Nacional

Cusco: reabrirán el acceso a la montaña Machu Picchu desde el 1 de junio

El ingreso a la montaña Machu Picchu, uno de los principales atractivos del parque arqueológico ubicado en Cusco, volverá a estar habilitado desde este domingo 1 de junio.

La medida fue confirmada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de la ciudad imperial, tras una evaluación técnica del tramo afectado por un deslizamiento ocurrido en el mes de marzo.

[Lee también: Cusco: aumento de las reservas de gas natural en 30 % para 2026 incrementará el canon]

Inicialmente, se había previsto reabrir la ruta el 28 de mayo, pero la fecha fue postergada debido a la complejidad de los trabajos de recuperación, que incluyeron la estabilización del terreno y la remoción de material rocoso.

ministerio de cultura

El deslizamiento, provocado por intensas lluvias, afectó la denominada ruta 1A, por lo que el acceso turístico fue suspendido como medida preventiva.

En su momento, personal profesional del Parque Arqueológico de Machu Picchu, junto con un equipo de expertos en geología, realizó una evaluación técnica del sector afectado y de áreas cercanas, como Intipunku y el Puente Inca.

El circuito reabierto corresponde al camino original construido por los incas que asciende a la montaña Machu Picchu. Se trata de una ruta más amplia y menos empinada que la del Huayna Picchu, permitida solo para personas mayores de 18 años. 

Durante la caminata, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas del santuario inca. Las autoridades recomiendan seguir todas las indicaciones oficiales y tomar las precauciones necesarias para garantizar una experiencia segura.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

29-05-2025 | 16:02:00

Sunafil cuenta con oficinas en todo el país para atender denuncias presenciales

Las personas que deseen presentar una denuncia laboral de manera presencial pueden hacerlo en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), ubicadas en diversas regiones del país. Para facilitar esta acción, la entidad ha habilitado una plataforma digital donde es posible ubicar la sede más cercana, consultar su dirección, horarios de atención y canales de contacto.

El acceso al directorio completo de oficinas está disponible en la web oficial del organismo a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/sunafil/sedes. Este sitio también incluye un mapa de georreferenciación que permite visualizar la ubicación exacta de cada sede y planificar la mejor ruta para llegar.

[Lee también: Midis actualiza app Yachaq: verifica si eres usuario de Pensión 65]

REQUISITOS PARA PRESENTAR UNA DENUNCIA

Antes de acudir a cualquier oficina, es fundamental contar con documentación que acredite el vínculo laboral con la empresa denunciada. Entre los documentos necesarios se encuentran las boletas de pago, el contrato de trabajo, la dirección del centro laboral y el número de RUC de la empresa. Además, el denunciante deberá proporcionar un correo electrónico vigente, que revise con frecuencia, y un número de celular personal.

Sunafil resalta la importancia de estos datos ya que, mediante el correo electrónico, el calificador de la denuncia se podrá poner en contacto contigo. Por ello, es clave que la persona tenga acceso directo a dicha cuenta y recuerde su contraseña.

¿QUIÉNES PUEDEN REALIZAR UNA DENUNCIA?

Esta alternativa está dirigida, en especial, a trabajadores trasladados a otras regiones por sus empleadores o personas migrantes que recién se han establecido en una nueva ciudad y desean hacer valer sus derechos laborales. En todos los casos, se deberá llenar un formato de denuncia dentro de la oficina correspondiente.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR

Una vez registrada la denuncia, se designará a un inspector de trabajo encargado de iniciar la etapa de fiscalización. Este proceso tiene un plazo máximo de 30 días hábiles para concluir. Según los resultados de la verificación, pueden generarse dos escenarios posibles:

  • Si las infracciones detectadas no se corrigen o son consideradas insubsanables, se emitirá un Acta de Infracción, lo que dará inicio, de oficio, al procedimiento sancionador.
  • Si no se identifican faltas o estas han sido corregidas, se elaborará un Informe y el caso será archivado.

