Presidenta Dina Boluarte: iniciaremos la construcción de la nueva Carretera Central en el primer trimestre 2026
En su mensaje por el 204.º aniversario de la Independencia del Perú, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) iniciará la ejecución de la construcción de la nueva Carretera Central, vía de 183 kilómetros de extensión, en el primer trimestre de 2026.
Desde el Palacio Legislativo del Congreso, la jefa de Estado pronunció este y otros anuncios de cara a su último año de mandato, así como presentó un balance de su gestión en este sector.
"En transporte, hemos instalado más de 2000 puentes a nivel nacional y dado mantenimiento y mejoramiento a más de 3200 kilómetros de la red vial nacional, lo que permite mayor conectividad y oportunidades de desarrollo", resaltó al iniciar su intervención en materia del MTC.
[Lee también: Presidente del Congreso llama al diálogo institucional en su mensaje por Fiestas Patrias]
CARRETERAS Y PUENTES
En la misma línea de anuncios, la jefa de Estado indicó que en julio de 2026 se pondrán en servicio seis carreteras nacionales mejoradas en Apurímac, Pasco, Cusco, Huánuco y Lima, beneficiando a 465 000 personas.
Por otra parte, informó que en julio de 2026 entrarán en servicio 74 puentes modulares de estructuras metálicas en 13 regiones del país, beneficiando a 244 400 personas. Las obras se ejecutarán en Junín (15), Apurímac (10), Ayacucho (8), Piura (7), Puno (7), Amazonas (7), Cajamarca (5), Huancavelica (4), La Libertad (3), Loreto (3), Callao (2), San Martín, Ucayali e Ica.
En el marco del programa ProRegión I, la presidenta compartió que al segundo trimestre de 2026 se dará inicio a la ejecución de los corredores viales alimentadores, que mejorarán la conectividad de zonas rurales en ocho regiones del país. Las obras comprenden los corredores n.º 03 (Apurímac), n.º 04 (Cusco y Madre de Dios), n.º 05 (Apurímac y Ayacucho), n.º 06 (Ayacucho y Huancavelica), n.º 07 (Ayacucho, Huancavelica e Ica), n.º 08 (Huancavelica), n.º 09 (Junín y Pasco) y n.º 11 (Cajamarca).
AEROPUERTOS Y AERÓDROMOS
En materia de infraestructura aeroportuaria, la titular del Ejecutivo informó que, en los primeros meses de 2026, se iniciarán las obras de rehabilitación del lado aire y ampliación del cerco perimétrico en los aeropuertos de Pucallpa, Iquitos y Pisco. Además, anunció que en agosto de 2025 culminarán los trabajos de rehabilitación en el aeropuerto de Piura.
Asimismo, reveló que se dará inicio a la mejora del aeródromo de Breu, en Ucayali, y a las obras de rehabilitación de los aeropuertos de Yurimaguas (Loreto) y Juanjuí (San Martín).
En cuanto a las infraestructuras aeroportuarias estratégicas, la mandataria precisó que este año se culminará la torre de control y el cerco perimétrico del Aeropuerto Internacional de Chinchero. También se reiniciarán las operaciones comerciales en el aeropuerto de Jaén, lo que permitirá reactivar la conectividad aérea en Cajamarca y regiones vecinas.
En tanto, anunció que en el primer trimestre de 2026 se culminará la modernización del Terminal Norte Multipropósito del Callao, optimizando la capacidad logística y comercial del país.
Además, para el segundo trimestre, se prevé la finalización del estudio de preinversión del antepuerto de Paita, mientras que a julio de 2026 se concretará la firma del contrato del programa de apoyo a la sostenibilidad del transporte fluvial en la Amazonía.
PUERTOS Y LOGÍSTICA MARÍTIMA
Por otra parte, la presidenta dio a conocer que, en el primer trimestre de 2026, se culminarán las obras de modernización del Terminal Norte Multipropósito del Callao, con el objetivo de potenciar la capacidad logística y comercial del país.
En esa línea, informó que en el segundo trimestre se finalizará el estudio de preinversión del antepuerto de Paita, proyecto clave para mejorar la eficiencia portuaria en el norte.
Asimismo, señaló que para julio de 2026 se suscribirá el contrato del Programa de Apoyo a la Sostenibilidad del Transporte Fluvial en la Amazonía, iniciativa que fortalecerá la conectividad y el desarrollo en las regiones amazónicas.
