Política

Tramitan pedido para declarar Alerta Roja y ubicar a Vladimir Cerrón en el extranjero

El jefe del Interpol Perú, Aldo Ávila, informó que se  ha tramitado un pedido de alerta roja internacional para la captura del exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, quien se encuentra en calidad de no habido y tiene a cuestas una condena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva.

Indicó que se ha planteado esta solicitud preventivamente, puesto que no se tiene certeza de si el también excandidato presidencial y líder del partido Perú Posible haya salido del país. "Está aún en alerta azul, pero ya tramité la solicitud de alerta roja", recalcó.

En ese sentido, refirió que, para que el pedido sea declarado procedente por Interpol, esta institución tendrá que tomar conocimiento de que en efecto la persona requerida ya no está en territorio peruano.

"Está aún en alerta azul, pero ya tramité la solicitud de alerta roja, con tres personas más", indicó.

Uno de ellos, agregó, es Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea e implicado en las irregularidades del gobierno de Pedro Castillo. Él fue detenido en Estados Unidos por ingresar subrepticiamente a dicho país y no por los delitos que se le imputan.

Con respecto a Cerrón, Ávila, coronel de la Policía Nacional, informó que Interpol Perú emitió una alerta azul para que Cerrón pueda ser ubicado en el extranjero, de haber salido del país; situación que implica desarrollar su búsqueda en países sudamericanos. “Estamos con todos los países en coordinación en ello", indicó.

"Uno tramita las alertas rojas internacionales porque tiene la presunción de que podría salir de nuestros alcances a nivel nacional. Quiere decir que podría haber salido del país. No estamos seguros, por eso yo estoy todavía trabajando con la alerta azul, a nivel de Sudamérica”, recalcó la autoridad policial.

Caso distinto

Consideró, en tal sentido, que el caso de Cerrón dista de los de Sánchez y del exjuez supremo César Hinostroza, en los que Interpol no ha emitido alerta roja al considerar los argumentos de que estos guardan ribetes políticos y por no contarse en su momento con sentencia judicial contra estos personajes.

Recordó que la exautoridad regional de Junín tiene ya un fallo judicial condenatorio. Ello también debería tomarse en cuenta si es que dicho personaje intentara solicitar asilo político internacional, manifestó el mando policial.

De darse ello, habría "una contradicción a nivel de relaciones internacionales", pues no se trata de un perseguido político sino de alguien a quien se ha requerido por su responsabilidad penal. consideró.

El Poder Judicial sentenció a Cerrón a tres años y seis meses de cárcel por el caso de la licitación para construir el Aeródromo Wanka. Casi de inmediato, el líder de Perú Libre dejó de ser visto, encontrándose hoy en calidad de no habido.

/DBD/

13-10-2023 | 08:16:00

Jefa de Estado continúa con agenda de trabajo en Alemania

Continuando con su agenda de trabajo en Alemania, la presidenta de la República, Dina Boluarte, arriba hoy a Berlín para sostener una reunión con el mandatario alemán, Frank-Walter Steinmeier, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, así como revitalizar las visitas de altas autoridades alemanas a nuestro país.

Como se recuerda, la Dignataria se encuentra cumpliendo una serie de actividades en Europa con el objetivo de promover las inversiones extranjeras e impulsar una agenda de cooperación para el desarrollo del Perú.

Previamente, la presidenta Boluarte participó como invitada de honor del Día de América Latina , evento organizado por el gremio empresarial alemán Lateinamerika Verein e.V (LAV por sus siglas en alemán) donde la mandataria destacó los lazos entre Perú y  Alemania.

Asimismo, destacó al Perú como un "socio confiable en la escena internacional” al contar con una "política económica seria y estructurada que lleva más de 30 años de continua aplicación, caracterizada por la disciplina macroeconómica, la solvencia fiscal y la apertura comercial”.

Como parte de su agenda de trabajo, la Presidenta también se trasladará a la ciudad de Roma y desde allí se dirigirá a la Santa Sede, donde será recibida en audiencia privada por el papa Francisco.

“Esta visita oficial está destinada a promover, estrechar y desarrollar las relaciones entre Perú y la Santa Sede, las que históricamente se han mantenido sólidas y positivas, sostenidas por la religiosidad del pueblo peruano, basadas en el mutuo respeto, autonomía, libertad de cultos, y se sustentan jurídicamente en el acuerdo entre Perú y la Santa Sede de 1980”, señala el documento.