Terminada la fiscalización, Sunafil notificará a ambas partes involucradas sobre los resultados obtenidos.

ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA CONSULTAS LABORALES

En caso de necesitar orientación adicional, cualquier ciudadano puede comunicarse con la Sunafil a través del número 01 3902 800 (opción 1) o llamar gratuitamente al 0800 16872.

Este mecanismo busca garantizar que los derechos laborales sean respetados en todo el territorio nacional, ofreciendo a los trabajadores una vía clara y accesible para denunciar situaciones irregulares en sus centros de trabajo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 15:47:00

Familia de peruano fallecido en guerra entre Ucrania y Rusia pide agilizar trámites de repatriación

La familia de José Ávila Tuanama, de 29 años, quien falleció durante un enfrentamiento armado en el conflicto entre Ucrania y Rusia, solicita al Gobierno agilizar los trámites para su repatriación.

Ávila Tuanama, natural de Tarapoto, se enlistó en el ejército ucraniano en diciembre del año pasado, luego de tomar conocimiento de una convocatoria internacional dirigida a exmilitares. Viajó al país europeo con la esperanza de brindar una mejor calidad de vida a su familia.

[Lee también: Papa León XIV expresa su preocupación por los conflictos en Ucrania y Gaza]

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, confirmó el último miércoles el fallecimiento del connacional durante una emboscada sufrida por su patrulla militar. Precisó que su muerte se habría producido entre el 24 y el 25 de mayo.

Desde Tarapoto, Nola Ávila informó que su hermano José se enlistó con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a sus hijos. Ávila Tuanama era padre de dos niños y tenía un tercer hijo en camino.

Además, destacó su carácter humilde y respetuoso, y mencionó que mantenía contacto constante con su familia. “Estuvimos en comunicación hasta el último 23 de mayo”, añadió.

FAMILIA VELA LAS PERTENENCIAS DEL SOLDADO FALLECIDO

En un video, se puede ver a José Ávila Tuanama, vestido con uniforme militar y abrigado por el frío, enviando un mensaje a sus seres queridos:

“Un saludo para la familia Torres Ávila, desde Ucrania para Perú, Tarapoto, San Martín. Bendiciones, cuñado. Acá dándole duro y parejo bajo el hielo, pero ahí estamos”, señaló en un video previo a su deceso.

Actualmente, su familia vela sus pertenencias en el jirón Grau, en el distrito de La Banda de Shilcayo, en Tarapoto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 15:02:00

Cusco: Promperú anuncia inversión hotelera por 17 millones de dólares

La ciudad del Cusco contará próximamente con un nuevo hotel cinco estrellas por una inversión conjunta entre la firma argentina Argenway y dos socios peruanos. El proyecto, que se ejecutará bajo la franquicia de una cadena internacional de alcance global, demandará una inversión aproximada de 17 millones de dólares.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) confirmó la concreción del compromiso, destacando que el establecimiento contará con 95 habitaciones y se levantará en el centro de la ciudad, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del país.

[Lee también: Cusco: continúan los avances de proyecto pluvial que beneficiará a más de 51 000 ciudadanos]

MISIÓN DE INVERSIONES ATRAE CAPITAL EXTRANJERO

Esta nueva inversión es resultado de la misión internacional organizada por Promperú para atraer inversiones al sector hotelero. En esa actividad participaron nueve compañías extranjeras del rubro, entre ellas Argenway, que realizaron una visita técnica a proyectos de Lima, Arequipa y Cusco.

El CEO de Argenway, Lisandro Cristiá, señaló que la decisión de ingresar al mercado peruano fue tomada tras dos años de estudio.

Luego de 2 años explorando el mercado peruano, hemos decidido desarrollar un hotel en Cusco, una ciudad cuyo atractivo es reconocido mundialmente. Para poder cerrar nuestra participación en este proyecto, la invitación de Promperú nos sirvió mucho, porque nos permitió obtener un paneo de la oferta inmobiliaria: ubicaciones, valores y potencialidades, por ejemplo”, afirmó el Ejecutivo.



