Locales

SEDAPAL: Desde hoy corte de agua para once distritos de la capital

Con el fin de evitar que se duplique la afectación en el servicio de agua debido a los trabajos que realizarán las empresas Rutas de Lima como SEDAPAL (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima), es que se suspenderá el abastecimiento del líquido en once distritos de Lima (en cinco de ellos en forma parcial).

La restricción del suministro de agua potable será desde las 9 de la mañana del miércoles 15 en los distritos de: San Borja, San Luis, Santiago de Surco, Surquillo, Barranco, Chorrillos, y en sectores de La Victoria (área comprendida por las avenidas Canadá, Aldana, Javier Prado y Campodónico), San Isidro (área entre las avenidas Guardia Civil, José Gálvez, Angamos Este, Tomás Marsano, República de Panamá y Javier Prado).

También en San Juan de Miraflores (Urbanización Inmaculada, y área comprendida por Avenidas De los Héroes, Miguel Iglesias, Pumacahua, límite distrital con Chorrillos, Surco y Panamericana Sur);  Miraflores (área comprendida entre Avenidas Tomás Marsano, Ayacucho, Jorge Chávez, República de Panamá, Paseo de la República y Angamos Este) y, Ate (sector comprendido por Vía Evitamiento, Av. Circunvalación, Nicolás Arriola y límite distrital con El Agustino).

Trabajos a realizarse

Las obras se ejecutarán en la línea matriz La Atarjea- Chorrillos.

En el caso de la empresa de agua potable, instalará 2 modernas válvulas (en 2 puntos diferentes de la línea) que permitirán mejorar el sistema de distribución de agua potable y el uso de nueva tecnología para su manejo a través de telecomando, desde La Atarjea.

Por su parte, Rutas de Lima realizará dos empalmes en el tramo de la línea que han reubicado para continuar con su obra "Intercambio Vial a Desnivel Benavides", obra que contempla la construcción de un túnel de 800 metros, entre las avenidas Benavides y Panamericana Sur, que contribuirá a descongestionar y reordenar el tránsito vehicular en la zona.

Restablecimiento del servicio en 3 etapas

Al tratarse de una línea matriz de gran diámetro, el restablecimiento del suministro se realizará paulatinamente en tres etapas:

En San Borja, San Luis, La Victoria, San Isidro, y la mayor parte del distrito de Surco, el suministro se restablecerá a las 9 de la noche del jueves 16 de julio.

A las 9 de la mañana del viernes 17 de julio, se restablecerá el suministro en Surquillo, San Juan de Miraflores, Miraflores, y en Surco, el área comprendida por las Avenidas Panamericana Sur, Alipio Ponce, Artemisa, Charmot y Paseo de la República.

A las 9 de la noche del mismo viernes 17, se normalizará el suministro en las zonas altas, es decir, el sector afectado de Ate, el área de Surco comprendida por la Av. Javier Prado Este, límite distrital con La Molina, San Juan de Miraflores y Panamericana Sur; así como en la zona de Chorrillos comprendida por la Panamericana Sur, Villa del mar, litoral marino, Alameda Las Garzas Reales, Huaylas, Villa Marina, Guardia Civil y Alipio Ponce. De la misma manera, en el área comprendida por las Avenidas Santa Anita, Huaylas, El Sol, Pumacahua y límite con el cerro Morro Solar.

Almacenar y racionar el uso del agua

A causa del plazo que se tendrá restringido el abastecimiento de agua potable, SEDAPAL invocó a la comprensión de los usuarios por las molestias, y también, aconsejó almacenar el agua priorizando su uso para actividades básicas y evitar su desperdicio.

/P.A.G./

15-07-2015 | 18:53:00

Municipalidad de Lima inicia trabajos de limpieza en ríos Rímac, Chillón y Lurín para prevenir desbordes

La Municipalidad de Lima inició trabajos de descolmatación y limpieza general en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín como medida de prevención para proteger a la población ante posibles desbordes con la llegada del fenómeno El Niño.