Además, la Mandataria se reunirá con el secretario de estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, con quien abordará temas bilaterales como el reconocimiento del apoyo de la Iglesia católica durante la lucha contra la pandemia del covid-19; el intercambio de puntos de vista sobre los principales temas de la agenda internacional; entre otros.

Por último, en Roma, la Jefa del Estado sostendrá una reunión con el reelecto director general de la FAO, Qu Dongyu, que será relevante para el país por cuanto permitirá discutir la implementación del Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación suscrito en diciembre de 2021 entre la FAO y el Estado peruano.

El oficio indica también que la cita contribuirá a impulsar una agenda de cooperación con dicho organismo en una materia sensible para el país, al igual que por la afectación a la agricultura en los próximos meses ante el Fenómeno de El Niño.

Además, el encuentro sería una antesala del Foro Mundial de la Alimentación titulado "La transformación de los sistemas agroalimentarios acelera la acción por el clima", previsto para el 16 de octubre en Roma.

/DBD/

13-10-2023 | 07:37:00

Hoy parte a Israel el avión presidencial para evacuar a connacionales

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se hará uso del avión presidencial para evacuar de Israel a nuestros connacionales que aún permanecen en dicho país.

Ello conforme al anuncio realizado previamente por la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien coordinó desde Alemania la repatriación de los compatriotas debido al conflicto bélico que se desarrolla en Israel.

El vuelo programado partirá de Roma (Italia) a Tel Aviv (Israel) este viernes, y trasladará a nuestros connacionales a la capital de Italia, desde donde se organizará su retorno al Perú con el apoyo del Gobierno.

A la fecha, la Cancillería ha asistido a 109 connacionales con orientación, alojamiento, alimentación y transporte durante su permanencia en Israel y desplazamientos fuera de dicho país.

Igualmente, la Embajada del Perú en Israel ha informado que el día de ayer, 74 connacionales salieron de Jordania hacia Madrid.

/DBD/

13-10-2023 | 20:00:00

Poder Judicial solicita al Ministerio Público se pronuncie conforme a sus atribuciones de ley

La detención del señor Abel Valdivia Montoya en el país de Rusia (Kazán) se produjo tras la orden dictada por el Poder Judicial para su detención preliminar por 7 días, en el marco de las investigaciones por el homicidio en contra del periodista Christian Enrique Tirado, ocurrido el 1 de octubre, en Lince.
 
Es así que hoy, a las 12.40 horas, INTERPOL LIMA comunicó a la jueza del Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Lima, María del Carmen Lauya Méndez, que su par de Rusia le había informado de la captura del investigado.
 
En mérito de ello, el Juzgado Penal expidió la resolución de la misma fecha con la que dispuso trasladar dicha información al Ministerio Público para que haga su solicitud de extradición de considerarlo pertinente; ello de conformidad con el procedimiento que se señala en el artículo 525 del Código Procesal Penal.
 

 

 

/LC/NDP/
12-10-2023 | 17:37:00

Congreso: Aprueban ley para facilitar devolución de aportes al Fonavi

El pleno del Congreso aprobó modificaciones en el texto de la Ley de devolución de fondos del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) destinadas a privilegiar que esta se haga efectiva para los aportantes mayores de 60 años, a los que padezcan de enfermedades o que tengan discapacidad.
 
Fueron 94 los parlamentarios que se pronunciaron a favor de la iniciativa, uno se abstuvo y no hubo votos en contra.
 
El dictamen mencionado se emitió absolviendo las observaciones que el Poder Ejecutivo efectuó respecto a una anterior autógrafa de ley sobre este tema, explicó el presidente de la Comisión de Economía, César Revilla (FP).
 
En base a ellas se añadieron nuevos artículos, indicó el parlamentario. Esto representó debatir y votar un nuevo texto.
 

Contenido del dictamen

Revilla señaló que en el dictamen aprobado se dispone otorgar facilidades a la comisión ad hoc creada mediante la Ley 29625 para efectuar la devolución de los aportes hechos al Fonavi.
 
Estas facilidades se orientan a aliviar la dificultad que representa obtener información sobre los fondos aportados por los trabajadores que estuvieron afiliados a dicho fondo, existente entre los años 1979 y 1998.
 
En tal sentido, se establece privilegiar la devolución de aportes hechos por personas que tengan más de 60 años de edad, que estén registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad o que tengan enfermedades terminales, indicó Revilla.
 
De igual forma, se establecen mecanismos para que los deudos de los aportantes al Fonavi que ya fallecieron, puedan cobrar los montos que les corresponde por concepto de devolución.
 
Tras su aprobación en primera votación, el dictamen fue exonerado de pasar por una segunda votación.
 