El proyecto contempla la edificación de un hotel de lujo con 95 habitaciones en el centro de Cusco. Foto: difusión.

SOPORTE INSTITUCIONAL PARA IMPULSAR PROYECTOS

Promperú brindó asesoramiento técnico y estratégico a Argenway durante su proceso de análisis de mercado, facilitando información sobre las condiciones de establecimiento, visitas a proyectos en curso, y contacto con entidades clave como gobiernos regionales, cámaras de turismo y asociaciones locales.

La iniciativa forma parte de la estrategia nacional para captar inversión extranjera directa en el rubro turístico, liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y ejecutada por Promperú. Esta labor también contó con el respaldo de Prolima, los gobiernos regionales de Arequipa y Cusco, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Cámara de Turismo de Cusco.

NUEVAS EMPRESAS INTERESADAS EN INVERTIR EN PERÚ

Además de Argenway, otras tres empresas extranjeras que participaron en la misión continúan evaluando oportunidades de negocio en el país. Se trata de dos compañías estadounidenses y una colombiana, que estarían interesadas en invertir un total de 31 millones de dólares en proyectos hoteleros ubicados en Lima y Cusco.

PERÚ, DESTINO FAVORITO PARA INVERSIÓN TURÍSTICA EN LA REGIÓN

De acuerdo con datos de la plataforma fDi Markets del Financial Times, entre 2003 y 2024, Perú ha registrado 47 proyectos de inversión extranjera directa en el sector turismo, alcanzando un monto total de 2409 millones de dólares. La mayor parte de estas inversiones (83 %) corresponde a la categoría de alojamiento.

Durante el periodo 2020-2024, el Perú y Brasil compartieron el primer lugar como los destinos más atractivos para el capital extranjero en turismo en América del Sur, y se posicionaron en el tercer lugar a nivel de América Latina y el Caribe. En esos años, se comprometieron recursos para un total de nueve proyectos relacionados con hotelería y turismo en el país.


Promperú facilitó la llegada de capital argentino al sector hotelero peruano. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 14:18:00

Midis actualiza app Yachaq: verifica si eres usuario de Pensión 65

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó sobre la actualización de su aplicativo móvil Yachaq, herramienta que permite verificar si una persona es usuaria del programa Pensión 65.

Esta iniciativa facilita el acceso a la información para adultos mayores en situación de pobreza extrema, quienes podrán saber si recibirán el subsidio de 350 soles, monto que incluye el reciente incremento de 100 soles anunciado por el Gobierno.

[Lee también: Essalud implementa nueva estrategia para pacientes con enfermedades crónicas]

¿CÓMO FUNCIONA LA APLICACIÓN?

A través de Yachaq, los ciudadanos pueden saber en tres pasos si forman parte de los 824 351 usuarios registrados a nivel nacional en el programa Pensión 65.

La aplicación está disponible para dispositivos Android y puede ser utilizada no solo por los propios adultos mayores, sino también por funcionarios municipales vinculados a las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE), quienes brindan orientación sobre el proceso de afiliación. También los promotores de las unidades territoriales del programa tienen acceso a esta herramienta.

Para utilizar el aplicativo Yachaq desde un celular con sistema Android, se deben seguir estos pasos:

  1. Descargar la app Yachaq desde la Play Store.
  2. Ingresar a la opción “Consulta general”.
  3. Escribir el número de DNI.
  4. Ingresar la fecha de nacimiento.
  5. Colocar el código captcha que aparece en pantalla.
  6. Presionar el botón “Buscar”.

Una vez realizado el procedimiento, el sistema mostrará si la persona está afiliada a Pensión 65. También permitirá revisar los requisitos para solicitar el ingreso al programa.

USUARIOS POR REGIÓN

Según detalló Luis Aguilar, director ejecutivo de Pensión 65, los departamentos que concentran la mayor cantidad de usuarios son: Cajamarca, con 90 347; Lima, con 73 088; Puno, con 73 020; Piura, con 64 371; Cusco, con 58 435; Áncash, con 48 137; Ayacucho, con 41 348; y La Libertad, con 41 950.

