos juntos de la mano, todos nosotros, para que el próximo año APEC brille con luz propia desde nuestra ciudad imperial el Cusco, desde nuestro querido Perú hacia el mundo", señaló la mandataria.
 
/DBD/
17-11-2023 | 21:02:00

Rechazan pedido de periodista Mauricio Fernandini para excluir pruebas en caso Mivivienda

En el marco del caso de las irregularidades en el Fondo Mivivienda, el Poder Judicial declaró infundada la tutela de derecho presentada por el periodista Mauricio Fernandini para excluir de las investigaciones documentos incautados en su domicilio por la Fiscalía.

Raúl Justiniano, titular del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, señaló que no advierte la vulneración de derechos del investigado, quien alegó en su pedido que hubo afectación a la cadena de custodia de los referidos documentos incautados.

La tutela de derecho buscaba que se declare nula la diligencia fiscal que programó el deslacrado de las muestras números 5 y 7, que contienen una fotografía y documentos relacionados a la investigación. Asimismo, la nulidad del acta generada el 13 de julio, tras la revisión y verificación.

Durante el allanamiento de la Fiscalía, se encontraron en la vivienda de Fernandini las actas del colaborador eficaz Número 3, que tenían calidad de reservadas.

La defensa legal de Fernandini argumentó que en el acta fiscal del 13 julio, día del allanamiento, no se menciona la declaración del colaborador eficaz, y solo se consigna el término "documentación variada".

Fernandini se encuentra detenido, cumpliendo una prisión preventiva de 30 meses, como parte de las investigaciones que se realizan a las presuntas irregularidades  en el Fondo Mivivienda, que comprenden al exministro Geiner Alvarado, entre otros.

/DBD/

17-11-2023 | 15:30:00

Perú expresa solidaridad a pueblo de Filipinas tras terremoto

La presidenta de la República, Dina Boluarte, expresó su solidaridad con el pueblo de Filipinas, tras el terremoto que asoló esta mañana el sur de ese país.

La mandataria peruana transmitió esa postura mediante sus redes sociales. Señaló haberse enterado del sismo luego de la reunión bilateral que sostuvo con su homólogo filipino Ferdinand Marcos Jr.

“Transmito al pueblo y gobierno filipino mis mayores expresiones de solidaridad en este momento difícil, esperando que la situación de los afectados y de los daños sea superada pronto”, manifestó Dina Boluarte.

/DBD/

17-11-2023 | 17:02:00

PNP seguirá recibiendo apoyo de las FF. AA. para reforzar seguridad ciudadana

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, afirmó que las Fuerzas Armadas seguirán apoyando a la Policía Nacional con todos los medios posibles en la labor de brindar seguridad a la ciudadanía en aquellas ciudades declaradas en estado de emergencia.

Indicó que apenas la presidenta de la República designe al reemplazante del censurado ministro del Interior, Vicente Romero, su sector tomará contacto en forma inmediata con la nueva autoridad para coordinar el incremento del personal militar y el apoyo logístico.

 “Se debe incrementar los efectivos, en virtud al planeamiento de la Policía en las zonas donde se deben llevar a cabo estas acciones; no vamos a perder un minuto más para llevar a cabo el incremento de efectivos, como ya se ha hecho”, apuntó.

Precisó que, en el marco de la declaratoria de emergencia por orden interno en diversos distritos de Lima y Piura, hubo una coordinación permanente entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía, a través de los respectivos ministerios, sobre el lugar y las situaciones donde se requiere apoyo.

“Hemos dado recursos humanos y logísticos para garantizar la protección de los ciudadanos durante las acciones que realiza la Policía, como patrullajes y otras intervenciones”, refirió.

Presencia disuasiva

Chávez recalcó que, en las acciones a favor de la seguridad ciudadana, la presencia de los militares es disuasiva, dado que la Policía tiene el control del orden interno.

Durante la declaratoria de emergencia,  la Policía solicitó el apoyo de las Fuerzas Armadas entre 15 y 20 veces, en virtud del planeamiento ejecutado por dicha institución, precisó el ministro.

/DBD/

17-11-2023 | 16:24:00

Defensoría pide medidas de seguridad para cambios de operador telefónico

La Defensoría del Pueblo sugirió al Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) tomar medidas para evitar la suplantación de identidad en las solicitudes de portabilidad de números de teléfonos; modalidad utilizada para perpetrar fraudes financieros.

En ese sentido, la adjunta para los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, Lissette Vásquez, solicitó al Osiptel especificar en el Reglamento de Portabilidad Numérica del Servicio Público Móvil y en el Servicio de Telefonía Fija los pasos a seguir por el personal de las empresas de telefonía durante la validación de la identidad del abonado.

