Locales

EsSalud recomienda recetas naturales para prevenir infecciones respiratorias

El Seguro Social de Salud (EsSalud) recomienda el uso de plantas medicinales como el eucalipto, la mullaca y la muña como un aliado natural para prevenir infecciones de las vías respiratorias que son comunes durante esta época del año.

La doctora Martha Villar, Directora de Medicina Complementaria de EsSalud, informó que la mullaca, tomada en cocimiento, produce descongestión de las vías respiratorias, al señalar que tiene propiedades antiinflamatoria y antialérgica. Agregó que debido a su sabor suave puede ser utilizada en niños menores de 5 años.

Para consumirlo se debe hervir 3 a 4 gramos de hojas y tallos en un litro de agua por cinco minutos. Tomar tres tazas de este preparado por una semana en procesos respiratorios con secreciones. Como un buen fluidificante una taza al acostarse.

Asimismo, el eucalipto, por su contenido de eucaliptol, favorece la descongestión de las fosas nasales. Esta planta se usa en inhalaciones, en infusión para consumirlo por vía oral o en frotación para pecho y espalda. Sin embargo, se recomienda no ser utilizada en pacientes con asma.

En inhalaciones, se coloca en agua hirviendo un puñado de hojas de eucalipto, retirar del fuego y cubrir la cabeza con toalla y respirar el vapor tres veces al día. Como infusión, se coloca una cucharada de hojas de eucalipto en 1 taza de agua hirviendo, tapado y reposado durante 5 minutos

La especialista dijo que la muña ayuda a combatir los procesos respiratorios gracias a sus propiedades bactericidas contenidas en el aceite esencial que posee. Además mencionó que, por la esencia de mentol que tiene, es descongestionante y antiinflamatoria. Suele combinarse con el eucalipto o con la mullaca para ser consumidas por vía oral.

Durante el invierno no sólo se incrementa el frío, sino también las consultas médicas por enfermedades respiratorias que pueden ir desde una rinitis alérgica hasta bronquitis o asma, siendo los niños los más afectados, por lo que se le recomienda prevenir a través de la lactancia materna exclusiva, el lavado de manos, la ingesta de cítricos (limón, camu camu, naranja, entre otros), la ingesta de vitamina A (brócoli, perejil, zanahoria, entre otras). 

/CCH/ Andina

12-05-2015 | 21:43:00

Cerro de Pasco: Comunidades indígenas se beneficiarán con planes productivos

El Gobierno Regional de Pasco (GRP) ejecutará proyectos en salud, educación, vías de comunicación y agricultura que beneficiarán a las comunidades indígenas de la región, informaron.

Debido a esto, precisaron las autoridades regionales que más de 20 jefes que pertenecen a la Asociación Nacional de Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP) llegaron a la ciudad de Cerro de Pasco para informarse sobre estos proyectos.

Asimismo, la reunión tuvo como temas centrales la culminación de los proyectos educativos, que se encuentran distribuidos en diversas comunidades indígenas  de Puerto Bermúdez, así como la situación real de los caminos vecinales y trochas carrozables que serán abiertos en diferentes puntos del distrito.

Además, señalaron que se habló sobre el asfaltado de la carretera Villa Rica-Puerto Bermúdez, con un presupuesto superior a los 500 millones de nuevos soles.

Por otro lado, según el vicegobernador regional de Pasco, Rubén Tejada Ramos, estos acuerdos con las comunidades nativas se plasmaron en cuadernos de actas. “Los acuerdos y plazos del reinició de las obras abandonadas y paralizadas en la anterior gestión, se iniciarán los próximos meses, priorizando los sectores de educación y salud”, acotó.

 

/LRR/

 

 

12-05-2015 | 20:20:00

Desarrollan moderno sistema de alerta de tsunami para prevenir a la población

Un avanzado Sistema de Alerta Temprana diseñado para advertir la ocurrencia inminente de un tsunami ha sido desarrollado por técnicos del Inictel-UNI con el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), informaron.

Asimismo, indicaron que este sistema utiliza la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT) para transmitir de manera simultánea e ininterrumpida mensajes de alerta ante la ocurrencia de desastres como un tsunami, esto permitirá a la población que habita a lo largo del litoral evacuar a tiempo hacia zonas seguras.

El coordinador del proyecto, Ronald Paúcar, explicó que este dispositivo reproduce la alerta que originalmente emita la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, organismo especializado en la detección y validación de emergencias procedentes del mar.

"Una vez emitida la alerta de emergencia, un equipo receptor captará la señal emitida por la Marina, la decodificará y en cuestión de segundos enviará también una alerta de emergencia que será transmitida por todos los canales de televisión que cuentan con señal TDT, la cual es de alta calidad y no se interrumpe como sucede con la señal analógica", precisó Paúcar.

DATO

Este sistema puede ser colocado no solo en las áreas costeras abiertas, sino también en techos de viviendas, dependencias públicas y privadas, plazas, entre otros.