En el caso del río Rímac, las labores empezaron en el kilómetro 21.5 de la Carretera Central, a la altura del Puente Morón, donde personal de la comuna capitalina, con el apoyo de maquinaria y vehículos pesados, retiró piedras, maleza y escombros de las orillas, para luego proceder al encauzamiento del río.

Patricia Juárez, teniente alcaldesa de Lima, quien supervisó los trabajos de prevención, informó que la acción se ejecutará en las zonas de Morón, Comité 21 y Ñaña, donde se espera remover cerca de 18, 000 metros cúbicos de remanentes pétreos que fueran arrastrados por las riadas en los últimos años.

Dijo que con la medida no sólo se pondrá a buen recaudo a los pobladores del Cercado de Lima, sino también a las decenas de viviendas situadas en los distritos del Rímac, San Martín de Porres, Ate, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Chosica y Chaclacayo.

A su turno, José Fernández, subgerente de Defensa Civil del municipio capitalino, refirió que las labores de prevención también se ejecutarán en las cuencas del río Chillón que abarca zonas de los distritos de San Martín, Los Olivos, Comas, Puente Piedra y Carabayllo.

También se realizarán a lo largo de los 40 kilómetros que forman el río Lurín, que comprende a Lurín, Pachacamac y Cieneguilla.


/MRM/

15-07-2015 | 17:50:00

EsSalud salva vida a joven tras detectarle cáncer al hueso

Gracias a una operación de alta complejidad, médicos de EsSalud impidieron la amputación de una de las piernas de Denisse Elizabeth Yangua Mechato, una joven de 17 años de edad que padecía de cáncer óseo, enfermedad que la postró en cama desde mayo del año 2,014.

Con el equipamiento médico adecuado, abastecimiento de medicinas oncológicas y tratamiento clínico y quirúrgico, la paciente superó la enfermedad y se encuentra en proceso de recuperación, con evolución favorable.

Especialistas de EsSalud, extirparon el tumor maligno alojado en el hueso y le implantaron a la paciente tres prótesis: en cadera, fémur y rodilla. La intervención está valorada en 150 mil dólares, pero fue asumida por el Seguro Social gracias al carácter solidario del fondo de salud.

La operación consistió en aislar los tumores, mediante una disección en toda la extensión de estructuras, como nervios, vasos sanguíneos, músculos y tendones, con la finalidad no sólo de preservar el miembro sino también de devolverle la función operativa.

Por su agresividad, el osteosarcoma es el principal cáncer maligno de hueso que pasa a los músculos. Se estima que un 20 % de los casos se complica con metástasis a otras partes del cuerpo, después de diagnosticado. Es frecuente en niños, adolescentes y con menor incidencia en jóvenes adultos.

 

/H.K.Q./

15-07-2015 | 16:16:00

COMUNICADO: EsSalud suspenderá servicio de hemodiálisis contratado después de licitación pública

EsSalud anunció hoy que los servicios de hemodiálisis contratados de manera directa serán suspendidos después de conocerse los resultados de una licitación pública, a fin de no afectar a unos 10 mil pacientes a nivel nacional.

Precisó que desde el 2010, cuatro procesos de licitación pública fueron declararon desiertos porque clínicas especializadas no se presentaron.

La institución, asimismo, explicó que debido a una disposición de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), las tarifas por este servicio se elevarán en 50 %, lo que demandará a EsSalud una ampliación presupuestal de 53 millones de soles.

Frente a este escenario, "la actualización de las tarifas y la ratificación de la normativa de no reúso de filtros, nos irrogaba un gasto adicional a EsSalud de 53 millones de soles, monto no presupuestado, ni disponible, en el presente ejercicio presupuestal".

En ese sentido, EsSalud ha proyectado su primera modificación presupuestal del 2015, para disponer del respaldo presupuestario para la licitación pública que debemos convocar, a efectos de cumplir con las recomendaciones de la Contraloría, agrega una nota de prensa institucional.

