Nacional

Presidente participa en inauguración de carretera Tingo

El presidente Martín Vizcarra participa en la ceremonia de inauguración de la carretera Tingo - Estación de Embarque Teleférico de Kuelap, en la región Amazonas.

Noticia en desarrollo... 

13-12-2019 | 16:43:00

MTC viajará a Juliaca para explicar los beneficios de la ampliación del aeropuerto Manco Cápac

Un equipo técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viajará a Juliaca, en los próximos días, para reunirse con los representantes de las zonas colindantes del aeropuerto Inca Manco Cápac, en Puno, y explicarles los beneficios e importancia de la ampliación del terminal aéreo.

El sector, a través de la Dirección de Disponibilidad de Predios, ha logrado la adquisición de terrenos a nivel nacional para la ejecución y ampliación de diversos aeropuertos. En ese escenario, ha reconocido y ha pagado a los afectados de acuerdo a ley.

El pasado 11 de diciembre, funcionarios de las dependencias competentes del MTC se reunieron con los representantes de las urbanizaciones que se encuentran en las zonas colindantes del citado aeropuerto para escuchar las preocupaciones de la población.

Ellos consideran que se estaría afectando a 10 mil personas que viven en esa zona. Sin embargo, el sector precisó que, hasta el momento, se ha identificado que aproximadamente cuatrocientos predios estarían afectados en la ampliación del terminal aéreo.

Es importante resaltar que el aeropuerto de Juliaca cuenta con un Plan Maestro de Desarrollo (PMD) que estable el área de máximo desarrollo de la infraestructura aeroportuaria. Además, el concesionario Aeropuertos Andinos del Perú ha presentado una propuesta de actualización del mencionado plan, el cual se encuentra en evaluación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

MÁS CONTROL

Los equipos técnicos del MTC, como parte del proceso de evaluación y conjuntamente con el Concesionario, han realizado visitas de inspección a la zona del aeropuerto, con el objetivo de advertir los diferentes impactos que conllevaría la aprobación de la actualización del PMD.

Tras las evaluaciones y visitas de inspección que se realicen, se podrá precisar las áreas necesarias para la ampliación del aeropuerto de Juliaca, teniendo en cuenta las dimensiones mínimas que exige la normativa nacional e internacional.

El cumplimiento de las normativas, además de garantizar la seguridad operacional del aeropuerto de Juliaca, permitirá que el mencionado aeropuerto obtenga la certificación internacional, lo cual desencadenaría el ingreso de nuevas aerolíneas al referido aeropuerto, fomentándose una mayor competencia y con ello una reducción en los precios de los pasajes aéreos, beneficiando a la población de la ciudad de Juliaca y de las ciudades circundantes a la misma.

//PE/

13-12-2019 | 00:40:00

Declaran en emergencia distritos de Lima por peligro de inundaciones

El Gobierno decretó el estado de emergencia por 60 días en varios distritos de la provincia de Lima ante el peligro inminente de inundaciones por desbordes de los cauces de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, según norma publicada en el diario oficial El Peruano.

El Decreto Supremo, señala que durante el plazo de esta emergencia se deben ejecutar acciones, inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite.

Los distritos declarados en estado de emergencia por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2019-2020 son Comas, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ate, Chaclacayo, El Agustino, Lima, Lurigancho, Rímac, San Juan de Lurigancho, Cieneguilla, Lurín y Pachacamac.

Andina/HQ/

 

 

12-12-2019 | 12:55:00

Minagri impulsa construcción de zanjas de infiltración para garantizar el agua para riego

Como parte de las acciones que viene ejecutando el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para garantizar la disponibilidad hídrica en los comuneros de la provincia de Celendín, se llevó a cabo el III Concurso Campesino “Construcción de Zanjas de Infiltración” con fines de siembra de agua.

Esta actividad fue ejecutada mediante Agro Rural del Minagri, a través de su Programa de Pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú (PIPMIRS).

