Locales

Municipalidad de Lima convoca a elecciones de Juntas Vecinales Comunales del Cercado

La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Participación Vecinal, convoca a los ciudadanos a participar del proceso para la elección de las Juntas Vecinales Comunales del Cercado, que se llevará a cabo el domingo 24 noviembre.

Podrán participar como electores los mayores de edad que tengan domicilio en alguno de los 20 sectores del Cercado, información que deberá estar consignada en el DNI. Las elecciones contarán con la supervisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Las juntas vecinales comunales elegidas ejercerán funciones para el periodo 2019-2021 y estarán encargadas de supervisar la prestación de los servicios públicos locales, el cumplimiento de las normas municipales y la ejecución de obras en favor de sus respectivos sectores.

Para mayor información sobre los requisitos para postular o votar, puede ingresar a la página de Facebook de Lima Participa o acercarse a las Casas Vecinales del Cercado de Lima.

/PE/

07-11-2019 | 20:04:00

Especialistas abordarán los últimos avances en pediatría rumbo al nuevo milenio

Con el propósito de abordar las enfermedades pediátricas del nuevo milenio y difundir los modernos enfoques para su diagnóstico y tratamiento asociado a la evolución de la tecnología, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja realizará del 7 al 9 de noviembre el III Curso Internacional de Pediatría denominado “Una Visión al Nuevo Milenio”.

En este curso se abordarán los últimos avances de las áreas clínicas en pediatría, para lo cual se contará con la participación de más de 30 especialistas del INSN San Borja, así como de diversos hospitales del ámbito nacional y conferencistas internacionales.

Los conferencistas Antonio Arbo Sosa, de Paraguay; Gerardo Cabrera Meza, de Estados Unidos y Ricardo Carbajal, de Francia dictarán conferencias magistrales y especializadas para presentar los últimos avances en las áreas clínicas de la pediatría.

El programa académico considera bloques temáticos de las especialidades de pediatría como Neuropediatría, Emergencia, Psiquiatría, Endocrinología, Infectología, Nefrología, Neumología, Gastroenterología, Neonatología, Cirugía, Pediatría ambulatoria, Bioética y cuidados paliativos y Manejo del dolor.

Entre los temas que se abordarán son: “Neumonía, ¿Qué hay de nuevo?”, “Asma de difícil control”, “Espectro autista, abordaje y diagnóstico”, “Uso de antibiótico en infecciones graves”, “Pubertad precoz”, “Presencia de padres durante procedimientos dolorosos en el niño”, “Lo común, lo poco común, lo raro y lo muy raro en el neonato”, “Tecnología y neurodesarrollo”, entre otros.

Durante el programa científico se tratarán rondas de preguntas para absolver dudas, realizar aportes e intercambiar conceptos y opiniones sobre el avance y evolución médica a portas de un nuevo milenio.

El INSN San Borja es un centro pediátrico de alta complejidad, netamente quirúrgica y de trasplante que recibe a niños, niñas y adolescentes de las 25 regiones del país, incluso de otros países como Venezuela y Ecuador, motivo por el cual la importancia de actualizar los conocimientos médicos a favor de los pequeños pacientes.

/PE/

07-11-2019 | 00:10:00

MIMP ofrece protección integral a mujer de 91 años que se encontraba en estado de abandono

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ofreció protección en uno de sus albergues a Luisa Sánchez Gemio, de 91 años de edad, que se encontraba en estado de abandono, sin comida, sin dinero, encerrada en su vivienda, y quien solo podía comunicarse a través de una ventana con sus vecinos.

El MIMP, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), acudió hasta la comisaria de Ate para apoyar a la mujer de la tercera edad. Un equipo de profesionales especializados en psicología y trabajo social evaluó el caso de la adulta mayor.

Dada la preocupación de la Sra. Luisa por la situación de su hijo, Max Chupa Sánchez, se le ofreció también el apoyo para él, por parte de Inabif, en el Centro de Atención Noche San Miguel, especializado en el cuidado y atención a personas adultas mayores autovalentes que se encuentran en riesgo social.