Sin embargo, en aras de no dejar de brindar el vital servicio a unos 10 mil asegurados que padecen de Insuficiencia Renal Crónica, el Centro Nacional de Salud Renal, viene trabajando por órdenes de servicio, lo cual se suspenderá una vez aprobada la modificación presupuestaria y adjudicada la buena pro.

El sistema de compras del servicio de hemodiálisis, que EsSalud se ha visto obligado a continuar, por las razones antes expuestas, mantiene las menores tarifas del mercado, y por lo tanto, no ha originado perjuicio económico a la institución.

EsSalud asegura que "nunca ha dejado de monitorear la calidad de los servicios establecida en la directiva para la Supervisión de los Servicios Tercerizados" y confía en lograr la ampliación presupuestal a fin de cumplir con la normatividad vigente, y las recomendaciones del Informe de Contraloría.

Recordó que en setiembre del 2014, la Contraloría General de la República, emitió un Informe sobre una acción de control al Centro Nacional de Salud Renal (CNSR), que comprendió los años 2011 al 2014, y que las recomendaciones recibidas por EsSalud, "fueron derivadas al CNSR, para su implementación, como corresponde".

Previamente, desde el 2013, EsSalud había solicitado al Ministerio de Salud, la modificación del artículo Nº139 del reglamento de la Ley Nº29459, con la finalidad de permitir el reúso de filtros dializadores en el mismo paciente, basados en la existencia de evidencia nacional e internacional sobre la seguridad de dicha práctica.

A consecuencia de este pedido, en marzo del 2014, el Instituto Nacional de Salud (INS), emitió la nota técnica “Análisis de Costo Efectividad del Uso Único Frente a la Reutilización del Filtro Dializador durante la Hemodiálisis Crónica en Pacientes Adultos con Enfermedad Renal Crónica, en Perú”, y en agosto del 2014, otra nota técnica “Revisión de la Evidencia sobre la Seguridad de la Reutilización de Filtros Dializadores en pacientes en Hemodiálisis Crónica”.

Ambos informes concluyen que la reutilización de los filtros dializadores es una práctica segura y costo-efectiva.

Sin embargo, añade EsSalud, pese a esta evidencia científica, recién en marzo del 2015 Digemid, mediante el memo Nª 600-2015-Digemid-DG-EA/Minsa (Exp. 11-086978-005), concluye que la “Solicitud de la modificación del artículo Nº139 del reglamento de la Ley Nª29459, con la finalidad de permitir el reúso de filtros dializadores en el mismo paciente, es improcedente”.

Esta decisión fue comunicada a EsSalud el 15 de abril del 2015, a través del oficio Nª1116-2015-DGSP-Minsa, emitido por la Dirección General de Salud de las Personas.

/MRM/

15-07-2015 | 15:43:00

Fiestas Patrias: Multarán con S/. 192.50 a quienes no embanderen sus viviendas en Cercado de Lima

La Municipalidad Metropolitana de Lima dispuso el embanderado general de todos los inmuebles públicos y privados del Cercado, con ocasión del 194 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional, y advirtió que quienes no cumplan la medida serán sancionados con una multa de 192.50 nuevos soles.

La medida, que estará vigente del 15 al 31 de julio y se halla recogida en el Decreto de Alcaldía 005, suscrito por el alcalde Luis Castañeda Lossio, busca promover en la ciudadanía la reafirmación de su identidad con la gesta emancipadora, alentando además la identificación de todos los vecinos con una festividad de alcance nacional.  

La comuna capitalina recuerda que entre sus deberes se encuentra incentivar la participación cívica de los vecinos, subrayando los valores y el respeto por los símbolos patrios, por lo que el objetivo del embanderado es "promover una mayor identificación patriótica, a través de la celebración de la emancipación y su mensaje de libertad".

El embanderado de los inmuebles es obligatorio hasta fin de mes, por lo que hacer caso omiso a esta disposición municipal dará lugar a la aplicación de sanciones establecidas por ley. La Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad Metropolitana de Lima tiene la tarea de verificar el cumplimiento de esta medida.  

