Política

Presidenta Boluarte: restricción a motos es parte de la estrategia contra las extorsiones y sicariato

La presidenta Dina Boluarte afirmó hoy que la restricción para que las motos circulen únicamente con el conductor en Lima Metropolitana y el Callao forma parte de la estrategia nacional de prevención contra la extorsión y el sicariato.

[Lee también:   IRTP: líder cultural de Comas se suma a la campaña “Forjando valores: héroes pura camiseta” ]

“Lamentablemente, los delincuentes se valen de las motocicletas como medio para cometer actos criminales y huir impunemente. ¡Eso se acabó! Ahora no podrán actuar con la misma facilidad y la Policía Nacional intervendrá con firmeza para capturarlos”, enfatizó la mandataria durante una nueva sesión del Cuarto de Guerra.

Asimismo, resaltó la aprobación del Decreto Supremo n.º 046-2025-PCM, mediante el cual se extiende por 30 días más el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, como parte del compromiso del Gobierno en la lucha frontal contra la criminalidad.

“Esta es una medida necesaria para continuar con esta batalla sin cuartel que hemos emprendido contra las bandas criminales, los extorsionadores y quienes amenazan la paz y tranquilidad de nuestros hermanos emprendedores, trabajadores, aquellos peruanos que se ganan el pan día a día de manera honesta”, remarcó.

PRESIDENTA BOLUARTE EXPRESA ALIANZA CONTRA EL TERRORISMO URBANO

La jefa de Estado sostuvo que es fundamental que todos tomemos conciencia de la necesidad de trabajar en equipo frente al terrorismo urbano y, en ese sentido, reiteró su llamado a la unidad de todos los sectores, tanto del ámbito público como privado, incluyendo a los poderes del Estado, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y, especialmente, a la ciudadanía.

“Tenemos un solo enemigo y a ese enemigo lo debemos derrotar juntos en una alianza por nuestro querido Perú, por nuestra paz, como hace décadas lo hicimos contra el terrorismo; ahora lo hacemos y lo debemos hacer juntos contra este terrorismo urbano”, culminó.

14-04-2025 | 18:00:00

Wasi Mikuna: destituyen a 20 funcionarios del Midis por presuntas irregularidades

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, informó que 20 personas han sido destituidas de su cargo tras detectarse vinculación con presuntas irregularidades en el manejo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna.

"Ya tenemos 20 personas que han sido destituidas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa, en relación a los casos que se venían conociendo desde el año pasado. 8 de ellos han sido jefes de unidades territoriales del programa ex Qali Warma, Wasi Mikuna", señaló la ministra.

[Lee también: Midis y programa de la ONU implementarán tarjetas alimentarias para pacientes con tuberculosis]

Durante su presentación ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, Urteaga señaló que la medida forma parte de las acciones que su sector viene tomando para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos destinados a la alimentación de estudiantes en todo el país.

La titular del Midis reiteró que el Gobierno ha priorizado la seguridad y calidad de los productos que se distribuyen a través de estos programas. Asimismo, precisó que conservas y enlatados de pollo y pescado que presentaron problemas han sido retirados, mientras se solicita a los padres de familia evitar su consumo hasta contar con la información técnica que validen las autoridades competentes.

El Midis reitera que el Gobierno ha priorizado la seguridad y calidad de los productos que se distribuyen a través de sus programas alimentarios. Foto: Midis

SE PRIORIZARÁ SALUD E INTEGRIDAD DE 4.2 MILLONES DE ESCOLARES

En otro momento, la ministra detalló la importancia del Decreto Supremo 006-2025-Midis, emitido el domingo 13, el cual aprueba la extinción del Programa Wasi Mikuna, con la suspensión de las modalidades de productos y raciones, y que declara en emergencia el servicio alimentario escolar, entre otras medidas, para proteger la salud de 4.2 millones de escolares.

"Desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social implementamos estrategias que tienen como prioridad garantizar la continuidad del servicio alimentario escolar; sin estos productos que han puesto en riesgo la seguridad y la salud de la niñez”, afirmó la ministra.

Además, reiteró el compromiso del Gobierno de poner por delante a los más de 4.2 millones de escolares que reciben los alimentos, con una vigilancia extrema por parte del equipo del programa de alimentación escolar. “En el ministerio estamos dando todo el esfuerzo para que estas lamentables situaciones no se repitan", agregó la titular del Midis.

