Autoridades buscan fortalecer control de fronteras y respetar derecho humanitario
El ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvo que las medidas implementadas para reforzar el control en las fronteras de Perú se enmarcan en los acuerdos internacionales existentes y en el derecho internacional humanitario.
Peter Camino, titular de la Dirección General de América de la Cancillería peruana, expresó, que estas disposiciones tienen también el objetivo de “enfrentar con efectividad una serie de delitos en esas áreas fronterizas”.
Tras recalcar que se trata de medidas con carácter temporal, el funcionario resaltó que estas “son respetuosas de las normas del derecho internacional humanitario, así como de los acuerdos bilaterales existentes con los países vecinos”.
Camino indicó también que se ha formado un equipo de trabajo en el que participan las cancillerías de Perú y Chile, conformadas por funcionarios de las áreas de política, de fronteras y consular de cada una de esas entidades.
La labor que este grupo desarrollo busca, “desde una perspectiva integral y humanitaria, abordar aspectos vinculados a esta crisis migratoria en nuestra frontera sur”, refirió en declaraciones para la Agencia Andina.
El contexto en el que este tema viene desarrollándose demanda en varios aspectos soluciones inmediatas, pero también otras que requieren de un nivel mayor de coordinación, afirmó el funcionario.
En tal sentido, refirió que los bloqueos hechos por los migrantes varados en la frontera sur a la Carretera Panamericana, se dan en territorio chileno y deben resolverse rápidamente por las autoridades competentes.
“Corresponde únicamente a la policía de ese país tomar todas las medidas necesarias para evitar estas acciones que generan desorden y que afectan el libre tránsito de personas y mercaderías entre ambas ciudades”, refirió el representante de la Cancillería peruana. Esta ha pedido que el vecino país muestre firmeza al respecto, añadió.
/DBD/
Ministro de Defensa atenderá crisis migratoria en Tacna
El Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, se dirigirá hoy a Tacna para supervisar el cumplimiento de las medidas adoptadas frente a la crisis migratoria y resolver la situación de los extranjeros varados en la frontera con Chile.
En declaraciones a la prensa, señaló que se evalúa otorgar un salvoconducto a los ciudadanos extranjeros en situación irregular. Esto permitirá establecer un corredor humanitario a partir de Arica, que permitirá a los ciudadanos extranjeros -mayoritariamente venezolanos- salir de Perú y retornar a su país.
"Son mecanismos que el día de hoy, en mi visita a Tacna en coordinación con Cancillería, vamos a ver. Existe una figura en el sentido de otorgar un salvoconducto en ese corredor humanitario desde Arica, que pase por Tacna y garantizar que esos ciudadanos migrantes extranjeros puedan salir en ese corredor humanitario", manifestó Chávez.
Se tratará de llevar a cabo estas acciones a fin de no afectar los derechos humanos de los ciudadanos extranjeros que se han visto afectados por las medidas de cierre de frontera tomadas en Chile, añadió.
"Tenemos que darle una salida humanitaria a este problema que no ha sido originado por nosotros", dijo el titular del Ministerio de Defensa.
En tal sentido, remarcó que no es aceptable que un país traslade sus problemas a otro y adopte medidas que puedan perjudicarlo. Ratificó que confía en que la Cancillería peruana logrará consensos para solucionar el problema.
En otro momento señaló que desde su sector se están asignando todos los recursos posibles en cumplimiento con lo establecido en las normas relacionadas a la presencia de agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras peruanas.
"En el marco de la declaratoria de emergencia, tenemos que cumplir ciertos parámetros. No es que uno no quiera participar, lo que se tiene que hacer es cumplir lo que está establecido en las cartillas y las normas de las Fuerzas Armadas de países fronterizos", sentenció.
Chávez precisó que, de acuerdo con esas normas, las Fuerzas Armadas se pueden ubicar "desde los 100 metros de la línea de frontera hacia atrás. y ahí establecer patrullajes en aquellos puntos críticos y sensibles donde se está evidenciando el ingreso ilegal".
/DBD/
Cancillería peruana coordina con otros gobiernos para resolver problema de migrantes
A fin de encontrar soluciones a los problemas migratorios y posibilitar que los ciudadanos extranjeros puedan regresar a su país, el Ministro del Interior, Vicente Romero, remarcó que la Cancillería peruana coordina con Ecuador, Chile y Venezuela.
