Política

Pleno del Congreso aprueba proyecto que propone declarar en emergencia a la PNP

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen que declara en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) por un plazo de 180 días calendario, en el marco de la lucha efectiva contra la criminalidad.

En detalle, la propuesta recibió este jueves 91 votos a favor por parte de la representación nacional. Asimismo, fue exonerada de segunda votación con el respaldo de 85 parlamentarios.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén espera que continúen diálogos con transportistas]

Respecto al dictamen, se conoce que tiene como objetivo mejorar la seguridad ciudadana mediante medidas extraordinarias, optimizando recursos y agilizando procesos operativos. Además, autoriza al Ministerio del Interior, así como a los gobiernos locales y regionales, a contratar bienes y servicios necesarios para reducir la criminalidad.

También faculta a la Contraloría General para supervisar las adquisiciones realizadas en este marco. Por último, establece una compensación económica para el personal policial que participe en patrullajes y operaciones focalizadas.

 

 

DEBATE EN EL PLENO DEL CONGRESO

Durante el debate del dictamen, congresistas de diversas bancadas coincidieron en la necesidad urgente de fortalecer la seguridad ciudadana ante la creciente ola de criminalidad que afecta al país.

En ese contexto, Adriana Tudela (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa, enfatizó que esta problemática debe ser una prioridad para los tres poderes del Estado, así como para todas las entidades responsables del sector.

Por su parte, José Arriola (PP) respaldó la iniciativa, señalando que el incremento de la delincuencia se ve reflejado en las cifras oficiales.

A su turno, Luis Aragón (AP) propuso realizar una evaluación del estado situacional del sector Interior como parte de una reestructuración integral. En la misma línea, Luis Cordero (SP) advirtió que las bandas criminales ya no representan un fenómeno aislado, y remarcó que la ciudadanía exige decisiones firmes frente a la delincuencia organizada.

Finalmente, legisladores como José Williams (Avanza País) y Héctor Valer (SP) subrayaron la importancia de fortalecer la operatividad, la inteligencia y la capacidad investigativa de la PNP, además de dotar al Ejecutivo de facultades normativas que permitan una reorganización efectiva de la institución.

PRESIDENTE DEL CONGRESO CELEBRA PROYECTO APROBADO POR EL PLENO

A través de sus redes sociales, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, celebró la decisión del Pleno de aprobar la iniciativa que es de su autoría. Según indicó, esta concretará una lucha más efectiva contra la criminalidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-04-2025 | 20:00:00

Presidenta Dina Boluarte sobre delincuentes: “Prefiero que estén hacinados en las prisiones que en las calles, matando a nuestras familias”

La presidenta Dina Boluarte aseguró que no descansará hasta garantizar la seguridad de los peruanos. Indicó que su Gobierno captura día a día a los delincuentes que siembran el terror en las calles. 

[Lee también: Presidente del Congreso se reúne con dirigentes de gremios de transportistas ]


"A los delincuentes que captura la Policía Nacional debemos llevarlos a las cárceles, ya que no hay otro lugar para ellos. Mientras se construyen nuevas prisiones, lamentablemente debemos enviarlos a cárceles hacinadas. Prefiero que estén hacinados en las prisiones que en las calles, matando a nuestras familias, hermanos e hijos", enfatizó al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra.


GOBIERNO PREVEE CONSTRUCCIÓN DE PENALES

Explicó que gran parte del hacinamiento en los penales se debe a la falta de preocupación de gobiernos anteriores por construir más cárceles a nivel nacional y precisó que no se han edificado centros penitenciarios desde 2015.

"Hay voces que nos reclaman y exigen que no tengamos a los internos hacinados. Por un lado, nos exigen respuestas contundentes a la inseguridad ciudadana y, por otro, nos piden que no tengamos a los delincuentes en condiciones de hacinamiento. Parece que están en una sintonía distinta a la realidad", señaló.

En ese marco, recordó que su Gobierno viene impulsando la construcción de penales a través del mecanismo de inversión Obras por Impuestos.

DINA BOLUARTE HACE LLAMADO A LOS TRANSPORTISTAS

Seguidamente, la jefa de Estado se dirigió al gremio de transportistas y les aseguró que este Gobierno está trabajando para encontrar una solución al problema de la criminalidad que nos afecta a todos.
Afirmó que se pondrá mayor rigurosidad en los operativos y que no habrá zona en la capital que no sea vigilada por nuestra Policía Nacional. Además, nuestras Fuerzas Armadas reforzarán el patrullaje en aquellos lugares donde la población necesite mayor protección.