El funcionario también señaló que “más de 699 000 usuarios ya cuentan con una tarjeta de débito del Banco de la Nación”, lo que les permite retirar su pensión de forma sencilla en cualquier cajero automático o agente comercial de la red Multired.

DISPONIBLE TAMBIÉN EN COMPUTADORAS

Además de su versión móvil, Yachaq puede ser utilizado desde una computadora ingresando al siguiente enlace: https://movil.pension65.gob.pe/yachaq/#/. Esta opción permite ampliar el acceso a la plataforma digital a personas que no cuentan con un teléfono inteligente, manteniendo la misma funcionalidad de consulta.

El aplicativo forma parte de los esfuerzos del Midis por garantizar una atención más eficiente y accesible para las personas adultas mayores que viven en condiciones de vulnerabilidad. Con esta herramienta, el Estado busca acortar la brecha de información y fortalecer la inclusión social en todo el país.

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

29-05-2025 | 10:01:00

Tren Macho propiciará inversiones por 565 millones de dólares en Junín y Huancavelica

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, participó en la firma del contrato de concesión para la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido históricamente como el Tren Macho. Este proyecto beneficiará a más de 1.2 millones de peruanos, resaltó la entidad.

Este proyecto refleja la decisión del Gobierno peruano de apostar por la infraestructura, y es un primer paso para la reapertura de la política ferroviaria de nuestro país”, señaló el titular del MEF.

[Lee también: Fallece Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano, a los 76 años]

INVERSIÓN MILLONARIA EN HUANCAVELICA Y JUNÍN

Pérez Reyes afirmó que esta obra demandará una inversión total de 565 millones de dólares, que incluye 445 millones de dólares para obras de modernización y 120 millones de dólares para operación y mantenimiento durante los primeros 10 años.

El nuevo Tren Macho representará una alternativa de transporte segura, eficiente y confiable, con seis circulaciones diarias por sentido exclusivamente para pasajeros los siete días de la semana, y una circulación diaria por sentido para transporte mixto durante seis días a la semana. Esta frecuencia permitirá a más ciudadanos acceder a servicios de salud, educación, trabajo y comercio, impulsando la integración regional”, resaltó.

tren macho

Tren Macho propiciará inversiones por 565 millones de dólares en Junín y Huancavelica. Foto: MEF.

Por su parte, el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, resaltó la firma del contrato como un hito histórico para Huancayo y Huancavelica, que, además de renovar la infraestructura ferroviaria, también abrirá nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para miles de familias. “Estamos saldando una deuda con nuestros hermanos del Perú”, dijo.

PROYECTO CONTARÁ CON INVERSIÓN PRIVADA

El Tren Macho se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con un contrato de concesión de 30 años: cinco para el diseño y construcción, y 25 para la operación y mantenimiento.

Este proyecto fue adjudicado por Proinversión en agosto de 2024 al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, que luego constituyó Cofeperu como empresa encargada de la gestión integral del ferrocarril y que firmó el contrato con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

29-05-2025 | 09:55:00

Comando Unificado de Pataz: 24 personas son detenidas en Operación Apocalipsis 1

En la provincia de Pataz, región La Libertad, un total de 24 personas fueron detenidas durante la Operación Apocalipsis 1, realizada en un socavón de minería ilegal ubicado en el sector Puente Francés, localidad de Pueblo Nuevo. El operativo fue liderado por el Ministerio de Defensa (Mindef).

[Lee también: Midagri plantea frenar la deforestación y fortalecer los bonos de carbono en el Perú Carbon Forum 2025 ]

 

La intervención estratégica, ejecutada por agentes del Comando Unificado de Pataz, permitió incautar un fusil Galil, municiones de diversos calibres, cartuchos de dinamita, cordones detonantes con fulminantes, entre otros elementos de origen ilegal utilizados por organizaciones criminales.

