Nacional

Protesta contra Semapach por mala calidad de agua

Usuarios de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Semapach; llegaron hasta las instalaciones de dicha entidad para presentar sus reclamos en algunos casos por falta de agua en sus sectores y otros por recibir el agua con alto grado de turbidez.

Los protestantes indignados señalaron que la empresa les ha indicado que no puede procesar sus quejas hasta que estén al día con el pago del servicio prestado, considerando este hecho como un abuso. Solicitan la intervención de Sunass y Ministerio Público por estar asentándose aparentemente contra la salud pública.

Las poblaciones más afectadas son de los distritos de Chincha Alta, Grocio Prado y Pueblo Nuevo, piden además la renuncia del gerente de la empresa, Washington Alosilla Robles, al parecer por incapacidad en el cargo y brindar un servicio no apto para el consumo humano.

/PE/

24-12-2019 | 02:23:00

Niños de Huancavelica emplearon lentes 3D para conocer nuestro patrimonio Cultural

El Ministerio de Cultura participó en la celebración de Navidad con los niños y niñas del centro poblado Pucapampa distrito de Santa Ana provincia de Castrovirreyna, en Huancavelica, donde presentó los bienes culturales en 3D del museo Daniel Hernández Morillo a través del uso de lentes de realidad virtual y celulares con realidad aumentada

En esta oportunidad y gracias al trabajo de la Oficina de Estadística y Tecnologías de Información y Comunicaciones, los  niños del centro Poblado Pucapampa interactuaron con los equipos tecnológicos, quienes visitaron e interactuaron con los bienes del patrimonio cultural de manera digital.

Si bien el centro poblado de Pucapampa no cuenta con servicio eléctrico y señal de telefonía móvil, se prepararon y desplegaron medios tecnológicos a fin de que los niños y adultos del centro poblado puedan vivir esta nueva experiencia virtual que es una nueva forma de conocer nuestras culturas en 3D.

Durante el evento, también participaron autoridades como el alcalde de la región y el gobernador regional Maciste Díaz Abad.

Datos

El Ministerio de Cultura desde hace más de un año, inició el despliegue de medios interactivos en los museos del país con el objetivo de brindar nuevas experiencias a los visitantes que a diario acuden a los museos para conocer nuestra cultura peruana. De esta manera se fortalece nuestra identidad a través de la tecnología.

/PE/

 

 

23-12-2019 | 21:01:00

Minem impulsa el diálogo entre la mina Cerro Lindo y sus comunidades vecinas

La intervención del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha permitido el levantamiento de la medida de fuerza que venía acatando la población de la comunidad campesina de Chavín y de la Asociación del Valle de Topará (distrito de Chavín, provincia de Chincha, región Ica) en contra de la empresa Nexa Resources, que opera la mina Cerro Lindo, ubicada en dicha localidad.

Fruto del diálogo y la coordinación promovido por la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem, los líderes de la comunidad campesina y la asociación, junto a los representantes de la empresa, acordaron el 20 de diciembre instalar una mesa de diálogo donde seguirán trabajando soluciones a las preocupaciones manifestadas por las comunidades en torno a posibles impactos en el ambiente y agua ocasionados por la operación de la mina, entre otros puntos.

El acuerdo puso fin al bloqueo de vías que venían acatando las comunidades afectando el tránsito al pueblo de Chavín y a la unidad minera Cerro Lindo. En la reunión se acordó continuar las rondas de diálogo el 8 de enero próximo.

Para ello, los dirigentes y la empresa acordaron elaborar un cronograma de trabajo con temas concretos que facilitarán la obtención de resultados en la plataforma de 18 puntos que ha sido presentada por las comunidades, que incluye pedidos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible como la construcción de represas, un sistema de irrigación, un colegio de alto rendimiento, capacitaciones laborales en minería, entre otros.

/PE/

23-12-2019 | 20:43:00

Ministerio de Cultura limpia pintas realizadas en muro prehispánico en el Cusco

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco), dispuso que los especialistas del Área Funcional de Patrimonio Arqueológico realicen la limpieza integral del muro prehispánico que fue afectado con pintas de color azul, ubicado en el sector de Totorapaqcha, de la urbanización Lucrepata de la ciudad del Cusco.