"A los señores de transportes des digo: el problema de los sicarios y la extorsión también es un problema para nosotros, por lo que estamos trabajando para garantizarles la seguridad. Sin embargo, recuerden que, más allá del trabajo del Ejecutivo, está el trabajo del Ministerio Público para no dejar libre a esta lacra social, así como el del Poder Judicial para evitar que estos delincuentes recuperen su libertad", remarcó.

En ese contexto, invocó a los gremios de transportistas a no tomar medidas extremas para hacer sentir su voz de protesta, pues los principales perjudicados son todos los peruanos.
"Un día de paro no va a hacer desaparecer a esta lacra social. Un paro de transporte lo único que logra es que pierdan el transportista, los empresarios del sector, los conductores y los cobradores; y pierde el Perú porque se paraliza el movimiento habitual de trabajo de los peruanos", reflexionó.

 

DINA BOLUARTE DESTACÓ CAPTURA DE INVOLUCRADO CON HOMICIDIO DE PAUL FLORES

En otro momento del Cuarto de Guerra, señaló que aún queda mucho por hacer en la lucha contra la criminalidad, ya que nos enfrentamos a organizaciones criminales que han logrado fortalecerse en los últimos 15 años.

“En la dura lucha que estamos enfrentando, hemos reforzado el trabajo de nuestra Policía Nacional y del Serenazgo. Estas acciones forman parte de un todo”, subrayó.

Posteriormente, la jefa de Estado destacó la captura del sexto involucrado en el crimen de Paul Flores, vocalista de Armonía 10. El sujeto identificado como Ángelo Piero Velásquez Moreno fue intervenido el miércoles 9 de abril. Además, se detuvo a un integrante de la banda criminal Los Chuckys del Agustino que ejercían el sicariato y la extorsión en Lima Este.

PRESIDENTA SALUDÓ APROBACIÓN DE USO DE ARMAS DE ELECROCHOQUE PARA SERENAZGO

Finalmente, la mandataria saludó la decisión del pleno del Congreso de aprobar la ley que autoriza el uso de armas de electrochoque por parte del Serenazgo municipal.

“Esta norma es fundamental para fortalecer la seguridad ciudadana a nivel local. Quedamos a la espera de la autógrafa con el fin de promulgar lo más pronto posible esta norma”, subrayó.

10-04-2025 | 21:33:00

Presidente del Congreso se reúne con dirigentes de gremios de transportistas

Los dirigentes de los gremios de transportistas y congresistas de diversas bancadas se reunieron este jueves en el Palacio Legislativo, debido a los recientes atentados contra el sector transporte perpetrados por organizaciones criminales, los cuales provocaron una paralización en Lima y Callao.

En detalle, fueron cinco los representantes que acudieron al Parlamento, exigiendo acciones concretas para frenar la ola de extorsiones y sicariato que los agobian. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, lideró la recepción de los voceros, acompañado por otros colegas congresistas.

[Lee también: Perú recibe avanzada tecnología para defensa y seguridad en feria internacional]

La mencionada junta concluyó alrededor de las 3:40 p. m., tras la cual los dirigentes informaron a la prensa los acuerdos alcanzados.

DIRIGENTE DE TRANSPORTISTAS: EL LUNES SE INSTALARÁ UNA MESA DE DIÁLOGO INTERINSTITUCIONAL

"Creemos que debe emplearse una lucha frontal contra los delincuentes, y esto es lo que ha respaldado el Congreso, que abrirá una mesa de diálogo entre el Ejecutivo, Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público. El inicio será el lunes de la próxima semana”, declaró Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas.

"Se está creando una unidad especial para los delitos de flagrancia, con el objetivo de que, en estos casos, el delincuente no sea procesado únicamente por el Ministerio Público, sino que el proceso se realice de manera conjunta entre todos los miembros de la mesa", añadió.

 

 

Por otra parte, Valeriano refirió medidas para fortalecer a las fuerzas del orden. "Se analiza una reestructuración de la PNP y el retorno a lo que anteriormente era la Policía Nacional de Investigaciones. Además, se dotará a las Fuerzas Armadas del marco legal necesario para que tengan la facultad de intervenir”, sostuvo.

Finalmente, informó sobre la pronta aprobación de una norma a fin de castigar con cadena perpetua a los adultos que induzcan a niños a los delitos de extorsión y sicariato, y concluyó con notificar el compromiso por indemnizar a los deudos de los choferes fallecidos a manos de delincuentes. 