CONECTIVIDAD
Respecto a la conectividad digital, la jefa de Estado informó que, al 2026, se conectará a 2698 centros poblados, beneficiando a más de 658 000 peruanos con acceso a internet y mejores oportunidades de desarrollo. “Esta cobertura impactará directamente en 3756 instituciones públicas, entre colegios y centros de salud, fortaleciendo las herramientas para la educación y atención médica en zonas rurales”, explicó.
Finalmente, anunció que se incrementará la velocidad de conexión en los proyectos de banda ancha de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, permitiendo un acceso más eficiente a los servicios digitales. Además, en julio de 2026 se iniciará la formulación de tres nuevos proyectos macrorregionales de última milla, los cuales beneficiarán a 2791 instituciones públicas en 2486 centros poblados de 13 regiones del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidenta Boluarte anuncia que economía peruana crecería entre 3.1 % y 3.5 % este año
La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que, como resultado de sus políticas de Gobierno, el Producto Bruto Interno (PBI) nacional crecería entre 3.1 % a 3.5 % en el presente año, siendo una de las economías con mayor expansión en Latinoamérica.
“Como consecuencia de la crisis política al inicio de mi Gobierno y del impacto del ciclón Yaku y el fenómeno El Niño, el año 2023 fue un año complejo y retador en materia económica para nuestro país. Es por ello que implementamos un importante y necesario plan de reactivación productiva. A ello se agregó un manejo responsable de la política monetaria y fiscal y una apuesta firme por las inversiones públicas y privadas, que nos permitieran recuperar nuestra estabilidad macroeconómica”, dijo esta mañana.
[Lee también: Presidente del Congreso llama al diálogo institucional en su mensaje por Fiestas Patrias]
“El resultado de estas políticas permitió que logramos reencaminar la situación para el año 2024, en el que el PBI creció 3.3 % y, puedo anunciar que, para el cierre del presente año, estimamos crecer en el rango de 3.1 % a 3.5 %, lo que nos posicionará como una de las economías que liderará el crecimiento a nivel de los países en América Latina”, agregó.
"EL PERÚ TIENE UNA DE LAS MONEDAS MÁS SÓLIDAS DE LA REGIÓN"
Asimismo, señaló que el Perú “tiene hoy una de las monedas más sólidas de la región y una inflación baja y estable”. Según detalló, en el año 2024 la inflación fue de 2 %, por debajo de países como México, Chile, Brasil y Colombia; y para este año, se proyecta una inflación aún menor.
En ese contexto, indicó que una variable considerada como pilar esencial en la política económica del país, son las reservas internacionales netas, “las que al iniciar mi Gobierno estaban en 71 800 millones de dólares y ahora, al cierre del primer semestre del año 2025, ascienden a 87 130 millones de dólares”.
“Es decir, en mi gobierno las reservas se han incrementado en 15 247 millones de dólares, cifra récord e histórica para el Perú, como consecuencia de la confianza de los inversionistas y la estabilidad de nuestra moneda en nuestro país”, concluyó.
Así lo indicó la jefa de Estado durante el tradicional mensaje a la nación por los 204.° aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional, desde el Congreso de la República.
#MensajeALaNación | 🇵🇪 Reactivamos la economía con responsabilidad.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) July 28, 2025
✅ Impulsamos un plan productivo.
✅ Apostamos por la inversión pública y privada.
✅ Cuidamos la estabilidad monetaria y fiscal.
Gracias a estas acciones, el PBI creció 3.3 % en 2024 y proyectamos cerrar el…
FIESTAS PATRIAS EN VIVO POR LAS SEÑALES DEL IRTP
Durante los días 28 y 29 de julio, el IRTP transmitirá en vivo, a través de TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional, las principales actividades oficiales por el 204.º aniversario de la independencia del Perú, llevando minuto a minuto todos los detalles a millones de peruanos dentro y fuera del país.
- TVPerú Noticias: canal 7.3 (TDT), 31 y 731 (Movistar TV), 14 y 514 (Claro TV), 92 (VZ Cable), 12 (Star Globalcom).
- TVPerú: canal 7.1 (TDT), 77 (Movistar TV), 7507 (Claro TV), 7 (VZ Cable y Star Globalcom).
- Radio Nacional: canal 7.2 (TDT), 103.9 FM y 850 AM. Consulta las estaciones regionales en: www.radionacional.gob.pe/estaciones.