El director de la DDC- Cusco, Fredy Escobar Zamalloa, se constituyó en el lugar de los hechos a primera hora de la mañana tras ser informado de este lamentable atentado contra el patrimonio cultural, y mediante el Área Funcional de Defensa del Patrimonio, dispuso las medidas pertinentes, denunciando el hecho ante la Policía Nacional.

Posteriormente, luego de levantadas las actas correspondientes, se dispuso que los especialistas realicen los procedimientos para eliminar las pintas, sin dañar la estructura de las piezas líticas.

De acuerdo al informe técnico, las pintas fueron hechas con pintura aerosol, de color azul, en una longitud aproximada de tres metros de largo por dos metros de altura, afectando aproximadamente a 70 piezas líticas.

El bien patrimonial afectado es un muro rearmado de origen prehispánico, que forma parte del sitio arqueológico de Totorapaqcha, constituido por andenes y canales de agua.

El Ministerio de Cultura expresa su más enérgico rechazo por este atentado contra nuestro patrimonio cultural y exige a las autoridades correspondientes se investiguen el caso y sancionen a los responsables de este lamentable hecho.

/PE/

23-12-2019 | 20:24:00

La Libertad: municipios crean instancias contra la violencia a la mujer y grupo familiar

Los doce municipios provinciales de la región La Libertad lograron conformar las instancias para luchar contra la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar, informó la Defensoría del Pueblo.

Dichas instancias tienen como finalidad promover la adopción de políticas, planes, programas, acciones y presupuestos específicos para la prevención, atención, protección y recuperación de las víctimas, así como la sanción y rehabilitación de las personas agresoras.

En cuanto a las instancias de concertación provinciales que cuentan con el Reglamento Interno aprobado, solo cuatro de los doce municipios provinciales tienen dicho documento, siendo estos los municipios de Ascope, Pacasmayo, Sánchez Carrión y Trujillo.

Mientras que solo los municipios de Ascope y Sánchez Carrión aprobaron su Plan de Trabajo; es decir, son los únicos que han presentado un mayor avance en su funcionamiento.

/MR/Andina 

21-12-2019 | 15:39:00

Cusco: trabajador municipal muere al traspasar piedra techo de su casa

Un trabajador de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu Pueblo murió esta mañana tras el desprendimiento de una piedra que cayó a una rústica vivienda ubicada en el sector “Chancadora", al borde de la carretera Hiram Bingham Aguas Calientes-Machu Picchu santuario, confirmó la Policía Nacional.

La tragedia ocurrió al promediar las 10:30 horas. La víctima identificada como Luis Choque Vera (51), quien se encontraba descansando, fue sorprendida por la piedra que le impactó en la cabeza y el hombro. 

Aún con vida Choque Vera  salió del predio y fue auxiliado, pero lamentablemente falleció en el trayecto hacia el centro de salud. 

Agentes de la Comisaría de Machu Picchu confirmaron a la Agencia Andina que la piedra fue parte de un deslizamiento que se originó por el debilitamiento de una pendiente a causa de las intensas lluvias que se registran. El derrumbe arrasó incluso con cables de energía eléctrica.

/MR/Andina 

21-12-2019 | 15:29:00

Implementan acceso a 21 trámites en favor de peruanos que viven en zonas de difícil acceso y frontera

El servicio MAC Express, plataforma digital diseñada e implementada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), comenzó a operar en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el fin de facilitar el acceso a 21 trámites de 10 entidades del Estado a las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en zonas alejadas y de frontera,

A bordo de la PIAS Putumayo II, en la Estación Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero Monge, de la Marina de Guerra del Perú, en Iquitos, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, y la titular del Midis, Ariela Luna Florez supervisaron la puesta en funcionamiento del primer servicio MAC Express en una nave del programa PAIS.

Antes de culminar el 2019 se planea instalar el servicio MAC Express en otras 4 PIAS y en 5 Tambos o plataformas fijas de acción social del programa PAIS. “Los módulos de MAC Express tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población y brindarle oportunidades de ir dejando atrás a la pobreza, generando ahorro en tiempo y dinero para los usuarios. Brindar servicios de calidad a los peruanos que viven en zonas de difícil acceso es prioritario para el Gobierno”, señaló la ministra Luna.

Asimismo, en la estación naval, Zeballos y Luna presidieron la ceremonia de culminación de la V Campaña de las PIAS y Buques Auxiliares 2019 del programa PAIS, que llevan servicios del Estado a poblaciones en pobreza y pobreza extrema y que viven en zonas alejadas y de frontera.