Urteaga explicó que se ha creado una Comisión de Transferencia que está a cargo del proceso de extinción del programa, de manera ordenada y responsable, teniendo como plazo máximo el 31 de diciembre de 2025.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

14-04-2025 | 20:30:00

Gobierno declara duelo nacional por fallecimiento de Mario Vargas Llosa

El Gobierno peruano declaró duelo nacional hoy 14 de abril de 2025 tras el fallecimiento del destacado escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ocurrido el 13 de abril.

La medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo n.º 047-2025-PCM, publicado en la edición extraordinaria de normas legales de El Peruano.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte y Gobierno del Perú lamentan la muerte de Mario Vargas Llosa]

La norma resalta el legado del autor nacido en Arequipa, subrayando su influencia en la proyección internacional de la literatura peruana. Según lo dispuesto, Vargas Llosa no solo marcó una época en el ámbito literario, sino que también ayudó a fortalecer la imagen del Perú en el exterior gracias a su reconocimiento a nivel global.

La disposición oficial señala que Vargas Llosa “es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”. 

 

 

HOMENAJE OFICIAL A TRAVÉS DEL PABELLÓN NACIONAL

Como parte de los actos conmemorativos, el decreto establece que “el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional”.

Esta disposición también se extiende a “las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior”, durante todo el día del 14 de abril.

La decisión de rendir homenaje de esta manera responde a lo establecido en el Ceremonial del Estado y Ceremonial Regional, según lo establecido por el Decreto Supremo n.º 096-2005-RE, que regula los actos protocolares de esta índole.

RESPALDO DEL CONSEJO DE MINISTROS Y CARTERA EXTERNA

La disposición fue firmada por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y cuenta con el respaldo del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. También refrendan la norma el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana Ysa.

 

 

Con esta declaración oficial, el país rinde tributo a una figura central de su historia cultural contemporánea, reconociendo la trascendencia de su obra en el ámbito de las letras universales y su rol como embajador de la identidad literaria del Perú ante el mundo.

EL LEGADO DE MARIO VARGAS LLOSA PARA EL PERÚ

Mario Vargas Llosa dejó una obra reconocida por su profundidad literaria y su alcance internacional. A través de sus novelas, ensayos y discursos, contribuyó a que la literatura peruana ocupe un lugar destacado en el mundo.

Su trayectoria le valió el Premio Nobel de Literatura y el respeto de generaciones que encontraron en su obra una mirada crítica y lúcida sobre el Perú y América Latina. Su legado forma parte del patrimonio cultural del país.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-04-2025 | 07:22:00

Premier Adrianzén: “Nuestra democracia no cederá ante el miedo y el crimen”

El Gobierno reafirma su compromiso de intensificar la lucha contra la delincuencia.  El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que “nuestra democracia no cederá ni retrocederá jamás ante el miedo y el crimen”. 

[ Lee también: Domingo de Ramos: fieles celebran tradición en el Santuario de Las Nazarenas ]


Fue al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, junto a ministros de Estado y altos mandos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
“Nuestro propósito es uno solo: brindar a todas nuestras hermanas y hermanos la paz y tranquilidad que los delincuentes pretenden arrebatarnos. Con la Ley y la Constitución de nuestro lado, defenderemos a nuestro país”, afirmó.

El premier Adrianzén destacó que las autoridades no descansarán hasta llevar a los delincuentes a las cárceles de alta seguridad y que se viene atacando a las organizaciones criminales desde todos los flancos.

Por otro lado, expresó sus condolencias por el fallecimiento del suboficial PNP Alfred Ronaldo Acevedo Cotrina, asesinado en Pataz, La Libertad, y reiteró que el Gobierno seguirá firme en esta lucha contra quienes pretender infundir zozobra en la población.

PREMIER ADRIANZÉN SALUDÓ APROBACIÓN DE LEYES CONTRA LA INSEGURIDAD

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se sumó al saludo de la presidenta Dina Boluarte por la aprobación, por parte del Congreso de la República, de leyes clave en materia de seguridad. En ese sentido, agregó que próximamente el Ejecutivo promulgará la ley que habilita a los serenos a usar pistolas eléctricas o de electrochoque, lo que fortalecerá el trabajo preventivo de los gobiernos locales.

cuarto de guerra adrianzén premier
El jefe del Gabinete Ministerial destacó el trabajo conjunto de las PNP y las Fuerzas Armadas, como la ejecución de 405 patrullajes combinados y el despliegue de más de 4400 efectivos a nivel nacional, en las últimas 24 horas. Foto: PCM.