Por su parte, el Congreso informó que el presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, reiteró la disposición y voluntad del Parlamento para aprobar normas que ayuden en la lucha contra la delincuencia y criminalidad.

Además, les indicó que en el segundo pleno temático (que se desarrolla hoy) se analizará la reforma de la PNP y un paquete de medidas destinadas a frenar el clima de inseguridad que afecta al país. 

PARO DE TRANSPORTISTAS EN LIMA Y CALLAO

La jornada de hoy se vio marcada por una notoria alteración del servicio de transporte público en varios sectores de Lima y Callao, como resultado del paro convocado por un sector de transportistas. En este contexto, la Policía Nacional del Perú (PNP) realizó un seguimiento de la manifestación para garantizar el orden y evitar alteraciones durante el desarrollo de la movilización.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-04-2025 | 17:50:00

Pleno del Congreso aprueba ley para que serenos usen pistolas eléctricas en lucha contra el crimen

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, la iniciativa que autoriza a los serenos municipales el uso de pistolas eléctricas en el ejercicio de sus funciones.

En detalle, la propuesta recibió este jueves 88 votos a favor y 6 en contra por parte de la representación nacional. Asimismo, fue exonerada de segunda votación, con lo cual será enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén espera que continúen diálogos con transportistas]

Según el dictamen recaído en los proyectos de ley 7874 y 10075, el Gobierno, con el refrendo del ministro del Interior, adecuará el Reglamento de la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, en un plazo máximo de 60 días calendario, contados a partir de su entrada en vigor.

 

Congreso aprueba uso de armas de electrochoque por serenos. Foto: captura.

“El dictamen establece que el Mininter evaluará si el uso de armas de electrochoque deberá estar acompañado por cámaras corporales activas, con el objetivo de garantizar transparencia. (...) Además, el uso de estos dispositivos estará sujeto a capacitaciones rigurosas”, precisó la congresista Ana Zegarra (SP), presidenta de la Comisión de Descentralización, ante el hemiciclo.

Hoy mismo, la parlamentaria Sigrid Bazán (BDP) planteó una cuestión previa para que la propuesta sea devuelta a comisiones con el propósito de realizar un análisis más detallado. Sin embargo, su solicitud fue rechazada por amplia mayoría, con 71 votos en contra, 20 a favor y una abstención.

DEBATE EN EL PLENO DEL CONGRESO

Durante el debate, varios parlamentarios coincidieron en que la medida representa un avance concreto ante el déficit de efectivos policiales y el incremento de la delincuencia. El congresista Diego Bazán (RP) afirmó que “antes que llegue la Policía, siempre está primero el sereno, muchas veces desprotegido frente a delincuentes armados”.

En esa línea, el legislador José Jerí (SP) saludó la decisión como una herramienta necesaria dentro de las competencias del serenazgo, mientras que la parlamentaria Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) destacó que esta modificación adapta al serenazgo a los nuevos desafíos de seguridad pública.

Sin embargo, el congresista Guido Bellido (PP) expresó su preocupación por el posible uso indebido de estas armas, recordando antecedentes de intervenciones irregulares por parte de algunos serenos. A su vez, Roberto Kamiche (APP) señaló que la medida debe ir acompañada de una estrategia más amplia que refuerce la inteligencia y contrainteligencia en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-04-2025 | 15:00:00

Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, inicia visita oficial al Perú

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, llegó al Perú para cumplir una visita oficial de tres días, que incluye un encuentro con su homóloga, Dina Boluarte, con el objetivo de estrechar los lazos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones.

El mandatario aterrizó a las 11:30 horas en la Base FAP del Callao Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias, donde fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo.

A través de un comunicado, el Gobierno de Panamá informó que acompañan al presidente Mulino la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; el canciller, Javier Martínez-Acha; y el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

AGENDA DE PRESIDENTE DE PANAMÁ

Según el comunicado del Gobierno de Panamá, la agenda del presidente Mulino comienza con su participación en un homenaje al Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, que se realizará en el Museo Nacional de Arqueología e Historia del Perú, en la casa donde habitaron los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín.

En esta cita, el presidente de Panamá recibirá la condecoración del Parlamento Andino y se develará una placa en homenaje al Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá.

Posteriormente, el mandatario panameño se trasladará al Centro de Cultura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde recibirá otro homenaje, así como el diploma y la medalla en el grado de doctor “honoris causa”.