El representante del Poder Ejecutivo señaló que, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se está evaluando la implementación de un corredor humanitario para que los ciudadanos extranjeros que actualmente enfrentan una difícil situación en la frontera con Chile -mayoritariamente venezolanos-, retornen a su lugar de origen.
"(El corredor humanitario) es una de las soluciones. A nivel de Cancillería se está trabajando tanto con Chile, con Ecuador y también con Venezuela para poder ver de qué manera (los extranjeros) pueden pasar estas fronteras y no tener ningún problema", sentenció el Ministro Romero.
Recalcó que lo importante para el Ejecutivo es brindarle "la seguridad necesaria a todos los extranjeros que voluntariamente deseen regresar a su país".
En ese sentido, el Ministro Romero expresó su preocupación por la situación de aquellas personas que se encuentran en la frontera sur del país y afirmó que desde el Gobierno se está considerando también enviarles ayuda humanitaria.
El funcionario también afirmó que tanto efectivos policiales como de las Fuerzas Armadas y personal de migraciones "trabajan conjuntamente para controlar rigurosamente (la entrada) de todos los extranjeros que cuenten con toda su documentación en regla para ingresar al país".
Indicó que se ha reunido con autoridades de la región Tacna para supervisar el manejo de estas crisis migratoria y destacó que existe un gran compromiso de parte de ellas.
"Anoche me he reunido con todas las autoridades de Tacna para poder ver de qué manera se hacen las tareas y (cumplen) responsabilidades. (Las autoridades) tienen un compromiso muy importante, se está trabajando articuladamente", señaló.
Romero también recordó que desde el Ejecutivo se ha aprobado una serie de medidas en materia de migración, tales como el apoyo de las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas, la declaración en emergencia de diversas regiones, entre otras.
"Nuestro gobierno ha aprobado importantes medidas para garantizar la seguridad de todas las personas en nuestras fronteras y así poder facilitar la regularización, especialmente de los extranjeros que ingresan al país", remarcó.
/DBD/
Perú no militarizará la frontera sur afirma ministro Jorge Chávez
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, afirmó anoche que la presencia de efectivos de las Fuerzas Armadas en la frontera con Chile no significa que se va a militarizar esta zona, sino que su trabajo estará centrado en apoyar a la Policía Nacional del Perú.
Manifestó que, de acuerdo a la declaratoria de emergencia, emitida por el Poder Ejecutivo, las Fuerzas Armadas pueden apoyar a la PNP para asegurar el orden interno.
“Quiero expresar que la presencia de las Fuerzas Armadas no significa que se va a militarizar la frontera, tenemos que apoyar a la policía en el desarrollo de los protocolos establecidos en las cartillas correspondientes en una zona de frontera", subrayó.
Explicó que ambas Fuerzas Armadas no pueden estar a más de 100 metros de la frontera, pues son mecanismos ya establecidos, y solo se podrán apoyar en puntos críticos y sensibles.
El ministro, dijo que debe hacerse patrullas combinadas con la propia Policía Nacional, porque la intervención de un ciudadano que ingresa al territorio no puede hacerse con las Fuerzas Armadas.
Sobre las medidas migratorias que tomó Chile, Chávez recalcó que en el marco del derecho internacional las decisiones y acciones que toma un país no puede afectar al otro.
Dijo que la cancillería peruana ya expresó su posición sobre la situación que existe en la frontera sur, por la presencia de migrantes ilegales que salen del territorio chileno.
Precisamente, el ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado, el jueves 27, donde convocó al embajador de Chile en el Perú para expresarle su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas, en relación a la situación que se presentó en el área de los complejos fronterizos de Santa Rosa – Chacalluta.
/DBD/
Desde hoy las FF. AA. estarán apoyando a la PNP en Tacna
El ministro del Interior, Vicente Romero, informó que, desde hoy a primera hora, las Fuerzas Armadas estarán apoyando a la Policía Nacional en Tacna, a fin de atender la crisis migratoria que se vive en la frontera con Chile.
El titular de la cartera acudió el jueves a la región sureña para supervisar la acción de la PNP en la línea de frontera, donde se ha desplegado un contingente de 390 efectivos.
