Nacional

Despiste y vuelco de bus interprovincial deja 3 muertos en Huancavelica

El despiste y posterior vuelco de un ómnibus interprovincial de la empresa de transportes Molina dejó 3 muertos y 25 heridos en la carretera Huancayo-Huancavelica, se informó hoy.

El accidente ocurrió esta mañana, al promediar las 9:45 horas, cuando el vehículo se salió de la carretera, a la altura del sector Pamuy, y chocó contra un cerro quedando empotrado el segundo piso del vehículo en las rocas.

Los heridos fueron auxiliados por pobladores de la zona y luego evacuados al centro de salud de Pampas, en Huancavelica, a este establecimiento de salud llegaron 27 personas, dos de ellos expiraron por la gravedad de sus lesiones.

Una de las víctimas de este accidente fue identificada como Vivian Argomedo López (23), la otra mujer fallecida está como NN, de igual forma se desconoce la identidad de la persona que falleció en el lugar del accidente.

/PE/

02-11-2019 | 00:10:00

Alerta en Arequipa por incendio forestal en el valle del Colca

Un incendio forestal se registra desde ayer en las faldas del cerro Bomboya, ubicado en el valle del Colca, provincia de Caylloma, en Arequipa, informó el administrador técnico forestal, Luis Felipe Gonzales.

El siniestro es monitoreado por personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Gonzales informó que debido a lo agreste de la zona el personal que integra la brigada forestal que existe en la zona tiene dificultades para sofocar el fuego.

El especialista indicó que el siniestro fue reportado ayer en horas de la mañana, pero el difícil acceso a la zona impide que este pueda ser sofocado, por lo que están a la espera que este se extinga de forma natural.

Gonzales indicó que según el último reporte recibido de la zona, a estas horas de la tarde se registra una ligera lluvia en la zona del siniestro, por lo que se espera que el fuego se apague de forma natural.

El incendio se registra en una zona agreste del nevado Bomboya, entre los distritos de Madrigal y Tapay, por donde fue encontrado el cuerpo de Ciro Castillo Rojo.

El incendio forestal puede ser observado desde el mirador El Cura.

/PE/ANDINA/

02-11-2019 | 00:01:00

Colegios de Alto Rendimiento facilitarán ingreso de escolares de zonas rurales

Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) facilitarán la postulación de los escolares, en especial de las zonas rurales del país, en los procesos de admisión con el fin de promover la inclusión, según la resolución ministerial N.° 537-2019-MINEDU publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La resolución establece que no será necesario que el postulante acredite un promedio mínimo de calificación como requisito (la nota promedio era 15) pues la evaluación se centrará en la identificación de las habilidades sobresalientes del alumno.

Además, podrán postular a los COAR los estudiantes de instituciones educativas públicas que ocuparon los diez primeros puestos en el primer y segundo año de secundaria.

Asimismo, los que obtuvieron uno de los tres primeros lugares en los concursos convocados por el Ministerio de Educación entre el 2018 y 2019 a nivel local, regional y nacional.

Estas iniciativas forman parte del nuevo Modelo de Servicio Educativo para la Atención de Estudiantes con Habilidades Sobresalientes, llamado antes Modelo de Servicio Educativo para la Atención de Estudiantes de Alto Desempeño.

De otro lado, la resolución ministerial incorpora el Consejo Educativo Institucional (CONEI) en el organigrama de los colegios que implementan dicho modelo, el cual permitirá la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en las decisiones orientadas a mejorar las condiciones de las escuelas.

En la actualidad, existen en el país 25 Colegios de Alto Rendimiento que brindan formación integral a escolares de desempeño destacado de tercero, cuarto y quinto año de secundaria en la modalidad de residencia.

/PE/

01-11-2019 | 21:56:00

Comuneros de Huacullani mejoran producción agrícola con fitotoldos ejecutados por el Minagri

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, entregó a las familias agricultoras pertenecientes a las comunidades del distrito de Huacullani, los fitotoldos construidos para reducir la pérdida de sus cultivos, mejorar las condiciones de su producción y asegurar una alimentación balanceada en niños, adultos y ancianos, principalmente, en temporada de heladas.

Gracias a la implementación y entrega de estos pequeños invernaderos en esta localidad altoandina, hechos con techo de calaminas transparentes, agrofilm, adobes, tapial y otros materiales locales, la siembra y cosecha de especies como lechugas, frutales, zanahorias, rabanitos, espinacas, hierbas aromáticas, entre otras hortalizas, será posible.