- Youtube, Facebook y la página web www.tvperu.gob.pe/noticias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente del Congreso llama al diálogo institucional en su mensaje por Fiestas Patrias
En el marco del 204.º aniversario de la Independencia del Perú, el flamante presidente del Congreso, José Jerí, afirmó que es momento de convocar al diálogo a todas las instituciones para generar consensos y brindar estabilidad al país.
En su mensaje, el titular de la Mesa Directiva también indicó que esta fecha es clave para renovar el compromiso del Parlamento de la República con la ciudadanía.
[Lee también: Presidenta del Poder Judicial envía mensaje por Fiestas Patrias 2025]
“Debemos estar más cerca de ellos, escuchar sus demandas, legislar con responsabilidad y fiscalizar con firmeza”, pronunció en su saludo institucional por el 28 de julio.
En tanto, Jerí Oré resaltó el legado de las figuras históricas que forjaron la independencia del Perú y de quienes la defendieron en los años posteriores.
“Este 28 de julio conmemoramos con mucho respeto y gratitud a quienes forjaron nuestra independencia, como lo son don José de San Martín y Simón Bolívar, así como quienes años después defendieron la patria como Miguel Grau y Francisco Bolognesi”, expresó.
“¡Feliz 28 de julio! ¡Felices Fiestas Patrias!”, concluyó.
JOSÉ JERÍ ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO
La lista liderada por José Jerí (Somos Perú) fue elegida para conformar la nueva Mesa Directiva del Congreso para el periodo anual de sesiones 2025–2026, el último bajo la actual estructura unicameral tras 31 años.
La fórmula obtuvo 79 votos, superando a la lista 2, encabezada por el congresista José Cueto (Honor y Democracia), que alcanzó 40 votos.
Junto a Jerí en la presidencia, asumieron funciones Fernando Rospigliosi como primer vicepresidente, Waldemar Cerrón como segundo vicepresidente e Ilich López como tercer vicepresidente.
Durante su primer mensaje al instalarse formalmente la Mesa Directiva, Jerí Oré adelantó la posición que adoptará frente al gobierno de la presidenta Dina Boluarte: “No seremos complacientes, pero tampoco generaremos obstrucciones inútiles”, afirmó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fiestas Patrias 2025: cardenal Castillo llama a recuperar la vocación de servicio en el Perú
El cardenal Carlos Castillo ofreció una homilía durante la tradicional misa tedeum por Fiestas Patrias 2025, celebrada esta mañana en la Catedral de Lima. En ella, exhortó a los líderes del país a ejercer sus funciones con una vocación genuina de servicio, ética y compromiso con el pueblo peruano. En resumen, hizo un llamado a recuperar la vocación de servicio.
El cardenal criticó a quienes gobiernan “como simples funcionarios, llenos de criterios superficiales y frívolos”.
[Lee también: Papa León XIV saluda al Perú por Fiestas Patrias durante encuentro con jóvenes en Roma]
En su homilía subrayó que la verdadera dirigencia no se impone con autoritarismo, sino que se ejerce desde una vocación de servicio profundamente humana. En ese sentido, cuestionó el legado de dictaduras y caudillismos que han marcado la historia republicana del Perú, y rescató el ideal de una democracia nacida desde el pueblo.
Recordó que nuestra república se constituyó en medio de grandes dificultades, y que desde sus inicios se vio amenazada por prácticas autoritarias. Sin embargo, fue el pueblo sencillo, proveniente de orígenes diversos, el que impulsó la unidad nacional y corrigió, en muchos casos, el rumbo dictatorial de sus dirigentes. Remarcó que incluso el mismo Simón Bolívar, quien fue nombrado dictador, tuvo que dejar ese poder en 1827, gracias a la presión de líderes como Francisco Xavier de Luna Pizarro.
En la actualidad el pueblo también interpela, exige y grita por sus derechos. “Cuando lo hace, no todos los sabemos comprender adecuadamente y pensamos demasiado rápido que lo que hay es una sedición. En la mayoría de casos son justos reclamos como la necesidad de amparo ante la extorsión y asesinato vil. Gracias a Dios que nuestro pueblo no calla porque es un pueblo digno y consciente que república es para todos”, afirmó.
CARDENAL CASTILLO CUESTIONA INDIFERENCIA DE ALGUNAS AUTORIDADES
Asimismo, el también arzobispo de Lima criticó la indiferencia de ciertos sectores del poder que han olvidado sus orígenes. “Una amplia capa de la dirigencia nacional vive de espaldas a la mayoría y solo ve su propio interés”, advirtió.