Como se recuerda, el Gobierno aprobó declarar en emergencia las zonas de frontera, por lo que las Fuerzas Armadas apoyarán a la Policía en el control del orden interno en diferentes distritos limítrofes de las regiones Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna.
“Las Fuerzas Armadas estarán apoyando a la Policía a primera hora y también estará acá el ministro de Defensa (Jorge Chávez Cresta) para continuar con la supervisión de esta problemática”, señaló Vicente Romero a la prensa.
Asimismo, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) informó que se ha reunido este jueves con las autoridades de la región Tacna para ver cómo están manejando la crisis migratoria y destacó que existe un compromiso al respecto.
“Las personas que están ingresando acá están totalmente controladas, únicamente ingresan con carnet de extranjería, con su visa y el pasaporte”, señaló Romero en otro momento.
Finalmente, indicó que este es un problema humanitario que afecta no solo al Perú, sino a toda la región.
/DBD/
Ministro Maurate anuncia campañas con países de la Unión Europea contra la discriminación y el bullying
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate Romero, sostuvo hoy una reunión con los embajadores de los estados miembros de la Unión Europea acreditados en el Perú, en la que expuso las prioridades de su gestión en el sector y anunció la realización de una campaña descentralizada contra todo tipo de discriminación, con énfasis en el bullying.
En diálogo con las jefas y jefes de misión de los países europeos, el titular del Minjusdh sostuvo que el 70% de peruanos afirma haber sido discriminado en alguna oportunidad y, en tal sentido, es necesario generar iniciativas conjuntas de sensibilización en ese sentido, especialmente a favor de las personas en situación de mayor vulnerabilidad como personas con discapacidad, trabajadoras del hogar, personas LGBTI, personas defensoras de derechos humanos y niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, el ministro Maurate señaló que otra prioridad de su gestión será fortalecer la articulación interinstitucional de los sectores del Poder Ejecutivo y el trabajo sostenido con la Unión Europea para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, que sufren un alto riesgo de afectación de su derecho a la vida e integridad principalmente en regiones de la Amazonía por la acción del narcotráfico, la minería ilegal o la tala ilegal.
De igual forma, enfatizó que se reforzará el diálogo descentralizado de múltiples actores del Estado, empresas, sociedad civil, sindicatos y pueblos indígenas para implementar acciones de conducta empresarial responsable y reducir los conflictos, previstas en el “Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos al 2025”, que cuenta con el apoyo del “Proyecto Conducta Empresarial Responsable para América Latina y el Caribe” financiado por la Unión Europea.
Estas acciones deberán extenderse a las actividades de las empresas extractivas y agroexportadoras.
/AC/NDP/
Aprueban declarar feriado nacional Día de la Bandera y de la Batalla de Arica
El pleno del Congreso de la República aprobó declarar feriado nacional el 7 de junio, para la conmemoración del Batalla de Arica y el Día de la Bandera.
La iniciativa, proveniente desde las comisiones de Trabajo y de Educación, recibió el respaldo de 91 congresistas y el voto en contra de dos de ellos. Asimismo, fue exonerada de pasar por una segunda votación.
Así, la fecha pasó a engrosar la lista de descansos remunerados para los trabajadores de la actividad privada. Este feriado nacional se extiende, asimismo, a los trabajadores públicos, según lo establecido en el texto sustitutorio del dictamen.
La presidenta de la Comisión de Trabajo, Sigrid Bazán (CD-JP), sustentó la iniciativa, señalando que al declarar feriado nacional esta fecha, se difunde entre la ciudadanía un episodio trascendental para la historia del Perú.
Recordó, en ese sentido, el acto heroico de Alfonso Ugarte, quien para impedir en la Batalla de Arica que las tropas enemigas capturen la bandera peruana, optó por aventarse al mar con ella.
A su vez, la titular de la Comisión de Educación, Gladys Echaiz (RP), coincidió en la importancia de conmemorar la mencionada batalla de la Guerra del Pacífico, así como valorar a la bandera como símbolo de la patria.
El dictamen de esta instancia legislativa señaló inicialmente que el feriado por esta efemérides solo se aplicaría a los trabajadores del sector público.
