Política

Mandataria Dina Boluarte desarrolla hoy actividades en la región Lambayeque

La presidenta Dina Boluarte cumplirá una serie de actividades en la región Lambayeque, donde supervisará el avance de los trabajos de descolmatación y encausamiento de ríos, así como en carreteras.

De acuerdo a la agenda presidencial, a las 9.10 horas, la jefa del Estado hará un sobrevuelo de supervisión de los trabajos de descolmatación del cauce de los ríos Zaña y Reque, distritos de Monsefú y Zaña.

También, de las obras en el badén de la quebrada Querpón, ubicado en el distrito de Olmos.

Asimismo, trabajos de limpieza, encauzamiento y descolmatación de los tramos críticos del río Olmos en los sectores La Juliana, pueblo joven Alan García, asentamientos humanos Virgen de las Mercedes y Santa Isabel.

Igualmente sobrevolará la nueva ciudad de Olmos y supervisará los trabajos de mejora de la transitabilidad de la carretera del sector Mocce -Punto Cuatro -Motupe.

Finalmente, inspeccionará los trabajos de habilitación temporal del Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de Aguas de lluvias (SARE) en Motupe.

/DBD/

20-10-2023 | 12:52:00

Modifican reglamento para garantizar inmutabilidad de acuerdos del pleno

La representación nacional aprobó el proyecto de Resolución Legislativa 5687 que modifica el artículo 56 del reglamento del Congreso de la República que garantiza la inmutabilidad de los acuerdos del pleno y regula la oportunidad de efectuar votaciones a efectos de evitar anomalías o distorsiones.

Esta decisión, adoptada por 96 votos a favor, 16 votos en contra y una abstención, busca garantizar la inmutabilidad de los acuerdos adoptados en el pleno del Congreso y con ello fortalece la seguridad jurídica.

Asimismo, evita anomalías o distorsiones derivadas de variaciones extemporáneas del voto.

El dictamen elimina en el párrafo primero del artículo 56 del reglamento, sobre el hecho de permanencia obligatoria de los congresistas en sus escaños, al considerar que en la actualidad se cuenta con la sala virtual y presencial.

Y agrega el siguiente texto respecto a la oportunidad de las votaciones: "Anunciado el cierre de la votación por el presidente, este proclama el resultado. Luego de ello, no procede modificación o adición de votos".

Previamente, la presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, Martha Moyano Delgado, sustentó el texto destacando los beneficios de la referida propuesta,

"Se va a garantizar la inmutabilidad de los acuerdos adoptados por el Pleno, evitando que actos anómalos, como el cambio de voto o incorporación de voto extemporáneo, se haga una práctica común", anotó

Agregó que dicha modificatoria no causará perjuicio a la figura de la reconsideración, pues será la decisión del Pleno la que pueda variar un resultado, y no la actuación anómala extemporánea de un congresista en particular.

Por su parte la legisladora Patricia Juárez Gallegos (FP), en su calidad de autora de la propuesta, hizo referencia a una sentencia del Tribunal Constitucional.

"De seguir este criterio herrado del Tribunal Constitucional, llegaríamos a una situación de inseguridad jurídica permanente, pues encontraríamos frente a leyes orgánicas o insistencias aprobadas con mayoría absoluta que podrían verse cambiadas por un voto extemporáneo", sustentó.

Participaron del debate, los legisladores Jorge Marticorena Mendoza (PB), Ruth Luque Ibarra (CD-JPP), Edwin Martínez Talavera (NoA).

/DBD/

19-10-2023 | 13:20:00

PCM sostiene encuentro con presidente de subcomité del Senado de EE.UU.

El presidente del Consejo de Ministros (PCM) , Alberto Otárola, sostuvo un encuentro, junto con la delegación peruana, con el titular del Subcomité para el Hemisferio Occidental del Senado de los Estados Unidos, Tim Kaine.

Acompañaron al jefe del Gabinete Ministerial las ministras de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi; de Cultura, Leslie Urteaga; y el titular de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

Durante el encuentro, Alberto Otárola expuso los esfuerzos del Perú en la lucha contra el narcotráfico.

"Esta es una amenaza contra la seguridad y estabilidad democrática de nuestro país y el continente", afirmó.

Por su parte, el senador Tim Kaine reconoció los esfuerzos de nuestro país en la lucha contra el narcotráfico y se comprometió a fortalecer la cooperación bilateral.