En este sentido, los fitotoldos, construidos a más de 3000 m.s.n.m., regularán la temperatura en su interior permitiendo un ambiente adecuado y favoreciendo la producción de estos cultivos vulnerables ante las heladas.

Cabe destacar, que gracias a la instalación de estas estructuras en los predios rurales, las familias agricultoras beneficiarias mejorarán su calidad de vida y obtendrán productos que les aporten proteínas, vitaminas y minerales.

Se han construido 10 fitotoldos en el distrito de Huacullani, 45 en la provincia de Chucuito y se prevé llegar a la meta de 375 en la región Puno.

La inauguración y entrega contó con la presencia del director de la Dirección de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático de Agro Rural, Mirbel Epiquien, director zonal de Puno, Sócrates Olivera, director de la Dirección General de Ganadería del Minagri, Christian Barrantes, autoridades locales y familias beneficiarias, quienes trabajaron de manera articulada para garantizar la sostenibilidad de estas infraestructuras.

/PE/

01-11-2019 | 20:54:00

Inauguran obras viales de Reconstrucción con Cambios en Sechura por más de S/ 1 millón

Más de 1,200 pobladores del distrito de Sechura, provincia del mismo nombre en el departamento de Piura, se benefician con la inauguración de las obras de Reconstrucción con Cambios: “Mejoramiento del tramo 1 – 253 de la calle Dos de Mayo”; y “Recuperación del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal del tramo 1-252 de la calle Porvenir”. Ambas intervenciones suman una inversión de más de un millón de soles y fueron ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Piura.

El Gerente Regional de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) - Piura, José Martín Mejías Coronado, reiteró el compromiso desde la ARCC de continuar apoyando las gestiones de la autoridad municipal para los proyectos que benefician a Sechura. Hizo un llamado a los vecinos a comprometerse e involucrarse con el mejoramiento de sus calles.

El mejoramiento del tramo 1, de la calle Dos de Mayo, beneficia a 200 vecinos y forma parte de un paquete de siete obras gestionadas por la Municipalidad Provincial de Sechura, en el marco de la Reconstrucción Con Cambios, y se ha ejecutado por un monto de inversión de 298 mil 826 soles. El objetivo principal de la intervención es mejorar la transitabilidad, tanto vehicular como peatonal, a fin de reducir accidentes de tránsito y la contaminación ambiental, por el polvo que afecta principalmente a la población.

El mejoramiento de esta vía comprendió el perfilado y compactado de la subrasante, la colocación de la carpeta asfáltica en caliente, señalización con marcas en el pavimento y el cambio de la red principal de agua.

Asimismo, la recuperación de la transitabilidad de la calle Porvenir, beneficia a más de mil personas y tuvo un monto de inversión de 825 mil 957 soles y comprendió la ampliación de la vía de 6 a 7.20 metros, construcción de estacionamientos, construcción de veredas y rampas de concreto, así como construcción de sardineles, pintado y señalización, reposición de marco y tapas de cajas de agua, reposición de marcos y tapas de cajas de desagüe, y construcción de dos conexiones de agua potable.

Invocación

El alcalde provincial de Sechura, Justo Eche Morales, hizo un llamado a los vecinos a cuidar estas vías que hoy lucen renovadas, luego de haberse visto afectadas seriamente por la ocurrencia del fenómeno de El Niño Costero, en el año 2017.

Asimismo, el ingeniero José Mejías hizo hincapié en no perder de vista el curso que se está siguiendo al proyecto de agua para Sechura. En ese sentido, el alcalde recalcó que se viene trabajando en este proyecto y se tiene ya el compromiso del Presidente de la República Martín Vizcarra para la asignación del presupuesto.

En la inauguración de las obras estuvieron presentes el gerente regional de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios, José Martín Mejías Coronado; el alcalde provincial, Justo Eche Morales; así como regidores provinciales, otros funcionarios y público en general.

/PE/

 

01-11-2019 | 20:17:00

Muñoz plantea creación de sistema de monitoreo por Tía María

La Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, propuso la creación de un sistema de monitoreo entre la población arequipeña del Valle del Tambo y las autoridades del Gobierno Central, a fin de generar la participación del pueblo en el desarrollo del proyecto minero Tía María.
 