 

/LRR/

12-05-2015 | 19:50:00

Incendios afectan inmuebles en Villa El Salvador, Callao y Cercado de Lima

Voluntarios del Cuerpo General de Bomberos atienden tres incendios que se registran en diferentes zonas de la capital, uno en el Centro de Lima, otro en el Callao y un tercero, de mayor proporción, en el distrito de Villa El Salvador.

El jefe de los Bomberos de Lima, Mario Cassaretto, dijo que debido a la falta de agua en Villa El Salvador, diversas unidades de la compañía de otros distritos se han traslado hacia ese sector para garantizar el control del siniestro.

Por esa razón, solicitó a través de su central de emergencias, que Sedapal habilite los conductos de agua de la zona para que el volumen se incremente y permita a los hombres de rojo apagar las llamas.

Otros dos incendios de menor proporción se registran en el cuarto piso de un edificio de la avenida Alfonso Ugarte 426, en el Centro de Lima y un tercero en un depósito de papeles ubicados en el kilómetro 5.5 de la avenida Néstor Gambetta, Callao.

/MRM/ (Foto Internet)

12-05-2015 | 18:41:00

Madres celebraron su día en parques zonales de la Municipalidad de Lima

Cientos de madres disfrutaron de pasacalles, juegos, shows musicales, y regalos durante el homenaje que por su día les brindó el Servicio de Parques (SERPAR) de la Municipalidad Metropolitana de Lima en diversos parques zonales de la capital.

Numerosas familias acudieron desde muy temprano a las instalaciones de los parques zonales Cápac Yupanqui, en el Rímac; Huáscar de Villa El Salvador y Huiracocha de San Juan de Lurigancho para pasar momentos agradables y festejar el Día de la Madre.

El programa especial se inició con la jornada recreativa familiar “Juego y Arte en tu Parque”. Luego se realizaron pasacalles festivos con música y danzas peruanas.

En el parque zonal Cápac Yupanqui, el grupo “Mily y su show familiar” hizo divertir a las mamás con sus novedosas coreografías, mientras que la Orquesta Saroband interpretó un repertorio de temas internacionales que fue del total agrado de las reinas de la casa.

En tanto, el parque zonal Huáscar presentó un show familiar con números de circo, teatro y maromas que logró captar la atención de todos los asistentes. Luego hubo un espectáculo folklórico con danzas peruanas y la Orquesta Internacional Clave 9 puso a bailar a todas las mamás y sus familias.

Finalmente, el parque zonal Huiracocha presentó el show familiar “Ja, Je, Ji, Jo, Ju” que arrancó risas y aplausos del público. Seguidamente, el conocido bolerista Ramón Avilés interpretó temas de su amplio repertorio. Como fin de fiesta, la Orquesta Heber Band Show puso a disfrutar a todos los presentes con su contagiante ritmo.

Durante los espectáculos, se realizó el sorteo de diversos productos entre las madres presentes.

/MRM/

12-05-2015 | 17:42:00

Municipalidad de Lima denuncia envenenamiento de 22 palmeras en avenida Javier Prado

La Municipalidad de Lima denunció ante el Ministerio Público y la Policía Nacional el envenenamiento deliberado con químicos de 22 palmeras ubicadas en la Vía Expresa de la Avenida Javier Prado, frente al Ministerio de Cultura, en San Borja.

Según informó el municipio, estas plantas recibieron fuertes dosis de nitrato de amonio y urea con la única finalidad de eliminarlas.

El ataque, de acuerdo a la presunción de la Municipalidad, habría sido realizado por inescrupulosos con el objetivo de matar a las palmeras y evitar que bloqueen la vista de los paneles publicitarios instalados en la zona.

Ernesto Villacorta, ingeniero agrónomo del Municipio de Lima, afirmó que estos hechos constituyen un atentado contra la ecología, los bienes públicos y el ornato.

Aseguró que el autor o los autores de este delito tienen conocimiento de botánica.

Las palmeras presentan múltiples cercenamientos en sus troncos y restos de los químicos mencionados, los cuales, en grandes cantidades, son veneno para este tipo de plantas.

Villacorta afirmó que apenas se descubrió este lamentable y repudiable hecho se realizó de inmediato un lavado a presión de las palmeras con hormonas especiales, así como la colocación de humus, nutriente especial, en las partes afectadas.

El ataque ha sido denunciado oportunamente ante la Comisaría de San Borja, para que los efectivos policiales de esa dependencia inicien las investigaciones correspondientes.

Asimismo, la comuna limeña ha solicitado a la Municipalidad de San Borja y a la Dirección del Museo de la Nación facilitar las imágenes de cámaras instaladas por esa zona, con la finalidad de identificar a los autores de los delitos de daño agravado y alteración del medio ambiente o paisaje, en agravio de la colectividad y del Estado. 

