Mandataria Dina Boluarte sostiene encuentro con alcalde de Stuttgart en Alemania
La presidenta Dina Boluarte se reunió con el alcalde de Stuttgart, Frank Nopper, dando inicio así a sus actividades oficiales en Alemania.
El encuentro se efectuó en la referida municipalidad alemana y ambas autoridades abordaron temas en torno a la promoción de inversiones, entre otros.
La jefa del Estado invitó, además, al alcalde Nopper a visitar el país. Posteriormente, la Dignataria firmó el libro de huéspedes ilustres.
Más tarde, la presidenta Boluarte se reunirá con empresarios y directivos de Lateinamerika Verein y luego, asistirá al Día de América Latin, evento organizado por la Asociación Empresarial para América Latina.
La Mandataria arribó esta madrugada a Alemania para cumplir una nutrida agenda de trabajo, que incluye también actividades de trabajo en Italia y El Vaticano.
Resaltó que esta gira internacional será muy importante, ya que es un esfuerzo para buscar diversos espacios de inversión y que este capital pueda llegar al Perú.
/DBD/
Avión presidencial partirá a Israel para evacuar a connacionales
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, arribó hoy a Alemania para cumplir una nutrida agenda de trabajo y a su llegada anunció que el avión presidencial partirá el viernes a Israel para evacuar a los connacionales que se encuentran varados en dicho país.
En declaraciones a TVPerú, indicó que desde el primer momento del conflicto geopolítico que existe entre Israel y Palestina, la cancillería tomó cartas en el asunto y puso a buen recaudo a los peruanos y les brindó hospedaje y alimentación.
“Anunciar a nuestros hermanos y hermanas en este conflicto que desde el primer instante la Cancillería y la embajada peruana tomó la atención y la precaución de darles asistencia. Estamos disponiendo que el avión presidencial, en coordinación con Cancillería, pueda salir el viernes a Tel Aviv y sacar a los compatriotas de la zona de peligro”, indicó.
Consultada por su viaje oficial a Alemania, la mandataria peruana resaltó que esta gira internacional será muy importante, ya que es un esfuerzo para buscar diversos espacios de inversión y que este capital pueda llegar al Perú.
“De esta manera se busca reactivar nuestra economía y que crezca para el 2024 y tener mejores expectativas económicas para el país”, recalcó la presidenta Boluarte.
“Hoy la agenda es ardua, mañana también, pero estamos acá, poniendo el corazón y el pecho por nuestro querido país”, agregó la mandataria desde Alemania.
Precisamente, en este primer día, la presidenta Boluarte participará como invitada de honor del Día de América Latina y dirigirá una ponencia durante la cena oficial en este evento, organizado por el gremio empresarial alemán Lateinamerika Verein e.V (LAV por sus siglas en alemán).
La intervención de la jefa de Estado constituye una oportunidad para presentar las perspectivas económicas de Perú ante el empresariado asistente; así como promover las inversiones e impulsar el comercio bilateral con Alemania, ello a fin de continuar proyectando a Perú como un socio económico confiable.
Ese mismo día se reunirá también con el alcalde de la ciudad de Stuttgart, Frank Nopper.
A su arribo a Stuttgart, Alemania, la presidenta fue recibida por autoridades de dicho país e inició su gira en compañía de la canciller Ana Gervasi y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
/DBD/
Ejecutivo envió al Congreso proyecto de ley del nuevo Sistema Previsional Peruano
“Esta es una propuesta sostenible fiscalmente. Solamente en el primer año de implementación va a favorecer a 899,000 ciudadanos, y aborda el problema de las pensiones desde una perspectiva amplia”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras.
Pilares:
1) Pilar No Contributivo
2) Pilar Semicontributivo
3) Pilar Contributivo
4) Pilar Voluntario
JNJ pide a Rafael López Aliaga información sobre condecoración a Patricia Benavides

Ubican a ciudadano peruano dado por desaparecido en Israel
Peruana desaparecida
“La Cancillería viene redoblando sus esfuerzos para encontrar a nuestra otra compatriota aun desaparecida”, se indica también en el mensaje.
Rechazan admisión a debate de moción de censura contra congresista Rosselli Amuruz
Caso Jorge Barata: Fiscalía pide que se revoquen beneficios de colaboración eficaz
El Ministerio Público presentó un requerimiento para la revocatoria de acuerdo de colaboración eficaz con Jorge Barata, exejecutivo de Odebrecht en el Perú, por no haber prestado testimonio en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala.
El petitorio fue presentado por el fiscal José Domingo Pérez, quien integra el Equipo Especial del Ministerio Público para el caso Lava Jato, ante el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Especializado.
Allí solicita que se revoquen los beneficios obtenidos por Jorge Simoes Barata en el marco del acuerdo de colaboración eficaz, tras haber incumplido con su obligación de prestar testimonio en el citado proceso judicial.
El fiscal Pérez pide que se remitan todos los actuados al fiscal provincial para que formule acusación penal y pida la pena que corresponda, según la forma y circunstancias de comisión del delito y el grado de responsabilidad.
Como se recuerda, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional resolvió ayer prescindir del testimonio de Jorge Barata en la causa que se sigue contra Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, entre otros.