Además, destacó la participación del Perú en la Misión Multinacional de Seguridad en Haití.

En tanto, la canciller Ana Gervasi resaltó la importancia de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), iniciativa norteamericana, que será clave para movilizar nuevas y mayores inversiones de los Estados Unidos en el Perú.

Seguridad

De otro lado, también se reunió con Juan Gonzalez quinen es asistente especial del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el hemisferio occidental.

En el encuentro, el premier Otárola resaltó las oportunidades de inversión que ofrece el Perú, especialmente en infraestructura sostenible que ayude a cerrar brechas sociales y necesidades impostergables de la población.

/DBD/

19-10-2023 | 11:33:00

Fernando Rospigliosi juró como congresista de la República

Fernando Rospigliosi Capurro juró hoy como congresista de la República y se integró a la bancada de Fuerza Popular en reemplazo del fallecido Hernando Guerra García.

El acto se desarrolló durante la sesión del pleno del Congreso y estuvo a cargo del presidente del Parlamento Nacional, Alejandro Soto, quien estuvo acompañado de los vicepresidentes, Arturo Alegría (FP) y Waldemar Cerrón (PL).

Asimismo, como parte de la ceremonia se le entregó la medalla de congresista, así como un ejemplar de la Constitución Política y el reglamento del Legislativo.

"Declaro incorporado y apto para la función de congresista a Fernando Rospigliosi Capurro", dijo el titular del Congreso, Alejandro Soto, quien dio la bienvenida al nuevo parlamentario.

Como se recuerda, el pasado 4 de octubre, el Parlamento Nacional oficializó la vacancia del cargo de congresista que ejercía Hernando Guerra-García, fallecido el pasado 29 de setiembre, y ofició al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fin de que emita la credencial correspondiente al accesitario expedito para su reemplazo.

Un día después, el JNE entregó la credencial de congresista de la República a Fernando Rospigliosi, asumiendo el cargo en representación del departamento de Lima, para completar el periodo legislativo 2021-2026.

/DBD/

19-10-2023 | 11:17:00

El Gobierno no aceptará ningún beneficio para terroristas

El representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, ratificó que el Gobierno no aceptará ningún tipo de beneficio para delincuentes terroristas.

El embajador Adrianzén destacó la presentación ante el Consejo Permanente de la OEA del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no admitir a trámite peticiones realizadas por sentenciados por terrorismo.

"El presidente del Consejo de Ministros ha sido enfático y de manera muy enérgica ha indicado que nosotros no vamos a aceptar ningún tipo de beneficio que pueda significar un favor a estos delincuentes terroristas causantes de nuestras páginas más tristes de la historia", señaló en diálogo con RPP.

Adrianzén refirió que el titular de la PCM se pronunció sobre otras decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no hacen sino remover heridas abiertas vinculadas al terrorismo y que ofenden la memoria de miles de peruanos.

Además, refirió que el jefe del gabinete ministerial reafirmó ante la OEA la posición del Gobierno peruano de que se garantice el debido proceso en la investigación de las muertes durante las protestas sociales que se registraron entre diciembre del 2022 y enero del presente año.

De otro lado, Adrianzén señaló que durante la visita a Washington la delegación peruana conversó con altas autoridades de los Estados Unidos sobre el  relanzamiento de las relaciones bilaterales en materia de lucha contra narcotráfico.

/DBD/

19-10-2023 | 10:08:00

Ejecutivo desarrolla hoy actividades en la región Junín

La presidenta Dina Boluarte sostendrá hoy jueves actividades en la región Junín.

Ello según informa la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

En tal sentido, la jefa del Estado participará en la ceremonia de inauguración del proyecto de transmisión eléctrica "Enlace 500 kV Mantaro - Nueva Yanango - Carapongo y Subestaciones Asociadas".

Según la agenda presidencial, esta actividad se desarrollará desde las 10:40 horas.

/DBD/

19-10-2023 | 11:02:00

Vizcarra y Sagasti citados para declarar este viernes 20 por empresas chinas

La Comisión investigadora multipartidaria del Congreso que investiga las presuntas irregularidades en las licitaciones y obras realizadas en el Perú por empresas chinas citó para este viernes 20 de octubre a los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti, para que brinden su testimonio sobre los contratos suscritos durante sus gobiernos.