En Loreto, las PIAS y los buques auxiliares atendieron a 171 comunidades ubicadas en 6 provincias, 14 distritos y 7 cuencas, y que reúnen a más de 49 mil habitantes. En toda la Amazonía (cuencas de los ríos de Loreto y Ucayali), durante las cinco campañas las naves realizaron más de 480 000 atenciones especializadas y articuladas principalmente en salud, aseguramiento, identidad, programas sociales y focalización. Además, se registraron 22 nacimientos a bordo. En Puno, la PIAS Lago Titicaca I se dieron 115 000 atenciones. Sumando lo hecho en la selva y el altiplano, las naves atendieron a 230 comunidades rurales.

Nuevo Tambo

El presidente del Consejo de Ministros y la titular del Midis también supervisaron la puesta en funcionamiento del Tambo Santa Ana, ubicado en el distrito de Fernando Lores, en la provincia de Maynas, que atenderá a más de 3000 personas de 33 centros poblados. El Tambo Santa Ana se encuentra cerca de la cuenca del Río Amazonas, a una hora y media de navegación fluvial desde la ciudad de Iquitos.

Con esta nueva plataforma fija en la que también se brindan servicios del Estado, suman 30 los Tambos operativos en Loreto y 450 a nivel nacional. Con el Tambo Santa Ana se amplía la cobertura del programa PAIS en Loreto, brindando servicios articulados a más de 61 000 peruanos de 352 comunidades rurales.

En la visita de trabajo a la región Loreto, también participaron la viceministra de Prestaciones Sociales, Patricia Balbuena Palacios; la directora ejecutiva de Cuna Más, Fanny Montellanos Carbajal; y el director ejecutivo (e) del Programa Nacional PAIS, Fredy Hinojosa Angulo. El gobernador regional de Loreto, Elesbán Ochoa Sosa, y el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Fernando Cerdán Ruiz, acompañaron a la delegación del Ejecutivo.

/PE/

20-12-2019 | 00:09:00

Autoridad Administrativa del Agua detecta 50 puntos críticos en 7 ríos de Áncash

Cincuenta puntos críticos en las cuencas de siete ríos de la región Áncash, que podrían significar peligro durante la próxima temporada de lluvias, fueron inidentificados por especialistas de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) de Huarmey-Chicama.

Por medio de comunicaciones a los gobiernos locales, la AAA ha puesto de conocimiento esta situación y ha pedido que los alcaldes que inicien las acciones correspondientes para mitigar daños.

En el río Santa se identificaron 12 puntos críticos en Caraz (1), Ticapampa (4), Cátac (3), Recuay (1), Taricá (1), Pariahuanca (1) y Tinco (1). El río Nepeña tiene un punto crítico localizado en el distrito de Moro.

El río Llullán tiene un punto crítico ubicado en Caraz. Mientras tanto, los ríos Huarmey y Culebras cuentan con 11 y 7 puntos críticos, respectivamente.

Además, en el río Casma se identificaron 12 puntos críticos, los que están ubicados en Casma (9), Yaután (1) y Comandante Noel (2). El río Sechín tiene seis puntos críticos localizados en el distrito de Buenavista Alta.

Riesgos

De acuerdo con el informe de la AAA Huarmey-Chicama, hay más de 9,800 personas en riesgo y las viviendas que pueden sufrir daños son alrededor de 2,030.

El director de la AAA Huarmey-Chicama, Roberto Suing Cisneros, remarcó que las fajas marginales no pueden servir para fines de habilitaciones urbanas, por lo que demandó a los municipios velar que esto sea cumplido.

Añadió que la AAA es la que autoriza la ejecución de obras de defensas ribereñas en las fajas marginales.

/PE/

19-12-2019 | 02:35:00

Talento Beca 18 quiere construir casas más seguras en Huancavelica

Al caminar por las calles sin asfaltar de Pazos, en la provincia de Tayacaja, Anderson Vilcapoma De la Cruz imagina casas más sólidas que las que hoy se levantan en su distrito, a unas tres horas de la ciudad de Huancavelica. Este deseo, que con el paso del tiempo se fortalece en la mente de este talento de Beca 18, estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), no responde a fines estéticos, sino preventivos: hasta el 2017, alertaba el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ocho de cada 10 viviendas de la región eran de materiales vulnerables ante los sismos.