En un momento de la homilía comparó el compromiso de la Virgen María con su prima Isabel con el llamado actual a la dirigencia política: “Hoy nuestro pueblo también es nuestro ‘primo’, que necesita ayuda y la debe tener de nosotros”.
En ese marco, expresó su preocupación por la pérdida de la vocación de servicio en muchos líderes actuales. Aseguró que el despertar popular debe ser acogido con humildad y escucha, no con represión ni desprecio.
CARDENAL: LÍDERES DEBERÍAN DESPERTAR EL CARIÑO DEL PUEBLO
El cardenal también hizo alusión al papa Francisco, destacando su forma de liderazgo basado en la escucha y la fraternidad. En una comparación significativa, dijo que ve la misma calidad pastoral en el papa León XIV, exobispo de Chiclayo, profundamente querido por la comunidad lambayecana. “Así como la gente de Chiclayo lo acogió con tanto cariño, es ese mismo cariño el que deberían despertar todos los líderes que sirven con entrega y cercanía a su pueblo”, señaló.
Al momento de la bendición, el cardenal la extendió para todo el pueblo y sus gobernantes para hacer “renacer al Perú a una vida digna, fraterna y feliz”. Solo después de esto, deseó Felices Fiestas Patrias al Perú.
La misa y tedeum se realizó en presencia de las autoridades más representativas del país liderados por la presidenta Dina Boluarte, quien estuvo acompañada de su Consejo de Ministros que dirige el premier Eduardo Arana. Asimismo, los presidentes del Congreso de la República, José Jerí, y del Poder Judicial, Janet Tello, entre otros altos funcionarios.
Presidenta Dina Boluarte asiste a la misa y tedeum por Fiestas Patrias. Foto: Presidencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte EN VIVO: sigue aquí la cobertura completa
-
Presidenta del Poder Judicial envía mensaje por Fiestas Patrias 2025
-
Minsa inaugura proyectos de infraestructura en diversas regiones durante mes patrio
Presidenta del Poder Judicial envía mensaje por Fiestas Patrias 2025
En su mensaje por los 204.° aniversario de la Independencia del Perú, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, evocó el ejemplo de peruanos ilustres como Miguel Grau, Francisco Bolognesi y Andrés Avelino Cáceres para cimentar las bases y la construcción de un país donde la justicia no sea privilegio de pocos.
“Que la tenacidad de Grau, defendiendo el mar en medio de la adversidad; que la decisión de Bolognesi de quemar el último cartucho antes que rendir la plaza de Arica, y que la peruanidad de Cáceres en la heroica resistencia de la Breña, nos sirvan de impulso para no claudicar en los momentos más difíciles”, manifestó esta mañana.
[Lee también:Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte EN VIVO: sigue aquí la cobertura completa]
En el campo del heroísmo civil demandó no olvidar a quienes, en el terreno de la profesión jurídica, abrieron el camino hacia la igualdad, desde la jurista cusqueña Trinidad María Enríquez Ladrón de Guevara, la primera mujer que siguió estudios universitarios.
Como se recuerda, esta primera letrada, en 1878, exigió al Congreso de la República declarar el derecho de todas las mujeres a optar los grados académicos.
Tello Gilardi también resaltó el legado de Rosa Dominga Pérez Liendo, la primera mujer graduada de abogada, quien, en 1920, señaló que “la primera y más sagrada ley que debemos respetar es la Constitución”.
“PAÍS CON JUSTICIA”
En su mensaje, la magistrada expresó que, sobre los cimientos que construyeron estos héroes, las juezas y jueces tienen el deber de construir un país donde la justicia no sea privilegio de unos pocos.
“Cuando la madre abandonada, el niño desvalido, la juventud sin esperanza, los hombres y mujeres asoladas por la inseguridad, sientan que el Poder Judicial existe para protegerlos, el Perú habrá empezado a cambiar”, indicó.
DISCURSO POR FIESTAS PATRIAS
Cabe remarcar que Tello Gilardi hizo estas reflexiones en un mensaje de Fiestas Patrias difundido por el 204.° aniversario de la Independencia del Perú, que se conmemora hoy, 28 de julio.