Asimismo, dicho grupo de trabajo, que preside el congresista Héctor Valer (Somos Perú), se constituirá al penal Barbadillo para recabar la declaración testimonial del exmandatario Pedro Castillo sobre los contratos suscritos durante su gestión, que abarcó el periodo del 28 de julio del 2021 al 07 de diciembre del 2022.

Sagasti deberá comparecer el viernes a 15:00 horas en la Sala N°05 – Gustavo Mohme Llona, ubicado en el Edificio Vector Raúl Haya de la Torre – Sede del Congreso de la República, sito en Pasaje Simón Rodríguez S/N Cercado de Lima.

En tanto, Vizcarra a las 17:00 horas en la Sala N°05 – Gustavo Mohme Llona, ubicado en el Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre – sede del Congreso de la República, sito en Pasaje Simón Rodríguez S/N Cercado de Lima.

Además, la comisión investigadora concurrirá el sábado 21 de octubre a las 11.00 horas al domicilio procesal de Pedro Castillo (Establecimiento Penal Barbadillo) para recoger su testimonio.

La comisión investigadora señaló que los expresidentes de la República podrán estar acompañados de sus respectivos abogados para garantizar el derecho del debido proceso.

/DBD/

19-10-2023 | 08:34:00

Premier Otárola pidió a la CIDH archivar demandas de Víctor Polay y Eleuterio Flores

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que archive sumariamente la demanda de terroristas, como Víctor Polay Campos y Eleuterio Flores, alias “Camarada Artemio” contra el Perú.
 
“Concretamente, hemos pedido el archivo sumario de las peticiones formuladas por los criminales Florindo Flores y Víctor Polay Campos, asesinos sentenciados por terrorismo que buscan sorprender a la jurisdicción supranacional”, afirmó.
 
Fue durante su participación ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizado en Washington. Ahí, manifestó la discrepancia del Estado peruano con la admisión a trámite de peticiones de cabecillas terroristas.
 
Ante la representación de la OEA, Alberto Otárola señaló que todos los criminales terroristas cumplen “condenas justas” en nuestro país. Esto en clara alusión a las demandas de Polay Campos y Flores Hala quienes cuestionan sus procesos judiciales y las condiciones carcelarias que afectarían sus derechos.
 
“El Gobierno del Perú quiere recordar que todos los criminales que cometieron acciones terroristas cumplen justas condenas, tras ser causantes de la historia más sangrienta del país, y responsables de múltiples y sistemáticas violaciones de derechos humanos”. Acotó.
 
 
/LC/TVPerú/
18-10-2023 | 20:43:00

MINJUSDH destaca que la aplicación de nuevas normas de expulsión de extranjeros condenados

En cumplimiento con la Política de Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) destaca que la norma emitida por el Ejecutivo ha iniciado su aplicación por parte del Poder Judicial para ordenar la expulsión de un ciudadano venezolano, condenado por el delito de robo agravado.
 
Este hecho ha sido posible en el marco de lo establecido por el Decreto Legislativo 1573 emitido por el Ejecutivo en mérito a la delegación de facultades otorgadas por el Congreso, probando su efectividad, puesto que se aplicará para la expulsión de extranjeros que cometan diversos tipos de delitos en nuestro país, conforme faculta la nueva norma.
 
Este es el reflejo del compromiso asumido por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte para potenciar la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado y trasnacional que afecta al país.
 
Desde el MINJUSDH se seguirá fomentando el trabajo coordinado para promover un Perú más seguro y para que la labor de las instituciones y los diferentes niveles del Estado tengan el impacto que la población espera.
 
 
/LC/NDP/
18-10-2023 | 20:03:00

Jefa de Estado participará en homenaje al Señor de los Milagros

La presidenta Dina Boluarte participará hoy en el homenaje al Señor de los Milagros, que realiza su segundo recorrido procesional.

De acuerdo con la Agenda Presidencial, la actividad se llevará a cabo a las 11:30 horas en el frontis de Palacio de Gobierno.

El Señor de los Milagros recorre diferentes calles y avenidas del centro de Lima este 18 de octubre.

En este segundo recorrido, además de Palacio de Gobierno, visitará la sede del Congreso de la República, donde también se le rendirá un homenaje.

/DBD/

18-10-2023 | 11:00:00

Páginas