El viernes, el mandatario panameño participará de la colocación de una ofrenda floral en el monumento a los Próceres y Precursores de la Independencia, para luego trasladarse al Palacio de Gobierno, donde sostendrá una reunión oficial con la presidenta Boluarte.

Durante este encuentro, el presidente Mulino será condecorado con el Gran Collar de la Orden El Sol de Perú. Además, los mandatarios adoptarán una declaración conjunta que incluirá temas de interés para ambos países.

El sábado, el presidente Mulino también participará de la inauguración del Parque del Istmo de Panamá en Magdalena del Mar. En este acto, el mandatario panameño recibirá las llaves de la ciudad del distrito de Magdalena del Mar.

10-04-2025 | 15:24:00

Poder Judicial exhorta a jueces a ser firmes en la aplicación de la ley

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a los jueces del país a ser firmes en la aplicación rigurosa de la ley, restablecer la confianza en el sistema judicial y enviar un mensaje claro de que la impunidad no tiene cabida en la nación.

Tello solicitó a los poderes del Estado y entidades públicas y privadas asumir un compromiso real en la lucha contra la inseguridad ciudadana, subrayando que solo el trabajo conjunto, con diálogo y firmeza, podrá enfrentar la delincuencia y el crimen organizado.

[Lee también: Paro de transportistas: Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas]

SALUDO A LA INICIATIVA DEL CONGRESO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

La titular del Poder Judicial saludó la iniciativa del Congreso de desarrollar un pleno especializado en seguridad ciudadana e hizo dos pedidos al Parlamento: la revisión urgente de las normas recientes que podrían estar debilitando la lucha contra el crimen y la aprobación prioritaria del proyecto de ley para crear el Sistema Nacional Especializado en Unidades de Flagrancia.

LLAMADO A LA COORDINACIÓN Y AL RECURSO NECESARIO DEL PODER EJECUTIVO

Tello precisó que el bienestar de la población depende de decisiones legislativas oportunas y responsables.

Además, pidió al Poder Ejecutivo concretar la asignación de los recursos necesarios para la implementación total del sistema, lo que permitiría una mayor coordinación entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Poder Judicial.

Finalmente, la magistrada aseguró que la colaboración de los distintos poderes del Estado y la aplicación efectiva de la ley garantizarán que las políticas de seguridad tengan resultados tangibles y efectivos para el Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-04-2025 | 11:52:00

Premier Gustavo Adrianzén espera que continúen diálogos con transportistas

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció en una entrevista en TVPerú Noticias sobre los esfuerzos del Gobierno para abordar la creciente inseguridad en Lima y Callao.

El premier detalló las acciones que el Ejecutivo está implementando en respuesta a la violencia criminal, incluidos los paros de transportistas y las medidas para enfrentar el crimen organizado.

[Lee también: Paro de transportistas: escasa circulación de buses y aumento en los precios de pasajes]

MEDIDAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA DELINCUENCIA

El premier Adrianzén expresó su solidaridad con los transportistas afectados por los recientes crímenes, lamentando el asesinato de dos trabajadores del sector el fin de semana pasado.

"La lucha que estamos haciendo es una lucha contra el crimen organizado", señaló, destacando que la criminalidad en la zona está impulsada por modalidades como extorsión, sicariato y secuestro.

El Gobierno, en colaboración con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, trabaja para restaurar el orden. Sin embargo, Adrianzén reconoció que los resultados obtenidos hasta ahora son insuficientes. 

Los resultados que se están obteniendo hasta la fecha son positivos, pero aún insuficientes. Hablo de insuficientes porque la limitación que tenemos en recursos en capacidades logísticas no nos permiten como nosotros quisiéramos”, indicó.

A pesar de las dificultades, las autoridades se centran en puntos estratégicos de la capital y el Callao para el control territorial.

EL ROL DE LA LEGISLACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DEL CONGRESO

Adrianzén hizo un llamado al Congreso para que apruebe leyes que fortalezcan las fuerzas de seguridad frente a los nuevos desafíos del crimen.

Destacó la urgencia de aprobar la figura del “terrorismo urbano” para imponer sanciones más severas a los delincuentes involucrados en estas actividades. También, subrayó la necesidad de regular el transporte de motos lineales, utilizado frecuentemente por los sicarios.

El casco es como un pasamontañas, pero mucho más sofisticado", afirmó, refiriéndose a la dificultad de identificar a los delincuentes que utilizan esta forma de transporte para perpetrar crímenes.

SITUACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS Y LA PARALIZACIÓN

El premier expresó su respeto por el derecho de los transportistas a protestar, pero discrepó con la paralización de Lima y Callao, señalando que afecta gravemente a la economía en un momento crítico para enfrentar la delincuencia.

Paralizar a las provincias de Lima y Callao le significa muchísimo dinero al Estado, dinero que además necesitamos para combatir la delincuencia", destacó.

A pesar de la protesta, el premier reconoció que hasta el momento el paro se ha mantenido pacífico, lo cual valoró positivamente. “El paro es un paro pacífico como se habían comprometido los transportistas", añadió.

Asimismo, dijo esperar que las conversaciones con los gremios de transporte continúen. "Confiamos en que el diálogo va a continuar y que ellos van a ver cómo mejoramos progresivamente con este problema (inseguridad ciudadana)", sostuvo.


El premier respetó la protesta de los transportistas, pero advirtió que la paralización afecta la economía y la lucha contra la delincuencia. Foto: captura.

EXTRANJEROS Y CRIMINALIDAD: UNA NUEVA ESTRATEGIA

Adrianzén destacó la presencia de ciudadanos extranjeros, especialmente venezolanos, en actividades delictivas y mencionó que el Gobierno evalúa un proceso de formalización para los migrantes indocumentados.

Van a tener oportunidad de formalizarse, luego de ello tendríamos un mapa absolutamente sincerado de cuántos son, quiénes son, dónde están”, explicó.

Además, el premier mencionó que los extranjeros que no se formalicen podrían ser expulsados del país, y detalló que las autoridades están implementando un sistema para regular la contratación de inmigrantes y evitar que estos se mantengan al margen de la ley.

"Quienes no acudan a esta formalización es porque definitivamente se van a mantener al margen de la ley, que los haría ciudadanos potencialmente expulsables del país", declaró.


Adrianzén destacó que el gobierno evalúa la formalización de migrantes indocumentados y advirtió que los criminales extranjeros podrían ser expulsados si no se regularizan. Foto: captura.

DESAFÍOS EN EL SISTEMA PENAL Y LA PENA DE MUERTE

El sistema penitenciario también fue uno de los temas tratados en la entrevista. Adrianzén abordó la preocupación sobre el hacinamiento en las cárceles. Destacó que la construcción de más prisiones es una necesidad urgente, con un presupuesto asignado de más de 3000 millones de soles para ello.

Adrianzén abordó la pena de muerte, aclarando que la Constitución ya la permite en casos de traición a la patria en caso de guerra y terrorismo. Mencionó que el Ejecutivo evalúa ampliar su aplicación a delitos graves, como el terrorismo urbano, mediante mesas de diálogo con la población.

APAGÓN TELEFÓNICO CONTRA EL CRIMEN

El Gobierno ha iniciado un apagón de teléfonos celulares vinculados a actividades delictivas, con un apagón ya de 300 000 dispositivos. La medida busca eliminar hasta un millón y medio de teléfonos utilizados por criminales. El premier advirtió que prestar teléfonos a personas involucradas en delitos podría implicar complicidad.

También, se están evaluando sanciones para quienes compren teléfonos robados, especialmente en lugares no autorizados. "Detrás de ese teléfono que estás comprando hay muertos, ese teléfono está bañado en sangre, no lo compres", señaló el premier, destacando la importancia de aumentar la conciencia pública sobre este problema.


El gobierno inició el apagón de 300 000 teléfonos vinculados a delitos y advirtió sobre las sanciones a quienes compren dispositivos robados. Foto: captura.

LA NECESIDAD DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Adrianzén resaltó la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra la criminalidad. "Los ciudadanos tenemos que ser artífices tenemos que ser protagonistas en la lucha contra el crimen las juntas vecinales es un modelo de organización fantástico que en cada barrio están dando resultados y advirtiendo de potenciales riesgos", indicó, refiriéndose a las juntas vecinales y su contribución en la detección de posibles riesgos en los barrios.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-04-2025 | 10:06:00

Premier Gustavo Adrianzén llama a la unión de fuerzas políticas, sociales e instituciones por la seguridad y desarrollo

Tras responder el pliego interpelatorio de 43 preguntas durante cinco horas, el premier Gustavo Adrianzén convocó ante el Pleno del Congreso de la República a la unidad nacional para trabajar por la seguridad y el desarrollo del Perú.