“Creemos un sistema de monitoreo participativo en conjunto (porque) no hay mejor posibilidad que el que la propia gente desde el principio se involucre en el desarrollo del proyecto y me gustaría sentarme con los dirigentes para analizar cada uno de sus pedidos”, sostuvo.
 
Desde Arequipa, la titular del sector, aseguró tener toda la disposición de dialogar con los dirigentes, sin embargo, remarcó que el mismo debe ser sostenido en condiciones de paz, y para ello pidió levantar las medidas de fuerza que se acatan desde hace más de 100 días.
 
Muñoz Dodero garantizó a la pobladores que el referido proyecto cuprífero no será perjudicial para sus intereses. “Como Estado yo sí creo que nosotros podemos garantizar que eso se dé y creo que la minería y la agricultura pueden convivir si las reglas están claras”, manifestó.
 
/MO/
01-11-2019 | 18:36:00

Minagri siembra 300 hectáreas de pastos cultivados con semillas certificadas en Tumbes

Agro Rural brindará asistencia técnica durante siembra y cosecha para mejorar la producción agropecuaria en zonas rurales Tumbes, noviembre de 2019.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural y la Dirección General de Ganadería, beneficiará a 429 ganaderos de las zonas rurales de Tumbes con el inicio de la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2019-2020.

La meta para esta región es instalar 300 hectáreas de pastos cultivados con la siembra de semillas certificadas en los distritos de Canoas de Punta Sal, Casitas y Zorritos en la provincia de Contralmirante Villar.

Tras la instalación de la especie forrajera maíz chalero forrajero (variedad Chuska), el Minagri busca implementar la productividad de los pastos para una mejor alimentación del ganado y, con ello, elevar la producción y calidad de carne y leche en los tres distritos comprendidos en esta intervención.

“Este es un trabajo que desarrolla de forma conjunta entre Agro Rural y las autoridades regionales, provinciales, locales, líderes de las asociaciones y productores. Todos ellos, participaron en la elaboración y validación del padrón de beneficiarios e identificación de terrenos para la instalación de pastos”, refirió la directora ejecutiva de Agro Rural del Minagri, Jodie Ludeña Delgado.

Dijo, además, que los pobladores beneficiarios contarán con asistencia técnica del equipo de especialistas y técnicos de la Dirección Zonal Tumbes de Agro Rural durante el proceso de siembra y cosecha de pastos.

El lanzamiento de esta actividad se realizó en el caserio El Cañaveral en el distrito de Casitas en la provincia de Contralmirante Villar con la participación las autoridades y asociaciones de productores locales.

EL DATO

El Minagri beneficiará a un total de 92 286 productores agropecuarios de las zonas rurales con la próxima campaña de siembra de pastos y forrajes 2019-2020 en 22 departamentos del país.

Ello, con la instalación de 60 797 hectáreas de pastos cultivados en 703 distritos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

/PE/

31-10-2019 | 21:13:00

Arequipa y Ayacucho fueron elegidas como Ciudades Creativas por la UNESCO

Arequipa y Ayacucho fueron reconocidas hoy como Ciudades Creativas de la UNESCO, lo que les permitirá ser parte de una red de urbes que basan su desarrollo en la cultura y la creatividad, en siete líneas creativas como el cine, la música, la gastronomía, la artesanía y el arte popular, entre otros. Con esta elección, ambas, se han convertido en las primeras ciudades del Perú en obtener dicho reconocimiento.

Arequipa fue seleccionada en la categoría ‘Gastronomía’. Por ello, el sector gastronómico, la Sociedad Picantera Arequipeña y diversos actores de la ciudad, liderados por su alcalde, elaboraron un expediente y plan estratégico para que la Ciudad Blanca sea seleccionada por su aporte culinario al Perú y al mundo. 

Por su parte, Ayacucho fue reconocida en la categoría ‘Artesanía y Arte Popular’, pues 16 de las 19 líneas artesanales que existen en el país se practican en esta región. Ayacucho es conocida, además, como la “Capital de la Artesanía Peruana”, pues su estructura económica, cultural y comercial se basa en este sector y moviliza a cientos de creadores y artistas que difunden a través de retablos, el tallado de piedra de Huamanga, entre otras, las tradiciones y valores de la región.