 
/LC/Andina/
12-10-2023 | 16:48:00

Poder Judicial: “La lucha frontal contra la trata de personas demanda más recursos”

El presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo Vela, expresó que la lucha contra la criminalidad, incluida la trata de personas, es permanente y demanda mayores recursos para enfrentarla con eficacia.
 
“Vuelvo a invocar al Poder Ejecutivo para la dotación de más recursos para la lucha contra el crimen organizado”, sostuvo la autoridad judicial durante la inauguración, en Ayacucho, del I Congreso Internacional Multidisciplinario en Violencia y Trata de Personas, que se realizarán los días 12, 13 y 14 de octubre.
 
Arévalo Vela destacó las sanciones penales que contempla el Código Penal para los delitos de trata de personas en sus diversas modalidades, por lo que resaltó la importancia multidisciplinaria de este encuentro académico. 
 
Indicó que la trata de personas es un delito que se combate en el ámbito internacional y destacó la vigencia del “Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños”, y el “Protocolo contra tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire”, que complementan la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional.
 
De acuerdo con el Reporte de Igualdad y No Violencia de la Defensoría del Pueblo, solo en el mes de julio del 2023 se reportaron 166 mujeres adultas y 221 niñas desaparecidas, 14 feminicidios, 17 tentativas de feminicidio y dos muertes violentas.
 
Asimismo, exhortó a los jueces y juezas del país a ser severos y no tolerantes con aquellas personas que cometen delitos de violencia contra los niños, niñas, mujeres y de trata de personas.
 
“Quiero pedir, dentro del debido proceso y respeto a la presunción de inocencia, que en caso un individuo cometa estos delitos, sean severos, no pueden ser tolerantes, tienen que demostrar al Perú, que quien se dedica a la pornografía infantil, al tráfico de mujeres, es condenado con la pena más grave que establece el Código (Penal)”, indicó.
 
El presidente del Poder Judicial renovó su compromiso de trabajar por una justicia más célere y eficaz e invocó a todas las autoridades a sumarse en este objetivo para lograr avances concretos.
 
/LC/NDP/
12-10-2023 | 16:04:00

Fiscalía Anticorrupción presenta acusación y pide 10 años de prisión contra Ollanta Humala

El Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur presentó acusación fiscal y solicitó 10 años y cuatro meses de prisión contra el expresidente Ollanta Humala Tasso, por la presunta comisión del delito de colusión agravada en perjuicio del Estado.
 
En dicha acusación también está incluido el exdirector ejecutivo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Víctor Manuel Gómez Rodríguez.
 
De acuerdo al requerimiento fiscal, Humala Tasso habría intercedido para que Gómez Rodríguez acordara con el representante de la empresa israelí Verint Systems Ltd., Shafrir Paz, a fin adquirir un equipo de interceptación telefónica legal, valorizado en 21 millones 600,000 dólares, como parte del "Proyecto Pisco".
 
Sin embargo, una vez efectuada la compra, el equipo fue donado al Ministerio del Interior para uso de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú. Asimismo, el "Proyecto Pisco" nunca entró en funcionamiento.
 
Cabe destacar que los hechos ocurrieron en el 2012, año en que dicha institución contaba con 20 millones de soles de presupuesto por recursos especiales.
 
La acusación, a cargo del fiscal provincial anticorrupción Hugo Minaya Paulino, incluye también al exjefe del gabinete de asesores de la DINI, Iván Julio Kamisaki Sotomayor; así como a Shafrir Paz.
 
 
/DBD/
12-10-2023 | 12:53:00

Mandataria Dina Boluarte invita a empresarios alemanes a invertir en el país

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunió en Alemania con un grupo de empresarios y directivos de ese país, a quienes invitó a invertir en el Perú.

La jefa de Estado sostuvo un encuentro con empresarios y directivos de la Asociación Empresarial para América Latina y les explicó sus políticas en infraestructura y cierre de brechas sociales.

“Tenemos inversiones en obras de infraestructura portuaria como el puerto de Chancay, obras en el aeropuerto Jorge Chávez, el teleférico de Choquequirao, el Metro de Lima, así como políticas de apertura a la inversión y crecimiento con inclusión social”, expresó la mandataria durante el encuentro.

Por su parte, los inversionistas alemanes mostraron su interés en las políticas expuestas por la presidenta Dina Boluarte.

La jefa de Estado arribó hoy a Alemania y tiene previsto sostener diversas reuniones de trabajo tanto con empresarios como autoridades de dicho país europeo.

