Locales

Intensa radiación solar se registra Lima

Los limeños soportan a ésta hora de la mañana una temperatura de 22 grados centígrados , tal y como lo pronosticó el Senamhi en la víspera.

El cielo capitalino amaneció despejado y con una intensa radiación solar , obligando a las personas que salen de casa  a colocarse lentes de sol, sombreros de ala ancha y polos manga larga.

En la víspera el Senamhi pidió a la población seguir dichas recomendaciones como también colocarse protector solar afín de evitar enfermedades producto de la intensa radiación solar.

Recordaron que las personas de piel blanca solo deberían exponerse al sol entre 10 a 15 minutos como máximo; las de piel trigueña entre 15 y 20 minutos; y las de piel oscura de 20 a 30 minutos.

"El sol siempre puede provocar daños en la piel; por eso se ve personas con la piel roja después de exponerse al sol", añade el Senamhi.

/MO/

03-01-2016 | 13:41:00

Campista: Sigue estos consejos para evitar picaduras de animales venenosos

Acampar en las playas es una costumbre de muchos peruanos en época de verano, por ello, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud brindó algunas recomendaciones a todos los campistas para evitar ser víctimas de picaduras y mordeduras de animales venenosos.

Deben acampar en lugares abiertos, evitar los terrenos pedregosos y con arbustos, donde es muy probable la presencia de arañas, roedores y hasta serpientes”, advirtió el coordinador de Animales Venenosos del INS, el médico veterinario Gualberto Marca Cáceres.

A lo largo de toda la costa –señaló- está presente la araña doméstica común (Loxosceles laeta), la que, pese a su tamaño (apenas dos centímetros), posee un veneno que podría causar la muerte de no ser atendida la persona adecuadamente.

Además, indicó que es necesario llevar repelente, porque en esas zonas abiertas podemos encontrar vectores que transmiten enfermedades como el dengue y chikungunya, por lo que se recomienda usar mosquiteros.

Para finalizar, aconsejó que los desechos alimenticios producidos en el campamento deben estar debidamente acondicionados, pues podrían atraer roedores y moscas; y estos a su vez a las arañas y serpientes que podrían producir algunas lesiones.

BANCO DE ANTIVENENOS

El Ministerio de Salud (MINSA) en la actualidad es la única institución que posee un banco de antivenenos para tratar los accidentes poco frecuentes que son causados por mordeduras de serpientes, escorpiones y orugas venenosas.

La creación del Banco de Suero Antiponzoñosos de Emergencia del Instituto Nacional de Salud - MINSA fue consecuencia del caso de una niña picada por un alacrán en la Amazonía al que se recurrió de un suero brasileño para salvarle la vida.

/PAG/

03-01-2016 | 01:04:00

SENAMHI advierte que radiación UV tendrá nivel muy alto en Lima este domingo

Lima soportará mañana, domingo 3 de enero, un índice de radiación ultravioleta (UV) de nivel 13, considerado "muy alto" en la medición de esta variable meteorológica, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

Los rayos UV no solo afectarán a los distritos del este de Lima -como La Molina o San Juan de Lurigancho, donde se registrará más calor- sino también a las zonas cercanas al mar, es decir, en la zona oeste de la capital, manifestó el experto de la institución, Piero Rivas Quispe.

"El índice de radiación UV puede ser el mismo en La Molina y en el Callao. Es una variable más uniforme. Una cosa es la sensación térmica y otra son los rayos UV", dijo a Andina.

Por tratarse de una radiación muy alta, Rivas pidió a la población seguir las recomendaciones que suelen darse para exponerse al sol, como usar sombreros, bloqueador y lentes UV.

Las personas de piel blanca solo deberían exponerse al sol entre 10 a 15 minutos como máximo; las de piel trigueña entre 15 y 20 minutos; y las de piel oscura de 20 a 30 minutos. Si van a estar más tiempo, es necesario usar el protector solar y los artículos señalados.