“Que Arequipa y Ayacucho hayan sigo elegidas como Ciudades Creativas por la UNESCO significa para nuestro país que, con mira al bicentenario, ingresamos a una lista representativa del mundo y que incluye a ciudades que vienen haciendo de su cultura un motor de desarrollo”, dijo Gabriela Perona, directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario.

“Para el Perú, serían las dos primeras ciudades que se incorporan a esa lista y, dentro de nuestro periodo de conmemoración, logra un objetivo: fortalecer la identidad nacional.  Es un motivo de orgullo”.

Por su parte, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Jaime Pomareda, asegura que esta designación "transmite un poderoso reconocimiento a la creatividad e innovación de arequipeños y ayacuchanos, que así demuestran el gran aporte de la cultura al desarrollo urbano sostenible y a la proyección internacional de nuestro país".

Es importante señalar que el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros viene elaborando estrategias de movilización ciudadana que se basan en el fortalecimiento de las identidades locales. Estos reconocimientos ayudan a visibilizar la identidad de las regiones y las economías que se activan producto de la creatividad. Arequipa y Ayacucho con un trabajo conjunto y participativo liderados por sus alcaldes municipales, la sociedad civil, el Proyecto Especial Bicentenario y otras instituciones del Estado, lograron este importante reconocimiento para la nación.

Cabe señalar que la Red de Ciudades Creativas fue creada en 2004 con el propósito de conseguir cooperación entre las ciudades que han reconocido a la cultura y la creatividad como factores estratégicos de su desarrollo.

EL DATO

La Unesco designó hoy, miércoles 30 de octubre, a 66 nuevas ciudades para formar parte de la Red de Ciudades Creativas. De esta forma, el número de urbes que la conforman asciende a 246. 

/PE/

30-10-2019 | 22:50:00

OCMA propone destitución de Juez de la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), doctor Vicente Walde Jáuregui, luego de concluir con las investigaciones disciplinarias en fueros contralores, ha propuesto ante la Junta Nacional de Justicia, la destitución del magistrado Alejandro Espino Méndez, quien, en su actuación como presidente de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, habría cometido faltas muy graves en el ejercicio del cargo.

En las investigaciones disciplinarias, se habría corroborado que el Juez Espino Méndez designó irregularmente como Juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de la provincia de Bagua, en el año 2015, a un exfiscal procesado por el delito de corrupción, para lo cual emitió una resolución sin motivación, pese a que dicho letrado no se encontraba en la relación de abogados aptos para desempeñarse como Juez Supernumerario.

En este sentido, y para no afectar los linderos de razonabilidad y congruencia que la medida adoptada amerita, la Jefatura Suprema de la OCMA dispuso al mismo tiempo, imponer la medida cautelar de suspensión preventiva en el ejercicio de todo cargo en el Poder Judicial.

/PE/

30-10-2019 | 19:27:00

Más de 3,500 niños de Ucayali reciben atención de calidad, oportuna y gratuita de Cuna Más

En el departamento de Ucayali, el Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), brinda un servicio de calidad, oportuno y gratuito a más de 3,500 niñas y niños menores de tres años de edad a través de sus servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias. 

En el Servicio de Cuidado Diurno (SCD), el Programa atiende en sus 66 cunas a un total de 1,827 niñas y niños cuyas edades fluctúan entre 6 y 36 meses y que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema.

“Gracias al apoyo de las 299 madres cuidadoras, este servicio cubre las necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades”, explicó Mónica Moreno Saavedra, Directora Ejecutiva del Programa Cuna Más.

Con relación al Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), que se realiza a través de visitas a hogares, la funcionaria señaló que Cuna Más atiende a un total de 1,913 familias con niñas y niños y madres gestantes.

“La finalidad de este Servicio de Acompañamiento a Familias es el de promover el desarrollo y fortalecimiento de conocimientos, capacidades y prácticas de cuidado y aprendizaje de las familias para un óptimo desarrollo infantil”, precisó Moreno Saavedra.

En Ucayali, el SAF cuenta con el apoyo de 194 facilitadoras, quienes una vez a la semana visitan a las familias. Además, las facilitadoras visitan a las familias con madres gestantes para orientarles en el buen cuidado de su salud y la del bebé.

A la fecha, Cuna Más brinda atención en todo el país a más de 163 mil niñas y niños, así como a más de 6 mil madres gestantes, a través de sus servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento a Familias, en las zonas de pobreza y pobreza extrema.

/PE/

30-10-2019 | 19:20:00

Páginas