Durante este acto, al que asistieron juezas, jueces, funcionarios, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Suprema de Justicia, Tello Gilardi rindió homenaje a quienes contribuyen con su trabajo a consolidar la historia de sacrificio que forjaron nuestros antepasados. “Esta fecha es propicia para reconocer y agradecerles vuestro compromiso con el Poder Judicial, con el país y la democracia”, señaló.
Finalmente, añadió que, gracias a su labor, se está avanzando en la tarea de acercar la justicia a la gente y de mantenerla siempre como un sólido bastión en la defensa de la democracia y los derechos humanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte: los principales anuncios
La presidenta de la república, Dina Boluarte, ofreció este lunes 28 de julio el tradicional mensaje a la nación, con ocasión del 204.° aniversario de la Proclamación de la Independencia Nacional. Revisa aquí los anuncios más importantes de la jefa de Estado.
[Lee también: Fiestas Patrias: el orgullo de ser peruano se vive también desde el extranjero]
MENSAJE A LA NACIÓN: MINUTO A MINUTO
-
ANUNCIOS DE LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE
- Empleo formal
Se anunció la aprobación de la estrategia nacional de formalización laboral, cuya meta es alcanzar una tasa del 50 % de formalidad.
- Ferrocarriles
Durante el mensaje a la nación, la presidenta Dina Boluarte señaló que para el año 2026 se culminará el estudio del perfil del ferrocarril Lima–Barranca. También se suscribirá el contrato de Gobierno a Gobierno para el ferrocarril Lima–Ica; y se definirá la modalidad de ejecución del ferrocarril San Juan de Marcona–Andahuaylas.
"No hablamos de ideas, sino de decisiones en marcha, con metas concretas. Hoy construimos ferrocarriles, lo que significa mayor competitividad logística", destacó.
- Recuperación del río Rímac
En otro momento, la presidenta señaló que declarará de interés nacional la recuperación del río Rímac e iniciará una licitación internacional para hacerla realidad. "Se trata de un proyecto que abrirá espacios de esparcimiento, atraerá inversiones en hoteles y restaurantes y dinamizará el turismo en el corazón de nuestra capital", precisó.
- Bonos de vivienda
La mandataria también precisó que para el año 2026 se proyecta otorgar más de 57 000 bonos, los cuales beneficiarán a más de 228 000 personas con acceso a una vivienda digna. Con esta medida, se contribuirá con un 5 % adicional al cierre de la brecha de vivienda.
- Mejoramiento de penales
La presidenta Dina Boluarte dijo que para 2026 se inaugurarán dos nuevos establecimientos penitenciarios, con capacidad para 16 000 y 10 000 reos, a fin de reducir el hacinamiento en las cárceles del país. Además, mencionó que se están ejecutando obras en establecimientos penitenciarios de Abancay, Arequipa, Ancón y Pucallpa, que albergarán en conjunto a más de 3000 internos.
- Entrega de becas
La jefa de Estado anunció que, al 2026, se habrán entregado más de 83 000 becas, entre ellas la Beca Tec: una nueva modalidad que prioriza la formación técnica que el país necesita este año.
- Creación de programa Kusi Ñam
Durante el mensaje a la nación, la mandataria señaló que se creará el programa nacional Kusi Ñan, con un modelo de intervención integral que permitirá atender a 100 000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de orfandad que viven en condición de pobreza y pobreza extrema.
- Programa a favor del deporte
Se anunció el programa Lima 2027 dirigido para 130 deportistas y paradeportistas con potencial de medalla. Este programa incluye: subvenciones mensuales mejoradas, apoyo para entrenamientos y competencias internacionales.
- LOGROS DE GESTIÓN
La mandataria Dina Boluarte afirmó que, durante su gestión, trabajó para superar brechas estructurales en el sector educación, salud, agricultura, vivienda, seguridad, entre otros sectores.
"Desde el sector de educación, entregamos 153 colegios, otorgamos 58 000 becas y realizamos un choque de inversiones por más de 11 400 millones de soles. En el ámbito de Vivienda, construimos más de 24 000 unidades Wasiymi para proteger de las heladas y el friaje a más de 98 000 peruanos de zonas altoandinas, y 110 000 viviendas de interés social en los programas Techo Propio y Crédito Mi Vivienda", sostuvo.
Asimismo, indicó que se han llevado a cabo obras de agua y saneamiento, como el proyecto en Juliaca (Puno), con una inversión de 1700 millones de soles que beneficia a más de 370 000 pobladores.