"El sol siempre puede provocar daños en la piel; por eso se ve personas con la piel roja después de exponerse al sol", añadió al señalar que el lunes 4 Lima también amanecerá con cielo despejado y con sol todo el día.

/PAG/

03-01-2016 | 00:42:00

Estos son los resultados de las más de 7 mil mediciones de radiación de antenas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reveló que entre los años 2013 y 2015 ha realizado unas 7.400 mediciones de radiación procedentes de antenas de telefonía móvil, radiodifusión, FM, televisión, VHF, teleservicios privados, aeronáuticos, marítimos, entre otros, a nivel nacional.

Todo esto con el fin de garantizar que estos servicios de comunicaciones se cumplan bajo los estándares establecidos por las normas peruanas.

“Nuestros inspectores realizaron un aproximado de 7.400 mediciones con equipos de monitoreo especializado, certificado y reconocido por la UIT; 1.700 se hicieron antes del 2013; 2.800 durante el 2014 y 2.900 en lo que va del año”, reveló Lorenzo Orrego Luna, Director General de Control y Supervisión de Comunicaciones (DGCSC) del MTC.

Agregó que en el trabajo de monitoreo no se ha detectado infraestructura de comunicaciones que en algún caso que supere el 2 % de los límites máximos permisibles establecidos por la leyes peruanas, basadas en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud  y de la Comisión Internacional de Protección contra la Radiaciones No Ionizante.

Los valores obtenidos son, en su gran mayoría, inferiores al 1 % del límite máximo permisible establecido por las normas vigentes en el Perú”, acotó.

Los inspectores de la DGCSC realizan permanentemente mediciones de radiación de campos electromagnéticos procedentes de los servicios de telefonía móvil, radiodifusión, FM, televisión, VHF, teleservicios privados, aeronáuticos, marítimos, entre otros a nivel nacional.

SE PUEDE APRECIAR EN GOOGLE EARTH

Orrego señaló que los trabajos digitalizados de los años 2014 y 2015 pueden visualizarse con la ayuda de Google Earth (GE), programa gratuito que permite ver la Tierra con imágenes satelitales y con capas de contenido con información.

Para ese fin debe instalarse el citado programa en la computadora o equipo móvil (iOS u Android). Luego debe descargar los instaladores (formato .kmz de GE) que aparecen enlazados en www.antenasbuenaonda.pe.

Los inspectores de la DGCSC trasladaron la información a esta aplicación con el fin de que la población pueda visualizar ubicación y valores obtenidos de las mediciones de Radiación No Ionizante (RNI) en cada lugar. Cada punto marcado con los colores verde o azul mostrará un resumen de la medición indicando lugar, día y valores del Límite de Radiación No Ionizante (LRNI).

/MRM/

02-01-2016 | 23:20:00

Conozca el Plan Verano 2016 para visitar las playas del sur

La Municipalidad de Lima ya lanzó el Plan Verano 2016, con motivo de iniciarse la temporada veraniega y poder atender la demanda creciente de los usuarios, que salen en esta época hacia los balnearios del sur.

La iniciativa prevé otorgar una mayor seguridad vial y descongestionar las salidas y retornos vehiculares del sur de la ciudad, por el resto de la estación de verano.

A partir de enero, la comuna de Lima dispuso el cambio de sentido del tráfico en la carretera para el retorno a Lima, solo los días domingos y feriados de 4:00 P. M. a 8:00 P. M., esto tras una serie de coordinaciones con la Policía Nacional del Perú y Rutas de Lima, concesionaria de la Panamericana Sur y Norte.

En esos días y horarios, los vehículos que retornen del sur al norte, desde Pucusana hasta el puente Atocongo, no solo usarán normalmente ese sentido, sino que, además, emplearán dos de los tres carriles del sentido hacia el sur.

El tercer y único carril habilitado para el sur, será usado por los usuarios desde Atocongo hasta el puente Arica. Una vez allí, ingresarán a la Panamericana Antigua hasta Santa María, donde retomarán nuevamente la vía principal.