Los servicios de protección que brinda el Inabif en sus centros tienen como finalidad darle una atención integral a sus residentes y usuarios y mejorar así su calidad de vida.

Cabe mencionar que la Policía Nacional del Perú (PNP) rescató la noche del último martes a la mujer de 91 años del interior de su propia vivienda. La mujer habría sido abandonada y se encontraba en situación de vulnerabilidad ante todo tipo de riesgos.

/PE/

06-11-2019 | 23:20:00

Alimentos saludables del menú escolar están “libres de octógonos”

En el marco de la Ley de Alimentación Saludable, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) garantiza que los alimentos que se brinda a través del servicio alimentario para alrededor de 4 millones de niñas, niños y adolescentes de todo el país son saludables, cuentan con un alto valor nutricional y están libres de octógonos de advertencia.

Para lograr esto, el programa Qali Warma elabora las Especificaciones Técnicas de Alimentos. Estos criterios cumplen lo establecido en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niñas, niños y adolescentes, su reglamento y el Manual de Advertencias Publicitarias.

El Manual de Advertencias Publicitarias, que forma parte de este paquete normativo, busca informar a la población -mediante el uso de sellos en el rotulado del empaque de los alimentos- qué tan saludables son los productos procesados que adquieren y qué contienen. Asimismo, indicar que su excesivo consumo es nocivo para la salud.

En el caso de los alimentos procesados que distribuye Qali Warma, estos se subclasifican, según su forma de consumo, en aquellos que requieren disolución o reconstitución, y los que se utilizarán para preparaciones culinarias.

El chocolate para taza es un ejemplo de alimento procesado que requiere reconstitución. Después de este proceso no supera los valores permitidos, por lo que está libre de octógonos.  Qali Warma no entrega alimentos que, después de ser reconstituidos, superen estos valores.

El programa Qali Warma enfatizó que, en la entrega de productos y raciones en las escuelas, se cumple con los parámetros permitidos de nutrientes críticos y con el aporte de energía necesario para que las niñas, niños y adolescentes mejoren su atención, asistencia escolar y hábitos alimenticios.

En la modalidad raciones, los estudiantes reciben productos que son de consumo directo como néctar de frutas, leche enriquecida, con cereales, barra de cereales, galletas, maní con pasas. Todos cumplen con los parámetros permitidos de nutrientes críticos.

En la modalidad productos, los desayunos, almuerzos y cenas son preparados con las cantidades adecuadas de alimentos, con el fin de que aporten la cantidad requerida de energía y nutrientes.

Todos los alimentos que Qali Warma distribuye pasan por un riguroso control de calidad e inocuidad en el ámbito nacional, previo a su distribución. Por ello, en cada una de sus entregas garantiza un servicio alimentario de calidad e inocuo, que gracias a un trabajo articulado, bajo el modelo de cogestión, con los Comités de Alimentación Escolar (CAE), atiende a escolares de más de 64 mil instituciones educativas públicas del país.

Cabe recordar que los CAE están conformados por el director o directora de la institución educativa, un docente y representantes de las madres o padres de familia.

/PE/

06-11-2019 | 19:56:00

Promperú busca superar $ 1.7 millones en ventas en Peru Week Brasil

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lanzó la séptima edición de la campaña de promoción del turismo y gastronomía ‘Peru Week Brasil’, con el objeto de incentivar los viajes por turismo para el mercado brasileño. 

El evento de promoción se desarrollará entre el 5 al 20 de noviembre, en 17 estados brasileños. Asimismo, Peru Week congregará a 57 restaurantes de cocina peruana en Brasil, como Aji Inspiração Peruana, Aji Cocina Bar, Ama.Zo Cozinha Peruana, Lhamas, Inca House Vila Olímpia, Inka House Butantã, Inka House Vila Mariana, entre otros.

Los restaurantes ofrecerán menús especiales que van desde los 40 soles, que incluyen bebida de bienvenida, plato de entrada, plato de fondo y postre, dando a conocer lo mejor de la gastronomía peruana.