También exhortó a todas instituciones y empresas a que contribuyan y colaboren en la protección de las áreas verdes y el ornato público.

/MRM/

12-05-2015 | 12:52:00

Alejando Toledo: "Tenemos que restablecer el diálogo en Islay"

El expresidente Alejandro Toledo afirmó que se debe restablecer el diálogo en Islay para acabar con la violencia que se produce tras los reclamos contra el proyecto minero ‘Tía María’.

“¿Cómo hemos llegado a una situación de violencia que ya va generando tres muertos y 240 heridos? Si no hacemos un esfuerzo por entender al otro, la violencia tendrá cada vez efectos más graves”, aseveró.

Toledo exhortó a hacer un esfuerzo por reconstruir los canales de diálogo. “Lamentablemente, ahora, en un país pluricultural, diverso y con pensamientos distintos, dialogamos, pero no nos escuchamos. Necesitamos las inversiones, pero tenemos que entendernos todos”, enfatizó el exmandatario.

Asimismo, remarcó que la violencia ahuyenta las inversiones y eso, a su vez, genera pobreza y desigualdad.

Por cada punto que cae la economía –explicó– se pierden 140 mil puestos de trabajo, 160 mil familias se quedan sin ascender a la clase media, otras 320 mil se quedan atrapadas en la pobreza y el Perú deja de recaudar 24 mil millones de soles.

“El éxito de la actividad minera depende de la estabilidad social. Necesitamos las inversiones, pero también la convivencia armónica. El mutuo acuerdo es indispensable”, finalizó. 

 

/LRR/ (Foto referencial)

11-05-2015 | 21:00:00

Promueven investigación científica en medicina complementaria gracias a biblioteca online especializada

Más de 450 plantas medicinales catalogadas, 100 monografías especializadas, 25 prescripciones con plantas medicinales y otros materiales serán de libre acceso en la nueva biblioteca online del Seguro Social de Salud (ESSALUD), informó la directora de Medicina Complementaria de esa institución, Martha Villar.

Asimismo, precisó que el desarrollo de la biblioteca virtual, la primera especializada en Medicina Complementaria de Latinoamérica, es impulsado por la Dirección de Medicina Complementaria de ESSALUD y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnología (CONCYTEC), con el fin de elaborar un Banco de Datos de plantas medicinales de la Amazonía Peruana.

Anunció que la apertura al público de esta biblioteca virtual se realizará durante la segunda semana de mayo aproximadamente.

DATO

Cabe indicar que el Perú es considerado entre los cinco país más mega diverso del planeta, y cuenta con numerosos pisos ecológicos que permiten la supervivencia  de más de 5 mil especies de plantas, las cuales aún no han sido investigadas en su totalidad.

 

/LRR/

11-05-2015 | 20:13:00

Sector manufactura caería 1,4 % en primer trimestre del presente año

Se proyecta una caída de 1,4% para el trimestre del presente año respecto al mismo periodo del 2014 anunció hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL) 

"El menor crecimiento en el consumo y de los sectores primaros como la minería sumado a la caída de exportaciones incidirán en este resultado", precisó el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, César Peñaranda.

En tanto esta proyección se respalda-según dijo- en las cifras disponibles para los dos primeros meses del presente año que acumuló una caída de 4,9% respecto a su similar periodo del 2014.

Asimismo durante 10 meses consecutivos, entre mayo 2014 a febrero del 2015, el sector ha registrado cifras en rojo."En lo que va del año los sectores procesadores de recursos primarios (-13,3%), alimentos y bebidas (-5,5%) y prendas de vestir (-14,0%) resultan los más afectados", señaló Peñaranda.

Destacó que este sector es la segunda actividad más importante después de servicios, con una participación de 16,5% del PBI de acuerdo al nuevo año base 2007; incluso se ubica como la primera si se descompone el rubro servicios.

/LRR/

11-05-2015 | 19:44:00

MTPE ofrecerá más de 17 mil vacantes de trabajo

Se ofrecerán más de 17 mil vacantes de trabajo durante la Sexta Semana del Empleo de Lima a realizarse del 14 al 20 de mayo en el Parque de la Exposición, anunció el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero.

Maurate Romero señaló que en este evento se presentará el Centro de Empleo, con la finalidad de promover la inserción laboral y difundir los servicios de empleo y programas del dicho ministerio.

Asimismo, el ministro de Trabajo explicó que uno de los objetivos de la Sexta Semana del Empleo de Lima es orientar a los jóvenes en la búsqueda de información acerca de la oferta formativa existente y descubrir su vocación, además de aumentar sus posibilidades futuras de inserción laboral.

Además precisó que dentro de la cifra total de empleos que se ofrecerán, más de 2 mil vacantes de empleo serán para personas con habilidades diferentes y 459 puestos de trabajo para prácticas preprofesionales.

/LRR/

11-05-2015 | 19:19:00

Páginas