Los vecinos que no cumplan con la disposición o que luzcan en sus domicilios la Bandera en mal estado, deteriorada o en condiciones antihigiénicas pagarán una multa equivalente al 5 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, 192.50 soles.

/MRM/

14-07-2015 | 17:54:00

Minsa: aplicarán más de un millón de vacunas contra influenza y 493 mil contra neumonía

El Ministerio de Salud, dispuso la aplicación de 1'043,000 vacunas contra la influenza y 493,000 dosis contra la neumonía, informó el viceministro de Salud, Percy Minaya León, en el marco de la campaña denominada «Abrígate Perú», que busca proteger a la población más vulnerable de los efectos de las heladas y del friaje.

"Tenemos 1'043,000 dosis de vacunas contra la influenza destinadas a la población menor de cinco años y a adultos mayores. De la misma manera tenemos 493,000 vacunas contra la neumonía", precisó, en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, convocada para dar a conocer las acciones del Ejecutivo a fin de asistir a la población afectada por las bajas temperaturas.

Minaya, dijo que la campaña incluye también la contratación de especialistas por parte del Ministerio de Salud (Minsa), para el "mejoramiento y entrenamiento" del personal encargado de brindar atención en los quince departamentos declarados en emergencia por el friaje y las heladas.

"Hemos invertido un total de 76'000,000 de nuevos soles en lo que va del año para la compra de vacunas, medicamentos y contratación de especialistas", detalló. 

Señaló, además, que como parte de la intervención en las zonas de emergencia está prevista la movilización de equipos de especialistas a través de las brigadas denominadas «Mas Salud».

En otro momento, refirió que para las zonas que presenten más complicaciones por las bajas temperaturas se designará a un alto comisionado multisectorial, el cual tendrá la función de coordinar las acciones en el campo.

"Se está implementando la figura de un alto comisionado que podrá seguir de cerca todas las acciones de Estado y a la vez en una especie de coordinación multisectorial para conducir las intervenciones en el campo", declaró.

 

/C.CH.A./ Andina

14-07-2015 | 01:25:00

EsSalud detecta más de 3,800 nuevos casos de cáncer ginecológico en Lima

Más de 3 mil 800 nuevos casos de cáncer de mama y de cuello uterino detectó el Seguro Social en Lima durante el año 2,014, de los cuales la mayoría corresponde a la Red Asistencial Rebagliati.

Según la Oficina de Prioridades de Inteligencia Sanitaria de EsSalud, durante el año pasado se detectó 1,012 nuevos casos de cáncer de mamas en mujeres en las redes asistenciales de Almenara, Rebagliati y Sabogal.

Durante el mismo período, en la Red Asistencial Rebagliati se detectó 2,212 casos de cáncer de mamas, seguido del Almenara con 363 y Sabogal con 311.

Por ello, el Seguro Social realizó un total de 43,273 exámenes de mamografía a nivel nacional, durante el primer trimestre del año 2,015, en el marco de las campañas de prevención de cáncer de mama.

Estos exámenes fueron practicados a mujeres cuyas edades fluctúan entre 40 y 74 años, lo que permitió brindar el tratamiento oportuno a las pacientes que presentaron esta neoplasia.

Asimismo, se adquirió ocho modernos equipos de videocolposcopía, para provincias, cuya inversión asciende a cerca de 220 mil nuevos soles, con el objetivo de realizar un diagnóstico precoz, además del manejo oportuno del cáncer de cuello uterino en las aseguradas.

Los equipos de última tecnología fueron distribuidos en 8 hospitales de las Redes Asistenciales de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Loreto, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali, con lo cual se ampliará la oferta de atención a las aseguradas.

Los equipos de videocolposcopía permiten detectar lesiones precancerosas, tempranamente, a fin de disminuir la morbimortalidad del cáncer de cuello uterino en el país.