“Llamo, desde aquí, a la unidad de la república en torno a los grandes objetivos del país. Invoco a todas las bancadas sin excepción, a las fuerzas políticas y sociales, a las instituciones y al pueblo peruano a trabajar juntos por la seguridad, por el desarrollo y por la grandeza de nuestra patria”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial.

[Lee también: Jorge Salas Arenas: SAC aprueba acusar al expresidente del JNE por presunta negociación incompatible]

Asimismo, destacó que “trabajar por la grandeza de nuestra patria significa hacerlo por todas las regiones, por todas las provincias y por todos los distritos y centros poblados, sin excepción. Significa impulsar una descentralización efectiva, promoviendo por sobre todo el diálogo y el consenso, como lo he hecho y lo seguiré haciendo en mi condición de presidente del Consejo de Ministros”.

En ese sentido, el premier subrayó que durante el último año impulsó el trabajo articulado en todas las regiones, realizando más de 55 viajes al interior del país, escuchando a la población y coordinando con las autoridades regionales y locales para el destrabe de proyectos prioritarios orientados al cierre de brechas.

“He estado 5 veces en La Libertad, 5 veces en Loreto, 4 veces en Piura, 4 veces en Ayacucho, 4 veces en Junín, 4 veces en Lambayeque, 3 veces en Arequipa, 3 veces en Cusco, 3 veces en San Martín, 2 veces en Áncash, 2 veces en Lima Provincias, 2 veces en Ucayali, 2 veces en Amazonas, y así sucesivamente, hemos recorrido todo el territorio nacional, llevando la presencia del Estado y fortaleciendo el orden interno y la seguridad en zonas álgidas como Pataz, donde estuvimos nuevamente el último fin de semana”, detalló el jefe de Gabinete.

De igual forma, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó la importancia de los consensos y la necesidad de dejar atrás el enfrentamiento y la polarización. “Hoy el Perú nos necesita unidos. Hoy la patria exige la responsabilidad de sus instituciones. Juntos sigamos en este esfuerzo para atender las necesidades de los peruanos y para sacar adelante a nuestro país”, enfatizó.

En cuanto a la inseguridad ciudadana, uno de los principales problemas del país, Adrianzén resaltó que se redoblará el despliegue de las fuerzas del orden, con mayor inteligencia operativa, recursos y determinación para luchar contra la delincuencia. “El Estado Constitucional de Derecho no permitirá que el crimen organizado avance”, afirmó.

PREMIER DESTACA DESTRABE DE PROYECTOS

Por otro lado, el premier destacó que en el último año desde el Ejecutivo se ha impulsado con determinación grandes obras y proyectos de infraestructura, como el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que pronto entrará en operación; la suscripción del contrato para la futura nueva Carretera Central, la Vía Expresa Santa Rosa, el Anillo Vial Periférico, el Terminal Portuario de Salaverry y líneas de transmisión eléctrica. Asimismo, se logró el destrabe de Chavimochic II y Majes Siguas II, entre otros proyectos agrícolas.

“Nuestra meta para fines de 2025 es la ejecución de aproximadamente 5480 millones de dólares en proyectos de minería e infraestructura”, indicó Adrianzén.

Además, el titular de la PCM informó que, en el último tramo de gestión de la presidenta Dina Boluarte, se pondrá en marcha un esquema colaborativo entre los sectores público y privado para priorizar y focalizar intervenciones de mayor impacto en la población, concentrando esfuerzos institucionales y recursos en metas concretas.

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA 2025 ES DE 4 %

En cuanto a la situación económica, Adrianzén destacó que, pese a las circunstancias difíciles, el Perú afianza su crecimiento económico dentro del marco del Estado de derecho y la democracia. “Gracias al esfuerzo de los poderes e instituciones del Estado, del sector privado y de todos los peruanos, en 2024 el Perú logró una expansión de 3.3 %, una de las mayores tasas de crecimiento de la región, lo cual nos permitió superar la recesión de 2023”, señaló.

“Nuestra proyección para 2025 es llegar a un crecimiento de 4 %. El Perú registra, además, una de las inflaciones más bajas a nivel mundial, se mantiene como una de las economías con el menor riesgo, país y con una moneda estable, lo que demuestra la fortaleza de nuestra economía”, añadió.