 

PCM: DESTACAN DESPLIEGUE POR LA SEGURIDAD Y SUS RESULTADOS

El jefe del Gabinete Ministerial destacó el trabajo conjunto de las PNP y las Fuerzas Armadas, como la ejecución de 405 patrullajes combinados y el despliegue de más de 4400 efectivos a nivel nacional.
En tanto, el comandante general de la Policía Nacional, general PNP Víctor Zanabria, informó que en las últimas 24 horas se logró la desarticulación de 25 bandas criminales en Lima y Callao, así como la incautación de armas de fuego, vehículos y teléfonos celulares que eran empleados con fines ilícitos.

PREMIER ADRIANZÉN REITERA LLAMADO A LA UNIDAD DE AUTORIDADES Y CIUDADANÍA

El premier Adrianzén recalcó que este combate debe convocar a todo el país y reiteró el llamado a la unidad a los poderes del Estado y la ciudadanía. Señaló que el Ministerio Público y el Poder Judicial deben evitar que los detenidos sean liberados, que el Congreso debe seguir emitiendo leyes que ayuden en la tarea de derrotar a la criminalidad y que la ciudadanía debe colaborar denunciando cualquier hecho o movimiento sospechoso.

“El Gobierno lidera esta lucha, pero la tarea es de todos. Solo en unidad, los poderes del Estado, el sector privado, las fuerzas del orden y todos los peruanos y peruanas que aman a la patria, vamos a ganar esta guerra que no iniciamos, pero que vamos a acabar para la tranquilidad de todos y todas”, enfatizó Gustavo Adrianzén.

13-04-2025 | 15:15:00

Presidenta Dina Boluarte lanza plan contra el crimen con drones y policías en calles y transporte público

Drones de gran alcance y policías a bordo de unidades de transporte público reforzarán el cerco contra la delincuencia, se informó hoy durante el Cuarto de Guerra liderado por la presidenta Dina Boluarte.

Según explicó el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, se ha incorporado vigilancia aérea con drones operados por la Dirección de Inteligencia de la Policía y la Región Policial Lima, con el objetivo de detectar delitos en tiempo real, seguir movimientos sospechosos y coordinar intervenciones rápidas en zonas críticas previamente identificadas.

[Lee también: Presidente de EsSalud expuso plan de gestión y acciones para agilizar la atención médica ante el Congreso]

Asimismo, se dispuso la presencia aleatoria de agentes policiales en buses de transporte público, especialmente en horarios de alto riesgo, para prevenir delitos, disuadir a bandas criminales y proteger tanto a choferes como a usuarios.

 

 

PATRULLAJES CONJUNTOS SEGUIRÁN EN ZONAS CLAVE

En coordinación con la jefa de Estado, el titular del Interior señaló que continuarán los patrullajes conjuntos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en las vías troncales prioritarias de Lima y Callao.

PRESIDENTA: “NO NOS VAMOS A RENDIR FRENTE AL CRIMEN”

La presidenta Boluarte remarcó que su gobierno no bajará la guardia frente al crimen. “Que lo escuchen bien los delincuentes, y quienes operan detrás, que todavía creen que pueden lucrar con el miedo: los vamos a capturar y enviar a las cárceles de seguridad por el tiempo que sea necesario”, afirmó.

Asimismo, subrayó que la lucha contra el terrorismo urbano requiere el compromiso de todas las instituciones del Estado y de la ciudadanía. En ese sentido, saludó la decisión del Congreso de aprobar normas que fortalecen la seguridad ciudadana.

“Solo con unidad y decisión podremos vencer a esta lacra social. Y desde acá les digo: ¡Esta presidenta no se va a rendir! Nuestro Gobierno batallará firme contra la delincuencia nacional y transnacional”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-04-2025 | 17:00:00

Ministerio de Justicia, Poder Judicial y Ministerio Público se pronuncian sobre cambios en extinción de dominio

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Ministerio Público y el Poder Judicial se pronunciaron respecto al dictamen que modifica la institución de extinción de dominio, el cual establece que los bienes obtenidos de manera ilegal solo podrán ser confiscados cuando exista una sentencia judicial firme.