De otro lado, la campaña contará con la participación de tres compañías aéreas como GOL, Avianca y Latam, junto a 96 operadores de turismo que ofrecerán más de 190 paquetes a precios promocionales para viajar al Perú, que van desde los USD 218.

Cabe destacar, que para la campaña se habilitó un sitio web especial para Peru Week 2019 (www.peruweek.com.br),  que enumera la lista completa de operadores turísticos y aerolíneas participantes, con toda la información sobre las ofertas de paquetes de viaje y boletos aéreos. También puede conocer los restaurantes peruanos participantes y sus respectivos menús promocionales y principales datos de contacto.

EL DATO

En la edición 2018, se vendieron 850 paquetes de viaje y 2,669 pasajeros viajaron al Perú desde dichas ofertas de campaña. Las empresas participantes acumularon USD 1,7 millones en ventas siendo los principales destinos turísticos más demandados Lima, Cusco, Ica, Arequipa, Iquitos, Trujillo y Huaraz. La duración promedio de la estadía fue de seis noches.

/PE/

06-11-2019 | 19:21:00

SAT implementa servicio de atención en lengua de señas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Municipalidad de Lima, implementa la atención mediante el servicio de lengua de señas, dirigido a todas las personas con discapacidad auditiva que acudan a la sede central del Cercado de Lima para realizar sus trámites.

Este servicio, que forma parte de las políticas de inclusión de la comuna limeña estará disponible todos los miércoles desde el 6 de noviembre, de 11:00 a.m. hasta 1:00 p.m., en la sede principal del SAT, ubicada en jirón Camaná, 370.

La atención estará a cargo de un intérprete capacitado para responder las consultas sobre el pago de impuestos, arbitrios, alcabala, papeletas, entre otros trámites.

Cabe recordar que desde este año se implementó la primera cartilla en sistema Braille, que contiene información como fechas de vencimiento, horario de atención, lugares de pago, entre otros servicios, la cual está disponible en la plataforma de la oficina central del SAT.

/NDP/

06-11-2019 | 18:59:00

Simulacro: sismo de 8.5 grados Richter deja 2,600 “muertos” en San Juan de Miraflores

El “terremoto” de 8.5 grados Richter que sacudió esta noche la costa peruana dejó 2,600 fallecidos solo en el distrito limeño de San Juan de Miraflores, dijeron autoridades locales al presentar un balance preliminar del Simulacro Nacional de Sismo seguido por Tsunami.

Durante el ejercicio preventivo, que comenzó a las 20:00 horas, el centro comercial Mall del Sur de San Juan de Miraflores albergó al puesto de comando móvil del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Hasta allí llegó el presidente Martín Vizcarra para recibir los primeros reportes de daños.

En dicho centro comercial, al término del ensayo, el jefe del Estado destacó la respuesta ordenada de la mayoría de personas presentes en el lugar a la hora del simulacro.

/PE/

06-11-2019 | 02:30:00

Ministerio de Vivienda incluirá proyecto de mejoramiento de alcantarillado en Chiclayo

Con el fin de mejorar el sistema de alcantarillado, el ministro de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, anunció que incluirá el mejoramiento de los emisores principales, de la ciudad de Chiclayo, conocido como “Proyecto de Emisores”, entre las obras públicas paralizadas.

“Lo que demora este proyecto es un problema de saneamiento legal de los terrenos. Vamos a tratar de buscar una solución para el problema cuanto antes”, sostuvo Yáñez.

En la reunión estuvieron presentes el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano; el alcalde provincial de Chiclayo, Marcos Gasco, y otras autoridades municipales.

Cabe recordar que el Decreto de Urgencia N° 008-2019, publicado el 31 de octubre último, establece medidas extraordinarias para reactivar y acelerar la ejecución de las obras públicas que se encuentran paralizadas, y concede a las entidades estatales un plazo de 20 días hábiles para elaborar un inventario de obras públicas paralizadas.