“Cuando termine mi carrera quiero trabajar con personas de bajos recursos, ayudándolas a reconstruir sus casas. En los alrededores de Huancavelica, por ejemplo, hay mucha gente que vive hacinada en chozas, con todos los riesgos que esto representa para su salud y seguridad. Los ingenieros tenemos una responsabilidad con ellos”, comenta Anderson, quien ganó el concurso Beca 18 – 2018, modalidad Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), convirtiéndose en el primer miembro de su familia que dejó el campo para acceder a una educación superior.

Hábil con las matemáticas desde muy pequeño, Anderson terminó la secundaria en el Colegio de Alto de Rendimiento (COAR) de Huancavelica. Esto significó salir de Pazos y trasladarse a la capital regional, tránsito que lo sobrecogía por la precariedad de las casas, construidas casi sin columnas, con barro, esteras, quincha o tapia, y la poca planificación urbana.

Cantera de ingenieros

Este panorama parece haber motivado a otros 862 jóvenes huancavelicanos como Anderson, quienes desde el 2012 a la fecha – según los registros del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación - ganaron el concurso Beca 18 para estudiar alguna de las especialidades de la Ingeniería. Esta cifra hace de Huancavelica la cuarta región del país con la mayor cantidad de becarios que eligieron esta profesión, luego de Lima (2,668), Junín (1,230) y Cajamarca (961).

“Anderson es muy perseverante y suele hacerme muchas preguntas en clase, siempre animado por aprender más. Esta es la principal característica de un investigador, por lo que pienso que puede llegar muy lejos, contando con el apoyo de la beca para que se concentre solo en sus estudios”, asegura Omar Siguas, profesor de Metodología del Trabajo Universitario y Educación Ambiental en la UNH, uno de los cursos favoritos de este prometedor muchacho.

/PE/

19-12-2019 | 01:19:00

Equipo del Minsa arriba a Cajamarca para agilizar óptima operatividad del nuevo Hospital de Jaén

La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, se reunió con el gobernador regional de Cajamarca para coordinar acciones que permitan asegurar la oportuna atención de la salud de los ciudadanos de Jaén.

Para garantizar la óptima atención de la salud de los ciudadanos de la región Cajamarca, la titular del Ministerio de Salud (Minsa), Elizabeth Hinostroza Pereyra, envió hoy, a la provincia de Jaén, a un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud para que entreguen la asistencia técnica necesaria que permita acelerar la correcta puesta en operatividad paulatina del nuevo Hospital de Jaén.

El equipo del Minsa, liderado por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Óscar Alfredo Broggi Ángulo, coordinará con los funcionarios y autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca las acciones que permitan la sostenibilidad de los servicios de salud, que en la actualidad se ofrecen de manera progresiva.

“Tal como mencioné en mi visita de supervisión al Hospital de Jaén, en el Minsa estamos comprometidos con la salud de Cajamarca. Por ello, hemos coordinado con el gobernador regional, Mesías Guevara, la entrega de toda la asistencia técnica en beneficio de los más de 370 mil ciudadanos de Jaén”, señaló la ministra de salud.

En la víspera, ambas autoridades sostuvieron una reunión en la sede central del ministerio a fin de prever la ampliación de la oferta de atenciones médicas, garantizar la contratación de personal de salud, así como el funcionamiento del equipamiento. Así, se buscará afianzar la capacidad resolutiva del nuevo hospital, ejecutado por el Gobierno Regional de Cajamarca, que actualmente brinda atenciones en consultorios externos, farmacia y en algunos servicios de imágenes, como parte de la primera etapa de la puesta en servicio.

Por su parte, el gobernador regional agradeció el compromiso del sector para trabajar, de manera conjunta, por la plena operatividad del Hospital de Jaén, prevista para el segundo trimestre del 2020. La autoridad regional destacó además que, de manera gradual, el moderno tomógrafo de 64 cortes está en servicio y que es el primer equipo de diagnóstico por imágenes de envergadura que tiene un establecimiento público de salud en Jaén.

Minsa vela por la salud de Jaén

La comitiva del Minsa la integran funcionarios de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), la Dirección Ejecutiva de Equipamiento y Mantenimiento (Diem) y de la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) del Minsa.

/PE/

18-12-2019 | 22:39:00

Páginas