EXPORTACIONES, REVISIÓN DE GASTO Y SIMPLIFICACIÓN TRIBUTARIA

Asimismo, Adrianzén subrayó que el Gobierno ha mantenido un crecimiento sostenido de las exportaciones totales, que en 2024 alcanzaron un nivel récord de 74 645 millones de dólares, y destacó que, en enero de este año, las exportaciones peruanas alcanzaron un valor de 6922 millones de dólares, lo que representa un incremento del 30.7 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo, con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), continuará realizando revisiones de gasto en determinados sectores para optimizar el uso de recursos, reduciendo el gasto no crítico. Además, el MEF y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) están coordinando la delimitación de un nuevo Régimen Tributario Simplificado para pequeños contribuyentes.

INVERSIÓN PRIVADA EN ALZA

En cuanto a la inversión privada, Adrianzén destacó que en 2024 se aceleró un crecimiento de 0.1 % en el primer trimestre hasta 5.8 % en el cuarto trimestre, cerrando el año con un crecimiento del 2.6 %, lo que está relacionado con la mejora en las expectativas empresariales, la reducción de tasas de interés corporativas y el aumento de la inversión residencial no minera.

“Para el 2025 se prevé una mayor dinámica de inversión impulsada por un entorno macroeconómico favorable, mejores condiciones de financiamiento y grandes proyectos estratégicos”, dijo el premier, quien resaltó la figura de las Asociaciones Público-Privadas (APP) para importantes proyectos.

ARANCELES DE EE. UU.

Ante la medida tomada por la administración Trump de Estados Unidos de aplicar próximamente un arancel del 10 % a Perú, el premier indicó que es una situación que no ha tomado por sorpresa al Ejecutivo, que viene trabajando de manera coordinada para afrontar ese contexto, a través de un grupo de trabajo multisectorial liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y en el que participan los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Producción y Desarrollo Agrario y Riego.

“Al mismo tiempo, hemos intensificado los esfuerzos para continuar con la diversificación de nuestros destinos de exportación y abrir nuevos mercados, fortalecer internamente nuestra competitividad y seguir posicionando al Perú como un socio comercial confiable, resiliente y con visión estratégica en el comercio global”, indicó Adrianzén. Acotó que, en ese marco, se ha reforzado la interlocución diplomática con EE. UU. y negó que ese país haya expresado intención alguna de aplicar medidas arancelarias específicas a productos peruanos que sean embarcados desde el puerto de Chancay.

TRATADOS INTERNACIONALES Y OCDE

Destacó también que, en el marco del Foro APEC desarrollado en nuestro país en el año pasado, el Perú suscribió la optimización del TLC con China y el nuevo TLC con Hong Kong; que, a nivel bilateral, actualmente se negocian acuerdos con India, Indonesia, Guatemala y El Salvador; y que se tiene previsto iniciar este año las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos. “La suscripción de nuevos tratados beneficiará a amplios sectores de la economía”, refirió el premier.

Sobre el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sostuvo que se siguen desplegando esfuerzos para alcanzar la membresía. “Ya se ha concluido la evaluación de 9 de los 23 comités; y, este año, nuestro país se presentará a evaluaciones de acceso a 13 de estos. Al tratarse de una política de Estado, la implementación de las recomendaciones de la OCDE excederá el período de este gobierno, y por este motivo resulta esencial asegurar su continuidad”, sostuvo.

ELECCIONES Y PACTO POR EL PERÚ

El jefe del Gabinete recordó que en la víspera participó en la sesión del Foro del Acuerdo Nacional, en la que se evidenció el espíritu democrático de las fuerzas políticas e instituciones del Estado en procura del desarrollo del país, lo cual cobra trascendencia en el marco de las Elecciones Generales 2026.

MÁS INTERNET Y ELECTRIFICACIÓN RURAL

Asimismo, el premier detalló que, en lo que va del gobierno de la presidenta Boluarte, se brindó acceso a Internet a 4138 localidades rurales, beneficiando a más de 1.1 millones de habitantes. “A octubre del 2025 añadiremos 768 localidades nuevas”, adelantó. “Actualmente, se están desarrollando 29 proyectos de banda ancha rural en distintas regiones, beneficiando a más de 10 900 centros poblados y 17 400 instituciones públicas”, agregó.

Además, informó que se tiene prevista la ejecución de 29 proyectos de electrificación rural en este año en diferentes regiones del país para alcanzar 93 % de cobertura eléctrica. Se proyecta, para el año 2026, llegar a una cobertura eléctrica del 96 %, indicó.