A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia hizo un llamado al Congreso de la República para que reconsidere la votación del dictamen que propone modificar el Decreto Legislativo N.º 1373 sobre extinción de dominio, dada la importancia de los logros alcanzados por la normativa vigente en la lucha contra este flagelo.

Asimismo, el MINJUSDH expresó su preocupación ya que la modificación normativa contraviene convenios internacionales suscritos por el Perú.

Expresamos nuestra preocupación porque la modificación normativa es contraria a lo establecido en el artículo 53° ‘Medidas para la recuperación directa de bienes’ de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que el Perú ha suscrito, y es contraria con la cuarta recomendación 'Decomiso y medidas provisionales' del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”, según el comunicado.

Asimismo, se advierte que el dictamen aprobado pone en riesgo el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “una política de Estado que requiere la participación activa de todos los sectores. También advierte que podría exponer al país a ser incluido en la lista de naciones con riesgo para la inversión, según los estándares del GAFI.

 


MINISTERIO PÚBLICO SE PRONUNCIA

 

En otro comunicado, el Ministerio Público hace un llamado a la presidenta de la república para que, en consonancia con el pronunciamiento emitido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, observe la autógrafa que le será remitida, la cual propone modificaciones a la Ley de Extinción de Dominio.

El Ministerio Público destaca que la actual Ley de Extinción de Dominio cumple con los compromisos internacionales asumidos por el Perú, a través de las Convenciones de Palermo y Mérida, así como con los parámetros establecidos por las Naciones Unidas en esta materia.

Por ello, considera que dicha ley constituye una herramienta legal eficaz en la lucha contra la criminalidad organizada, que actualmente aqueja a nuestra sociedad, la cual es víctima de delitos de alta peligrosidad como la extorsión, el sicariato y el secuestro, cuyas ganancias ilícitamente obtenidas no deben ser aprovechadas por los autores o partícipes de dichos delitos.

 

 

PODER JUDICIAL SE PRONUNCIA 

Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se reunió el viernes con el ministro de Justicia, Eduardo Arana Ysa, a quien le expresó su preocupación ante las recientes modificaciones aprobadas por el Congreso a la Ley de Extinción de Dominio.

Tello recordó que más de cinco mil causas que actualmente se encuentran en investigación se verán afectadas, ya que con el cambio legal los bienes obtenidos de manera ilegal solo podrán ser decomisados tras una sentencia judicial firme.


 

12-04-2025 | 14:44:00

Perú Compras: publican nuevo ROF para optimizar compras públicas

Perú Compras dió un paso decisivo hacia la modernización del sistema de contrataciones del Estado. A través de la aprobación de su nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), oficializado en el diario oficial El Peruano.

El Decreto Supremo  señala que la entidad optimiza su estructura para asumir nuevos retos y ofrecer un mejor servicio a las entidades públicas y a la ciudadanía.

[Lee también: Áncash: recién nacida es abandonada en un basural de Nuevo Chimbote]

El nuevo ROF, que entrará en vigencia el 22 de abril de 2025 junto con la Ley General de Contrataciones Públicas (Ley n.º 32069), permite a la Central de Compras Públicas fortalecer su capacidad institucional, optimizar su desempeño y contribuir al cumplimiento de su misión y objetivos estratégicos, asignándole un rol más protagónico en la gestión de las contrataciones públicas.

Como parte de esta adecuación, se consolidan direcciones estratégicas responsables de impulsar procedimientos innovadores, gestionar las herramientas digitales, como los catálogos electrónicos, promover la estandarización de bienes y servicios que el Estado requiere y diversas modalidades compras.

Perú Compras inició convocatoria para incorporar proveedores a 10 Catálogos  Electrónicos | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Perú Compras realiza convocatorias para incluir a nuevos proovedores en su catálogo electrónico. Foto: Andina.  

SOBRE PERÚ COMPRAS

La Central de Compras Públicas – Perú Compras es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Tiene como misión contribuir a la eficiencia y transparencia de las contrataciones públicas, dentro del ámbito de sus competencias, a través de mecanismos que generen valor por dinero y optimicen el uso de los recursos del Estado.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-04-2025 | 13:32:00

EsSalud presenta ejes de gestión y medidas para mejorar atención médica

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Segundo Acho Mego, presentó, ante diversas comisiones del Congreso de la República, el diagnóstico actual de la institución y los principales ejes de su gestión. 