Cerca de 200 habitantes de los distritos de Huasmín, José Gálvez y Celendín, del ámbito de la Microcuenca Sendamal, participaron en dicha actividad desarrollada como parte del proceso de aprendizaje que aprovecha las competencias de campesino a campesino para la creación de innovaciones tecnológicas y sociales priorizando la valorización de los recursos locales.

En este sentido, la directora ejecutiva de Agro Rural, Jodie Ludeña Delgado, informó que “estas acciones fueron coordinadas con el Comité de Gestión de la Microcuenca Sendamal y tiene como fin concienciar a los actores beneficiarios para llevar a cabo una adecuada gestión de los recursos naturales en esta localidad, teniendo como eje articulador el agua”.

Gracias a este trabajo comunal se prevé realizar la instalación de 3000 plantones forestal de pino radiata, lo que permitirá la siembra y cosecha de agua para proteger la parte alta y media de la microcuenca.

Este concurso fue organizado en articulación con los pobladores beneficiarios de los sectores de Cruz Conga, Buenos Aires, Lagunas Pedregal, Tahuan, Teresa Conga y Bellavista, así como con la municipalidad, agencia agraria y subprefectura de la provincia de Celendín.

/PE/

11-12-2019 | 21:55:00

Obras ejecutadas por casi S/ 1.5 millones favorecen a 85 mil pobladores de Ilo

EPS Ilo realizó tres obras de saneamiento con una inversión de más de S/ 1.5 millones, a fin de mejorar la continuidad y el abastecimiento del agua potable de los casi 85 mil pobladores de la provincia, durante la temporada de verano y ante la ocurrencia de posibles fenómenos naturales.

La construcción de la estación de bombeo de emergencia, ubicada en el fundo El Hueso, asegurará la captación de 60 litros por segundo de agua, así como su potabilización en la planta de Pampa Inalámbrica, de registrarse algún tipo de emergencia natural que afecte la línea de conducción de Pasto Grande.

“Esta obra permitirá disponer de un volumen de agua suficiente para no interrumpir el servicio ni desabastecer a la población, a pesar de que la línea se vea dañada por una rotura o fisura que la deje inoperativo. La obra contó con una inversión de 337 mil 133 soles”, sostuvo el director ejecutivo del Otass, Ing. Oscar Pastor Paredes.

Garantizan continuidad del servicio

Las galerías filtrantes y cámaras de inspección, ubicadas en las inmediaciones de la actual captación de Pasto Grande en el distrito de El Algarrobal, también forman parte de las nuevas obras de que ejecutó EPS Ilo con fondos provenientes del Otass que asciende a 541 mil 825 soles.

“Su funcionamiento asegura la captación del agua subterránea para abastecer a la población de la provincia, principalmente en épocas de mayor incremento en el caudal del río Osmore, lo que garantizará la continuidad del servicio”, sostuvo Pastor Paredes.

Las mejoras permitieron, además, la rehabilitación del módulo “A” de la planta de Pampa Inalámbrica, que consistió en la refacción de la cámara de ingreso, la zona de floculación y la eliminación de fugas en las unidades de filtración que significó una inversión de 663 mil 905.

Como se recuerda en la zona de El Algarrobal se encuentra la línea de conducción de Pasto Grande, tubería que fue rehabilitada y reubicada en un tramo de 9.5 km luego de verse afectada por los efectos del fenómeno de El Niño que incrementó el caudal del río Osmore.

El OTASS es un organismo público del Estado, brazo técnico ejecutor del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encargado de fortalecer las capacidades de los prestadores del ámbito urbano, conforme al Decreto Legislativo 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.

/PE/

11-12-2019 | 19:38:00

Alerta en la Sierra por presencia de lluvias, granizo y nevada

Desde esta tarde hasta la madrugada del viernes 13 de diciembre se presentarán nieve, granizo y aguanieve de moderada a fuerte intensidad en la Sierra, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Dicha institución añade que a lo largo de la Sierra norte se prevé acumulados máximos de lluvia próximos a 20 milímetros por día.

En la Sierra centro se esperan valores de 15 milímetros por día; mientras que, en la Sierra sur, cercanos a los 12 milímetros por día.