En esta operación participaron efectivos de la Fuerza Especial Conjunta, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de Energía y Minas, y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

OPERACIONES EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE PATAZ

Estas acciones forman parte de una estrategia para enfrentar a las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal, en el marco del estado de emergencia declarado por el Gobierno en la provincia de Pataz.

El personal especializado del Comando Unificado de Pataz se encuentra desplegado de manera permanente y realiza operaciones en puntos estratégicos como Calquiche, Shicun y Pamparacra, donde se han instalado puestos de control activos las 24 horas, a fin de impedir el ingreso de insumos y equipos destinados a actividades ilícitas.

De esta manera, el Gobierno, en coordinación con el sector Defensa, busca recuperar el orden y la legalidad en esta parte del país. Las operaciones realizadas bajo el estado de emergencia forman parte de una estrategia que, según las autoridades, continuará desarrollándose con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, proteger los recursos naturales y restablecer la tranquilidad en la provincia de Pataz.

28-05-2025 | 22:22:00

Detienen a falso médico que estafa a familias de pacientes en Arequipa y otras regiones del país

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo este lunes a José Quintiliano Saucedo García, denominado como doctor Gutiérrez, quien estafaba a familiares de pacientes hospitalizados en distintas partes del país bajo el pretexto de tratamientos y medicinas urgentes para la recuperación de sus seres queridos.

Según información de la PNP, Saucedo García usa el citado seudónimo desde el 2011, periodo en el que acumula 142 denuncias por estafa, que conllevarían la ostentosa suma de 108 637 soles. Además, con su nombre se registran 542 líneas telefónicas.

[Lee también: Minsa intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión a nivel nacional]

Precisamente, durante la intervención, la PNP encontró en posesión del delincuente numerosas líneas, un revólver y distintas cuentas falsas de Facebook en dispositivos móviles, que habría utilizado para estafar a otras familias.

Aunque fue capturado en Lima, la mayoría de sus actos delictivos los cometió en el sur del país. En Arequipa, por ejemplo, tiene denuncias de víctimas en los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado Espinoza.

Una de sus últimas víctimas fue una madre de familia con una hija con cáncer. Según la denunciante, llegó a depositarle más de 400 soles tras recibir promesas de ayuda médica que nunca se concretaron por parte de este falso doctor.

¿CÓMO DELINQUÍA EL DOCTOR GUTIÉRREZ? 

La PNP detalló que el sujeto se comunicaba con sus víctimas a través de llamadas por WhatsApp, solicitándoles transferencias bancarias o pagos por Yape con el pretexto de entregar medicamentos o tratar a pacientes hospitalizados. Sin embargo, una vez que las familias realizaban el depósito, el supuesto doctor bloqueaba todo contacto y se apropiaba del dinero.

Desde 2011 operaba red de estafa telefónica con falsas emergencias médicas. Foto: TVPerú Noticias.

CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central policial: 105
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000, opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-05-2025 | 18:40:00

Midagri inaugura primera agencia de Agrobanco en Chepén

El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego participó en la inauguración de la primera agencia de Agrobanco en la provincia de Chepén, que beneficiará a 3500 productores del valle de Jequetepeque.

La actividad estuvo liderada por el titular del Midagri, Angel Manero, quien destacó la importancia de esta nueva sede, que reafirma el compromiso del sector, de impulsar la pequeña agricultura para hacerla más competitiva, sostenible e inclusiva; en búsqueda del desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias en el norte del país.

[Lee también: Midagri presenta proyecto de reglamento para incorporar a universitarios y profesionales al sector agrario]

En su discurso, el ministro expresó el preponderante papel que cumple Agrobanco en la provisión de líneas de créditos a los pequeños productores. “Para este año, esperamos cerrar con 120 000 pequeños productores, pero con el compromiso de seguir trabajando. Tenemos que insertar más microcréditos para impulsar a los agricultores”, sostuvo.

Además, dijo que el financiamiento es un elemento fundamental en la atención de las actividades agrícolas y pecuarias, que es el sustento económico de las familias campesinas.