Para el Plan Verano 2016, que se prolongará hasta la próxima Semana Santa de ese año, la comuna limeña contará con 12 unidades de auxilio rápido, 9 grúas livianas y pesadas de ayuda mecánica, 5 ambulancias, 4 unidades de bomberos de rescate y 6 camionetas de acción rápida. Además, 5 unidades para el traslado de personal.

Además, habrá 200 personas (policías, inspectores y brigadistas municipales e impulsadores y obreros de la concesionaria), que estarán operando con dichas unidades a lo largo de la concesión entre el Trébol de Javier Prado hasta Pucusana, principalmente en las garitas de control y peaje de Plaza de Villa (Km 20) y Punta Negra (km 43).

Se ha previsto también coordinaciones con fiscales de turno, según la jurisdicción correspondiente de la Panamericana Sur. El Plan verano 2016 será ocasión para reimpulsar también campañas de seguridad vial, como el uso de cinturón de seguridad, camiones a la derecha, respeto de la altura máxima, y operativos de alcoholemia.

/PAG/

02-01-2016 | 23:14:00

Municipalidad de Lima aprobó cambiar de color y logo a buses del Corredor Vial

Una norma emitida por la Municipalidad de Lima, publicada el 31 de diciembre, da cuenta que se aprobó el cambio de color de buses que prestan servicio en los corredores complementarios, así como el logo del Sistema de Transporte Integrado (SIT).

La resolución de alcaldía establece que los buses deberán ser pintados de gris metálico (similar al Metropolitano) y que la flota de cada corredor incluirá una franja de un color distintivo: Panamericana (amarillo), Javier Prado (rojo), Tacna - Garcilaso - Arequipa (azul), San Juan de Lurigancho (morado) y Carretera Central (verde). Estos colores serán

Además, en los buses troncales y alimentadores de los cinco corredores complementarios se colocará el logotipo representativo de la Municipalidad de Lima impreso en color negro sobre el fondo gris metálico de los lados laterales del bus.

El cambio de color de buses y del logotipo deberá ser financiado por las empresas concesionarias. Los operadores de los corredores Tacna - Garcilaso - Arequipa y Javier Prado - La Marina, cuyas unidades azules circulan en etapa de prueba, tienen un año de plazo para adecuar sus flotas según las nuevas características.

DATO

 

El color azul de los buses de Javier Prado - La Marina y de los otros corredores complementarios fue aprobado mediante la resolución de alcaldía N° 068 del 13 de marzo del 2013, la cual ha quedado sin efecto con la nueva norma.

/MRM/

 

02-01-2016 | 22:59:00

MINSA: Intoxicación alimentaria y traumatismo fueron casos más atendidos durante Año Nuevo

Si bien los diagnósticos -en las emergencias limeñas-, fueron diversos, en la mayoría de los casos se trató de atenciones por intoxicación alimentaria y traumatismo, indicó el funcionario del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) del Ministerio de Salud (MINSA), Walter Álvarez.

En total, la cifra de atenciones durante las fiestas de fin de año, en los Servicios de Emergencia de los nosocomios de Lima Metropolitana asciende a más de 20 mil. El tiempo de atención abarca desde el inicio de la declaratoria de la Alerta Verde hasta ayer, 1 de enero.

“Las ambulancias del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) prestaron  asistencia en 28 accidentes de tránsito y 11 siniestros solo entre el 24 y 25 de diciembre”, anotó el funcionario.

Durante la declaratoria de Alerta Verde, que rige desde el pasado 23 de diciembre hasta las 08:00 horas del lunes 04 de enero del nuevo año, los accidentes de tránsito han sido uno de los eventos adversos que han demandado mayor atención en los servicios de Emergencia de los hospitales del MINSA.