Para ello debe disponerse la implementación del sistema de verificación biométrica de huella dactilar y el uso de la contraseña única, otorgada por la empresa al abonado del servicio.

Esto evitará suplantaciones por parte de terceros para cometer fraudes digitales financieros, dijo Vásquez.

La portabilidad numérica consiste en el cambio de una empresa operadora a otra manteniendo el mismo número.

La recomendación de la Defensoría se plantea como aporte al proyecto de Reglamento sobre dicho mecanismo a aplicarse en el Servicio Público Móvil y en el Servicio de Telefonía Fija.

En dicho texto, elaborado por Osiptel, se incorporan cambios a las condiciones establecidas para que los usuarios ejerzan el derecho a la portabilidad numérica. Estos se refieren al proceso de evaluación y ejecución de la portabilidad, y a la información que las empresas de telefonía deben brindar a los usuarios sobre el tema.

La Defensoría también sugiere que, previo al cambio de operador, las empresas de telefonía verifiquen la entrega del chip o tarjeta SIM al solicitante, que cumplan con enviar el nuevo contrato de prestación del servicio e informen al abonado a través de su número telefónico la fecha y hora programada para la aplicación de la portabilidad.

Asimismo, para el caso de aquellas líneas telefónicas con portabilidad efectuada y deudas pendientes de pago, se plantea comunicar al abonado el monto adeudado y advertir que el servicio será suspendido en caso no haga el pago respectivo.

/DBD/

17-11-2023 | 12:32:00

Mandataria Dina Boluarte sostuvo encuentro con presidente de Filipinas

La presidenta Dina Boluarte agradeció a su homólogo de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr. por su apoyo en las diferentes etapas del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) del cual el Perú será anfitrión en el 2024.

En el marco de la reunión, la mandataria invitó al presidente Ferdinand Marcos Jr.  a una visita oficial al país como parte del quincuagésimo aniversario de relaciones diplomáticas que se cumple el próximo año.

Otro aspecto dialogado entre ambos jefes de Estado, estuvo focalizado en la reapertura de la embajada del Perú en Filipinas, así como el ingreso de productos peruanos a dicho país.

/DBD/

 

 

 

17-11-2023 | 14:00:00

Mindef: Al 60% se muestra el avance de las obras de prevención por El Niño

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, sostuvo que las obras de prevención en los 700 puntos críticos identificados como de riesgo ante el fenómeno El Niño tiene un avance de 60%, cifra que debe incrementarse debido a que ya se cuenta con maquinaria para acelerar las intervenciones.

“De esos 700 puntos críticos, se avanzó 500; estamos en un 60% de avance; antes se hacía una supervisión cada 15 días, ahora lo hacemos cada semana para ver los progresos en cada sector. Tenemos ya el 95% de maquinaria, lo que hace que se incrementen los trabajos”, aseveró.

En el caso de sector Defensa, precisó se han desplazado once batallones de ingeniería del Ejército a diferentes puntos, para reforzar los trabajos de prevención. Mencionó, por ejemplo, desplazamientos a Ica, Piura y Cajamarca.

En declaraciones a TV Perú, Chávez Cresta sostuvo que, a diferencia del fenómeno El Niño registrados en años pasados, ahora el país está mejor preparado en cuanto a la prevención, para responder a las contingencias y proteger al ciudadano.

Para ello, dijo que el Ejecutivo conformó el grupo Fuerza Tarea Multisectorial, que se reúne cada semana; instancia que elaboró un plan multisectorial que involucra a los tres niveles de gobierno e identificó los 700 puntos críticos ante las lluvias en 1874 distritos, desde Tumbes a Ica.

Asimismo, refirió que hay una coordinación permanente con las autoridades regionales y municipales encargadas de atender la emergencia, hasta el nivel 4, con la ayuda del Gobierno Nacional y otras instancias.

Sostuvo además que el Ejecutivo ha designado a un ministro coordinador de las regiones, cuya labor será atender las acciones necesarias referidas con el impacto del fenómeno El Niño.

Tumbes tendrá como coordinador a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego; Piura a la de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Lambayeque al de Transportes y Comunicaciones; La Libertad al de Inclusión Social; Áncash al de Transportes y Comunicaciones; Lima Provincias al de Justicia; Ica al de Educación y Lima al de Defensa, en coordinación con la Municipalidad de Lima.

/DBD/

17-11-2023 | 11:48:00

Páginas