 

/C.CH.A./ Andina

14-07-2015 | 00:30:00

MINJUS comprará grilletes electrónicos para diciembre

Buscan aminorar la aglomeración en las cárceles de la capital. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, ratificó hoy la compra de grilletes electrónicos para reducir el hacinamiento que hay en las cárceles de Lima, y precisó que para diciembre los encargados de los centros penitenciarios tendrán a su disposición esta herramienta de control.

Agregó, que los grilletes electrónicos serán una medida excepcional para quienes hayan cometido delitos menores, no para aquellos que sean reincidentes ni representen un peligro sustancial para la población. Será un juez quien determine el uso de los grilletes, especificó.

"Vamos a tener la posibilidad de llevar a los internos a este programa, donde estarán vigilados y monitoreados contribuyendo a deshacinar las prisiones", dijo Adrianzén, quien acaba de cumplir sus primeros 100 días al frente del Sector Justicia y Derechos Humanos.

El funcionario también mencionó que el uso de los grilletes será un alivio para los familiares de algunos condenados y procesados, ya que les reducirá los gastos de visita.

"Creo que con los grilletes estamos haciendo un acto de justicia. A las familias que tienen un interno, que se trasladan hasta Huaral o Cañete gastando cantidades significativas de dinero, el grillete les va a salir siempre más conveniente", puntualizó en entrevista con una radio local. 

/P.A.G./

13-07-2015 | 20:02:00

Pagarán menos impuestos empresas que inviertan en investigación científica e innovación

En el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva, el Poder Ejecutivo publicó hoy el reglamento de la Ley 30309 que permite un menor pago del Impuesto a la Renta a las empresas que apuestan por invertir en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D).

A partir del 01 de enero del año 2,016, las empresas podrán acogerse a una deducción de sus gastos de hasta el 175 % presentando su proyecto ante el Concytec, que resolverá en 30 días hábiles.

“La publicación del reglamento es una excelente noticia. Estamos ante la apuesta más importante realizada por el Estado peruano en muchas décadas para promover la inversión en ciencia, tecnología e innovación en el país”, dijo el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.

 

/M.O.Z./

 

12-07-2015 | 18:45:00

IMARPE señala que magnitud de El Niño para verano se sabrá en agosto

El presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Germán Vásquez Solís, informó que en agosto se podrá conocer con precisión la intensidad que tendrá el fenómeno El Niño para el próximo verano, cuyo pronóstico se mantiene de momento como moderado.

En entrevista con Tv Perú, el funcionario señaló que actualmente la intensidad de El Niño está por debajo a la que presentó en los años 1997-1998. "En el seguimiento que se hace a las temperaturas del mar se observó que al principio se parecía al de los años 1997-1998 en diferentes zonas del Pacífico. Sin embargo, ahora está por debajo de esa intensidad y su desarrollo es un poco más frío respecto a esos años".

Vásquez Solís explicó también que el fenómeno El Niño que se viene manifestando este año es muy diferente al evento del año pasado, que fue de menor magnitud pero que afectó a la vida marina porque se perdieron nutrientes base de la cadena alimenticia.

"Este año se ha pescado bien porque el océano, a pesar de que está más caliente, ha mantenido una productividad. Hay que continuar con el monitoreo permanentemente", afirmó.

El titular del IMARPE señaló que la ocurrencia de El Niño es cada vez más frecuente, habiéndose manifestado en los últimos quince años en 2002, 2003, 2007, 2009, 2010, 2012, 2014 y ahora este año.

"El evento del 2014-2015 llegó a enfriarse, pero la intensidad del correspondiente al período 2015-2016 aún no se puede determinar. Esperamos tener datos precisos en agosto", anotó. 

Vásquez Solís destacó que el Gobierno ha priorizado el presupuesto para obras de prevención por el fenómeno de El Niño en las regiones del norte del país, para lo cual  existe un monto de 250 millones de nuevos soles para esta tarea.

/P.A.G./

 

12-07-2015 | 01:06:00

Páginas