Durante su participación, expuso las estrategias orientadas a fortalecer los servicios de salud, reducir los tiempos de espera en consultas y cirugías, y mejorar la atención a cerca de 13 millones de asegurados.

[Lee también: EsSalud: Abastecimiento de medicamentos está en un nivel superior al 96 % a nivel nacional]

En detalle, los ejes centrales de su gestión, incluyen:

  • Fortalecimiento de la atención primaria para la prevención y detección oportuna de enfermedades.
  • Sostenibilidad financiera para garantizar una atención eficiente.
  • Incentivos para aumentar la producción asistencial en centros de salud.
  • Transformación digital, con énfasis en el desarrollo de la telemedicina.

La nueva gestión de Essalud fortalecerá los servicios de salud y reducirá los tiempos de espera en consultas y cirugías. Foto: Essalud 

En este contexto, Acho Mego anunció la implementación de visitas domiciliarias, intervenciones preventivas en centros laborales y el fortalecimiento del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi). Estas acciones buscan mejorar la prevención y el diagnóstico temprano, especialmente en enfermedades crónicas no transmisibles.

ESSALUD: EXPOSICIONES ANTE COMISIONES DEL CONGRESO 

Durante su presentación ante el Grupo de Trabajo de Evaluación de la Calidad de Servicios y Resultados de Gestión de EsSalud, el titular de la entidad detalló las medidas correctivas que se aplicarán para optimizar las prestaciones de salud.

Asimismo, en la Comisión Especial Multisectorial de Seguimiento y Fiscalización en Prevención y Control del Cáncer, informó sobre la ampliación del Centro de Producción de Radiofármacos, lo que permitirá fortalecer el diagnóstico precoz de enfermedades oncológicas. Se priorizará la detección temprana del cáncer de mama, cuello uterino, próstata, pulmón y estómago, debido a su alta incidencia.

En la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Acho Mego presentó los planes estratégicos y la situación financiera de EsSalud. Para el año 2025, el presupuesto institucional asciende a 17 477 millones de soles, con una ejecución actual del 21.7 %. Asimismo, informó que la deuda pendiente a favor de Essalud supera los 5000 millones, y se están articulando acciones con el Ministerio de Economía y Finanzas, así como con gobiernos regionales, para su recuperación.

Finalmente, ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, se expusieron las principales brechas en infraestructura, equipamiento y recursos humanos. Como parte de las medidas para reducir el retraso en consultas médicas y cirugías, EsSalud implementará iniciativas para aumentar la oferta de atención, otorgar incentivos al personal en áreas críticas y adquirir nuevos equipos médicos. Para el 2025, se tiene programada la compra de 339 equipos médicos, mobiliario clínico y ambulancias, con una inversión estimada de 140.8 millones de soles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-04-2025 | 17:28:00

Perú y Panamá fortalecerán TLC a fin de dinamizar intercambio comercial e inversiones

Durante la visita oficial del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, al Perú, ambos países acordaron fortalecer el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente, con el objetivo de dinamizar el intercambio comercial y fomentar las inversiones recíprocas. Así lo anunció la presidenta de la República, Dina Boluarte, tras recibir a su homólogo en Palacio de Gobierno y suscribir una declaración conjunta para reforzar la relación bilateral.

“Estamos trabajando para facilitar la exportación de productos hidrobiológicos, cárnicos y agrícolas, como los tubérculos. Asimismo, hemos acordado realizar próximamente la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del TLC, a fin de dinamizar aún más nuestros intercambios e inversiones recíprocas”, indicó la jefa de Estado.

[Lee también: Perú presenta a la OCDE avances en calidad regulatoria]

RELACIÓN BILATERAL BASADA EN RESPETO Y VISIÓN COMÚN

La mandataria remarcó que la reunión con el presidente panameño constituye un paso trascendental en el fortalecimiento de las históricas y estrechas relaciones bilaterales, una amistad forjada sobre la base de principios comunes, el respeto mutuo y una visión compartida en importantes temas globales y regionales.