“Estamos en proceso de expandir las acciones del Agrobanco y hoy ya tenemos la agencia 43 y con perspectivas de cerrar el año con 50 agencias”, anotó.

Entre los principales productos agropecuarios, que se podrán financiar por esta nueva oficina se resaltan el arroz, maíz, caña de azúcar, espárrago, frijol, palto, maracuyá, producción vacuna, que son parte clave de la economía agrícola local. La agencia está ubicada en calle Lima n.° 274 – Chepén, y atenderá al público de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Durante el primer cuatrimestre del año, Agrobanco desembolsó  455.9 millones de soles en créditos agrícolas y pecuarios, beneficiando a más de 35 000 pequeños productores agropecuarios a nivel nacional. El 49 % de estos fondos provino de recursos propios, mientras que el 51 % restante se canalizó mediante el Fondo Agroperú. 

Midagri

El ministro de Agricultura, Ángel Manero, encabezó la inauguración de la agencia de Agrobanco.Foto: difusión

CHAVIMOCHIC AVANZA

Como parte de la agenda de trabajo, programado en la región La Libertad, e Midagri mantuvo una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno Regional de La Libertad para programar el inicio de obras de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic.

Este megaproyecto de irrigación permitirá ampliar la frontera agrícola en 63 000 hectáreas y generar más de 260 000 empleos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-05-2025 | 17:45:00

Minsa intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa) intensificará la vacunación contra la tos ferina en todas las regiones, del 26 al 31 de mayo, tras el reporte de 10 muertos y 408 afectados. La campaña también aplica para el sarampión, a fin de prevenir la propagación de esta enfermedades.      

Las acciones estarán a cargo de las direcciones regionales de salud (Diresas), gerencias regionales de Salud (Geresas) y la Diris Lima Metropolitana, informó la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy Izarra.

[Lee también: Presidencia del Consejo de Ministros fortalece transparencia en función pública]

Explicó que el objetivo es vacunar a los niños menores de 5 años contra la tos ferina y sarampión. También vacunar a las gestantes, de 20 a 36 semanas, con la vacuna Tdap (difteria, tos ferina y tétanos), para protegerla contra la tos ferina, lo cual también protege al bebé hasta los dos meses de nacido.

Para ello, indicó que las regiones ya iniciaron las jornadas de vacunación en los establecimientos de salud, en mercados, plazas, parques, cunas jardín. Las brigadas también realizan intervenciones específicas en zonas como el Datem del Marañón en Loreto, donde se está vacunando a la población de comunidades indígenas.

El fin de semana, las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque y Lima dieron inicio a la campaña de intensificación de vacunación.

Esta medida, precisó, permite llegar a las personas que no cuentan con las vacunas de acuerdo con el esquema nacional y reducir la brecha existente. Las vacunas que se están administrando son todas aquellas que protegen contra la tos ferina: pentavalente, DPT, en menores de 5 años y Tdap en gestantes, y SPR para proteger contra el sarampión.

Para la administración de las vacunas se toma en cuenta los intervalos de tiempo entre dosis y la simultaneidad de administración de las vacunas según tipo de antígenos.

Además, recordó que, para consultar sobre las vacunas recibidas, pueden acceder al carné de vacunación ingresando al siguiente enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth. Solo se debe ingresar los datos del documento de identidad.

¿QUÉ ES LA TOS FERINA?

La tos ferina o tos convulsiva es una infección bacteriana altamente contagiosa, producida por la bacteria Bordetella pertussis, que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede durar semanas o incluso meses.  Es causada por una bacteria que se encuentra en la boca, la nariz y la garganta de una persona infectada.

La tos ferina se trasmite de persona a persona a través de las gotitas expulsadas durante la tos. Con frecuencia los hermanos mayores pueden ser portadores de la bacteria llevando la enfermedad a la casa y contagiando a los hermanos menores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

28-05-2025 | 11:21:00

Páginas