/JR/NDP/

06-11-2019 | 00:11:00

Muelle 7 del puerto de Callao en su etapa final

La rehabilitación del Muelle 7, que recibe y distribuye petróleo, GLP y productos químicos, tiene un avance del 90% y estará lista a fin de año.

La modernización del muelle de hidrocarburos permitirá al Terminal Norte Multipropósito, concesionado a APM Terminals Callao, quien también tiene a cargo la administración del Muelle 7, contar con una infraestructura en buenas condiciones que aseguren la eficiente prestación del servicio de descarga de hidrocarburos en Lima y Callao.

Edgar Patiño Garrido, presidente de directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), explicó que, debido a la infraestructura obsoleta con la que contaba el Muelle 7, este no podía atender el tipo de naves por el que fue construido, afectando así la seguridad de las mismas.

“Con la rehabilitación de esta infraestructura se podrá atender naves de 30 mil toneladas recuperando así las condiciones de infraestructura contempladas en su diseño inicial, garantizando la seguridad durante las operaciones portuarias. Por dicho muelle se moviliza alrededor del 30% de GLP que abastece al mercado de Lima y Callao”, sostuvo.

El funcionario explicó que estos trabajos tienen la finalidad de restituir la capacidad inicial del Muelle 7 y alargar la vida útil en un tiempo aproximado de 25 años. La inversión es de S/ 43´356,113.

Obras de rehabilitación

El proyecto comprende la rehabilitación de la plataforma del muelle, pilotes y de edificaciones que datan del año 1960; así como también, incluye la instalación de nuevos sistemas contraincendios, eléctricos, de aire presurizado y de bombeo.

Es importante resaltar que, las obras – iniciadas en febrero de 2018 - se han ejecutado sin la suspensión de las operaciones en la prestación del servicio de hidrocarburos.

DATO:

Según la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en el 2018 este muelle movilizó 641,320 toneladas métricas del granel líquido del país. 

/PE/

05-11-2019 | 23:57:00

Produce autoriza pesca exploratoria de anchoveta en la zona norte-centro por 10 días

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) la ejecución de una pesca exploratoria del recurso Anchoveta y Anchoveta blanca en la zona Norte - Centro del mar peruano, a partir de mañana 6 de noviembre y por un plazo de 10 días calendario.

A través de la Resolución Ministerial N° 477-2019-PRODUCE, el ministerio indicó que esta actividad se realizará utilizando embarcaciones de cerco de mayor escala y con la finalidad de actualizar la información sobre la distribución de la anchoveta, estructura por tallas y la incidencia de otras especies en dicha zona.

La pesca se llevará a cabo en el área marítima comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo peruano y los 15º59’ S, y por fuera de las cinco (5) millas náuticas de distancia a la costa.

Asimismo, se contará con la participación de embarcaciones pesqueras con permiso de pesca vigente para la extracción del recurso anchoveta y con porcentaje máximo de captura por embarcación en la zona norte-centro (PMCE Norte-Centro) asignado, y que hayan sido nominadas en la Primera Temporada de Pesca 2019 en la zona Norte-Centro del Perú.

Permisos y sanciones

PRODUCE informó que el volumen del recurso Anchoveta y Anchoveta blanca extraído por cada una de las embarcaciones que participen en la pesca exploratoria, será descontado del Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE Norte-Centro) de la Segunda Temporada de Pesca del recurso Anchoveta 2019 en la zona Norte-Centro del Perú.

De igual manera, las embarcaciones pesqueras seleccionadas para participar en la pesca exploratoria cuyos armadores incumplan las obligaciones previstas en la resolución ministerial, serán excluidas inmediatamente de esta actividad, así como de posteriores actividades científicas durante el período de un año. Para tal efecto, el IMARPE informará a la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto, el nombre de la embarcación pesquera y del titular del permiso de pesca.

Por último, el IMARPE en el plazo de tres días hábiles de culminada la pesca exploratoria presentará a la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, el informe final con los resultados obtenidos para la adopción de medidas de manejo que resulten necesarias.

/PE/

05-11-2019 | 21:47:00

Páginas