Posteriormente, se trasladará a Roma (Italia) y a la Santa Sede, como parte del viaje de trabajo que realiza hasta este 15 de octubre, de conformidad con lo aprobado por el Congreso de la República.

/NDP//DBD/

 

 

12-10-2023 | 14:58:00

Gobierno no escatimará esfuerzos para repatriar a peruanos en Israel

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sostuvo que el Gobierno ha realizado el empadronamiento de los peruanos que están varados en Israel y no escatimarán esfuerzos para que todos ellos sean repatriados en el avión presidencial, protegiendo su vida e integridad.

Afirmó que desde el día uno el Ejecutivo, a través de la Cancillería y sus respectivas misiones diplomáticas, han estado trabajando para brindarles asistencia a los connacionales de la mejor manera y para ello los han empadronado.

El jefe del Gabinete informó que había una lista inicial de 250 peruanos que estaban circunstancialmente en la zona de conflicto en condición de turistas. Agregó que, de ellos, aproximadamente 130 se trasladaron a Jordania, Omán e incluso a Madrid (España), por lo que están recibiendo ayuda de los servicios consulares para conseguir vuelos.

En ese sentido, Otárola precisó que hay todavía un grupo de connacionales que permanece en la ciudad de Tel Aviv, quienes serán asistidos para su retorno mediante el avión presidencial, conforme al anuncio realizado por la presidenta Dina Boluarte.

Indicó que se ha dispuesto que la aeronave salga de Roma a Tel Aviv este viernes para recoger a los connacionales, a fin de ponerlos a buen recaudo en la capital italiana y luego traerlos hacia el Perú.

“La prioridad son estos peruanos que están en esta zona de conflicto, estamos en permanente contacto con ellos (…) Queremos extender la tranquilidad para las familias y para la ciudadanía en general de que el Gobierno está tomando las decisiones que se tienen que tomar para la protección de la vida y la integridad de nuestros compatriotas”, declaró Alberto Otárola a Canal N.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó el padrón de turistas peruanos se está terminando de cerrar y la prioridad para el traslado la tendrán las personas vulnerables y los niños. “No vamos a escatimar esfuerzos para que hasta el último ciudadano que necesite esta asistencia técnica sea repatriado a nuestro país”, señaló.

Asimismo, precisó que esta decisión se adoptó con la debida antelación y de lo que se trata en estos momentos es de estar unidos y asistir a aquellos compatriotas que se encuentran en la zona de conflicto.

“Seguramente hay errores, seguramente ha habido una falta de capacidad logística de nuestra Embajada (en Israel) porque se ha visto abrumada por las solicitudes de nuestros connacionales, pero todos van a estar a salvo. Ya existe un número cerrado de compatriotas que van a regresar y lo más importante es juntarlos con sus familias aquí en el Perú”, expresó Alberto Otárola.

/DBD/

12-10-2023 | 19:10:00

Jefa de Estado se reúne con Consejo de Ministros a través de medios tecnológicos

Con la finalidad de seguir atendiendo el Despacho Presidencial, en un alto de sus actividades oficiales en Alemania, la presidenta Dina Boluarte se reúne con el Consejo de Ministros a través de los medios tecnológicos

Esto fue informado por la cuenta oficial de la Presidencia en la red social X (antes Twitter).

"Desde Alemania, la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra se reúne, a través de medios tecnológicos, con el Consejo de Ministros, para seguir atendiendo el Despacho Presidencial", refiere la publicación.

Como se recuerda, la mandataria cumple una agenda de trabajo en la República Federal de Alemania, a donde llegó esta madrugada (horario del Perú) para iniciar una visita oficial.

La primera reunión fue con el alcalde de la ciudad alemana de  Stuttgart, Frank Nopper, donde se trataron temas referidos a la innovación tecnológica, articulación de las Mipymes, transporte y medio ambiente.

Luego se reunirá con con empresarios y directivos de Lateinamerika Verein y luego, asistirá al Día de América Latina, evento organizado por la Asociación Empresarial para América Latina.

A su llegada a la ciudad de Stuttgart, la presidenta Boluarte anunció que el avión presidencial partirá el viernes a Israel para evacuar a los connacionales que se encuentran varados en dicho país.

En declaraciones a TVPerú, indicó que desde el primer momento del conflicto geopolítico que existe entre Israel y Palestina, la cancillería tomó cartas en el asunto y puso a buen recaudo a los peruanos y les brindó hospedaje y alimentación.

/DBD/

12-10-2023 | 09:39:00

Páginas