En el texto final se mantuvo la propuesta de que se declare feriado nacional y se recogió la iniciativa de la Comisión de Educación de que se realice obligatoriamente en las entidades públicas una ceremonia de juramento de fidelidad a la bandera peruana, bajo un protocolo que el Ministerio de Defensa establecerá.
De igual forma, el dictamen señala que se realizarán en los colegios concursos para resaltar los gestos de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte a través de la elaboración de cartas.
/DBD/
Elecciones municipales complementarias: 24 listas de candidatos lograron inscripción
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó que unas 24 listas de candidatos que se presentaron en las elecciones municipales complementarias lograron su inscripción ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima para participar en este proceso electoral que se llevará a cabo el 2 de julio próximo.
De este total, cuatro nóminas corresponden a Manitea (La Convención, Cusco), siendo el distrito con la mayor cantidad de listas inscritas. Le siguen Aparicio Pomares (Yarowilca, Huánuco) y Lari (Caylloma, Arequipa), con tres relaciones cada uno.
En tanto, Aco (Corongo, Áncash), Huamantanga (Canta, Lima), Salcabamba (Tayacaja, Huancavelica), Recta (Bongará, Amazonas), Chinchihuasi (Churcampa, Huancavelica) y Chimban (Chota, Cajamarca) cuentan con dos nóminas cada cual, mientras que Pion (Chota, Cajamarca) y Canis (Bolognesi, Áncash) poseen una.
Para lograr su inscripción, dichas nóminas cumplieron con las exigencias establecidas en el Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos vigente, tales como las cuotas electorales (jóvenes y comunidades nativas y campesinas y pueblos originarios), la paridad y alternancia de género, las actas de comicios internos, las declaraciones juradas de hojas de vida y los planes de gobierno, entre otros.
El JEE de Lima estuvo a cargo de la revisión célere, objetiva y con estricto apego a ley de estas exigencias, dentro del plazo previsto en el cronograma electoral, el cual señala que se pueden publicar las listas admitidas hasta el 3 de mayo próximo.
De igual forma, lo hizo el Pleno del JNE con respecto a las causas que fueron elevadas a esta segunda y definitiva instancia.
/DBD/
Mandataria participa en ceremonia de reconocimiento a estudiantes de Beca 18
La Jefa de Estado , Dina Boluarte, participa en una ceremonia de reconocimiento a la perseverancia "Becas transforman vidas" a los estudiantes beneficiarios de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos (Pronabec).
La actividad se desarrolla en el Centro de Convenciones de San Borja.
Los ganadores son jóvenes de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad, con alto rendimiento académico.
Estos estudiantes pasaron con éxito las diferentes etapas del concurso Beca 18-2023, que inició en setiembre del año pasado.
Tras alcanzar una de las becas, estudiarán una carrera profesional en una institución de educación superior de calidad con todos los gastos pagados por el Estado peruano.
/DBD/
Parlamento dará celeridad a proyectos del Ejecutivo sobre reforma migratoria
El titular del Congreso, José Williams, afirmó que el Parlamento dará celeridad a los proyectos que presentará el Poder Ejecutivo sobre reforma migratoria.
"En cuanto llegue al Congreso, le vamos a dar la celeridad que corresponde porque es un asunto importante y obviamente tiene que ser visto por la comisión que corresponde", dijo Williams en conferencia de prensa desde el Hall de los Pasos Perdidos.
En la víspera, la presidenta Dina Boluarte, anunció la declaratoria de emergencia en zonas de frontera, la regularización de la situación migratoria de extranjeros, la aplicación de una amnistía para quienes actualicen su estado migratorio y la intervención de las Fuerzas Armadas en las fronteras.
En opinión del titular del Parlamento, las zonas limítrofes del país necesitan más presencia del Estado ya que existe contrabando y fuga de activos importantes como minerales.
"El Congreso va a estar atento a las iniciativas que van a venir y por supuesto que también desde el Parlamento hay algunas iniciativas que conozco y van en ese mismo sentido", refirió.
El legislador también pidió a los países de la región a trabajar en conjunto a fin de atender el tema y evitar la infiltración de delincuentes extranjeros.
"Es un asunto sudamericano donde debemos trabajar en conjunto, pero que quede bien claro, que aquellos extranjeros que están contra la ley, no podemos permitir que estén aquí", puntualizó.
/DBD/