/PAG/

02-01-2016 | 22:46:00

Lima: Interpol capturó a ‘Duncan’, paramilitar colombiano vinculado al narcotráfico

Agentes de la Policía Internacional (Interpol) capturaron este fin de semana, en el distrito limeño de Miraflores, al paramilitar colombiano Carlos Arturo Hernández Ossa, conocido con el alias de ‘Gerónimo’ o ‘Duncan’, sobre quien pesaba una orden de captura desde Estados Unidos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó la detención de ‘Duncan’, quien fugó el 2010 cuando se encontraba bajo detención domiciliaria en la ciudad de Medellín (noroeste).

"Capturado en Perú alias 'Duncan', último gran capo Oficina Envigado", escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter, en la que también felicitó a la Policía colombiana.

Por su lado, la Policía señaló en un comunicado que el "último capo de la Oficina de Envigado" fue arrestado en un restaurante de la Costa Verde (Lima) "mientras coordinaba nuevas rutas para el narcotráfico hacia Norteamérica".

La información agrega que el capo "podría ser extraditado a los Estados Unidos por el envío de toneladas de cocaína a ese país".

En la actualidad enfrenta procesos judiciales en Colombia por homicidio, fuga de presos, terrorismo, narcotráfico y concierto para delinquir.

Según las autoridades, "Duncan" retomó las armas tras su desmovilización y volvió a la clandestinidad consolidándose como el sucesor de "Don Berna ", extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008.

El detenido figuraba, según las autoridades, como el tercero al mando de la llamada "oficina de Envigado", organización de sicarios al servicio de las bandas del narcotráfico.

/MRM/(Información de EFE)
 

02-01-2016 | 21:56:00

Metropolitano: Buses alimentadores ya llevan a veraneantes a playas de la Costa Verde

Desde el 30 de diciembre de 2015, la Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, puso en funcionamiento el servicio especial “Circuito de Playas del Metropolitano”, que estima trasladar en verano a 150 mil personas a los balnearios de Barranco y Chorrillos a bordo de los buses alimentadores, con la tarifa única de S/. 0.50.

De lunes a viernes entrarán en operación cuatro buses desde las 10:00 A. M. hasta las 05:30 P. M., mientras que los sábados y domingos atenderán quince unidades hasta las 6:45 de la tarde, desde el Terminal Matellini (Embarque 16) hasta la playa La Herradura, en Chorrillos.

La tarifa única de S/. 0.50 se hará efectiva para los usuarios que utilicen este servicio especial desde el Terminal Matellini hasta las playas de la Costa Verde y viceversa o, en todo caso, aborden los buses en cualquiera de los 14 paraderos señalizados.

Durante el recorrido de ida se circulará por la Av. Huaylas, el Malecón de Chorrillos y las playas Las Sombrillas, Agua Dulce, Pescadores y La Herradura. De retorno el trayecto será por las avenidas Paraguay y Huaylas hasta llegar al Terminal Matellini (embarque 16).

Los puntos establecidos para que los usuarios puedan acceder al servicio serán el Terminal Matellini y los paraderos Olaya, Uruguay, Terán y Tottus, todos ubicados en la avenida Huaylas de Chorrillos.

Se precisa que durante la temporada de verano del año 2015, el servicio especial “Circuito de playas del Metropolitano” movilizó a cerca de 150 mil bañistas a las playas de Barranco y Chorrillos.

/PAG/

02-01-2016 | 22:12:00

Sierra y selva presentarán precipitaciones los primeros días de enero

Entre los días 1 y 4 de enero de 2016, se presentarán precipitaciones de moderada intensidad en la sierra y selva, teniendo mayores acumulados en la selva alta de los departamentos de San Martín, Huánuco y Pasco, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

El organismo precisa que las precipitaciones vendrán acompañadas de ráfagas de viento y descargas eléctricas, y en localidades de la vertiente oriental se presentarán lluvias y granizo aislados.

Los departamentos que deben de estar en alerta: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martin y Ucayali.

El periodo de duración de las precipitaciones será de 72 horas, es decir, desde las 00:00 horas del viernes 1 de enero hasta las 00:00 horas del lunes 4 de enero.

/PAG/

02-01-2016 | 20:03:00

Páginas