"En Agricultura y Riego, construimos 1200 qochas y 573 obras culminadas en infraestructura de riego y sistemas de siembra y cosecha de agua, alcanzando a más de 340 000 familias de pequeños productores", mencionó.
Asimismo, precisó que desde el sector Defensa se ha iniciado un plan de modernización y recuperación de las capacidades operativas de nuestras Fuerzas Armadas, mediante el fortalecimiento de la industria para la defensa.
En tanto, en Cultura se logró el reconocimiento internacional sobre el origen del pisco en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco.
Para reducir la violencia contra las mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables, indicó que su gestión atendió a más de 446 000 casos en 433 Centros de Emergencia Mujer, "con un enfoque preventivo, integral y basado en la perspectiva de derechos". En política exterior, aseveró que se fortaleció la imagen democrática del Perú, "enfrentando campañas orquestadas que buscaban quebrar este Gobierno".
En otro momento, destacó el crecimiento económico. Indicó que este índice vino acompañado de exportaciones cercanas a los 50 000 millones de dólares, una recaudación tributaria sólida y la generación de miles de empleos formales, alcanzando en el 2024 aproximadamente 240 000 nuevos puestos de trabajo.
- PRESIDENTA INICIA MENSAJE A LA NACIÓN
La presidenta de la república, Dina Boluarte, inicia su discurso resaltando que el país celebra un nuevo aniversario patrio bajo los valores de unidad e identidad nacional. “Desde esas raíces hemos forjado alas y una visión de halcones para entender que somos grandes y que tenemos la fortaleza que nos hace capaces de proyectarnos al mundo dejando huella”, sostuvo.
“Soy la primera mujer presidenta en los 200 años de historia republicana, y esa condición encierra una responsabilidad superior que me honra profundamente y que he asumido con el más alto compromiso”, agregó.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES OFICIALES HOY, 28 DE JULIO
De acuerdo con el programa de actividades oficiales, la mandataria saldrá al promediar las 7:50 a. m. de Palacio de Gobierno para asistir a la Catedral de Lima, a fin de participar de la misa solemne y tedeum. Posteriormente, a las 9:50 a. m. saldrá de la iglesia mayor para retornar a Palacio de Gobierno.
Cerca de las 10:30 a. m., la jefa de Estado recibirá a la Comisión de Anuncio del Congreso de la República. Este grupo de legisladores tendrá la función de invitar formalmente a la presidenta a ofrecer su mensaje anual en el Parlamento. A esa misma hora, está programada la salida del gabinete ministerial de la casa de Pizarro rumbo al Palacio Legislativo.
A las 10:55 a. m., la presidenta Dina Boluarte se presentará ante el Congreso, a fin de dar inicio a la sesión solemne. Según la agenda presidencial, el mensaje a la nación iniciará a las 11:10 a. m.
FIESTAS PATRIAS EN VIVO POR LAS SEÑALES DEL IRTP
Durante los días 28 y 29 de julio, el IRTP transmitirá en vivo, a través de TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional, las principales actividades oficiales por el 204.º aniversario de la independencia del Perú, llevando minuto a minuto todos los detalles a millones de peruanos dentro y fuera del país.
- TVPerú Noticias: canal 7.3 (TDT), 31 y 731 (Movistar TV), 14 y 514 (Claro TV), 92 (VZ Cable), 12 (Star Globalcom).
- TVPerú: canal 7.1 (TDT), 77 (Movistar TV), 7507 (Claro TV), 7 (VZ Cable y Star Globalcom).
- Radio Nacional: canal 7.2 (TDT), 103.9 FM y 850 AM. Consulta las estaciones regionales en: www.radionacional.gob.pe/estaciones.
- Youtube, Facebook y la página web www.tvperu.gob.pe/noticias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Congreso: José Jerí asume la presidencia e instala la nueva Mesa Directiva
Hoy, domingo 27 de julio, José Jerí asumió la presidencia del Congreso de la República e instaló la nueva Mesa Directiva para el periodo 2025-2026 dando por inaugurada la primera legislatura ordinaria del año.
[Lee también: Día Nacional del Pisco: nuestro orgullo nacional e histórico ]
El su mensaje de instalación, José Jerí conmemoró un año más del natalicio de Miguel Grau Seminario. Destacó su valor, integridad y honor del peruano del milenio
Luego invitó a los congresistas a la sesión solemne de mañana 28 de julio donde recibirán el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias. La convocatoria fue hecha para las 9:00 a. m.