Andina/HQ/

11-12-2019 | 15:44:00

Huánuco: destruyen laboratorio rústico de procesamiento de pasta básica de cocaína

En un operativo de interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas, efectivos policiales de la Comisaría Sectorial de Puerto Inca del Frente Policial Puerto Inca, hallaron y destruyeron un laboratorio rústico para el procesamiento de pasta básica de cocaína con una poza de maceración e insumos químicos, en el caserío Monterrico, distrito Yuyapichis, provincia Puerto Inca, departamento Huánuco.

En el lugar, entre los montes y la agreste vegetación, ubicaron una poza de maceración activa, no hallando a alguna persona. En la choza construida de material rústico (plástico y madera), se halló 70 arrobas de hoja de coca, equivalente aproximadamente a 600 kilos de hoja de coca sin secar.

Asimismo, se halló un cilindro de plástico azul, conteniendo combustible. Con este decomiso se neutralizó la producción de cinco kilos de Pasta Básica de Cocaína (PBC). En coordinación con el representante del Ministerio Público, el laboratorio, hoja de coca e insumos químicos fueron destruidos “in situ” preservando la ecología y medio ambiente de la zona. Lima, 09 de diciembre de 2019.

/PE/

09-12-2019 | 21:34:00

Qali Warma insta a la conformación de los Comités de Alimentación Escolar

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social instó a los actores sociales involucrados a que actualicen o conformen los Comités de Alimentación Escolar (CAE) durante los días que restan de este último trimestre del año.

Esto con el objetivo de asegurar el servicio alimentario que se brinda a más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes de 64 mil 506 colegios y escuelas del país. Para ello, el Protocolo para la Conformación o Actualización de los CAE de las Instituciones Educativas del Ámbito de Intervención del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma constituye la primera acción para garantizar la gestión del servicio alimentario durante todos los días del año académico regular.

El proceso de conformación del CAE se realiza en el último trimestre del año y se ejecuta sobre el total de instituciones educativas pertenecientes al listado de Qali Warma para el siguiente periodo escolar. Para la actualización de la relación de instituciones educativas se debe garantizar la conformación de los CAE antes del inicio de la prestación del servicio alimentario.

Mientras que el proceso de actualización se efectúa durante todo el año de forma transversal. A esta instancia se llega luego de que las Unidades Territoriales de Qali Warma han coordinado con las Unidades de Gestión Educativa Local, así como con la Gerencia o Dirección Regional de Educación.

/PE/

09-12-2019 | 21:23:00

Reportan sismo de magnitud 4.5 en Arequipa

Un sismo de magnitud 4.5 se registró esta mañana en la sierra de la región Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El IGP precisó que el temblor se registró a las 10:43 horas, con una profundidad de 170 kilómetros. El  epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 6 kilómetros al noroeste de la localidad de Chivay, distrito del mismo nombre, provincia de Caylloma.

Las autoridades locales de Defensa Civil de Caylloma no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales a causa de este sismo.

Andina/HQ/

 

09-12-2019 | 17:05:00

Museo de Sitio Túcume será escenario de jornada internacional

El Museo de Sitio Túcume, ubicado en la región Lambayeque, será sede desde hoy de la II Jornada Internacional de Museología Social “Museos y Sociedad”, espacio que servirá para que expertos analicen la relación con las comunidades aledañas y propongan iniciativas para fortalecerla.

La plataforma internacional Museología Social tiene como objetivo destacar la real dimensión e importancia del uso del patrimonio como una herramienta para su conservación y la mejora de calidad de vida de las comunidades.

En esa línea se eligió al Perú, que tiene en el Museo de Sitio Túcume, un modelo de trabajo participativo e inclusivo que integra territorio, patrimonio y comunidad por medio del ecomuseo Túcume.

Mañana, el evento se desarrollará en la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo y participarán Elías Mujica Barreda, del Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional; William López Rosas, de la Maestría de Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, entre otros especialistas. 

/MR/Andina 

09-12-2019 | 12:54:00

Páginas