“Hoy también hemos abierto nuevos espacios de entendimiento y cooperación, con el firme propósito de proyectar esta hermandad que perdure en el tiempo y trascienda los gobiernos”, añadió la presidenta Boluarte.

En ese sentido, la jefa de Estado informó que se acordó declarar el 18 de diciembre como el Día de la Amistad Peruano–Panameña, fecha en que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en el año 1903.

Respecto a la reunión sostenida con Mulino, la mandataria mencionó que se dialogó sobre temas de interés mutuo como la celebración de la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, y la realización en Lima de la III Reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica, con el objetivo de aprobar un nuevo Programa de Cooperación Técnica para el período 2025–2027.

En el ámbito económico, se abordó la necesidad de diversificar e incrementar el comercio bilateral, especialmente en productos no tradicionales a fin de fortalecer la participación de pequeñas y medianas empresas en la economía.

“Asimismo, esperamos poder consolidar la colaboración y complementación entre ambas naciones, a partir del polo de desarrollo comercial, industrial y marítimo Callao-Chancay”, expresó la jefa de Estado.

“Panamá no solo es un socio comercial, sino un actor clave en el plano multilateral. Compartimos el férreo compromiso de trabajar juntos contra el cambio climático, en línea con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París”, dijo la mandataria.

Con la visita de Mulino, agregó, se abre una nueva etapa en la relación entre Perú y Panamá, basada en la confianza mutua, la cooperación y la visión compartida de un futuro mejor para nuestros ciudadanos.

RECONOCIMIENTO Y RECIPROCIDAD DIPLOMÁTICA

En Palacio de Gobierno, la presidenta Boluarte otorgó la condecoración de la Orden El Sol del Perú, en grado de Gran Collar.

Por su parte, el presidente de Panamá resaltó que Perú y su país comparten identidad política e intereses económicos importantes, sobre los cuales seguirán construyendo una sólida relación. Asimismo, extendió una invitación a la mandataria peruana para que visite pronto Panamá.

José Raúl Mulino recibe la más alta distinción del Estado peruano en visita oficial. Foto: Presidencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-04-2025 | 15:03:00

Pleno del Congreso aprueba dictamen que modifica la extinción de dominio

El Pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, el dictamen que modifica la institución de extinción de dominio, y que establece que los bienes obtenidos de manera ilegal solo podrán ser confiscados cuando exista una sentencia judicial firme.

La norma alcanzó 42 votos a favor, 25 en contra y 10 abstenciones.

El dictamen se sustenta en el Proyecto de Ley n.º 3577/2022-CR, aprobado en primera votación durante la sesión plenaria del 13 de diciembre de 2024.

Al inicio del nuevo debate, el congresista Eduardo Salhuana planteó una cuestión previa para que el dictamen retorne a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, al considerar que se trata de “un tema bastante delicado que debe verse con mucha mayor prudencia”. Sin embargo, la cuestión previa fue rechazada.

“Si bien es cierto que, en los últimos tiempos, la ley que estamos planteando modificar, en su nombre se han cometido excesos y abusos, (…), pero creo que la norma, tal como está redactada, nos hemos ido hasta el otro extremo”, sostuvo Salhuana.

“Prácticamente, estaríamos anulando la posibilidad de convertir el tema de la extinción de dominio en un arma eficaz contra la lucha de la criminalidad”, acotó.

“Plantear que la extinción de dominio, que es un proceso autónomo, se defina únicamente cuando haya una sentencia consentida y ejecutoriada, es prácticamente anular este procedimiento”, argumentó.

En el debate también participaron los congresistas Sigrid Bazán Narro (BDP), Héctor Valer Pinto (SP), Américo Gonza Castillo (PL) y Flavio Cruz Mamani (PL).

PODER EJECUTIVO, JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO SOBRE EXTINCIÓN DE DOMINIO

Cabe recordar que el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Ministerio Público se han pronunciado en contra de esta norma, por considerarla un retroceso en la lucha contra el crimen organizado.

En su momento, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, señaló que la postura del Ejecutivo desde 2023 es que dicha norma debe mantenerse, a fin de continuar con la lucha contra las grandes bandas delincuenciales y el crimen organizado. “La extinción de dominio, como modelo procesal y judicial, ha servido muchísimo”, precisó.

11-04-2025 | 10:50:00

Páginas