A la ceremonia de instalación asistió menos del 50 % de congresistas y tuvo una duración menor a la acostumbrada en otros años.
JOSÉ JERÍ: CONGRESO NO GENERARÁ “OBSTRUCCIONES INÚTILES”
El nuevo presidente del Congreso de la República, José Jerí, indicó cual será su posición al gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“Nuestra posición será clara. No seremos complacientes, pero tampoco generaremos obstrucciones inútiles”, apuntó.
Asimismo, remarcó que esta es la última Mesa Directiva de un congreso unicameral, pues a partir del próximo año se tendrá una cámara de diputados y otra de senadores. En su opinión, el personal que tiene el Congreso actualmente es suficiente para iniciar la nueva etapa.
JOSE JERÍ RECHAZA DENUNCIAS EN SU CONTRA
José Jerí Oré rechazó categóricamente las últimas denuncias presentadas en su contra y mostró su disposición de someterse a cualquier investigación. Además, advirtió una campaña orientada a desprestigiar su imagen.
“Las denuncias que han hecho se han presentado en el momento en que decidí postular en la Mesa Directiva y en el día de la elección o un día antes. En política nada es casualidad, es una campaña que estuvo orientada siempre a desprestigiarme, a desprestigiar a un posible candidato”, manifestó el titular del Parlamento en declaraciones a la prensa sobre denuncias de corrupción y de un presunto caso de abuso sexual que está en proceso de investigación.
“Tengo la conciencia plenamente tranquila (…). Me someto a cualquier investigación”, enfatizó.
MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA
Acompañan a José Jerí del partido Somos Perú, Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular en la primera vicepresidencia; Waldemar Cerrón de Perú Libre en la segunda vicepresidencia; e Ilich López de Acción Popular en la tercera vicepresidencia.
Esta directiva fue elegida con 79 votos a favor ganándole a la lista 2 encabezada por el congresista José Cueto Aservi (Honor y Democracia) que obtuvo 40 votos.
José Jerí es el nuevo presidente del Congreso: perfil y trayectoria
El nuevo presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, representante del departamento de Lima, tiene 38 años, lo que lo convierte en el titular del Legislativo más joven de la última década.
Jerí Oré nació el 13 de noviembre de 1986, en el distrito de Jesús María, en Lima. Es abogado egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal, y cuenta con una maestría en Gestión de Políticas Públicas por esta última casa de estudios.
Forma parte de Somos Perú desde 2014, organización política en la que ha ocupado diversos cargos: personero legal alterno, primer vicepresidente, secretario nacional de Doctrina, Capacitación y Formación Política, y secretario nacional de Juventudes.
En el Congreso, presidió la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República (2023-2024) y fue vocero de la bancada Somos Perú.
DENUNCIA FISCAL POR VIOLACIÓN SEXUAL
Cabe señalar que el congresista José Jerí está involucrado en una denuncia fiscal por presunta violación sexual, en agravio de una mujer cuya identidad se mantiene en reserva.
Según la denuncia, una mujer de 31 años habría sido agredida sexualmente mientras se encontraba inconsciente durante una reunión de fin de año en la localidad de Canta. El caso fue presentado el 30 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025, el Ministerio Público inició diligencias preliminares contra José Jerí y Marco Cardoza, por la presunta comisión del delito de violación sexual.
A través de la red social X, la Fiscalía informó que se están recibiendo declaraciones de los involucrados y se vienen realizando pericias forenses especializadas como parte de la investigación.
Por su parte, el congresista José Jerí ha negado su participación en los hechos denunciados y aseguró que, a través de su abogado, se apersonó a la investigación desde su inicio. Según su versión, participó en una reunión social de fin de año junto con amigos y conocidos en Canta, donde una de las asistentes, quien llegó acompañada de dos personas, denunció haber sido víctima de un ataque contra su libertad sexual.
Jerí también afirmó haberse puesto en contacto con la denunciante, a quien manifestó su solidaridad y su total disposición para colaborar con el esclarecimiento de lo ocurrido.
Además, Jerí afronta denuncias por desobediencia a la autoridad y presunto enriquecimiento ilícito.
José Jerí es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025–2026
El Congreso de la República eligió esta mañana al legislador José Jerí de Somos Perú, para presidir la Mesa Directiva durante el Periodo Anual de Sesiones 2025–2026. Con esta elección, se convierte en el nuevo presidente del Parlamento y el último en encabezar un Congreso unicameral.