Ello, luego de que el exdirectivo de Odebrecht no concurriera a prestar su testimonio a la audiencia que se llevó a cabo este martes, siendo esta la quinta vez en que era citado.
Barata presentó un escrito en el cual justificó su inasistencia y argumentó que existe imposibilidad jurídica, por ser brasileño y encontrarse en dicho país.
Ante ello, el fiscal Germán Juárez Atoche, integrante también del Equipo Especial del Ministerio Público, informó que José Domingo Pérez procedería conforme a sus atribuciones ante su incumplimiento como colaborador eficaz.
El Ministerio Público solicita 20 años de prisión para el expresidente y 26 años y medio para su cónyuge por presuntamente haber recibido financiamiento ilegal para las campañas electorales del 2006 y 2011.
/DBD/
Ministro Pérez Reyes: Todo el peso de la ley para los responsables del asesinato de inspector de Sutran
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, condenó el criminal ataque que sufrió un equipo de inspectores de la Sutran, en Apurímac, y lamentó la muerte del inspector Ronny Revilla Bravo.
Indicó que la Policía viene trabajando conjuntamente con la Fiscalía y la Sutran para identificar a los responsables del asesinato, para quienes pidió que les caiga todo el peso de la ley.
El titular del MTC también informó que son ocho los inspectores que resultaron heridos en la agresión, dos de los cuales serán trasladados a Lima por la gravedad de sus quemaduras.
Además, Pérez Reyes anunció que, en adelante, “los equipos de Sutran saldrán acompañados de la Policía, desde su base, hasta su despliegue final y eso será complementado con equipos de seguridad que se contratarán, para que los cuiden y así evitar que ocurran eventos como el de ayer”.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos a contribuir en la lucha contra la informalidad en la presentación del servicio de transporte terrestre, no haciendo uso de estas unidades. “Estos operativos de la Sutran tienen como objetivo supervisar y sancionar a los vehículos que no cumplen con las normativas de seguridad, para contribuir a la reducción de accidentes de tránsito en las vías nacionales”, reiteró.
Primer bus eléctrico hecho en Perú
Raúl Pérez Reyes participó en la presentación del primer bus eléctrico fabricado en el Perú, que prestará el servicio de transporte urbano, con lo cual se da un paso importante hacia el cambio de matriz energética en el transporte público.
El moderno bus eléctrico, a modo de plan piloto, se sumará a la empresa Urbanito (E.T. y Servicios Múltiples Satélite S.A.), que cuenta con 23 unidades tradicionales que operan en el Cercado de Lima y La Victoria.
El bus eléctrico, desarrollado por la empresa MODASA, tiene 12 metros de largo, tiene capacidad total para 85 pasajeros (sentados y parados), dos puertas designadas para subida y bajada y tiene instaladas conexiones de carga USB. La capacidad de la batería es de 322 kilovatios (Kwh) y puede alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h.
Esta unidad de sistema eléctrico, que forma parte de la flota de transporte de Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS), se suma a la pasarela de pago interoperable digital. Es decir, los usuarios podrán pagar su pasaje con medios electrónicos, lo que implica también un salto cualitativo en la calidad del servicio.
En la actividad también participaron el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar; Edgardo Ramírez, gerente general de AEMUS; así como los representantes de Motores Diesel Andinos S.A. (MODASA) y VISA.
/NDP//DBD/
Peruana desaparecida en Israel tras ataque de Hamás está a salvo
La Embajada de Perú en Israel ha informado que la connacional, Rufina Pereyra Peralta, quien se encontraba en calidad de desaparecida, está a salvo.
Según las primeras informaciones, la connacional se encuentra con buen estado de salud luego de haber permanecido tres días de vacaciones en el país de Medio Oriente.
Las autoridades peruanas en Israel reafirman la voluntad de continuar desplegando los mayores esfuerzos para asistir a nuestra comunidad en esa región.
/DBD/
Abancay: PCM condena ataque a equipo de inspectores de Sutran
El Titular de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM , Alberto Otárola, expresó su condena al ataque que sufrió ayer un equipo de inspectores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) en Abancay, que cobró la vida de uno de ellos y dejó heridos de gravedad.
Mediante un mensaje en sus redes sociales, Otárola calificó de “cobarde” esta agresión y expresó su solidaridad con las familias de los afectados. “Estamos con ellos y sus familias”, expresó.
“Condeno el salvaje ataque que sufrió ayer un equipo de inspectores de Sutran Peru en la vía Cusco - Curahuasi - Abancay. Esta cobarde agresión quitó la vida a un trabajador y dejó en grave estado a sus compañeros. Estamos con ellos y sus familias”, expresó en la plataforma X (antes Twitter).
El inspector de la Sutran Apurímac, Rony Revilla Bravo, falleció ayer y otros inspectores quedaron gravemente heridos producto del ataque perpetrado por personas inescrupulosas que incendiaron la unidad móvil en la que viajaba. Equipos especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP) buscan a los responsables.
El ataque ocurrió en el kilómetro 941 de la carretera Longitudinal de la Sierra Sur (provincia de Anta), punto donde se ha identificado una alta incidencia de siniestralidad vial y por lo que la fiscalización electrónica representa una medida preventiva para salvaguardar la integridad de conductores y pasajeros.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que un total de cinco personas se encuentran en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, pero con quemaduras.
/DBD/