Finalmente, subrayó que desde diciembre del 2022 a diciembre del 2024 el Programa Llamkasun Perú, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ha generado más de 336 000 puestos de trabajo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-04-2025 | 21:40:00

Lima y Callao adoptan modalidad virtual en colegios ante paro de transportistas del 10 de abril

Ante el paro de transportistas convocado para este jueves 10 de abril, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm) informó que las clases en las instituciones educativas públicas de la capital se realizarán de forma remota.

En detalle, apuntó que monitoreará la situación y coordinará acciones para garantizar la continuidad educativa y la seguridad de la comunidad escolar.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte cumple con promesa y traslada delincuentes a penal de Challapalca]

CALLAO: CLASES VIRTUALES EN COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

En esa línea, la Dirección Regional de Educación del Callao (Drec) ha dispuesto esta misma modalidad, aunque albergó tanto escuelas públicas como privadas de dicha jurisdicción.

“Las clases se realizarán manteniendo los horarios establecidos, y se exhorta a los directores a coordinar la implementación de la educación virtual. Además, se brindarán facilidades a los trabajadores administrativos afectados por la falta de transporte”, escribió en un comunicado.

PRONUNCIAMIENTO DEL MINISTERIO DE TRABAJO ANTE PARO DE TRANSPORTISTAS

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por su parte, exhortó a los empleadores a adoptar medidas excepcionales y flexibles ante las dificultades de traslado de los trabajadores.

Las disposiciones recomendadas son:

  • Priorizar el teletrabajo para salvaguardar la integridad de los trabajadores, conforme a la Ley n.° 31572.
  • Brindar una tolerancia de hasta dos horas en el ingreso por falta de transporte público.
  • Implementar medidas flexibles para compensar las demoras según cada caso.
  • Permitir la compensación del tiempo de retraso, mediante acuerdo entre las partes o decisión del empleador.
  • Garantizar que las demoras no sean consideradas tardanzas injustificadas ni causales de sanción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-04-2025 | 19:00:00

Presidenta Dina Boluarte cumple con promesa y traslada delincuentes a penal de Challapalca

La presidenta Dina Boluarte reafirmó que su gobierno está realizando el traslado de los delincuentes más peligrosos al penal de Challapalca, como parte de su compromiso con la desarticulación de las organizaciones criminales que operan en el país.

Desde el Cuarto de guerra, la mandataria también hizo un llamado a los choferes a que confíen en la Policía Nacional del Perú (PNP), destacando su esfuerzo para capturar a los extorsionadores asesinos y aseguró que, pronto, la tranquilidad regresará al sector del transporte.

[Lee también: Jorge Salas Arenas: SAC aprueba acusar al expresidente del JNE por presunta negociación incompatible]

TRASLADOS AL PENAL DE CHALLAPALCA

En cuanto al traslado de los más peligrosos delincuentes al penal de Challapalca, la jefa de Estado informó que, esta mañana, cinco miembros de las organizaciones criminales Los Pulpos y Los Compadres fueron movilizados. Entre ellos, dos individuos están vinculados a crímenes graves como secuestros y mutilaciones.

En ese sentido, la presidenta subrayó que estos delincuentes serán enviados a celdas con temperaturas de 15 grados bajo cero y estarán completamente incomunicados. “Vivirán la dureza de la condena por causar terror a nuestros compatriotas. No más privilegios para quienes han causado tanto sufrimiento a los peruanos”, enfatizó.

 

 

PRESIDENTA: ESPERO NO SEAMOS OBJETO DE CRÍTICAS POR PARTE DE LAS ONG 

La jefa de Estado también aprovechó para anticiparse a las críticas de ciertos sectores que defienden los derechos humanos de los delincuentes. “¿Acaso estos criminales pensaron en los derechos humanos de sus víctimas?”, cuestionó, recordando que su gobierno está enfrentando mafias que se han fortalecido durante décadas debido a la inacción de administraciones pasadas.

COMPROMISO CON LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO

En otro momento, la mandataria se dirigió a los trabajadores del transporte público y les aseguró que los días de terror llegarán a su fin más pronto de lo que imaginan, pues la Policía Nacional trabaja sin descanso para capturar a los asesinos de choferes y trasladarlos enmarrocados al penal de Challapalca.

“Estamos con ustedes. Comprendemos su dolor y frustración y les pedimos que confíen en su Policía, en un gobierno que aplica mano dura para poner fin a estos difíciles momentos causados por las organizaciones criminales y la delincuencia transnacional”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-04-2025 | 18:00:00

Páginas