La lista de José Jerí se impuso con 79 votos, frente a los 40 obtenidos por su contendiente José Cueto. Además, se registraron tres votos en blanco.
La lista vencedora estuvo integrada por:
- José Jerí (Somos Perú) – Presidencia
- Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) – Primera vicepresidencia
- Waldemar Cerrón (Perú Libre) – Segunda vicepresidencia
- Ilich López (Acción Popular) – Tercera vicepresidencia
La sesión comenzó pasadas las 10 de la mañana, luego de que el saliente presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, nombrara a las congresistas Tania Ramírez García (FP) y Ariana Orué Medina (PP) como escrutadoras del proceso; y hostil alrededor de tres horas.
De acuerdo con el artículo 12 del Reglamento del Parlamento, el acto de elección se llevó a cabo de manera presencial y sufragaron 126 congresistas. Tras concluir el escrutinio, Salhuana Cavides proclamó como ganadora a la lista 1.
JOSÉ JERÍ PROMETE UN CONGRESO "QUE ESCUCHE Y RINDA CUENTAS"
Durante su primer discurso como presidente del Congreso, José Jerí se comprometió a liderar un Parlamento proactivo, que escuche, dialogue y rinda cuentas.
“Un Congreso que asuma los problemas de la ciudadanía como propios y que legisle lo más importante, con el oído puesto en la calle”, señaló.
Asimismo, anunció que promoverá mecanismos adicionales de control interno, así como monitoreo del cumplimiento de funciones y reglas claras para evitar el uso inadecuado de los recursos públicos.
En cuanto a la austeridad, Jerí afirmó que el personal con el que cuenta actualmente el Congreso es suficiente para iniciar con responsabilidad la etapa bicameral.
En otro momento, anunció que la Mesa Directiva mantendrá un rol neutral e imparcial frente al gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“No seremos complacientes, pero tampoco generaremos obstrucciones inútiles. Ejerceremos un control político estricto, firme y responsable, tal como lo exige y lo manda la Constitución”, enfatizó.
También señaló que, durante su gestión, se exigirá sin excepciones la presencia física de ministros y funcionarios ante las comisiones parlamentarias.
“No toleraremos más desaires institucionales ni ausencias injustificadas. Se acabaron las evasivas y las excusas. Quien sea convocado deberá responder”, precisó.
Al finalizar su discurso de orden, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, convocó a la representación nacional a la sesión de instalación del Periodo Anual de Sesiones 2025–2026, que se llevará a cabo mañana, domingo 27 de julio, a las 10:00 a. m.
Martín Vizcarra: PJ volverá a revisar pedido de prisión preventiva contra expresidente
La Tercera Sala Penal de Apelaciones anuló la resolución del magistrado Víctor Alcocer, quien rechazó el pedido de 6 meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, investigado por cohecho pasivo propio en perjuicio del Estado.
Con ello, se dispuso la realización de una nueva audiencia a cargo de otro juez de Investigación Preparatoria Nacional, en el marco del caso Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.
[Lee también: Ministro César Sandoval denunciará por difamación al alcalde de Lima]
“Se declara fundado el recurso de apelación presentado por la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios contra la resolución n.º 3, emitida el 27 de junio de 2025, en el proceso penal seguido a Martín Vizcarra”, se lee en la resolución.
ANTECEDENTES: DECISIÓN DEL JUEZ ALCOCER
En su momento, el magistrado consideró que la medida de prisión preventiva contra el exmandatario no era viable, por lo que impuso una orden de comparecencia con restricciones y el impedimento de salida del país por 6 meses.
"En estos momentos, no resulta atendible el pedido de prisión preventiva, ya que existen otras medidas diligentes que pueden imponerse y que han demostrado ser eficaces, como lo evidencia la asistencia del imputado a las audiencias programadas por esta judicatura. Considero que sí deben dictarse medidas cautelares, pero estas deben ser menos gravosas", pronunció el pasado 27 de junio.
¿POR QUÉ INVESTIGAN AL EXPRESIDENTE?
A Martín Vizcarra se le acusa de haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos de constructoras a cambio de adjudicar las obras Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua, cuando fue gobernador regional (2011-2014). En este proceso, el exmandatario enfrenta un pedido de 15 años de prisión por parte de la Fiscalía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: